SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
M A R Í A A L I AGA TO L E D O
R 1 M E D I C I NA FA M I L I A R Y CO M U N I TA R I A
C o n s u l to r i o Au x i l i a r d e A l g e m e s í
Tu to r : C a rl o s S a n c h í s D o m é n e c h
10 RECOMENDACIONES
DE «NO HACER»
EN URGENCIAS
PRIMUM NON NOCERE
«Lo primero es no hacer daño»
• Supone una máxima en el campo de la medicina, que
implica «NO HACER» aquello que pudiese ser
perjudicial para nuestros pacientes.
• Se espera de nosotros como médicos, que seamos
EFICACES y EFICIENTES en nuestra praxis médica.
PRIMUM NON NOCERE
 Ser críticos con aquellas actuaciones médicas que llevamos a
cabo «porque siempre se han hecho así» a pesar de su poca
evidencia científica, e incluso con evidencia en contra.
 Si no hacer daño es un requisito esencial, lo es mucho más en
la atención urgente, donde en muchas ocasiones se deben
tomar decisiones rápidas, en pacientes con elevado grado de
complejidad y que comportan un compromiso vital o riesgo
de secuelas graves permanentes.
Nueva edición de recomendaciones de
«NO HACER» poniendo el foco de interés
en la patología urgente
1. Ante una urgencia hipertensiva NO hay que disminuir de
forma rápida ni excesiva las cifras de PA
Dentro del concepto de CRISIS HIPERTENSIVA (PAS >180mmHg y PAD > 120mmHg)
 URGENCIA HIPERTENSIVA: aquella situación en la que la PA elevada no
se acompaña de alteraciones que impliquen un compromiso vital
inmediato.
 EMERGENCIA HIPERTENSIVA: situación en la que la elevación de la PA se
acompaña de una afectación concomitante de órganos diana y exige un
tratamiento inmediato para evitar la posibilidad de muerte o
consecuencias irreversibles.
En nuestro medio, la URGENCIA HIPERTENSIVA representa el 0’5% del
total de urgencias atendidas en un hospital.
1. Ante una urgencia hipertensiva NO hay que disminuir de forma
rápida ni excesiva las cifras de PA
 La URGENCIA HIPERTENSIVA requiere un tratamiento menos inmediato
(24-48 horas) y permite utilizar medicación oral y un abordaje inicial
extrahospitalario.
 OBJETIVO INICIAL: disminuir la PA media en no más del 25% en un
período entre pocos minutos a 1 hora.
 Posteriormente, si el paciente está estable, se intentará disminuir la PAS a
160mmHg y la PAD a 100-110mmHg dentro de las 2-6 horas siguientes.
 Se deben evitar las disminuciones excesivas de la PA, las cuales pueden
precipitar isquemia renal, cerebral o coronaria.
2. NO administrar oxígeno a los pacientes adultos con sospecha de
síndrome coronario agudo con saturación de oxígeno normal
 La administración de oxígeno suplementario (O2) se basa en que
puede mejorar la oxigenación del tejido miocárdico isquémico y reducir
los síntomas isquémicos (dolor), el tamaño del infarto y la morbilidad y
mortalidad consiguientes.
A pesar de las recomendaciones para su uso en las guías de práctica
clínica, no existen estudios concluyentes para apoyar el uso sistemático
del O2 en pacientes con SCA.
2. NO administrar oxígeno a los pacientes adultos con sospecha de
síndrome coronario agudo con saturación de oxígeno normal
 Aplicando la metodología GRADE, la American Heart Association en sus
recomendaciones de 2015 da más valor a evitar los posibles daños
(reacciones adversas fisiológicas y de daño celular) derivados de la
administración de O2.
 Por ello aconseja NO administrar O2 a los pacientes adultos con
sospecha de SCA con saturación de oxígeno normal en cualquier
contexto (prehospitalario, urgencias o en el hospital)
3. NO prescribir antibioterapia en todos los casos de
exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 El uso de antibióticos en las exacerbaciones de la EPOC es un tema
controvertido.
 El tratamiento antibiótico se apoya en la suposición de que la causa de
la infección es bacteriana (se estima que ocurre en el 56% de las
reagudizaciones) y que el tratamiento evita las complicaciones derivadas
de la infección.
PERO NO TODOS LOS PACIENTES SE BENEFICIAN DEL USO SISTEMÁTICO
DE ANTIBIÓTICOS
3. NO prescribir antibioterapia en todos los casos de exacerbación
de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 Diversos metanálisis y una revisión sistemática Cochrane muestran
que la terapia con antibióticos reduce eficazmente el fracaso del
tratamiento y las tasas de mortalidad en los pacientes con EPOC con
exacerbaciones graves que están ingresados en cuidados intensivos.
 Sin embargo, en pacientes ambulatorios y hospitalizados fuera de
cuidados intensivos, el tratamiento antibiótico sigue siendo un tema en
discusión.
La mayoría de guías de práctica clínica, incluida la GOLD (actualización de 2016) y
