SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 85
JQuiles2017
Dr. Juan Quiles
Cardiólogo en Hospital San Juan.
Alicante
@juanquiles
JQuiles2017
Medida de la Presión
Arterial. Diagnóstico
de la HTA
JQuiles2017
PROGRAMA
 Variabilidad de la Presión Arterial (PA)
 Determinación de la PA en la consulta.
 Automedida de la PA (AMPA).
 Monitorización ambulatoria de la PA
(MAPA).
JQuiles2017
http://www.revespcardiol.org/es/guia-practica-clinica-esh-esc-2013/articulo/90249392/
JQuiles2017
 La HTA se relaciona con un aumento del riesgo de
complicaciones cardiovasculares: ictus, IAM, muerte
súbita, insuficiencia cardiaca y enfermedad arterial
periférica, así como de enfermedad renal.
 Su prevalencia es elevada: alrededor de un 30-45% de la
población general es hipertensa, con un marcado aumento
en edades más avanzadas.
 La prevalencia en España se sitúa en torno al 15-20% en la
población de ≥15 años, del 30-36% en población de ≥ 45
años y del 45-48% en ≥ 65 años.
IMPORTANCIA DE LA HTA
JQuiles2017
 El 65% de los hipertensos sabe que lo es; de ellos, el 85%
está en tratamiento y solo el 25% logra controlar la presión
arterial (PA). Los pacientes de alto riesgo, los diabéticos y
los enfermos renales son lo que peor control de PA
alcanzan.
 Todo esto hace que la HTA sea el factor de riesgo más
importante que contribuye a la mortalidad global y
discapacidad y cada vez es más frecuente por el
envejecimiento de la población y la epidemia de obesidad.
IMPORTANCIA DE LA HTA
JQuiles2017
DEFINICIÓN DE HTA
 Las cifras de PA siguen una distribución estadística normal
en la población.
 Existe una relación continua entre las cifras de PA y las
complicaciones CV, no existe un punto de corte claro por
debajo del cual no exista riesgo CV, por lo que es difícil
establecer la distinción entre PA normal o HTA.
 Por consenso, se utilizan puntos de corte que simplifican la
estrategia diagnóstica y ayudan a la toma de decisiones.
HTA = PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mmHg
Valor de PA a partir del cual los beneficios derivados de su control
superan los riesgos y costes derivados de no tratarla. Cifras
determinadas en la consulta, sin realizar tratamiento antihipertensivo.
JQuiles2017
Definiciones y clasificación de los niveles
de PA en consulta (mmHg)
Categoría Sistólica Diastólica
Óptima <120 y <80
Normal 120-129 y/o 80-84
Normal elevada 130-139 y/o 85-89
Hipertensión grado 1 140-159 y/o 90-99
Hipertensión grado 2 160-179 y/o 100-109
Hipertensión grado 3 ≥180 y/o ≥110
Hipertensión sistólica aislada ≥140 y <90
JQuiles2017
Variabilidad de la
Presión Arterial
• Tipo de variación
• Presión arterial durante el sueño y al despertar
• Efecto de bata blanca
• HTA de bata blanca
• HTA enmascarada
JQuiles2017
Variabilidad de la Presión Arterial
 La variabilidad de la PA es un fenómeno complejo
que incluye fluctuaciones que ocurren:
• A corto plazo (durante un periodo de 24h):
– Latido a latido.
– Minuto a minuto.
– Hora a hora.
– Día / noche.
• A largo plazo (periodos más prolongados):
– Días, semanas, meses
– Estaciones
– Años
JQuiles2017
PA clínica
PA ambulatoria
Media de PA
de 24 horas
Presión
diurna
Presión
nocturna
Patrón Dipper
Elevación
matutina
Variabilidad de la Presión Arterial:
¿Cuál es la PA del paciente?
JQuiles2017
 La variabilidad es el resultado de interacciones
complejas entre:
• Factores extrínsecos: factores ambientales,
comportamiento.
• Factores intrínsecos: mecanismos reguladores
neurohumorales.
 Los mecanismos subyacentes, así como su
significado clínico e implicaciones pronósticas son
diferentes entre los diferentes tipos de variabilidad,
por lo que al interpretar los datos hay que tener en
cuenta el método y el intervalo de medida
utilizado.
Variabilidad de la Presión Arterial:
Mecanismos
JQuiles2017
Mecanismos de la Variabilidad de la
Presión Arterial: VPA a Corto Plazo
 Modulación autonómica central: aumento del tono
simpático y reducción de los reflejos arteriales y
cardiopulmonares.
 Propiedades elásticas de las arterias: reducción de la
complianza.
 Efectos humorales: angiotensina II, bradiquinina,
endotelina-1, insulina, óxido nítrico.
 Viscosidad de la sangre
 Efectos emocionales: estrés emocional.
 Comportamiento: actividad física, sueño, cambios
posturales…)
JQuiles2017
VPA a Corto Plazo: PA durante el
sueño y despertar
 En la población general, la PA disminuye durante el
sueño (una media del 10–20% sobre los valores
