SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
SINALOA
Facultad de Medicina
Equipo:
Gaxiola López Carina Lizbeth
Lecona Ibarra Anna María
Leyva Barrera Karen Abigail
López Uribe Valeria
Rodríguez Gutiérrezz Diana Laura
Urbina Apodaca Mariajose
Zamora Falcón Paul Alejandro
PANCREAS
Dr. José Guadalupe Dautt Leyva
Grupo: lV-1
HORMONAS
PANCREATICAS
HORMONAS
ESTRUCTUR
A
TRANSPORT
ES SERICOS
NIVELES
SERICOS
FEED-
BACK
ESTRUCTURA
Discusión
INSULINA La insulina es una proteina formada por dos cadenas
peptidicas A y B de 21 y 30 aminoacidos (aa) unidas,
mediante enlaces covalentes, por dos puentes
disulfuro, y un puente intracatenario, y es segregada
por las
células β del islote pancreatico.
POLIPEPTIDO
PANCREATICO
Polipeptido de 36 aminoacidos, con un peso
molecular de 4200 daltons
GLUCAGON Es un peptido de 29 aa secretados por las células α
del islote pancreático.
SOMATOSTATINA Circula en el plasma preferentemente en dos formas:
SST14 (peptido de 14 aa) y SST28
(SST14 con una extensión de catorce aminoácidos en
el segmento N-terminal).
AMILINA Péptido de 37 aminoácidos, es sintetizada a partir de
un precursor prepropeptidico de 89 aminoácidos, la
preproamilina.
INSULINA
Las hormonas que son hidrosolubles
(péptidos y catecolaminas) se
disuelven en sangre sin necesitar un
cotransportador.
POLIPEPTIDO PANCREATICO
GLUCAGON
SOMATOSTATINA
AMILINA
TRANSPORTE
SERICO
INSULINA 5-20 mcU-ml en ayunas
POLIPEPTIDO PANCREATICO Varia con la edad de menos de
228pg/mL entre los 20 y 29 años a
menos de 332pm/mL entre 70 y 79
años
GLUCAGON 50-100 picogramos/ml
SOMATOSTATINA 25 picogramos/ml
AMILINA
NIVELES SERICOS
INSULINA
Conforme aumenta la concentracion sanguinea de glucosa por
encima de 100 mg/100ml de sangre, el ritmo de secreción de
insulina se eleva con rapidez, hasta alcanzar maximos del orden
de 10 a 25 veces los valores basales para glucemias de 400 a 600
mg/100ml. Ademas, las secrecion de insulina se inactiva a los 3-
5min del regreso de la glucemia a los valores de ayuno
POLIPEPTIDO
PANCREATICO
GLUCAGÓN
Estimulo Inhibición
-Hipoglucemia
-Hiperaminoacidemia
-Ejercicio
-Por el efecto de la
glucosa sobre las células
alfa
-Somatostatina
-Insulina
SOMATOSTATIN
A
Se autoregula inhibiendo su propia secrecion mediante una accion
autocrina, es estimulada por glucosa, aa, peptidos digestivos(CCK,
secretina, gastrina, VIP, GIP y GLP-1), el glucagon y la acetilcolina.
AMILINA
Es cosecretada con la insulina en condiciones basales y en
FEED-BACK
RECEPTORES Y EFECTO
CELULAR DE LA INSULINA:
-Compuesto por
dos subunidades
Alfa y dos
subunidades
Beta.
EFECTOS CELULARES RESULTANTES:
 Incremento de la captación de glucosa, casi el 80% de la
glucosa que se transporta sirve de sustrato para todas las
funciones metabólicas habituales.
 La membrana celular se hace permeable para muchos
aminoácidos y para iones K y PO.
 En los siguientes 15 minutos cambia la actividad de
muchas enzimas metabólicas intracelulares.
 Algunas horas incluso días mas tarde tienen lugar otros
efectos que se deben a cambios en la velocidad de la
traducción del ARNm.
EFECTOS DE LA INSULINA
SOBRE EL METABOLISMO DE
LOS CARBOHIDRATOS
o La insulina favorece la captación y metabolismo de la glucosa por
el musculo.
*Durante el ejercicio moderado o escaso pero no se necesitan
grandes cantidades de insulina.
*En las horas después de la comida el musculo consume mucha
glucosa.
*Deposito de glucógeno en el musculo:
Solo se emplea como sustrato un 2 o 3%
De su concentración.
*Efecto facilitador de la insulina en el
Transporte de la glucosa por la membrana
De la célula muscular
La insulina facilita la captación el almacenamiento y
la utilización de glucosa por el hígado.
1.- Aumenta la captación de glucosa sanguínea por
hepatocito. Enzima glucocinasa.
2.- Fosforilasa hepática: enzima encargada de
degradar el glucógeno hepático a glucosa.
3.- Glucógeno sintetasa responsable de la
despolimerización de monosacáridos de glucógeno.
 El hígado libera glucosa entre las comidas:
 La hipoglucemia hace que el páncreas reduzca la
secreción de insulina.
 La falta de insulina anula todos los efectos antes
descritos.
 La falta de insulina junto al incremento del glucagón actica
a la enzima fosfolirasa.
 La glucosa fosfatasa se activa.
Precursores de
hormonas
pancreáticas
 INSULINA:
La insulina se sintetiza a partir de una molécula precursora, la
preproinsulina, que penetra en el retículo endoplásmico rugoso
(RER), donde una peptidasa escinde el péptido señal de la
misma generando la molécula de proinsulina, que sufre un
plegamiento que deja alineados los puentes disulfuro entre las
cadenas A y B de la misma. Posteriormente la molécula de
proinsulina se transporta al aparato de Golgi, donde se
empaqueta en gránulos de secreción. Durante la maduración de
los gránulos de secreción actúan dos endopeptidasas (PC1 y
PC2, enzimas dependientes de calcio que precisan un pH ácido)
y una carboxipeptidasa H que escinden la proinsulina en insulina
y péptido C.
 GLUCAGON:
Deriva del procesamiento de un precursor,
preproglucagón, de 180 aa, de los que 20 constituyen el
péptido señal y el resto la molécula de proglucagón. La
región transcripta del gen de preproglucagón está
compuesta por seis exones que comprenden dominios
de ARNm funcionalmente diferentes: una región 5’ que
no se traduce, la secuencia N-terminal de señal
(característica de prohormonas que están destinadas a
atravesar las membranas durante el proceso de
biosíntesis), las secuencias que dan lugar a glucagón,
GLP-1, GLP-2 y la región 3’ que tampoco se traduce.
Uniones alternativas de los exones originarían ARNm
distintos, codificando cada uno glucagón o GLP.
 SOMATOSTATINA:
Proceden de un precursor común: la
preprosomatostatina, que es procesada a
presomatostatina, y posteriormente por vías alternativas
a somatostatina-14 o somatostatina-28. La primera
predomina en el páncreas y los nervios del intestino,
mientras que la segunda lo hace en la mucosa digestiva;
además ambas formas se encuentran en el cerebro.
 AMILINA:
La amilina es sintetizada a partir de un precursor
prepropeptídico de 89 aminoácidos, la preproamilina. La
escisión proteolítica del péptido señal en el RER libera la
proamilina. Las modificaciones postraduccionales
incluyen la liberación de amilina madura por la escisión
proteolítica de la molécula con pérdida de los
propéptidos amino terminal y carboxilo terminal.
Alteraciones endocrinas
del páncreas
Alteraciones endocrinas
del páncreas 2
Alteraciones endocrinas
del páncreas 1
Alteraciones endocrinas
del páncreas
Tolerancia a la
glucosa
Defectos en la
deficiencia
intracelular de la
glucosa
Cambios en el
metabolismo de
las proteínas
Metabolismo de
las grasas en
Diabetes
Coma
Metabolismo del
colesterol
DM
Síndrome
metabólico
Lipodistrofia
congénita
Imagen
Tolerancia a la glucosa Tolerancia a la glucosa 2
Tolerancia a la glucosa 3
Tolerancia a la glucosa 1
Cambios en el metabolismo
de las proteínas
Cambios en el metabolismo
de las proteínas 1
Cambios en el metabolismo
de las proteínas 2
Metabolismo de la grasas en
la Diabetes
Metabolismo de la grasas en la
Diabetes
Metabolismo de la grasas en la
Diabetes
Metabolismo de la grasas en la
Diabetes
COMA
COMA 1
COMA 2
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol 1
Metabolismo del colesterol 2
DM
Historia
Generalidades
DMI
Generalidades
Anatomía patológica
Fisiopatogenia
DMII
Generalidades
Genética
Síntomas y patogenia
Tolerancia a la glucosa
La respuesta a una dosis estándar de glucosa en una prueba oral, la prueba
de tolerancia a la glucosa oral, se utiliza en el diagnóstico clínico de la
diabetes
La disminución de la tolerancia a la
glucosa en la diabetes, depende en parte
de la menor entrada de ésta en las células
(menor utilización periférica).
En ausencia de insulina, se reduce la
entrada de glucosa en los músculos
estriado y liso, miocardio y en otros tejidos
Disminuye la captación de glucosa en el
hígado, pero tal efecto es indirecto.
No se modifica la absorción de la glucosa
en los intestinos, ni su reabsorción desde
la orina por parte de las células de los
túbulos proximales de los riñones.
También es normal la captación de dicho carbohidrato en gran parte del
cerebro y en los eritrocitos.
Tolerancia a la glucosa
La segunda causa de hiperglucemia en la diabetes y la más importante es la