la GesEPOC (actualizción de 2014), no recomiendan prescribir antibióticos en las
exacerbaciones de la EPOC de forma indiscriminada.
3. NO prescribir antibioterapia en todos los casos de exacerbación de la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 Aconsejan administrar antibióticos en las exacerbaciones de la EPOC que
presenten estos 3 síntomas (Criterios de Anthonisen REAGUDIZACIÓN BACTERIANA):
 Incremento de la disnea
 Incremento del volumen del esputo
 Incremento de la purulencia del esputo
4. NO realizar tira reactiva en pacientes con sonda vesical
 En aproximadamente un 10% de pacientes sondados aparece
bacteriuria asintomática:
 10-25% Síntomas locales de infección del tracto urinario
 3% Sepsis
 El factor de riesgo de infección urinaria más importante es la duración del
sondaje.
 El 100% de pacientes con cateterismos > 30 días presenta bacteriuria
 En pacientes que precisan sondaje prolongado de 14 días
o más, el cambio de sonda aséptico es la medida de
prevención más importante.
4. NO realizar tira reactiva en pacientes con sonda vesical
 El diagnóstico de ITU se apoya principalmente en la presencia síntomas y signos,
como fiebre, dolor y tenesmo vesical, en cuyo caso se requiere tratamiento
antibiótico.
 La tira reactiva de orina no es un método eficaz para la detección de ITU en
adultos con sonda permanente, ya que no existe relación entre el nivel del
piuria e infección, y la sonda invariablemente induce piuria sin la presencia de
infección.
Para asegurarse de que las ITU se
diagnostican con precisión, antes de
iniciar tratamiento empírico, se debe
realizar un cultivo de orina siempre que
sea posible.
5. No hacer Rx de abdomen en caso de dolor abdominal agudo,
salvo que exista sospecha de obstrucción o perforación
 Ante la sospecha de patología grave, es mejor optar por pruebas de
imagen más resolutivas (ecografía, TAC, etc.) que la radiografía simple de
abdomen.
 La radiografía simple de abdomen aporta poca información relevante y
pocas veces modifica la actuación clínica.
 Por otro lado, la no realización de radiografía
 Minimiza la exposición a radiaciones innecesarias
 Reduce costes
 Aumenta la eficiencia de los servicios de urgencias.
5. No hacer Rx de abdomen en caso de dolor abdominal agudo, salvo
que exista sospecha de obstrucción o perforación
 La radiografía simple de abdomen está indicada ante:
 Sospecha de obstrucción o perforación intestinal
 Ingesta de cuerpos extraños radiopacos
 Cólicos renales (litiasis), aunque no de forma sistemática
6. No realizar radiografía de tórax sistemática en las
agudizaciones asmáticas
 La radiografía de tórax no es un examen de rutina en la evaluación de un
paciente con crisis de asma.
 Los hallazgos radiográficos más frecuentes son hiperinsuflación pulmonar bilateral y
engrosamiento de las paredes bronquiales.
 En caso de agudización asmática, la radiografía de tórax rara vez hace
cambiar la conducta clínica.
 Se aconseja solicitar una radiografía de tórax ante:
 Crisis grave que no responde al tratamiento estándar
 Crisis asmática sin evaluación radiológica previa
 Sospecha de cuerpo extraño
 Sospecha de complicaciones
 ATELECTASIA
 NEUMONÍA
 NEUMOTÓRAX
7. No realizar sistemáticamente radiografía en los esguinces de
tobillo (REGLAS DEL TOBILLO DE OTAWA)
 Las consultas por lesiones de tobillo son muy frecuentes en los servicios de
urgencias.
 Se estima que el 15% de los paciente que acuden a urgencias con esguince agudo
de tobillo presentan una fractura ósea.
 Las reglas de Ottawa para tobillo y pie hacen referencia a una serie de pasos que
se dan en la exploración de las lesiones de estas zonas para determinar el mejor
tratamiento, la gravedad de la lesión y, sobre todo, la necesidad de tomar
medidas de diagnóstico por la imagen como la radiografía en las lesiones de
tobillo y pie.
REGLAS DE OTTAWA
7. No realizar sistemáticamente radiografía en los esguinces de tobillo
(REGLAS DEL TOBILLO DE OTAWA)
 Estas reglas limitan el daño potencial por exposición a la radiación y
disminuyen los costes y tiempos de espera; todo ello sin omitir
fracturas importantes y garantizando la calidad de la atención médica.
 Son reglas simples y fáciles de emplear y han sido validadas en varios estudios.
 La exploración del tobillo se debe realizar lo más precozmente posible,
pues a las pocas horas de la lesión puede aparecer edema y contractura
antiálgica que pueden dificultar la exploración.
8. NO utilizar la vía intramuscular para la administración de fármacos
de forma rutinaria