diurnos). Éste fenómeno se llama “patrón Dipper”.
 En algunos individuos, la VPA con el sueño cambia:
• Reducción nocturna <10%: “patrón No Dipper”.
• Incremento de la PA nocturna: “patrón Riser”.
• Reducción >20% de la PA nocturna: “patrón Dipper
extremo”.
JQuiles2017
VPA a Corto Plazo: PA durante el
sueño y despertar
JQuiles2017
VPA a Corto Plazo: PA durante el
sueño y despertar
 Las alteraciones en los perfiles de PA
diurnos/nocturnos están influenciados por:
• Niveles de actividad física durante el día.
• Ciclo del sueño.
 Los mecanismos que se piensa que influyen en ésta
variabilidad incluyen:
• Aumento del tono simpático durante la noche.
• Disminución de la capacidad de excreción de sodio.
• Alteración del patrón respiratorio nocturno (SAOS).
• Resistencia a la insulina, disfunción endotelial,
utilización de glucocortidcoides…
JQuiles2017
Mecanismos de la Variabilidad de la
Presión Arterial: VPA a Largo Plazo
 Variabilidad a Largo Plazo: La información es limitada.
• Se piensa que los cambios en el comportamiento son
los que más influyen en la variación día a día (ej,
diferente PA en días laborables/ fin de semana).
• Los factores que influyen en la variación en
meses/años son desconocidos. Factores como la
rigidez arterial y cambios de clima (PA más baja en
verano) se piensan que intervienen. En pacientes
tratados, el tipo de tratamiento, su dosificación y el
cumplimiento son factores importantes en la VPA.
JQuiles2017
Variabilidad de PA. Métodos de
medida
Parati, Ochoa, Lombardi, Bilo. Nat. Rev. Cardiol 2013;10:143-155
JQuiles2017
Variabilidad de la Presión Arterial:
Valor Pronóstico
 El incremento en la variabilidad de la PA (tanto de
corto o largo plazo), se asocia con la progresión y
severidad del daño de órgano diana y con un
incremento de los eventos cardiovasculares y
mortalidad, independientemente del aumento de la PA
media.
 La variabilidad a corto y largo plazo de la PA se asocian
de forma independiente con el desarrollo, progresión y
severidad del daño cardiaco, vascular y renal, así como
con un incremento del riesgo cardiovascular y de
mortalidad.
JQuiles2017
Variabilidad de la Presión Arterial:
Valor Pronóstico
Parati, Ochoa, Lombardi, Bilo. Nat. Rev. Cardiol 2013;10:143-155
JQuiles2017
Variabilidad de la Presión Arterial:
Valor Pronóstico
 El estudio Ohasama demostró por primera vez que
un incremento en la variabilidad en la PA sistólica día
a día, valorada por AMPA se asoció con un
incremento de la mortalidad cardiaca y por ACV.
Ohkubo et al; AJH 1997; 10: 1201 Gallerani et al, Acta Neurol Scand 1993; 87: 482)
%ACV
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
1-6 h 6 -12 h 12-18 h 18-24h
Isquémico
Hemorrágico
JQuiles2017
Variabilidad de la Presión Arterial:
Valor Pronóstico
VARIABILIDAD EN LA PA CLÍNICA EN DIFERENTES VISITAS
Hypertension 2007; 50:299-305
JQuiles2017
Variabilidad de la PA: Entidades
Clínicas
 Efecto o reacción de bata blanca:
• Existe una reacción fisiológica de alarma o alerta en los
pacientes ante la determinación de la PA por el personal
sanitario.
• En ocasiones, la reacción de alerta es excesiva y la
diferencia entre la PA clínica y la PA ambulatoria es mayor
de lo atribuible a la variabilidad de la PA: efecto de bata
blanca.
• Se define como una diferencia de PA≥ 20/10 mmHg entre
la PA clínica y PA ambulatoria sistólica y diastólica
respectivamente.
Palacios. FMC 2013;20:256-73.
JQuiles2017
Variabilidad de la PA: Entidades
Clínicas
 Efecto o reacción de bata blanca:
• La intensidad del efecto bata blanca es mayor ante la
presencia del médico que ante el resto de personal
sanitario.
• Los primeros 4 minutos en los que el paciente se
encuentra con el personal sanitario elevan la PAS y PAD
alrededor de 26-27/14-15 mmHg respectivamente.
• Puede permanecer elevada durante 10 minutos e incluso
durar hasta varios minutos tras finalizar la consulta.
• Afecta tanto a sujetos normotensos como hipertensos
(con o sin tratamiento).
Palacios. FMC 2013;20:256-73.
JQuiles2017
Palacios. FMC 2013;20:256-73.
JQuiles2017
Variabilidad de la PA: Entidades
Clínicas
 HTA de bata blanca:
• Cuando la reacción de bata blanca aparece en
normotensos, puede originar un diagnóstico
inadecuado de HTA, llamado HTA de bata blanca o
HTA clínica aislada.
• Cifras de PA clínica ≥140/90 mmHg y PA ambulatoria
<135/85 mmHg.
• Repercute en el manejo diagnóstico y terapéutico