afección y la disminución de la función glucostática por parte del hígado
Tolerancia a la glucosa
Si hay hiperglucemia, aumenta
normalmente la secreción de insulina
y disminuye la glucogénesis
hepática; dicha respuesta no
aparece en las diabetes tipo 1 (no
hay insulina) ni tipo 2 (los tejidos son
resistentes a la hormona).
El glucagon contribuye a la
hiperglucemia porque estimulala
gluconeogénesis.
EFECTOS DE LA DEFICIENCIA
INTRACELULAR DE GLUCOSA
Diabetes
La abundancia de glucosa fuera de las
células contrasta con el déficit en el
interior de ellas
Reserva de proteínas y
grasas
Recurre a
Hay cetosis.
Las células del hipotálamo que regulan la
saciedad no capten de manera adecuada
las deficiencias hormonales
Hiperfagia
No se inhibe el área del hipotálamo que
controla el consumo de alimentos
CAMBIOS EN EL METABOLISMO
DE PROTEINAS
CAMBIOS EN EL METABOLISMO
DE PROTEINAS
El aporte de aminoácidos se incrementa para que haya gluconeogénesis,
porque al no haber insulina, surge menor síntesis de proteínas en los
músculos y con ello aumentan las concentraciones de aminoácidos en la
sangre.
La alanina, en particular, es transformada fácilmente en glucosa
En la diabetes, el efecto neto de la aceleración de la conversión de proteínas
en dióxido de carbono, agua y glucosa, además de la disminución de la
síntesis de dichas sustancias, culmina en su depleción y, con ello, surge la
consunción muscular.
La depleción proteínica de cualquier causa se acompaña de menor
“resistencia” a las infecciones.
METABOLISMO DE LAS GRASAS
EN LA DIABETES
• En la diabetes, menos de 5% de la
glucosa ingerida es transformada en
grasas.
• La glucosa se acumula en la sangre y
es expulsada en la orina.
Glucosa ingerida
50% en CO2 y H2O
5% es convertido en glucógeno
30 a 40% a grasas que se almacenan
en los depósitos
METABOLISMO DE LAS GRASAS
EN LA DIABETES
En la diabetes, disminuye la conversión de la glucosa en ácidos grasos en sus
depósitos, ante la deficiencia intracelular de dicho carbohidrato.
La insulina inhibe la acción de la lipasa sensible a hormona en el tejido
adiposo y, al faltar dicha hormona, aumenta a más del doble la concentración
plasmática de ácidos grasos libres
En la diabetes no controlada, aumentan la concentración plasmática de
triglicéridos, quilomicrones y de los ácidos grasos libres, y el plasma suele ser
lipémico.
El aumento en la cantidad de los constituyentes mencionados proviene más
bien de la menor “extracción” de triglicéridos de los depósitos de grasa.
A la menor extracción contribuye también la disminución de la actividad de la
lipoproteína lipasa.
METABOLISMO DE LAS GRASAS
EN LA DIABETES
COMA
• La acumulación de lactato en la sangre (acidosis láctica) también
complica a veces la cetoacidosis diabética si los tejidos se tornan
hipóxicos, y la acidosis láctica por sí misma puede ocasionar coma.
• En casi 1% de los niños con cetoacidosis, aparece edema
cerebral, que puede culminar en coma.
• No se ha identificado su causa, pero es una complicación grave y
su índice de mortalidad es de casi 25%.
COMA
METABOLISMO DEL COLESTEROL
En la diabetes, la concentración plasmática de colesterol suele aumentar y
esto tiene una participación importante en el desarrollo acelerado de una
vasculopatía ateroesclerótica que constituye una complicación importante a
largo plazo de la diabetes en seres humanos
.
La hipercolesterolemia proviene del incremento de la concentración
plasmática de lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) y de lipoproteína
de baja densidad (LDL)
METABOLISMO DEL COLESTEROL
DIABETES MELLITUS
La enorme diversidad de anomalías causadas por la deficiencia de
insulina ha recibido el nombre de diabetes mellitus.
Los médicos griegos y romanos utilizaron el término de “diabetes” para
referirse a cuadros clínicos en que el signo cardinal era un gran
volumen de orina y diferenciaron dos tipos: la “mellitus” en que la orina
tenía sabor dulzón y la “insípida” en que la orina no tenía sabor.
Hoy en día, el término “diabetes insípida” se reserva para entidades
clínicas donde existe deficiencia de la producción o de la acción de la
vasopresina y el término original, “diabetes”, suele usarse para
nombrar la variedad mellitus.
DIABETES MELLITUS
La diabetes tipo 1 suele aparecer:
•<40 años de vida, por lo que se le ha llamado diabetes
juvenil.
•Las personas que padecen dicha enfermedad no son obesas
y muestran alta incidencia de cetosis y acidosis.
•En el plasma, se detectan anticuerpos contra células B , es
una enfermedad mediada por linfocitos T.
•Si un gemelo de un par idéntico termina por manifestar la
enfermedad, existe una en tres posibilidades que también la
tendrá el otro gemelo. En otras palabras, el índice de
concordancia es de casi 33%.
•.La inmunodepresión con fármacos como la ciclosporina
alivia la diabetes tipo 1 si se suministra al inicio de la
enfermedad, antes de la desaparición de todas las células B
DMI
DMI
DMII
Es el más común de diabetes y por lo regular se
acompaña de obesidad.
Suele aparecer después de los 40 años y no depende de
la pérdida total de la habilidad para secretar insulina.
Su inicio es insidioso, rara vez causa cetosis y otra de sus
características comprende normalidad de la morfología de
células B y en éstas no se agota por completo el
contenido de insulina.
El componente genético de la diabetes tipo 2 suele ser
más intenso que en la de tipo 1; en gemelos idénticos, el
índice de concordancia es mayor y, en varios estudios, se
acerca a 100%.
En algunos pacientes, la diabetes tipo 2 proviene de alteraciones en
los genes identificados y se han descrito más de 60 de ellos;
• Comprenden defectos de la glucocinasa (en promedio 1% de
los casos)
• De la propia molécula de insulina (casi 0.5% de los casos)
• Del receptor de la insulina (en promedio, 1% de los casos)
• Del transportador de glucosa 4 (casi 1% de los casos)
• Del sustrato del receptor de insulina 1 (alrededor de 15% de
los casos).
DMII
DMII
Adipocinas: son citocinas secretadas por tejido adiposo.
Entre las adipocinas identificadas están leptina, adiponectina y resistina.
La leptina y la adiponectina reducen dicha resistencia a la insulina , en tanto la
resistina la intensifica.
Hay notable resistencia a la insulina en la inusual metabolicopatía llamada
lipodistrofia congénita.
En la lipodistrofia congénita no se forman depósitos de grasa; dicha resistencia
disminuye por acción de la leptina y la adiponectina.
Se ha señalado que el bloqueo génico de segundos mensajeros intracelulares
intensifica la resistencia a la insulina.
Lipodistrofia congénita
Alteraciones
endocrinas
del Páncreas
Complicaciones en la
microvasculatura
Efectos de
Hiperglucemia
Acidosis
Complicaciones
renales
Hipoglucemia
Neuropatía
diabética
La hiperglucemia, por sí misma, puede causar síntomas que son
consecuencia de la hiperosmolalidad de la sangre. Además,
surge glucosuria porque se ha rebasado la capacidad de los
riñones para resorber glucosa.
La excreción de las moléculas de glucosa osmóticamente
activas se acompaña de pérdida de grandes cantidades de
agua. La deshidratación resultante activa los mecanismos que
regulan el ingreso de agua y esto origina polidipsia.
Por la orina se pierden cantidades importantes de sodio y
potasio. Aumentar la ingestión calórica para satisfacer dicha
pérdida hace que aumente todavía más la glucemia y agrava la
glucosuria, de tal modo que son inevitables la movilización de
las reservas endógenas de proteínas y grasas, así como la
reducción de peso.
EFECTOS DE LA HIPERGLUCEMIA
Cuando hay incrementos
ocasionales de la glucemia, con el
paso del tiempo, hay glicación no
enzimática de cantidades
pequeñas de hemoglobina A y se
forma HbA1c
El control cuidadoso de la
diabetes con insulina disminuye la
cantidad formada de dicho
compuesto y, por ello, la
concentración de HbA1c es
medida como un índice integrado
del control de la diabetes por un
lapso de cuatro a seis semanas
antes de dicha medición.
El acetoacetato y el hidroxibutirato β son los aniones de dos
ácidos muy poderosos, el acetoacético e hidroxibutírico β.
La acidosis resultante estimula la respiración, la cual es rápida y
profunda, descrita por Kussmaul como “sed de aire” y, por ello, se
le ha dado su nombre (respiración de Kussmaul).
La orina se torna ácida. Cuando se excede la capacidad de los
riñones para reponer los cationes plasmáticos que acompañan a