 La utilización de la vía intramuscular está muy extendida en el manejo de
los pacientes en los servicios de urgencia. Los fármacos se absorben con gran
rapidez, sobre todo aquellos que están en solución acuosa.
 Sin embargo, con pocas excepciones, no hay estudios que avalen que la
vía intramuscular es mejor que la oral.
 En un artículo publicado en la revista de la American Academy of Family
Physicians se hace una revisión no sistemática que se centra en las
indicaciones de la vía intramuscular.
 La revisión concluye que la vía oral ha demostrado ser tan eficaz como la
intramuscular, y se considera de primera elección en los siguientes
casos:
 Antibióticos en el tratamiento ambulatorio de la neumonía y de la mayoría de otras
infecciones bacterianas.
 Corticosteroides
 Altas dosis diarias orales de vitamina B
 Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
8. NO utilizar la vía intramuscular para la administración de fármacos
de forma rutinaria
8. NO utilizar la vía intramuscular para la administración de fármacos
de forma rutinaria
 De forma específica, se recomienda la vía intramuscular:
 La administración de antibióticos frente a Neisseria gonorrhoeae y
Treponema pallidum
 La faringoamigdalitis producida por el estreptococo A beta hemolítico
cuando la vía oral no puede utilizarse
 La adrenalina en caso de reacción anafiláctica.
9. NO utilizar BUTILBROMURO DE ESCOPOLAMINA (Buscapina) en el
tratamiento de los CÓLICOS RENALES
 El butilbromuro de escopolamina o butilbromuro de hioscina
(Buscapina®) es un fármaco anticolinérgico empleado en el tratamiento
de los espasmos del tracto gastrointestinal, genitourinario y de las vías
biliares.
 Durante décadas ha sido ampliamente utilizado para tratar el dolor del
cólico nefrítico, en base a recomendaciones empíricas.
 Los estudios que han evaluado el efecto farmacológico
del butil- bromuro en el tracto urinario, ya sea con
monoterapia o en combinación, muestran resultados
controvertidos.
9. NO utilizar BUTILBROMURO DE ESCOPOLAMINA (Buscapina) en el
tratamiento de los cólicos renales
 Los antinflamatorios no esteroideos (AINE) son más eficaces en el alivio
del dolor que el butilbromuro y siempre deben administrarse en ausencia
de contraindicaciones.
 Actúan directamente en el mecanismo fisiopatológico del dolor
(inhibiendo los efectos producidos por las prostaglandinas),
disminuyendo el tono del músculo liso ureteral y el edema local.
El tratamiento con AINE ha demostrado
que reduce los nuevos cólicos
y también el número de visitas a urgencias.
9. NO utilizar BUTILBROMURO DE ESCOPOLAMINA (Buscapina) en el
tratamiento de los cólicos renales
 El butilbromuro asociado a los AINE no ofrece ningún beneficio
adicional en el control del dolor y presenta efectos secundarios
significativos que desaconsejan su uso:
 Sequedad de boca
 Estreñimiento
 Pérdida de acomodación visual
10. NO realizar TC craneal en pacientes adultos no anticoagulados con TCE leve
(Glasgow 15) secundario a síncope y evaluación neurológica normal.
 El traumatismo craneoencefálico (TCE) secundario a síncope (pérdida
de conciencia de breve duración) es un motivo de consulta frecuente en
los servicios de urgencias.
 En los pacientes con TCE secundario a síncope, el riesgo de lesión
intracraneal es bajo cuando los valores de la escala de Glasgow se sitúan
entre 14 y 15, la exploración neurológica es normal, los pacientes
presentan una cefalea leve o dolor en la zona del impacto, mareo y/o
vértigo y una laceración o hematoma en el cuello cabelludo.
 En esta situación no se ha demostrado el beneficio de realizar una
tomografía computarizada (TC) craneal.
¡¡¡Se excluyen de estos criterios los pacientes anticoagulados!!!
10. NO realizar TC craneal en pacientes adultos no anticoagulados con TCE leve
(Glasgow 15) secundario a síncope y evaluación neurológica normal.
 Existen dos escalas validadas para identificar a los pacientes con
TCE leve y bajo riesgo de lesiones intracraneales graves que sí
se podrían beneficiar de una TC craneal: la escala canadiense y los
criterios de Nueva Orleans.
 Los factores de riesgo que indicarían recomendación de TC craneal
según las reglas canadienses son:
 Glasgow < 15, a las 2 horas después del TCE.
 Sospecha de fractura craneal abierta/deprimida.
 Signos de fractura de base de cráneo.
 Vómitos ≥ 2 episodios.
 Edad ≥ 65 años.
 Amnesia anterógrada ≥ 30 min.
 Mecanismo de alta energía.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arritmias letales en pediatria 2
Arritmias letales en pediatria 2Arritmias letales en pediatria 2
Arritmias letales en pediatria 2salegrem
 
Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)
Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)
Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)Mario Alejandro Hernandez
 
Transtornos de conduccion
Transtornos de conduccionTranstornos de conduccion
Transtornos de conduccionCarmen Dávila
 
Mohan bradycardia copy
Mohan bradycardia   copyMohan bradycardia   copy
Mohan bradycardia copysawarai
 
Hyponatremia by sadek al rokh
Hyponatremia by sadek al rokhHyponatremia by sadek al rokh
Hyponatremia by sadek al rokhFAARRAG
 
Experiment 1 and 2
Experiment 1 and 2Experiment 1 and 2
Experiment 1 and 2Monkey_Toes
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaEdgar Hernández
 
Claves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografiaClaves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografiaEduard Hernandez
 
Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)
Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)
Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Indicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivosIndicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivosunidaddocente
 
Taquicardia auricular focal
Taquicardia auricular focalTaquicardia auricular focal
Taquicardia auricular focalNicolas Ugarte
 

La actualidad más candente (20)

Atrial fibrillation
Atrial fibrillationAtrial fibrillation
Atrial fibrillation
 
Archer Critical care for USMLE Step 3
Archer Critical care for USMLE Step 3Archer Critical care for USMLE Step 3
Archer Critical care for USMLE Step 3
 
Arritmias letales en pediatria 2
Arritmias letales en pediatria 2Arritmias letales en pediatria 2
Arritmias letales en pediatria 2
 
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
 
Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)
Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)
Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)
 
Transtornos de conduccion
Transtornos de conduccionTranstornos de conduccion
Transtornos de conduccion
 
Mohan bradycardia copy
Mohan bradycardia   copyMohan bradycardia   copy
Mohan bradycardia copy
 
Hyponatremia by sadek al rokh
Hyponatremia by sadek al rokhHyponatremia by sadek al rokh
Hyponatremia by sadek al rokh
 
Experiment 1 and 2
Experiment 1 and 2Experiment 1 and 2
Experiment 1 and 2
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
 
Arritmias Cardiacas
Arritmias CardiacasArritmias Cardiacas
Arritmias Cardiacas
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
 
Claves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografiaClaves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografia
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Simdax Rev
Simdax RevSimdax Rev
Simdax Rev
 
Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)
Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)
Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Indicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivosIndicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivos
 
ECG: Digitalis Effect
ECG: Digitalis EffectECG: Digitalis Effect
ECG: Digitalis Effect
 
Taquicardia auricular focal
Taquicardia auricular focalTaquicardia auricular focal
Taquicardia auricular focal
 

Destacado

Guias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamariaGuias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamariaAECIMA
 
Patología general de la evaluación
Patología general de la evaluaciónPatología general de la evaluación
Patología general de la evaluaciónOsvaldo Toscano ILTEC
 
2010 tema 01 patología de esófago word
2010 tema 01 patología de esófago word2010 tema 01 patología de esófago word
2010 tema 01 patología de esófago wordArianna Crachiolo
 
Patología general
Patología generalPatología general
Patología generalPasMed
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaMercedes Robles
 
Patología Clínica
Patología ClínicaPatología Clínica
Patología Clínicawilfredo2211
 

Destacado (10)

Guias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamariaGuias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamaria
 
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACIONPATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
 
Patología ojo seco recomendaciones
Patología ojo seco recomendacionesPatología ojo seco recomendaciones
Patología ojo seco recomendaciones
 
Patología general de la evaluación
Patología general de la evaluaciónPatología general de la evaluación
Patología general de la evaluación
 