(tratamientos innecesarios, sobretratamiento, mayor realización
de pruebas complementarias, mayor gasto sanitario).
• Su prevalencia oscila entre 15 y 30% y con
frecuencia los pacientes están diagnosticados de HTA
grado 1-2.
Palacios. FMC 2013;20:256-73.
JQuiles2017
Variabilidad de la PA: Entidades
Clínicas
 HTA enmascarada
• En ocasiones, la reacción de alarma responsable de la
reacción de bata blanca provoca el efecto contrario y la PA
clínica es menor que la PA ambulatoria (reacción de bata
blanca inversa), pudiendo afectar a normotensos o
hipertensos.
• Cuando la reacción de bata blanca inversa afecta a
pacientes hipertensos, con PA clínica normal, se denomina
HTA enmascarada.
• Cifras de PA clínica <140/90 mmHg y PA ambulatoria
≥135/85 mmHg.
JQuiles2017
Variabilidad de la PA: Entidades
Clínicas
 HTA enmascarada
• Debe sospecharse ante la presencia de
lesiones de órgano diana en sujetos
normotensos.
• Asocia peor pronóstico, con más eventos
cardiovasculares respecto a normotensos.
JQuiles2017
El patrón oro en el diagnóstico de la HTA de
bata blanca o la HTA enmascarada es la
determinación de la PAa mediante
monitorización ambulatoria de la PA.
DIAGNÓSTICO
PAc
Elevada
HTA de bata
blanca
HTA sostenida
HTA mal controlada
PAc Normal
Normotensión HTA enmascarada
PAa Normal PAa Elevada
JQuiles2017
Determinación de la presión
arterial en la Consulta
(PA clínica)
• Normas y técnica de medida
• Esfigmomanómetros
• Importancia de la toma de TA en
consulta
JQuiles2017
¿CÓMO DIAGNOSTICAMOS
LA HTA?
Para un correcto diagnóstico de HTA se
requiere una correcta medición de las cifras
de presión arterial, que implica una buena
preparación y una técnica adecuada.
• Pacientes
• Equipo
• Técnica
JQuiles2017
Relajación
Física
Evitar ejercicio físico previo. Reposo durante al menos 5 minutos antes de la medida.
Evitar actividad muscular isométrica: sedestación, espalda y brazos apoyados,
piernas no cruzadas.
Evitar medir en casos de malestar, vejiga llena, etc.
Relajación
Mental
Ambiente en consulta tranquilo y confortable.
Relajación previa a la medida.
Reducir la ansiedad o la expectación por pruebas diagnósticas.
Minimizarla actividad mental, no hablar, no preguntar.
Circustancias
que deben
evitarse
Consumo de cafeína o tabaco en los 15 minutos previos.
Administración reciente de fármacos con efecto sobre la PA (incluidos los
antihipertensivos).
Medir en pacientes sintomáticos o con agitación psíquica/emocional.
Tiempo prolongado de espera antes de la visita.
Aspectos que
se han de
considerar
Presencia de reacción de alerta, que solo será detectable por comparación con
medidas fuera de la clínica (AMPA o MAPA).
La reacción de alerta es variable (menor con la enfermera que con el médico; mayor
frente a personal no conocido que con el habitual; mayor en especialidades invasivas
o quirúrgicas o en área de urgencias.
Condiciones del Paciente
JQuiles2017
Dispositivos
de Medida
Esfigmomanómetro al que se realiza un mantenimiento de forma adecuada:
- Manómetro aneroide, calibrado en los últimos 6 meses.
- Aparato automático validado y calibrado en el último año.
Manguito Adecuado al tamaño del brazo. La cámara debe cubrir el 80% del perímetro (Un
manguito con una cámara demasiado corta o estrecha sobrevalorará la PA, mientras
que si es demasiado larga o ancha infraestimará las cifras de PA). En caso de duda
es mejor utilizar un manguito grande.
Disponer de manguitos de diferentes tamaños: delgado, normal y obeso.
Velcro o sistema de cierre que sujete con firmeza.
Estanqueidad en el sistema de aire.
Condiciones del Equipo
JQuiles2017
Manómetro
aneroide
Esfera con aguja indicadora. Brazal y bolsa insuflable. Pera,
válvula y conexiones de goma.
Precisa revisiones y calibraciones cada 6 meses por
especialistas, dado que se descalibran más fácilmente que los
otros tipos de tensiómetros.
Fácil manejo. Poco peso. Ocupa poco espacio.
Manómetro
electrónico
Semiautomático
(inflado manual)
Automático
(inflado por
compresor)
Pantalla indicadora de cifras de PA, con sistema de
Insuflación electrónica integrado (en los automáticos)
Brazal y bolsa insuflable. Pera, válvula y conexiones de
goma (en los semiautomáticos).
Para la Medida de PA en la consulta y para la Automedida de la
PA (AMPA). Revisiones y calibraciones cada año.
Fácil manejo. Fiable y asequible.
Condiciones del Equipo
Los aparatos de uso clínico deben estar validados
JQuiles2017