los aniones orgánicos, por H+ y NH4+, se pierden por la orina
sodio y potasio.
Las pérdidas de electrólitos y agua ocasionan deshidratación,
hipovolemia e hipotensión. Por último, la acidosis y la
deshidratación deprimen el estado de conciencia al grado de
poder llegar al coma.
La acidosis diabética es una urgencia médica, que es posible
controlar con antibióticos las infecciones que complicaban dicha
enfermedad, y la acidosis es hoy la causa más frecuente de
fallecimiento temprano en la diabetes clínica.
ACIDOSIS
En la acidosis profunda, hay depleción
extraordinaria del sodio corporal total y
cuando las pérdidas de éste rebasan las de
agua, quizás aparezca hiponatremia.
Asimismo, la cantidad total de potasio
corporal es pequeña, pero la potasemia casi
siempre es normal, en parte porque
disminuye el volumen del líquido extracelular
(ECF) y en parte porque el potasio pasa de
las células a dicho líquido cuando en éste se
encuentra elevada la concentración de iones
hidrógeno. Otro factor que tiende a conservar
la potasemia es la ausencia de penetración
intracelular del potasio, inducida por insulina.
Las “reacciones insulínicas” son frecuentes en diabéticos tipo 1 y los
episodios hipoglucémicos ocasionales son el precio de un buen control de
la enfermedad en casi todos los pacientes.
La hipoglucemia sintomática se observa en sujetos no diabéticos y la
revisión de algunas de las causas más importantes permite destacar las
variables que influyen en la homeostasis de glucosa plasmática.
La hipoglucemia leve y crónica puede causar incoordinación y
tartamudeo en el lenguaje; el cuadro clínico puede interpretarse de forma
errónea como ebriedad. Si un insulinoma (tumor infrecuente insulinógeno
del páncreas) incrementa por largo tiempo el nivel de secreción de insulina,
los síntomas son más frecuentes por la mañana, lo que es consecuencia
del ayuno nocturno, debido a que agotó las reservas de glucógeno
hepático. Sin embargo, los síntomas pueden surgir en cualquier momento y
en esos pacientes, no se hace el diagnóstico preciso.
HIPOGLUCEMIA
La hipoglucemia también se manifiesta en algunos individuos con
grandes cánceres que no afectan los islotes pancreáticos; en estos
casos, la reducción de la glucemia al parecer proviene de la
secreción excesiva de IGF-II.
Causa temblores involuntarios, hiperhidrosis, ansiedad y
hambre, aparece normalmente cuando las concentraciones de
glucosa plasmática son mayores que la glucemia que originaría
disfunción de la esfera psíquica, y puede servir como una señal de
alerta para que el diabético consuma productos azucarados. Sin
embargo, en algunos sujetos, estos síntomas de alerta no aparecen
antes de los síntomas en la esfera psíquica; ello se debe a
disfunción cerebral (desensibilización), de modo que esta falta de
percepción de la hipoglucemia puede ser peligrosa.
En las enfermedades hepáticas, la curva de
tolerancia a la glucosa es de tipo diabético,
pero la glucemia es baja con el sujeto en
ayuno. En la hipoglucemia funcional, el
aumento de la glucosa plasmática es normal
después de que el paciente recibe una dosis
de prueba de glucosa, pero la disminución
ulterior es muy alta, al grado de llegar a
valores hipoglucémicos con aparición de
síntomas 3 a 4 h después de las comidas;
este perfi l puede observarse en personas
que más tarde terminan por mostrar
diabetes.
COMPLICACIONES
RENALES
La naturaleza de las complicaciones agudas que se
presentan en la DT1 son diferentes de las propias de
tipo 2. Las personas con DT1 mal controlada suelen
tener hiperglucemia, glucosuria, deshidratacion y
cetoacidosis diabetica. A medida que la glucosa de la
sangre se eleva por encima del umbral plasmatico
renal, comienza a aparecer en la orina. Debido a los
efectos osmoticos, el agua sigue a la glucosa, lo que
causa poliuria, y deshidratacion. Con la perdida de
agua, el volumen de sangre en la circulacion se
reduce, lo cual afecta la funcion cardiovascular y esto
puede causar una insuficiencia circulatoria.
 Los cuerpos cetonicos se acumulan en la sangre hasta un grado en el
cual superan la capacidad de su transporte y aparecen en la orina. Como
consecuencia de los efectos osmoticos, tambien en esta ocasion se
pierde agua por la orina.
 Ademas, el pK de los cuerpos cetonicos es tal que incluso con la orina
mas acida que pueda producir un rinon, alrededor de la mitad de los
cuerpos cetonicos excretados estan en forma de sal (o base).
 Por lo tanto, la pérdida de cuerpos cetónicos en la orina también
comporta una pérdida de electrólitos importantes. La producción en
exceso de cuerpos cetónicos de la DT1 causa acidosis, pérdida de
cationes y pérdida de líquido.
Por lo general, las personas con
DT2 no son cétosicas y no tienen
acidosis ni los desequilibrios
electrolíticos característicos de la
DT1. La hiperglucemia causa
pérdida de líquidos y
deshidratación. En casos graves
es posible que se produzca un
coma hiperosmolar como
resultado de la excesiva pérdida
de líquidos. El objetivo inicial del
tratamiento de estas personas es
la administración de líquidos a fin
de restituir el volumen normal y
eliminar el estado hiperosmolar
COMPLICACIONES
MICROCIRCULATORIAS
 La mayor parte de las lesiones se
producen en el aparato circulatorio,
aunque en ocasiones también se ve
perjudicado el sistema nervioso. Suele
afectarse la circulación de los vasos
sanguíneos tanto grandes como
pequeños y producir lo que conocemos,
respectivamente, como complicaciones
macrovasculares y microvasculares en la
DT1 y también en la DT2.
 El hallazgo común en los vasos afectados
es un engrosamiento de la membrana
basal, causando la dificultad de
suministrar nutrientes y hormonas a los
tejidos y una eliminación inadecuada de
los productos de desecho, con lo que se
produce una lesión tisular irreparable.
«Complicaciones microvasculares»
Efectos de la diabetes sobre los vasos sanguíneos pequeños y
comprende lo que sigue: deterioro del riego sanguíneo de la retina ocular,
lo que causa retinopatía y ceguera; deterioro del flujo a las extremidades,
lo que conlleva, en algunos casos, la necesidad de amputar un pie o la
pierna, y deterioro del filtrado glomerular de los riñones, lo que provoca
insuficiencia renal.
«Complicaciones macrovasculares»
Efectos de la diabetes sobre los vasos sanguíneos grandes. La diabetes
es la principal causa de infarto de miocardio, ACV y cardiovasculopatía.
Los factores de riesgo de cardiovasculopatía que se reconocen (es decir,
hipertensión, triglicéridos elevados y colesterol de lipoproteínas de alta
densidad bajo) son comunes en las personas que tienen diabetes, en
especial las que padecen DT2. Se dice que los pacientes que muestran
toda esta constelación de anomalías sufren del síndrome metabólico.
 Trastorno que afecta a los nervios sensitivos periféricos y que también
suele denominarse neuropatía periférica.
 Se cree que la neuropatía diabética es una lesión microvascular que
perjudica a los pequeños vasos que alimentan a los nervios. Esta
enfermedad afecta a todos los nervios periféricos (fibras del dolor y
motoneuronas) y los autónomos.
 Muchas personas con diabetes experimentan una disminución de la
sensación en las extremidades, especialmente pies y piernas, y esto
es consecuencia de que el flujo de sangre a esas zonas ha
disminuido. Muchas veces el deterioro de la función nerviosa sensitiva
hace que no haya conciencia de la existencia de úlceras graves en los
pies, causadas por la disminución del riego sanguíneo.
 En los hombres puede presentarse una disfunción eréctil que
conduzca a impotencia, y tanto los hombres como las mujeres
experimentan un deterioro de sus funciones urinarias e intestinales.
Desafortunadamente, los pacientes con cáncer (y sobre todo el cáncer
de colon) sufren neuropatía periférica como efecto secundario de la
radiación o la quimioterapia y manifiestan los mismos síntomas.
NEUROPATÍA DIABÉTICA
Pancreas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secrecion y regulacion del HCl
Secrecion y regulacion del HClSecrecion y regulacion del HCl
Secrecion y regulacion del HClIraís V.
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
GluconeogénesisFernando Ro
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Andres Lopez Ugalde
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisJohana Giselle
 