2010 tema 01 patología de esófago word
2010 tema 01 patología de esófago word2010 tema 01 patología de esófago word
2010 tema 01 patología de esófago word
 
1.generalidades de patologia
1.generalidades de patologia 1.generalidades de patologia
1.generalidades de patologia
 
Patología general
Patología generalPatología general
Patología general
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
 
Generalidades de Patologia
Generalidades de PatologiaGeneralidades de Patologia
Generalidades de Patologia
 
Patología Clínica
Patología ClínicaPatología Clínica
Patología Clínica
 

Similar a Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)

Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaDesirée Rodríguez
 
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente Obeso
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente ObesoAnestesia Ambulatoria Para El Paciente Obeso
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente Obesoguest3a38823
 
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxpae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxssuserc539d82
 
Valoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUIS
Valoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUISValoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUIS
Valoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUISRaul Fernando Vasquez
 
Abceso amigdalo
Abceso amigdaloAbceso amigdalo
Abceso amigdaloAlex Perez
 
Hta odontologia 2016 (2
Hta odontologia 2016 (2Hta odontologia 2016 (2
Hta odontologia 2016 (2qfsmorales
 
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptxpresentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptxChrisCrdenas
 
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptxpresentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptxChrisCrdenas
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxscarHM
 
Guia rapida de hanta
Guia rapida de hantaGuia rapida de hanta
Guia rapida de hantaMedyHard Rock
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiacarolain_ms
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiacarolain_ms
 

Similar a Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga) (20)

"No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias "No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias
 
Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en Odontologia
 
No hacer
No hacerNo hacer
No hacer
 
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente Obeso
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente ObesoAnestesia Ambulatoria Para El Paciente Obeso
Anestesia Ambulatoria Para El Paciente Obeso
 
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxpae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
 
(2018 09-18) ESPIROMETRIA EN AP (DOC)
(2018 09-18) ESPIROMETRIA EN AP (DOC)(2018 09-18) ESPIROMETRIA EN AP (DOC)
(2018 09-18) ESPIROMETRIA EN AP (DOC)
 
(2018 09-18) ESPIROMETRIA EN AP (DOC)
(2018 09-18) ESPIROMETRIA EN AP (DOC)(2018 09-18) ESPIROMETRIA EN AP (DOC)
(2018 09-18) ESPIROMETRIA EN AP (DOC)
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
 
Valoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUIS
Valoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUISValoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUIS
Valoracion Prequirurgica en Cx OftalmologicaOftalmoanestesiaUIS
 
ENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdfENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdf
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Abceso amigdalo
Abceso amigdaloAbceso amigdalo
Abceso amigdalo
 
Strong4surgery
Strong4surgeryStrong4surgery
Strong4surgery
 
Hta odontologia 2016 (2
Hta odontologia 2016 (2Hta odontologia 2016 (2
Hta odontologia 2016 (2
 
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptxpresentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
 
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptxpresentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
 
Guia rapida de hanta
Guia rapida de hantaGuia rapida de hanta
Guia rapida de hanta
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
 

Más de docenciaalgemesi

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...docenciaalgemesi
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosdocenciaalgemesi
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)docenciaalgemesi
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...docenciaalgemesi
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludabledocenciaalgemesi
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)docenciaalgemesi
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)docenciaalgemesi
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosdocenciaalgemesi
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)docenciaalgemesi
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)docenciaalgemesi
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)docenciaalgemesi
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)docenciaalgemesi
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)docenciaalgemesi
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)docenciaalgemesi
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)docenciaalgemesi
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)docenciaalgemesi
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...docenciaalgemesi
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientodocenciaalgemesi
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)docenciaalgemesi
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)docenciaalgemesi
 

Más de docenciaalgemesi (20)

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
 

Último

PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxpatricia03m9
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptxKatherineReyes36006
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSferblan28071
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxOlgaRedchuk
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxRimaldyCarrasco1
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptxenrrique peña
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menoresAndreaVillamar8
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx Estefa RM9
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 

Último (20)

PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 

Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)