RECOMENDACIONES SOBRE EL TAMAÑO DE LA CÁMARA
British Hypertension Society (BHS)
Tipo de Manguito
Estándar 12x26 cm. Útiles para la mayoría de sujetos.
Grande 12x40 cm. Para obesos
Pequeño 12x18 cm. Para sujetos delgados y niños
American Heart Association (AHA)
Tipo de Manguito
Pequeño 10x24 cm. Usar con perímetro de brazo de 22-26 cm
Estándar 13x30 cm. Usar con perímetro de brazo de 27-34 cm
Grande 16x38 cm. Usar con perímetro de brazo de 35-44 cm
Muy Grande 20x42 cm. Usar con perímetro de brazo de 35-45-52cm
Condiciones del Equipo
JQuiles2017
Colocación del
Manguito
Seleccionar el brazo con PA sistólica más elevada.
Ajustar sin holgura y sin que comprima.
Retirar prendas gruesas, evitar enrollarlas de forma que compriman.
Dejar libre la fosa antecubital para que no toque el fonendoscopio; los tubos pueden
colocarse hacia arriba si se prefiere.
El centro de la cámara (o la marca del manguito) debe coincidir con la arteria
braquial.
El manguito debe quedar a la altura del corazón. El aparato debe ser visible por el
explorador.
Técnica Establecer primero la PA sistólica por palpación de la arteria radial.
Inflar el manguito 20 mmHg por encima de la PAS estimada.
Desinflar a ritmo de 2-3 mmHg/segundo
Usar la fase I de Korotkoff para la PA sistólica y la V (desaparición) para la PAD; si no
es clara (niños, embarazadas), usar la fase IV (amortiguación).
Ajustar a 2 mmHg, no redondear la cifra a 0 o 5 mmHg.
Factores dependientes de la
Técnica de medida.
JQuiles2017
Medidas Dos medidas como mínimo, dejando 1-2 min entre las mediciones, promediadas.
Realizar tomas adicionales si las primeras dos lecturas difieren en
más de 5 mmHg (hasta 4 tomas, que deben promediarse juntas).
Para diagnóstico: 3 series de medidas en semanas diferentes
Medir en ambos brazos la primera vez; si se encuentra una diferencia de presión
>20 mmHg en la PAS o >10 mmHg en la PAD se deben valorar las posibles causas
y considerar como presión del individuo la medida más alta. En las visitas
sucesivas se determinará la PA únicamente en el brazo con cifras más elevadas.
En ancianos, o pacientes con síntomas de hipotensión postural hacer una toma
en ortostatismo, tras 1 minuto en bipedestación (se confirma si hay un descenso
de la PAS ≥20 mmHg y/o de la PAD ≥10 mmHg).
En jóvenes, hacer una medida en la pierna para excluir coartación.
En pacientes con pulso irregular (FA) es preferible el método manual que los
dispositivos automáticos (medir la PA cinco veces y promediar).
Factores dependientes de la
Técnica de medida.
JQuiles2017
ERRORES MAS FRECUENTES
• Centrar mal la cámara del
manguito, sin comprimir la
arteria braquial.
• Colocar el fonendoscopio
en la fosa antecubital
aplicando una presión
suave. Nunca se debe
introducir el fonendoscopio
por debajo del manguito
JQuiles2017
Dejar puesta vestimenta que comprime la arteria braquial
ERRORES MAS FRECUENTES
JQuiles2017
Aguantar el manguito con las manos mientras se está
realizando la medición
ERRORES MAS FRECUENTES
JQuiles2017
41
O pedirle al paciente que sujete el manguito con sus manos
ERRORES MAS FRECUENTES
JQuiles2017
 La determinación de la PA en la consulta o
presión arterial clínica (PAc) se sigue aceptando
como técnica de referencia para el cribado y
manejo de la HTA.
IMPORTANCIA DE LA PAc
JQuiles2017
PRESIÓN ARTERIAL
AMBULATORIA
• AUTOMEDIDA DE LA PA (AMPA)
• MONITORIZACIÓN DE LA PA (MAPA)
JQuiles2017
 Con las medidas clínicas no se evita la reacción de alerta de la
consulta, no se informa de la variabilidad de la PA y son
frecuentes los errores en el proceso de medición, que pueden
provocar errores diagnósticos y en el seguimiento.
 Se estima que entre un 20 y 30% de las decisiones tomadas en
base solo a las medidas clínicas serán erróneas y entre un 80 y
90% de las dudas en el proceso de diagnóstico y seguimiento
pueden ser resueltas con medidas ambulatorias.
 La PA fuera de consulta se suele obtener por automedición o
por monitorización ambulatoria (AMPA y MAPA).
 La MAPA es el estándar oro, pero por su coste y disponibilidad,
su uso no se ha generalizado. Las medidas de AMPA tiene
buena correlación con MAPA y un pronóstico similar.
PRESIÓN ARTERIAL
AMBULATORIA
JQuiles2017
Guía Europea HTA. Rev Esp Cardiol 2013;66:880-e1-880-e64
INDICACIONES PARA LA
MEDICIÓN AMBULATORIA DE PA
JQuiles2017
AUTOMEDIDA DE LA PA
AMBULATORIA (AMPA)
• Equipos validados
• Técnica
• Beneficio clínico
• Indicación
• Interpretación de resultados