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisariasCap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisariasMarina Arriaza
 
5. fisiologia del pancreas endocrino
5. fisiologia del pancreas   endocrino5. fisiologia del pancreas   endocrino
5. fisiologia del pancreas endocrinoFausto Pantoja
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.Mijael Vega Acuña
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusLucy Noyola
 
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitusInsulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitusKarlita Mejia Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Prostaglandinas
Prostaglandinas Prostaglandinas
Prostaglandinas
 
Secrecion y regulacion del HCl
Secrecion y regulacion del HClSecrecion y regulacion del HCl
Secrecion y regulacion del HCl
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
 
Sglut y Glut
Sglut y GlutSglut y Glut
Sglut y Glut
 
Amilasa y lipasa
Amilasa y lipasaAmilasa y lipasa
Amilasa y lipasa
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
Secreción gástrica
Secreción gástricaSecreción gástrica
Secreción gástrica
 
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisariasCap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Enfermedades glucogenosis
Enfermedades glucogenosisEnfermedades glucogenosis
Enfermedades glucogenosis
 
5. fisiologia del pancreas endocrino
5. fisiologia del pancreas   endocrino5. fisiologia del pancreas   endocrino
5. fisiologia del pancreas endocrino
 
Proteina G
Proteina GProteina G
Proteina G
 
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del CrecimientoHipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
 
Fisiología del Vómito
Fisiología del VómitoFisiología del Vómito
Fisiología del Vómito
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
 
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitusInsulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
 

Similar a Pancreas

Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreaticoGlucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreaticojose guadalupe dautt leyva
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratosJessica Sancere
 
Páncreas endocrino
Páncreas endocrinoPáncreas endocrino
Páncreas endocrinoLuis LN
 
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas EndocrinoFisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas Endocrinoedupomar
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaCesarCedeo32
 
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbonoTrastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbonoReina Betsary Pernia Sandia
 
669427789-Farmacologia-de-La-Diabetes.ppt
669427789-Farmacologia-de-La-Diabetes.ppt669427789-Farmacologia-de-La-Diabetes.ppt
669427789-Farmacologia-de-La-Diabetes.pptyenugin
 
Diabetes mellitus greenspan
Diabetes mellitus greenspanDiabetes mellitus greenspan
Diabetes mellitus greenspankendar ramirez
 
cap-79-resumen-guyton-e-hall-fisiologia-medica-13-ed.pdf
cap-79-resumen-guyton-e-hall-fisiologia-medica-13-ed.pdfcap-79-resumen-guyton-e-hall-fisiologia-medica-13-ed.pdf
cap-79-resumen-guyton-e-hall-fisiologia-medica-13-ed.pdfEvelyn317750
 

Similar a Pancreas (20)

Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
 
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreaticoGlucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
 
Páncreas endocrino
Páncreas endocrinoPáncreas endocrino
Páncreas endocrino
 
Ciclos hormonales
Ciclos hormonalesCiclos hormonales
Ciclos hormonales
 
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas EndocrinoFisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
 
Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2
 
Farmacología de Diabetes
Farmacología de DiabetesFarmacología de Diabetes
Farmacología de Diabetes
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
 
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbonoTrastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
669427789-Farmacologia-de-La-Diabetes.ppt
669427789-Farmacologia-de-La-Diabetes.ppt669427789-Farmacologia-de-La-Diabetes.ppt
669427789-Farmacologia-de-La-Diabetes.ppt
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Fisiologia pancreas endocrino
Fisiologia pancreas endocrinoFisiologia pancreas endocrino
Fisiologia pancreas endocrino
 
Diabetes mellitus greenspan
Diabetes mellitus greenspanDiabetes mellitus greenspan
Diabetes mellitus greenspan
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
cap-79-resumen-guyton-e-hall-fisiologia-medica-13-ed.pdf
cap-79-resumen-guyton-e-hall-fisiologia-medica-13-ed.pdfcap-79-resumen-guyton-e-hall-fisiologia-medica-13-ed.pdf
cap-79-resumen-guyton-e-hall-fisiologia-medica-13-ed.pdf
 
PANCREAS ENDOCRINO
PANCREAS ENDOCRINOPANCREAS ENDOCRINO
PANCREAS ENDOCRINO
 

Más de jose guadalupe dautt leyva

Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...
Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...
Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...jose guadalupe dautt leyva
 

Más de jose guadalupe dautt leyva (20)

La autenticidad humana
La autenticidad humanaLa autenticidad humana
La autenticidad humana
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Musculo3.pptx preguntas
Musculo3.pptx preguntasMusculo3.pptx preguntas
Musculo3.pptx preguntas
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Ecg idus de marzo
Ecg idus de marzoEcg idus de marzo
Ecg idus de marzo
 
Cuestionario de función sanguinea
Cuestionario de función sanguineaCuestionario de función sanguinea
Cuestionario de función sanguinea
 
Intervencion temprana y bebé prematuro
Intervencion temprana y bebé prematuroIntervencion temprana y bebé prematuro
Intervencion temprana y bebé prematuro
 