  • 1. M A R Í A A L I AGA TO L E D O R 1 M E D I C I NA FA M I L I A R Y CO M U N I TA R I A C o n s u l to r i o Au x i l i a r d e A l g e m e s í Tu to r : C a rl o s S a n c h í s D o m é n e c h 10 RECOMENDACIONES DE «NO HACER» EN URGENCIAS
  • 2. PRIMUM NON NOCERE «Lo primero es no hacer daño» • Supone una máxima en el campo de la medicina, que implica «NO HACER» aquello que pudiese ser perjudicial para nuestros pacientes. • Se espera de nosotros como médicos, que seamos EFICACES y EFICIENTES en nuestra praxis médica.
  • 3. PRIMUM NON NOCERE  Ser críticos con aquellas actuaciones médicas que llevamos a cabo «porque siempre se han hecho así» a pesar de su poca evidencia científica, e incluso con evidencia en contra.  Si no hacer daño es un requisito esencial, lo es mucho más en la atención urgente, donde en muchas ocasiones se deben tomar decisiones rápidas, en pacientes con elevado grado de complejidad y que comportan un compromiso vital o riesgo de secuelas graves permanentes.
  • 4. Nueva edición de recomendaciones de «NO HACER» poniendo el foco de interés en la patología urgente
  • 5. 1. Ante una urgencia hipertensiva NO hay que disminuir de forma rápida ni excesiva las cifras de PA Dentro del concepto de CRISIS HIPERTENSIVA (PAS >180mmHg y PAD > 120mmHg)  URGENCIA HIPERTENSIVA: aquella situación en la que la PA elevada no se acompaña de alteraciones que impliquen un compromiso vital inmediato.  EMERGENCIA HIPERTENSIVA: situación en la que la elevación de la PA se acompaña de una afectación concomitante de órganos diana y exige un tratamiento inmediato para evitar la posibilidad de muerte o consecuencias irreversibles. En nuestro medio, la URGENCIA HIPERTENSIVA representa el 0’5% del total de urgencias atendidas en un hospital.
  • 6. 1. Ante una urgencia hipertensiva NO hay que disminuir de forma rápida ni excesiva las cifras de PA  La URGENCIA HIPERTENSIVA requiere un tratamiento menos inmediato (24-48 horas) y permite utilizar medicación oral y un abordaje inicial extrahospitalario.  OBJETIVO INICIAL: disminuir la PA media en no más del 25% en un período entre pocos minutos a 1 hora.  Posteriormente, si el paciente está estable, se intentará disminuir la PAS a 160mmHg y la PAD a 100-110mmHg dentro de las 2-6 horas siguientes.  Se deben evitar las disminuciones excesivas de la PA, las cuales pueden precipitar isquemia renal, cerebral o coronaria.
  • 7. 2. NO administrar oxígeno a los pacientes adultos con sospecha de síndrome coronario agudo con saturación de oxígeno normal  La administración de oxígeno suplementario (O2) se basa en que puede mejorar la oxigenación del tejido miocárdico isquémico y reducir los síntomas isquémicos (dolor), el tamaño del infarto y la morbilidad y mortalidad consiguientes. A pesar de las recomendaciones para su uso en las guías de práctica clínica, no existen estudios concluyentes para apoyar el uso sistemático del O2 en pacientes con SCA.
  • 8. 2. NO administrar oxígeno a los pacientes adultos con sospecha de síndrome coronario agudo con saturación de oxígeno normal  Aplicando la metodología GRADE, la American Heart Association en sus recomendaciones de 2015 da más valor a evitar los posibles daños (reacciones adversas fisiológicas y de daño celular) derivados de la administración de O2.  Por ello aconseja NO administrar O2 a los pacientes adultos con sospecha de SCA con saturación de oxígeno normal en cualquier contexto (prehospitalario, urgencias o en el hospital)
  • 9. 3. NO prescribir antibioterapia en todos los casos de exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica  El uso de antibióticos en las exacerbaciones de la EPOC es un tema controvertido.  El tratamiento antibiótico se apoya en la suposición de que la causa de la infección es bacteriana (se estima que ocurre en el 56% de las reagudizaciones) y que el tratamiento evita las complicaciones derivadas de la infección. PERO NO TODOS LOS PACIENTES SE BENEFICIAN DEL USO SISTEMÁTICO DE ANTIBIÓTICOS
  • 10. 3. NO prescribir antibioterapia en todos los casos de exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica  Diversos metanálisis y una revisión sistemática Cochrane muestran que la terapia con antibióticos reduce eficazmente el fracaso del tratamiento y las tasas de mortalidad en los pacientes con EPOC con exacerbaciones graves que están ingresados en cuidados intensivos.  Sin embargo, en pacientes ambulatorios y hospitalizados fuera de cuidados intensivos, el tratamiento antibiótico sigue siendo un tema en discusión. La mayoría de guías de práctica clínica, incluida la GOLD (actualización de 2016) y la GesEPOC (actualizción de 2014), no recomiendan prescribir antibióticos en las exacerbaciones de la EPOC de forma indiscriminada.