JQuiles2017
JQuiles2017
DEFINICIÓN
La AMPA consiste en la obtención por el propio
paciente o por un familiar adecuadamente
entrenado en la técnica estándar, de varias
determinaciones consecutivas de la PA, con un
esfigmomanómetro automático validado, en
varias ocasiones durante el día (2 o 3), varios
días a la semana (entre 3 y 7), fuera del ambiente
sanitario, habitualmente en el propio domicilio del
paciente.
Garrote et al. Hipertens Reisgo Vasc 2015;32:27-39
JQuiles2017
 No todos los sistemas electrónicos de AMPA cumplen los criterios
de calidad precisos ni son exactos.
 Se pueden utilizar esfigmomanómetros auscultatorios (utilizan
un micrófono electrónico incorporado para detectar los ruidos de
Korotkoff) u oscilométricos (basados en la detección
oscilométrica de la onda del pulso). Los oscilométricos son los más
recomendados actualmente.
 Estos dispositivos deben estar evaluados y validados según
protocolos estandarizados, y los servicios técnicos han de
revisarlos y calibrarlos periódicamente, al menos cada 6 meses.
 Utilizar un manguito de tamaño estándar (12-13 cm de ancho y
35 cm de largo), pero disponer de uno grande y otro pequeño para
brazos gruesos (circunferencia de brazo > 32 cm) y delgados.
EQUIPOS VALIDADOS
JQuiles2017
EQUIPOS VALIDADOS
JQuiles2017
Bayó J et al. Hipertensión 2003;30:361-7
EQUIPOS VALIDADOS
Uno de los
aspectos
fundamentales en
AMPA es la
calidad del
monitor
JQuiles2017
 Existen 3 protocolos para la validación clínica de los aparatos
de medida.
• Sociedad Británica de HTA (BHS)
• Sociedad Europea de HTA (protocolo internacional ESH)
• Asociación para el avance de la instrumentación médica.
 En algunas páginas web de Internet pueden consultarse
listados de dispositivos AMPA validados, como por ejemplo:
• British Society of Hypertension: http://www.bhsoc.org/
• http://www.dableducational.org/sphygmomanometers/
 Los aparatos deben ser calibrados periódicamente para
mantener y verificar el buen funcionamiento y garantizar la
fiabilidad y trazabilidad de las medidas.
EQUIPOS VALIDADOS
JQuiles2017
Los dispositivos de muñeca NO SE RECOMIENDAN. Están
sometidos a una serie de errores, de los cuales el más
frecuente es la posición del dispositivo en relación al
corazón y si la posición no es adecuada, la medición puede
ser incorrecta. Son preferibles los dispositivos de medición
en brazo.
JQuiles2017
JQuiles2017
 Se debe explicar adecuadamente el
procedimiento al paciente, con instrucciones
verbales y escritas; además, el paciente debe
aprender bajo supervisión médica cómo hacer
la automedición de la PA.
 A pesar de la sencillez de la técnica, esta ha de
ser rigurosa, fiable y estandarizada, y cumplir
unos requisitos mínimos en los aparatos, el
procedimiento de medida y las condiciones en
que se realiza.
PROTOCOLO DE MEDIDA
JQuiles2017
PROTOCOLO DE MEDIDA
Debe ser el personal sanitario el que
indique la técnica, instaure programas de
formación para una metodología adecuada
y monitorice la correcta realización de la
AMPA
JQuiles2017
Hoja de información al paciente
Sitúese en un lugar cómodo, sin ruidos ni distracciones (tales
como televisión, ordenador, teléfono) y con temperatura
agradable. Debe estar tranquilo. Evite el consumo de sustancias
excitantes (café, alcohol), tabaco, comida y ejercicio físico 30
minutos antes de la toma. Vacíe la vejiga. Siéntese cómodo con
la espalda bien apoyada en el respaldo del asiento, con los pies
tocando el suelo y sin cruzar las piernas. Ponga el brazo en el
que va a tomar la presión arterial en extensión, sin ropa que
oprima, a la altura del corazón y apoyado sobre una mesa.
Coloque el manguito en posición adecuada, 2-3 centímetros por
encima de la parte flexora del codo. Presione el botón para
conectar el tensiómetro.
No hable ni mueva el brazo mientras realice la medición.
Medidas:
Repose 5 minutos con el manguito puesto antes de realizar la
primera medición. Espere 1-2 minutos para realizar la segunda
medida. Realice dos medidas por la mañana (antes de tomar
la medicación y antes del desayuno) y dos por la noche (antes
de tomar la medicación y de la cena).
La frecuencia de las medidas se la indicará el personal sanitario.
El aparato marcará tres cifras: la de la parte superior
corresponderá a la presión arterial sistólica (PAS/máxima), la
que le sigue corresponde a la presión arterial diastólica
(PAD/mínima), y la cifra inferior corresponde a la frecuencia