PREGUNTAS DE CARDIOLOGIA
PREGUNTAS DE CARDIOLOGIAPREGUNTAS DE CARDIOLOGIA
PREGUNTAS DE CARDIOLOGIA
 
RESPUESTAS DEL TEMA DE CARDIOLOGIA
RESPUESTAS DEL TEMA DE CARDIOLOGIARESPUESTAS DEL TEMA DE CARDIOLOGIA
RESPUESTAS DEL TEMA DE CARDIOLOGIA
 
PREGUNTAS DE CARDIOLOGIA
PREGUNTAS DE CARDIOLOGIAPREGUNTAS DE CARDIOLOGIA
PREGUNTAS DE CARDIOLOGIA
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Fisiología renal 2016
Fisiología renal 2016Fisiología renal 2016
Fisiología renal 2016
 
Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...
Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...
Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
 
FUNCION RESPIRATORTIA 1
FUNCION RESPIRATORTIA 1FUNCION RESPIRATORTIA 1
FUNCION RESPIRATORTIA 1
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Hormonas masculinas
Hormonas masculinasHormonas masculinas
Hormonas masculinas
 
Testosterona
TestosteronaTestosterona
Testosterona
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 

Último

Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 

Último (20)

Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 

Pancreas

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA Facultad de Medicina Equipo: Gaxiola López Carina Lizbeth Lecona Ibarra Anna María Leyva Barrera Karen Abigail López Uribe Valeria Rodríguez Gutiérrezz Diana Laura Urbina Apodaca Mariajose Zamora Falcón Paul Alejandro PANCREAS Dr. José Guadalupe Dautt Leyva Grupo: lV-1
  • 4. ESTRUCTURA Discusión INSULINA La insulina es una proteina formada por dos cadenas peptidicas A y B de 21 y 30 aminoacidos (aa) unidas, mediante enlaces covalentes, por dos puentes disulfuro, y un puente intracatenario, y es segregada por las células β del islote pancreatico. POLIPEPTIDO PANCREATICO Polipeptido de 36 aminoacidos, con un peso molecular de 4200 daltons GLUCAGON Es un peptido de 29 aa secretados por las células α del islote pancreático. SOMATOSTATINA Circula en el plasma preferentemente en dos formas: SST14 (peptido de 14 aa) y SST28 (SST14 con una extensión de catorce aminoácidos en el segmento N-terminal). AMILINA Péptido de 37 aminoácidos, es sintetizada a partir de un precursor prepropeptidico de 89 aminoácidos, la preproamilina.
  • 5. INSULINA Las hormonas que son hidrosolubles (péptidos y catecolaminas) se disuelven en sangre sin necesitar un cotransportador. POLIPEPTIDO PANCREATICO GLUCAGON SOMATOSTATINA AMILINA TRANSPORTE SERICO
  • 6. INSULINA 5-20 mcU-ml en ayunas POLIPEPTIDO PANCREATICO Varia con la edad de menos de 228pg/mL entre los 20 y 29 años a menos de 332pm/mL entre 70 y 79 años GLUCAGON 50-100 picogramos/ml SOMATOSTATINA 25 picogramos/ml AMILINA NIVELES SERICOS
  • 7. INSULINA Conforme aumenta la concentracion sanguinea de glucosa por encima de 100 mg/100ml de sangre, el ritmo de secreción de insulina se eleva con rapidez, hasta alcanzar maximos del orden de 10 a 25 veces los valores basales para glucemias de 400 a 600 mg/100ml. Ademas, las secrecion de insulina se inactiva a los 3- 5min del regreso de la glucemia a los valores de ayuno POLIPEPTIDO PANCREATICO GLUCAGÓN Estimulo Inhibición -Hipoglucemia -Hiperaminoacidemia -Ejercicio -Por el efecto de la glucosa sobre las células alfa -Somatostatina -Insulina SOMATOSTATIN A Se autoregula inhibiendo su propia secrecion mediante una accion autocrina, es estimulada por glucosa, aa, peptidos digestivos(CCK, secretina, gastrina, VIP, GIP y GLP-1), el glucagon y la acetilcolina. AMILINA Es cosecretada con la insulina en condiciones basales y en FEED-BACK
  • 8. RECEPTORES Y EFECTO CELULAR DE LA INSULINA: -Compuesto por dos subunidades Alfa y dos subunidades Beta.
  • 9. EFECTOS CELULARES RESULTANTES:  Incremento de la captación de glucosa, casi el 80% de la glucosa que se transporta sirve de sustrato para todas las funciones metabólicas habituales.  La membrana celular se hace permeable para muchos aminoácidos y para iones K y PO.  En los siguientes 15 minutos cambia la actividad de muchas enzimas metabólicas intracelulares.  Algunas horas incluso días mas tarde tienen lugar otros efectos que se deben a cambios en la velocidad de la traducción del ARNm.
  • 10. EFECTOS DE LA INSULINA SOBRE EL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS o La insulina favorece la captación y metabolismo de la glucosa por el musculo. *Durante el ejercicio moderado o escaso pero no se necesitan grandes cantidades de insulina. *En las horas después de la comida el musculo consume mucha glucosa.
  • 11. *Deposito de glucógeno en el musculo: Solo se emplea como sustrato un 2 o 3% De su concentración. *Efecto facilitador de la insulina en el Transporte de la glucosa por la membrana De la célula muscular
  • 12. La insulina facilita la captación el almacenamiento y la utilización de glucosa por el hígado. 1.- Aumenta la captación de glucosa sanguínea por hepatocito. Enzima glucocinasa. 2.- Fosforilasa hepática: enzima encargada de degradar el glucógeno hepático a glucosa. 3.- Glucógeno sintetasa responsable de la despolimerización de monosacáridos de glucógeno.
  • 13.  El hígado libera glucosa entre las comidas:  La hipoglucemia hace que el páncreas reduzca la secreción de insulina.  La falta de insulina anula todos los efectos antes descritos.  La falta de insulina junto al incremento del glucagón actica a la enzima fosfolirasa.  La glucosa fosfatasa se activa.
  • 15.  INSULINA: La insulina se sintetiza a partir de una molécula precursora, la preproinsulina, que penetra en el retículo endoplásmico rugoso (RER), donde una peptidasa escinde el péptido señal de la misma generando la molécula de proinsulina, que sufre un plegamiento que deja alineados los puentes disulfuro entre las cadenas A y B de la misma. Posteriormente la molécula de proinsulina se transporta al aparato de Golgi, donde se empaqueta en gránulos de secreción. Durante la maduración de los gránulos de secreción actúan dos endopeptidasas (PC1 y PC2, enzimas dependientes de calcio que precisan un pH ácido) y una carboxipeptidasa H que escinden la proinsulina en insulina y péptido C.
  • 16.  GLUCAGON: Deriva del procesamiento de un precursor, preproglucagón, de 180 aa, de los que 20 constituyen el péptido señal y el resto la molécula de proglucagón. La región transcripta del gen de preproglucagón está compuesta por seis exones que comprenden dominios de ARNm funcionalmente diferentes: una región 5’ que no se traduce, la secuencia N-terminal de señal (característica de prohormonas que están destinadas a atravesar las membranas durante el proceso de biosíntesis), las secuencias que dan lugar a glucagón, GLP-1, GLP-2 y la región 3’ que tampoco se traduce. Uniones alternativas de los exones originarían ARNm distintos, codificando cada uno glucagón o GLP.
  • 17.  SOMATOSTATINA: Proceden de un precursor común: la preprosomatostatina, que es procesada a presomatostatina, y posteriormente por vías alternativas a somatostatina-14 o somatostatina-28. La primera predomina en el páncreas y los nervios del intestino, mientras que la segunda lo hace en la mucosa digestiva; además ambas formas se encuentran en el cerebro.
  • 18.  AMILINA: La amilina es sintetizada a partir de un precursor prepropeptídico de 89 aminoácidos, la preproamilina. La escisión proteolítica del péptido señal en el RER libera la proamilina. Las modificaciones postraduccionales incluyen la liberación de amilina madura por la escisión proteolítica de la molécula con pérdida de los propéptidos amino terminal y carboxilo terminal.
  • 19. Alteraciones endocrinas del páncreas Alteraciones endocrinas del páncreas 2 Alteraciones endocrinas del páncreas 1
  • 20. Alteraciones endocrinas del páncreas Tolerancia a la glucosa Defectos en la deficiencia intracelular de la glucosa Cambios en el metabolismo de las proteínas Metabolismo de las grasas en Diabetes Coma Metabolismo del colesterol DM Síndrome metabólico Lipodistrofia congénita Imagen
  • 21. Tolerancia a la glucosa Tolerancia a la glucosa 2 Tolerancia a la glucosa 3 Tolerancia a la glucosa 1
  • 22. Cambios en el metabolismo de las proteínas Cambios en el metabolismo de las proteínas 1 Cambios en el metabolismo de las proteínas 2
  • 23. Metabolismo de la grasas en la Diabetes Metabolismo de la grasas en la Diabetes Metabolismo de la grasas en la Diabetes Metabolismo de la grasas en la Diabetes
  • 25. Metabolismo del colesterol Metabolismo del colesterol 1 Metabolismo del colesterol 2