  • 11. 3. NO prescribir antibioterapia en todos los casos de exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica  Aconsejan administrar antibióticos en las exacerbaciones de la EPOC que presenten estos 3 síntomas (Criterios de Anthonisen REAGUDIZACIÓN BACTERIANA):  Incremento de la disnea  Incremento del volumen del esputo  Incremento de la purulencia del esputo
  • 12. 4. NO realizar tira reactiva en pacientes con sonda vesical  En aproximadamente un 10% de pacientes sondados aparece bacteriuria asintomática:  10-25% Síntomas locales de infección del tracto urinario  3% Sepsis  El factor de riesgo de infección urinaria más importante es la duración del sondaje.  El 100% de pacientes con cateterismos > 30 días presenta bacteriuria  En pacientes que precisan sondaje prolongado de 14 días o más, el cambio de sonda aséptico es la medida de prevención más importante.
  • 13. 4. NO realizar tira reactiva en pacientes con sonda vesical  El diagnóstico de ITU se apoya principalmente en la presencia síntomas y signos, como fiebre, dolor y tenesmo vesical, en cuyo caso se requiere tratamiento antibiótico.  La tira reactiva de orina no es un método eficaz para la detección de ITU en adultos con sonda permanente, ya que no existe relación entre el nivel del piuria e infección, y la sonda invariablemente induce piuria sin la presencia de infección. Para asegurarse de que las ITU se diagnostican con precisión, antes de iniciar tratamiento empírico, se debe realizar un cultivo de orina siempre que sea posible.
  • 14. 5. No hacer Rx de abdomen en caso de dolor abdominal agudo, salvo que exista sospecha de obstrucción o perforación  Ante la sospecha de patología grave, es mejor optar por pruebas de imagen más resolutivas (ecografía, TAC, etc.) que la radiografía simple de abdomen.  La radiografía simple de abdomen aporta poca información relevante y pocas veces modifica la actuación clínica.  Por otro lado, la no realización de radiografía  Minimiza la exposición a radiaciones innecesarias  Reduce costes  Aumenta la eficiencia de los servicios de urgencias.
  • 15. 5. No hacer Rx de abdomen en caso de dolor abdominal agudo, salvo que exista sospecha de obstrucción o perforación  La radiografía simple de abdomen está indicada ante:  Sospecha de obstrucción o perforación intestinal  Ingesta de cuerpos extraños radiopacos  Cólicos renales (litiasis), aunque no de forma sistemática
  • 16. 6. No realizar radiografía de tórax sistemática en las agudizaciones asmáticas  La radiografía de tórax no es un examen de rutina en la evaluación de un paciente con crisis de asma.  Los hallazgos radiográficos más frecuentes son hiperinsuflación pulmonar bilateral y engrosamiento de las paredes bronquiales.  En caso de agudización asmática, la radiografía de tórax rara vez hace cambiar la conducta clínica.  Se aconseja solicitar una radiografía de tórax ante:  Crisis grave que no responde al tratamiento estándar  Crisis asmática sin evaluación radiológica previa  Sospecha de cuerpo extraño  Sospecha de complicaciones  ATELECTASIA  NEUMONÍA  NEUMOTÓRAX
  • 17. 7. No realizar sistemáticamente radiografía en los esguinces de tobillo (REGLAS DEL TOBILLO DE OTAWA)  Las consultas por lesiones de tobillo son muy frecuentes en los servicios de urgencias.  Se estima que el 15% de los paciente que acuden a urgencias con esguince agudo de tobillo presentan una fractura ósea.  Las reglas de Ottawa para tobillo y pie hacen referencia a una serie de pasos que se dan en la exploración de las lesiones de estas zonas para determinar el mejor tratamiento, la gravedad de la lesión y, sobre todo, la necesidad de tomar medidas de diagnóstico por la imagen como la radiografía en las lesiones de tobillo y pie.
  • 19. 7. No realizar sistemáticamente radiografía en los esguinces de tobillo (REGLAS DEL TOBILLO DE OTAWA)  Estas reglas limitan el daño potencial por exposición a la radiación y disminuyen los costes y tiempos de espera; todo ello sin omitir fracturas importantes y garantizando la calidad de la atención médica.  Son reglas simples y fáciles de emplear y han sido validadas en varios estudios.  La exploración del tobillo se debe realizar lo más precozmente posible, pues a las pocas horas de la lesión puede aparecer edema y contractura antiálgica que pueden dificultar la exploración.