cardíaca (pulso).
Registro:
Cuando finalice cada toma de tensión anote las cifras obtenidas
en la hoja de registro.
JQuiles2017
Hoja de
información
al paciente
JQuiles2017
VENTAJAS DE AMPA:
BENEFICIO CLÍNICO
 Capacidad de predecir el daño en órgano
diana y eventos cardiovasculares similar a
MAPA y superior a la medición clínica.
 Considerable acuerdo con MAPA en la
detección de la HTA de bata blanca e HTA
enmascarada.
 En hipertensos tratados mejora la adherencia al
tratamiento a largo plazo.
JQuiles2017
 Evaluación inicial, evaluación del tratamiento y
seguimiento a largo plazo antes de cada
consulta:
• AMPA durante 7 días consecutivos, con al menos
2 tomas consecutivas matutinas y vespertinas.
 Seguimiento a largo plazo entre consultas:
• Indicación discutida, pero refuerza el
cumplimiento y adherencia del paciente.
• AMPA durante 1 o 2 veces por semana con al
menos 2 tomas mañana y tarde.
INDICACIONES
JQuiles2017
 Paciente candidato a AMPA:
• Sin limitaciones físicas para la técnica.
• Adecuado nivel cognitivo para el manejo del
aparato (o disponibilidad de cuidador apto).
• Sin personalidad obsesiva o neurótica.
• Informar al paciente para que no tome
decisiones en cuanto al tratamiento si se
detecta cifras de PA diferentes a las
habituales.
INDICACIONES
JQuiles2017
INDICACIONES (documento
consenso SEH-LELHA 2014)
JQuiles2017
Los resultados se deben apuntar y aportar
un listado y la PAa es la media de esas
medidas, con exclusión del primer día
de monitorización.
Las sociedades científicas recomiendan
situar los valores que consideran HTA con
medidas domiciliarias iguales o
superiores a 135/85 mmHg
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
JQuiles2017
Monitorización de la PA
ambulatoria (MAPA)
• Equipos validados
• Técnica
• Beneficio clínico
• Indicación
• Interpretación de resultados
• Patrones de HTA según variabilidad circadiana.
JQuiles2017
 Dispositivos electrónicos que el paciente debe
portar durante su actividad cotidiana habitual.
Dichos dispositivos determinan y registran
automáticamente la PA del paciente a
intervalos preprogamados durante 24 o 48 h
 Se considera el patrón oro para el diagnóstico
de HTA. Proporciona los valores medios de la
PA durante 24 h, el período de actividad, o
durante el descanso nocturno (a diferencia de la
AMPA)
¿QUÉ ES LA MAPA?
JQuiles2017
 Indicaciones comunes a AMPA:
• Sospecha de HTA de bata blanca o identificación del efecto
bata blanca en hipertensos.
• Sospecha de HTA enmascarada.
• Variabilidad acusada de la PA en consulta o en varias
consultas.
• Hipotensión autonómica, postural, postpandrial, después
de la siesta o inducida por fármacos.
• Identificación de HTA resistente verdadera y falsa.
INDICACIONES
JQuiles2017
 Indicaciones específicas de MAPA:
• Discordancia acusada entre la PA en consulta y en
domicilio.
• Evaluación de los descensos exagerados de la PA.
• Sospecha de HTA nocturna o ausencia de caída de la PA
durante el descanso, habitual en pacientes con apnea del
sueño, insuficiencia renal crónica o diabetes.
• Valoración de la variabilidad de la PA.
INDICACIONES
JQuiles2017
 Tensiómetro portátil, normalmente en el
brazo no dominante.
 Registro mínimo 24h.
 Determinaciones de la PA cada 15 min
por el día y 30 min noche.
 Realizar actividad habitual, con la única
recomendación de la extensión del brazo
en el momento de la medida.
 Sólo aceptables aquellos estudios que
reúnan un mínimo de 70% de medias
satisfactorias.
 Incorporar las horas de inicio de vigilia y
sueño.
 Aportar diario de actividades y eventos.
TÉCNICA
JQuiles2017
 Al valorar los registros de MAPA es frecuente encontrar una elevación
de la PA durante las primeras horas tras la colocación del monitor. Se
denomina efecto MAPA.
 El efecto MAPA es independiente del sexo, día y semana en que se
realice la MAPA, y de la administración o no de tratamiento
antihipertensivo.
 No se acompaña de aumento de la variabilidad de la PA ni de la
frecuencia cardíaca ni se relaciona con la actividad física.
 El efecto MAPA no tiene una repercusión significativa en la
práctica clínica diaria. Dados el coste y la tolerabilidad de la MAPA, el
efecto MAPA no justifica por sí solo la realización rutinaria de registros
MAPA durante más de 24 h
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
JQuiles2017
Aparte del trazado visual, los promedios de PA diurna, nocturna y