  • 27. Tolerancia a la glucosa La respuesta a una dosis estándar de glucosa en una prueba oral, la prueba de tolerancia a la glucosa oral, se utiliza en el diagnóstico clínico de la diabetes La disminución de la tolerancia a la glucosa en la diabetes, depende en parte de la menor entrada de ésta en las células (menor utilización periférica). En ausencia de insulina, se reduce la entrada de glucosa en los músculos estriado y liso, miocardio y en otros tejidos Disminuye la captación de glucosa en el hígado, pero tal efecto es indirecto. No se modifica la absorción de la glucosa en los intestinos, ni su reabsorción desde la orina por parte de las células de los túbulos proximales de los riñones.
  • 28. También es normal la captación de dicho carbohidrato en gran parte del cerebro y en los eritrocitos. Tolerancia a la glucosa
  • 29. La segunda causa de hiperglucemia en la diabetes y la más importante es la afección y la disminución de la función glucostática por parte del hígado Tolerancia a la glucosa Si hay hiperglucemia, aumenta normalmente la secreción de insulina y disminuye la glucogénesis hepática; dicha respuesta no aparece en las diabetes tipo 1 (no hay insulina) ni tipo 2 (los tejidos son resistentes a la hormona). El glucagon contribuye a la hiperglucemia porque estimulala gluconeogénesis.
  • 30. EFECTOS DE LA DEFICIENCIA INTRACELULAR DE GLUCOSA Diabetes La abundancia de glucosa fuera de las células contrasta con el déficit en el interior de ellas Reserva de proteínas y grasas Recurre a Hay cetosis. Las células del hipotálamo que regulan la saciedad no capten de manera adecuada las deficiencias hormonales Hiperfagia No se inhibe el área del hipotálamo que controla el consumo de alimentos
  • 31. CAMBIOS EN EL METABOLISMO DE PROTEINAS
  • 32. CAMBIOS EN EL METABOLISMO DE PROTEINAS El aporte de aminoácidos se incrementa para que haya gluconeogénesis, porque al no haber insulina, surge menor síntesis de proteínas en los músculos y con ello aumentan las concentraciones de aminoácidos en la sangre. La alanina, en particular, es transformada fácilmente en glucosa En la diabetes, el efecto neto de la aceleración de la conversión de proteínas en dióxido de carbono, agua y glucosa, además de la disminución de la síntesis de dichas sustancias, culmina en su depleción y, con ello, surge la consunción muscular. La depleción proteínica de cualquier causa se acompaña de menor “resistencia” a las infecciones.
  • 33. METABOLISMO DE LAS GRASAS EN LA DIABETES • En la diabetes, menos de 5% de la glucosa ingerida es transformada en grasas. • La glucosa se acumula en la sangre y es expulsada en la orina. Glucosa ingerida 50% en CO2 y H2O 5% es convertido en glucógeno 30 a 40% a grasas que se almacenan en los depósitos
  • 34. METABOLISMO DE LAS GRASAS EN LA DIABETES En la diabetes, disminuye la conversión de la glucosa en ácidos grasos en sus depósitos, ante la deficiencia intracelular de dicho carbohidrato. La insulina inhibe la acción de la lipasa sensible a hormona en el tejido adiposo y, al faltar dicha hormona, aumenta a más del doble la concentración plasmática de ácidos grasos libres En la diabetes no controlada, aumentan la concentración plasmática de triglicéridos, quilomicrones y de los ácidos grasos libres, y el plasma suele ser lipémico. El aumento en la cantidad de los constituyentes mencionados proviene más bien de la menor “extracción” de triglicéridos de los depósitos de grasa. A la menor extracción contribuye también la disminución de la actividad de la lipoproteína lipasa.
  • 35. METABOLISMO DE LAS GRASAS EN LA DIABETES
  • 36. COMA
  • 37. • La acumulación de lactato en la sangre (acidosis láctica) también complica a veces la cetoacidosis diabética si los tejidos se tornan hipóxicos, y la acidosis láctica por sí misma puede ocasionar coma. • En casi 1% de los niños con cetoacidosis, aparece edema cerebral, que puede culminar en coma. • No se ha identificado su causa, pero es una complicación grave y su índice de mortalidad es de casi 25%. COMA
  • 38. METABOLISMO DEL COLESTEROL En la diabetes, la concentración plasmática de colesterol suele aumentar y esto tiene una participación importante en el desarrollo acelerado de una vasculopatía ateroesclerótica que constituye una complicación importante a largo plazo de la diabetes en seres humanos . La hipercolesterolemia proviene del incremento de la concentración plasmática de lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) y de lipoproteína de baja densidad (LDL)
  • 40. DIABETES MELLITUS La enorme diversidad de anomalías causadas por la deficiencia de insulina ha recibido el nombre de diabetes mellitus. Los médicos griegos y romanos utilizaron el término de “diabetes” para referirse a cuadros clínicos en que el signo cardinal era un gran volumen de orina y diferenciaron dos tipos: la “mellitus” en que la orina tenía sabor dulzón y la “insípida” en que la orina no tenía sabor. Hoy en día, el término “diabetes insípida” se reserva para entidades clínicas donde existe deficiencia de la producción o de la acción de la vasopresina y el término original, “diabetes”, suele usarse para nombrar la variedad mellitus.
  • 42. La diabetes tipo 1 suele aparecer: •<40 años de vida, por lo que se le ha llamado diabetes juvenil. •Las personas que padecen dicha enfermedad no son obesas y muestran alta incidencia de cetosis y acidosis. •En el plasma, se detectan anticuerpos contra células B , es una enfermedad mediada por linfocitos T. •Si un gemelo de un par idéntico termina por manifestar la enfermedad, existe una en tres posibilidades que también la tendrá el otro gemelo. En otras palabras, el índice de concordancia es de casi 33%. •.La inmunodepresión con fármacos como la ciclosporina alivia la diabetes tipo 1 si se suministra al inicio de la enfermedad, antes de la desaparición de todas las células B DMI
  • 43. DMI
  • 44.
  • 45. DMII Es el más común de diabetes y por lo regular se acompaña de obesidad. Suele aparecer después de los 40 años y no depende de la pérdida total de la habilidad para secretar insulina. Su inicio es insidioso, rara vez causa cetosis y otra de sus características comprende normalidad de la morfología de células B y en éstas no se agota por completo el contenido de insulina. El componente genético de la diabetes tipo 2 suele ser más intenso que en la de tipo 1; en gemelos idénticos, el índice de concordancia es mayor y, en varios estudios, se acerca a 100%.
  • 46. En algunos pacientes, la diabetes tipo 2 proviene de alteraciones en los genes identificados y se han descrito más de 60 de ellos; • Comprenden defectos de la glucocinasa (en promedio 1% de los casos) • De la propia molécula de insulina (casi 0.5% de los casos) • Del receptor de la insulina (en promedio, 1% de los casos) • Del transportador de glucosa 4 (casi 1% de los casos) • Del sustrato del receptor de insulina 1 (alrededor de 15% de los casos). DMII
  • 47. DMII
  • 48.
  • 49. Adipocinas: son citocinas secretadas por tejido adiposo. Entre las adipocinas identificadas están leptina, adiponectina y resistina. La leptina y la adiponectina reducen dicha resistencia a la insulina , en tanto la resistina la intensifica. Hay notable resistencia a la insulina en la inusual metabolicopatía llamada lipodistrofia congénita. En la lipodistrofia congénita no se forman depósitos de grasa; dicha resistencia disminuye por acción de la leptina y la adiponectina. Se ha señalado que el bloqueo génico de segundos mensajeros intracelulares intensifica la resistencia a la insulina. Lipodistrofia congénita
  • 50.
  • 51. Alteraciones endocrinas del Páncreas Complicaciones en la microvasculatura Efectos de Hiperglucemia Acidosis Complicaciones renales Hipoglucemia Neuropatía diabética
  • 52. La hiperglucemia, por sí misma, puede causar síntomas que son consecuencia de la hiperosmolalidad de la sangre. Además, surge glucosuria porque se ha rebasado la capacidad de los riñones para resorber glucosa. La excreción de las moléculas de glucosa osmóticamente activas se acompaña de pérdida de grandes cantidades de agua. La deshidratación resultante activa los mecanismos que regulan el ingreso de agua y esto origina polidipsia. Por la orina se pierden cantidades importantes de sodio y potasio. Aumentar la ingestión calórica para satisfacer dicha pérdida hace que aumente todavía más la glucemia y agrava la glucosuria, de tal modo que son inevitables la movilización de las reservas endógenas de proteínas y grasas, así como la reducción de peso. EFECTOS DE LA HIPERGLUCEMIA
  • 53. Cuando hay incrementos ocasionales de la glucemia, con el paso del tiempo, hay glicación no enzimática de cantidades pequeñas de hemoglobina A y se forma HbA1c El control cuidadoso de la diabetes con insulina disminuye la cantidad formada de dicho compuesto y, por ello, la concentración de HbA1c es medida como un índice integrado del control de la diabetes por un lapso de cuatro a seis semanas antes de dicha medición.