  • 20. 8. NO utilizar la vía intramuscular para la administración de fármacos de forma rutinaria  La utilización de la vía intramuscular está muy extendida en el manejo de los pacientes en los servicios de urgencia. Los fármacos se absorben con gran rapidez, sobre todo aquellos que están en solución acuosa.  Sin embargo, con pocas excepciones, no hay estudios que avalen que la vía intramuscular es mejor que la oral.  En un artículo publicado en la revista de la American Academy of Family Physicians se hace una revisión no sistemática que se centra en las indicaciones de la vía intramuscular.  La revisión concluye que la vía oral ha demostrado ser tan eficaz como la intramuscular, y se considera de primera elección en los siguientes casos:  Antibióticos en el tratamiento ambulatorio de la neumonía y de la mayoría de otras infecciones bacterianas.  Corticosteroides  Altas dosis diarias orales de vitamina B  Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
  • 21. 8. NO utilizar la vía intramuscular para la administración de fármacos de forma rutinaria
  • 22. 8. NO utilizar la vía intramuscular para la administración de fármacos de forma rutinaria  De forma específica, se recomienda la vía intramuscular:  La administración de antibióticos frente a Neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum  La faringoamigdalitis producida por el estreptococo A beta hemolítico cuando la vía oral no puede utilizarse  La adrenalina en caso de reacción anafiláctica.
  • 23. 9. NO utilizar BUTILBROMURO DE ESCOPOLAMINA (Buscapina) en el tratamiento de los CÓLICOS RENALES  El butilbromuro de escopolamina o butilbromuro de hioscina (Buscapina®) es un fármaco anticolinérgico empleado en el tratamiento de los espasmos del tracto gastrointestinal, genitourinario y de las vías biliares.  Durante décadas ha sido ampliamente utilizado para tratar el dolor del cólico nefrítico, en base a recomendaciones empíricas.  Los estudios que han evaluado el efecto farmacológico del butil- bromuro en el tracto urinario, ya sea con monoterapia o en combinación, muestran resultados controvertidos.
  • 24. 9. NO utilizar BUTILBROMURO DE ESCOPOLAMINA (Buscapina) en el tratamiento de los cólicos renales  Los antinflamatorios no esteroideos (AINE) son más eficaces en el alivio del dolor que el butilbromuro y siempre deben administrarse en ausencia de contraindicaciones.  Actúan directamente en el mecanismo fisiopatológico del dolor (inhibiendo los efectos producidos por las prostaglandinas), disminuyendo el tono del músculo liso ureteral y el edema local. El tratamiento con AINE ha demostrado que reduce los nuevos cólicos y también el número de visitas a urgencias.
  • 25. 9. NO utilizar BUTILBROMURO DE ESCOPOLAMINA (Buscapina) en el tratamiento de los cólicos renales  El butilbromuro asociado a los AINE no ofrece ningún beneficio adicional en el control del dolor y presenta efectos secundarios significativos que desaconsejan su uso:  Sequedad de boca  Estreñimiento  Pérdida de acomodación visual
  • 26. 10. NO realizar TC craneal en pacientes adultos no anticoagulados con TCE leve (Glasgow 15) secundario a síncope y evaluación neurológica normal.  El traumatismo craneoencefálico (TCE) secundario a síncope (pérdida de conciencia de breve duración) es un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencias.  En los pacientes con TCE secundario a síncope, el riesgo de lesión intracraneal es bajo cuando los valores de la escala de Glasgow se sitúan entre 14 y 15, la exploración neurológica es normal, los pacientes presentan una cefalea leve o dolor en la zona del impacto, mareo y/o vértigo y una laceración o hematoma en el cuello cabelludo.  En esta situación no se ha demostrado el beneficio de realizar una tomografía computarizada (TC) craneal. ¡¡¡Se excluyen de estos criterios los pacientes anticoagulados!!!
  • 27. 10. NO realizar TC craneal en pacientes adultos no anticoagulados con TCE leve (Glasgow 15) secundario a síncope y evaluación neurológica normal.  Existen dos escalas validadas para identificar a los pacientes con TCE leve y bajo riesgo de lesiones intracraneales graves que sí se podrían beneficiar de una TC craneal: la escala canadiense y los criterios de Nueva Orleans.  Los factores de riesgo que indicarían recomendación de TC craneal según las reglas canadienses son:  Glasgow < 15, a las 2 horas después del TCE.  Sospecha de fractura craneal abierta/deprimida.  Signos de fractura de base de cráneo.  Vómitos ≥ 2 episodios.  Edad ≥ 65 años.  Amnesia anterógrada ≥ 30 min.  Mecanismo de alta energía.