de 24h son las variables más utilizadas en la práctica clínica.
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
JQuiles2017
Aparte del trazado visual, los promedios de PA diurna, nocturna y
de 24h son las variables más utilizadas en la práctica clínica.
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
JQuiles2017
Categoría
PA Sistólica
(mmHg)
PA Diastólica
(mmHg)
PA en la consulta ≥140 y/o ≥90
PA ambulatoria (MAPA)
Diurna (o en vigilia) ≥135 y/o ≥85
Nocturna (o durmiendo) ≥120 y/o ≥70
24 h ≥130 y/o ≥80
PA en el domicilio ≥135 y/o ≥85
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
JQuiles2017
Se han descrito cuatro perfiles de relación porcentual entre la
PA del período de actividad y de descanso o sueño
Patrones de HTA según
variabilidad circadiana
• descenso normal
entre el 10 y 20%
(Dipper)
• descenso anormal
menor del 10% (Non
Dipper)
• descenso mayor del
20% (Dipper extremo)
• aumento (Riser).
JQuiles2017
 El patrón de descenso normal es el que presenta
mejor pronóstico, y el resto de patrones se asocia
con mayor riesgo de complicaciones CV, de forma
independiente del nivel promedio de PA (caída
excesiva se asocia con mayor riesgo de ictus).
 Las posibles razones para la ausencia de caída
nocturna son las alteraciones del sueño, la apnea
obstructiva del sueño, la obesidad, la ingesta elevada
de sal por personas sensibles, hipotensión
ortostática, disfunción autonómica, enfermedad renal
crónica, neuropatía diabética y edad avanzada.
Patrones de HTA según
variabilidad circadiana
JQuiles2017
 El patrón oro para el diagnóstico de RBB es la
MAPA de 24 h. Sin embargo, diversas sociedades
científicas y organismos internacionales
recomiendan utilizar la AMPA ante la sospecha de
HBB/HCA por:
• Existe buena correlación entre los valores de
PAa determinados mediante MAPA y AMPA.
• Elevado coste de la MAPA.
• Accesibilidad limitada de la MAPA.
• Complejidad de la MAPA y necesidad de
formación específica para realizarla.
¿MAPA O AMPA EN HTA DE
BATA BLANCA?
JQuiles2017
¿MAPA O AMPA EN HTA DE
BATA BLANCA?
JQuiles2017
RECURSOS ÚTILES
APPS PARA LOS PACIENTES:
Aplicaciones que almacenas los datos
sobre las diferentes mediciones de
presión arterial, permitiendo un
seguimiento. Algunas aplicaciones
incorporan herramientas de análisis.
JQuiles2017
RECURSOS
ÚTILES
APPS PARA LOS
PROFESIONALES
SANITARIOS:
Aplicaciones de
apoyo en el
diagnóstico
http://appteca.es/
JQuiles2017
 APPS
APP HTA
JQuiles2017
APP HTA
JQuiles2017
 La medida de la PA clínica sigue siendo la más
utilizada en el diagnóstico y seguimiento de HTA.
 El principal problema de la PAc es su falta de
precisión debido a:
1. La PA presenta una variabilidad marcada, de
tal forma que la reproducibilidad de una
determinación aislada es mínima.
2. Existe una reacción de alerta ante la
exploración en ambiente sanitario (EBB).
3. La técnica de medida está sometida a
numerosas fuentes potenciales de error.
CONCLUSIONES
JQuiles2017
 La AMPA consiste en la medición de la PA por el
propio paciente, o por un familiar, con un
esfigmomanómetro habitualmente automático.
 Las medidas obtenidas con AMPA correlacionan
mejor con las lesiones de órganos diana y con la
morbimortalidad cardiovascular que la medida en
la consulta.
 El valor umbral para AMPA es de 135/85 mmHg
(corresponde a una PAc de 140/90 mmHg).
CONCLUSIONES
JQuiles2017
 La MAPA constituye el patrón gold standard de la
evaluación no invasiva de la PA
 Las medidas obtenidas con MAPA son superiores a
la PAc en la predicción de complicaciones
cardiovasculares y mortalidad.
 A diferencia de AMPA, permite estudiar el patrón
circadiano al disponer tanto de mediciones diurnas
como nocturnas.
 Permite obtener una estimación media de la presión
de 24 horas.
CONCLUSIONES
JQuiles2017
 No hay que olvidar que lo importante en el paciente
hipertenso no es solo su cifra de PA, sino su riesgo
global, que viene determinado por:
• Las cifras de presión arterial.
• La presencia de otros factores de riesgo.
• La presencia de afectación de órgano diana.
• La presencia de enfermedad CV establecida.
CONCLUSIONES
JQuiles2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaRafael Leyva
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaMonitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaBryan Barrera
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardiaHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardiaNilia Yoly Abad Quispe
 