  • 54. El acetoacetato y el hidroxibutirato β son los aniones de dos ácidos muy poderosos, el acetoacético e hidroxibutírico β. La acidosis resultante estimula la respiración, la cual es rápida y profunda, descrita por Kussmaul como “sed de aire” y, por ello, se le ha dado su nombre (respiración de Kussmaul). La orina se torna ácida. Cuando se excede la capacidad de los riñones para reponer los cationes plasmáticos que acompañan a los aniones orgánicos, por H+ y NH4+, se pierden por la orina sodio y potasio. Las pérdidas de electrólitos y agua ocasionan deshidratación, hipovolemia e hipotensión. Por último, la acidosis y la deshidratación deprimen el estado de conciencia al grado de poder llegar al coma. La acidosis diabética es una urgencia médica, que es posible controlar con antibióticos las infecciones que complicaban dicha enfermedad, y la acidosis es hoy la causa más frecuente de fallecimiento temprano en la diabetes clínica. ACIDOSIS
  • 55. En la acidosis profunda, hay depleción extraordinaria del sodio corporal total y cuando las pérdidas de éste rebasan las de agua, quizás aparezca hiponatremia. Asimismo, la cantidad total de potasio corporal es pequeña, pero la potasemia casi siempre es normal, en parte porque disminuye el volumen del líquido extracelular (ECF) y en parte porque el potasio pasa de las células a dicho líquido cuando en éste se encuentra elevada la concentración de iones hidrógeno. Otro factor que tiende a conservar la potasemia es la ausencia de penetración intracelular del potasio, inducida por insulina.
  • 56. Las “reacciones insulínicas” son frecuentes en diabéticos tipo 1 y los episodios hipoglucémicos ocasionales son el precio de un buen control de la enfermedad en casi todos los pacientes. La hipoglucemia sintomática se observa en sujetos no diabéticos y la revisión de algunas de las causas más importantes permite destacar las variables que influyen en la homeostasis de glucosa plasmática. La hipoglucemia leve y crónica puede causar incoordinación y tartamudeo en el lenguaje; el cuadro clínico puede interpretarse de forma errónea como ebriedad. Si un insulinoma (tumor infrecuente insulinógeno del páncreas) incrementa por largo tiempo el nivel de secreción de insulina, los síntomas son más frecuentes por la mañana, lo que es consecuencia del ayuno nocturno, debido a que agotó las reservas de glucógeno hepático. Sin embargo, los síntomas pueden surgir en cualquier momento y en esos pacientes, no se hace el diagnóstico preciso. HIPOGLUCEMIA
  • 57. La hipoglucemia también se manifiesta en algunos individuos con grandes cánceres que no afectan los islotes pancreáticos; en estos casos, la reducción de la glucemia al parecer proviene de la secreción excesiva de IGF-II. Causa temblores involuntarios, hiperhidrosis, ansiedad y hambre, aparece normalmente cuando las concentraciones de glucosa plasmática son mayores que la glucemia que originaría disfunción de la esfera psíquica, y puede servir como una señal de alerta para que el diabético consuma productos azucarados. Sin embargo, en algunos sujetos, estos síntomas de alerta no aparecen antes de los síntomas en la esfera psíquica; ello se debe a disfunción cerebral (desensibilización), de modo que esta falta de percepción de la hipoglucemia puede ser peligrosa.
  • 58. En las enfermedades hepáticas, la curva de tolerancia a la glucosa es de tipo diabético, pero la glucemia es baja con el sujeto en ayuno. En la hipoglucemia funcional, el aumento de la glucosa plasmática es normal después de que el paciente recibe una dosis de prueba de glucosa, pero la disminución ulterior es muy alta, al grado de llegar a valores hipoglucémicos con aparición de síntomas 3 a 4 h después de las comidas; este perfi l puede observarse en personas que más tarde terminan por mostrar diabetes.
  • 59. COMPLICACIONES RENALES La naturaleza de las complicaciones agudas que se presentan en la DT1 son diferentes de las propias de tipo 2. Las personas con DT1 mal controlada suelen tener hiperglucemia, glucosuria, deshidratacion y cetoacidosis diabetica. A medida que la glucosa de la sangre se eleva por encima del umbral plasmatico renal, comienza a aparecer en la orina. Debido a los efectos osmoticos, el agua sigue a la glucosa, lo que causa poliuria, y deshidratacion. Con la perdida de agua, el volumen de sangre en la circulacion se reduce, lo cual afecta la funcion cardiovascular y esto puede causar una insuficiencia circulatoria.
  • 60.  Los cuerpos cetonicos se acumulan en la sangre hasta un grado en el cual superan la capacidad de su transporte y aparecen en la orina. Como consecuencia de los efectos osmoticos, tambien en esta ocasion se pierde agua por la orina.  Ademas, el pK de los cuerpos cetonicos es tal que incluso con la orina mas acida que pueda producir un rinon, alrededor de la mitad de los cuerpos cetonicos excretados estan en forma de sal (o base).  Por lo tanto, la pérdida de cuerpos cetónicos en la orina también comporta una pérdida de electrólitos importantes. La producción en exceso de cuerpos cetónicos de la DT1 causa acidosis, pérdida de cationes y pérdida de líquido.
  • 61. Por lo general, las personas con DT2 no son cétosicas y no tienen acidosis ni los desequilibrios electrolíticos característicos de la DT1. La hiperglucemia causa pérdida de líquidos y deshidratación. En casos graves es posible que se produzca un coma hiperosmolar como resultado de la excesiva pérdida de líquidos. El objetivo inicial del tratamiento de estas personas es la administración de líquidos a fin de restituir el volumen normal y eliminar el estado hiperosmolar
  • 62. COMPLICACIONES MICROCIRCULATORIAS  La mayor parte de las lesiones se producen en el aparato circulatorio, aunque en ocasiones también se ve perjudicado el sistema nervioso. Suele afectarse la circulación de los vasos sanguíneos tanto grandes como pequeños y producir lo que conocemos, respectivamente, como complicaciones macrovasculares y microvasculares en la DT1 y también en la DT2.  El hallazgo común en los vasos afectados es un engrosamiento de la membrana basal, causando la dificultad de suministrar nutrientes y hormonas a los tejidos y una eliminación inadecuada de los productos de desecho, con lo que se produce una lesión tisular irreparable.
  • 63. «Complicaciones microvasculares» Efectos de la diabetes sobre los vasos sanguíneos pequeños y comprende lo que sigue: deterioro del riego sanguíneo de la retina ocular, lo que causa retinopatía y ceguera; deterioro del flujo a las extremidades, lo que conlleva, en algunos casos, la necesidad de amputar un pie o la pierna, y deterioro del filtrado glomerular de los riñones, lo que provoca insuficiencia renal. «Complicaciones macrovasculares» Efectos de la diabetes sobre los vasos sanguíneos grandes. La diabetes es la principal causa de infarto de miocardio, ACV y cardiovasculopatía. Los factores de riesgo de cardiovasculopatía que se reconocen (es decir, hipertensión, triglicéridos elevados y colesterol de lipoproteínas de alta densidad bajo) son comunes en las personas que tienen diabetes, en especial las que padecen DT2. Se dice que los pacientes que muestran toda esta constelación de anomalías sufren del síndrome metabólico.
  • 64.  Trastorno que afecta a los nervios sensitivos periféricos y que también suele denominarse neuropatía periférica.  Se cree que la neuropatía diabética es una lesión microvascular que perjudica a los pequeños vasos que alimentan a los nervios. Esta enfermedad afecta a todos los nervios periféricos (fibras del dolor y motoneuronas) y los autónomos.  Muchas personas con diabetes experimentan una disminución de la sensación en las extremidades, especialmente pies y piernas, y esto es consecuencia de que el flujo de sangre a esas zonas ha disminuido. Muchas veces el deterioro de la función nerviosa sensitiva hace que no haya conciencia de la existencia de úlceras graves en los pies, causadas por la disminución del riego sanguíneo.  En los hombres puede presentarse una disfunción eréctil que conduzca a impotencia, y tanto los hombres como las mujeres experimentan un deterioro de sus funciones urinarias e intestinales. Desafortunadamente, los pacientes con cáncer (y sobre todo el cáncer de colon) sufren neuropatía periférica como efecto secundario de la radiación o la quimioterapia y manifiestan los mismos síntomas. NEUROPATÍA DIABÉTICA

Notas del editor

  1. Mecanismos de producción de la dislipidemia diabética. AGL: ácidos grasos libres; Apo: apolipoproteína; CETP: proteína transferidora de ésteres de colesterol; EC: ésteres de colesterol; HDL: lipoproteínas de alta densidad; IR: insulinorresistencia; LDL: lipoproteínas de baja densidad; pd: pequeñas y densas; TG: triglicéridos; VLDL: lipoproteínas de muy baja densidad. El exceso de grasa abdominal produce un aumento de la liberación de ácidos grasos libres procedentes de los adipocitos resistentes a la insulina. El aporte en exceso de ácidos grasos libres al hígado, en presencia de dietas hipercalóricas y aumento de los depósitos de glucógeno hepático, induce la síntesis hepática de triglicéridos que, a su vez, estimula la producción de apoB. De este modo, la resistencia a la insulina a través de una sobrecarga hepática de ácidos grasos libres promueve una sobreproducción de partículas VLDL ricas en triglicéridos, hecho que explica la hipertrigliceridemia de estos sujetos. El aumento de partículas VLDL ricas en triglicéridos aumenta la expresión de la CETP7, 8, proteína ligada a las HDL con una conformación tridimensional tubular que permite la transferencia de lípidos entre las lipoproteínas. En este sentido, las partículas HDL ceden ésteres de colesterol a las lipoproteínas que contienen apoB y, a su vez, estas partículas con apoB transfieren triglicéridos a las partículas HDL. En la diabetes, y muy especialmente en presencia de hipertrigliceridemia, la transferencia de lípidos inducida por la CETP se realiza entre las partículas VLDL grandes y las HDL. De este modo se produce un enriquecimiento en el contenido de triglicéridos de la partícula HDL que va a experimentar una modificación en su catabolismo. Las partículas HDL ricas en triglicéridos son sustrato tanto para la lipoproteinlipasa periférica como para la lipasa hepática que hidroliza sus triglicéridos. La partícula resultante es una partícula HDL pequeña y con escaso contenido en colesterol que justifica las concentraciones bajas de colesterol HDL de estos sujetos. La hidrólisis de los triglicéridos de las partículas HDL induce la disociación de moléculas de apo A-I desde las HDL, favoreciendo su filtrado y su catabolismo renal. Esta eliminación aumentada de apoA-I a nivel renal facilita también la concentración baja de HDL de sujetos con diabetes e hipertrigliceridemia. Otro de los mecanismos propuestos que contribuye a las bajas concentraciones de HDL en la dislipidemia diabética es la disminución de la síntesis hepática de apoA-I9. En individuos sanos, la insulina provoca un aumento de la expresión del gen de apoA-I que está disminuida en pacientes con diabetes por la resistencia a la misma. Esto justifica que los sujetos diabéticos mantengan concentraciones bajas de colesterol HDL con respecto a población control, incluso en situación de normotrigliceridemia. Beers et al.10 han descrito que la expresión hepática de apoA-I está inhibida en presencia de citocinas proinflamatorias, especialmente TNF-α que está aumentada en los pacientes con diabetes tipo2 y aumento de la grasa visceral ya que es una de las adipocinas liberadas por el tejido adiposo visceral e inductora de resistencia a la insulina. Por último, en la diabetes tipo2 la concentración de HDL muestra una potente relación inversa con la concentración plasmática de adiponectina. Esta asociación negativa es independiente de la concentración plasmática de triglicéridos, lo que sugiere un papel directo de la adiponectina en el control de la concentración de colesterol HDL11. Sin embargo, el mecanismo por el que la adiponectina modifica la concentración de colesterol HDL no es conocido. La sobreproducción hepática de partículas VLDL y el enriquecimiento en triglicéridos de las mismas explica no solo la hipertrigliceridemia en la diabetes sino 2 fenómenos asociados de extraordinaria importancia clínica: el aumento en la concentración de apoB y el aumento de partículas LDL pequeñas y densas. El incremento de apoB se debe al aumento de su síntesis hepática, y su elevación en plasma indica aumento del número total de partículas que contienen apoB, ya que las VLDL, IDL y LDL contienen una sola molécula de apoB por cada molécula lipoproteica. Por otro lado, el enriquecimiento en triglicéridos se asocia con una mayor actividad de la lipoproteinlipasa y de la lipasa hepática sobre las partículas ricas en triglicéridos, lo que induce al aumento en sangre de remanentes de VLDL y de partículas LDL ricas en triglicéridos, que son sustrato de las lipasas, lo que favorece la presencia de partículas LDL pequeñas y densas http://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-arteriosclerosis-15-articulo-dislipidemia-diabetica-macro-microangiopatia-90165410
  2. La causa defi nitiva de las complicaciones microvasculares y neuropáticas es la hiperglucemia crónica y su incidencia disminuye con el control estricto de la diabetes. La hiperglucemia intracelular activa la enzima aldosa reductasa; ello intensifi ca la formación de sorbitol en las células, que a su vez disminuye dentro de ellas la concentración de ATPasa de sodio y potasio. Además, la glucosa intracelular puede ser transformada en los llamados productos Amadori, los cuales a su vez pueden formar productos fi nales de glucosilación avanzada (AGE), con proteínas de matriz con enlaces cruzados, compuestos que dañan los vasos sanguíneos. Dichos productos interfi eren en las respuestas de los leucocitos a la infección.