Neuromonitoreo
NeuromonitoreoNeuromonitoreo
Neuromonitoreovlady78
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebralanestesiologia
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoElena Escobar
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralSocundianeste
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVANEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínicaevidenciaterapeutica.com
 
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz1323. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13unlobitoferoz
 
PARAMETROS HEMODINAMICOS
PARAMETROS HEMODINAMICOSPARAMETROS HEMODINAMICOS
PARAMETROS HEMODINAMICOSyeritaxx
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAOLizandro León
 

La actualidad más candente (20)

Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaMonitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardiaHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
 
Neuromonitoreo
NeuromonitoreoNeuromonitoreo
Neuromonitoreo
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Aneurisma cerebral manejo anestésico
Aneurisma cerebral manejo anestésicoAneurisma cerebral manejo anestésico
Aneurisma cerebral manejo anestésico
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
 
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz1323. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13
23. cuidado enfermero al paciente con monitorizacion de pic lobitoferoz13
 
PARAMETROS HEMODINAMICOS
PARAMETROS HEMODINAMICOSPARAMETROS HEMODINAMICOS
PARAMETROS HEMODINAMICOS
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
ANEURISMAS CEREBRAL.pdf
ANEURISMAS CEREBRAL.pdfANEURISMAS CEREBRAL.pdf
ANEURISMAS CEREBRAL.pdf
 

Destacado

DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03Rob Landero
 
Valoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestreValoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestreCristy Hidalgo García
 
Grafica de gant señal activa
Grafica de gant señal activaGrafica de gant señal activa
Grafica de gant señal activaRamón Román
 
DiagnóStico Del Embarazo Act.I
DiagnóStico Del Embarazo Act.IDiagnóStico Del Embarazo Act.I
DiagnóStico Del Embarazo Act.Igine
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialLaura Dominguez
 
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTETEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTEbioada3
 
Recomendaciones durante la hospitalización
Recomendaciones durante la hospitalizaciónRecomendaciones durante la hospitalización
Recomendaciones durante la hospitalizaciónJuan Pablo Heyer
 
Respuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazoRespuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazoSilvia Guevara
 
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al PartoGuía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Partoluistoro
 
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazo
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazoEjercicio 2 riesgo durante el embarazo
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazomaiderazkue
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]fse123
 
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.Pamela Vega
 
Tarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenosTarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenosLuiisa Mediina
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoAna Balcarce
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAJelly Cruces
 

Destacado (20)

DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
 
Valoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestreValoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestre
 
Grafica de gant señal activa
Grafica de gant señal activaGrafica de gant señal activa
Grafica de gant señal activa
 
DiagnóStico Del Embarazo Act.I
DiagnóStico Del Embarazo Act.IDiagnóStico Del Embarazo Act.I
DiagnóStico Del Embarazo Act.I
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterial
 
1
11
1
 
Toma de Presion Arterial
Toma de Presion ArterialToma de Presion Arterial
Toma de Presion Arterial
 
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTETEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
 
Recomendaciones durante la hospitalización
Recomendaciones durante la hospitalizaciónRecomendaciones durante la hospitalización
Recomendaciones durante la hospitalización
 
Ulceas por presion
Ulceas por presionUlceas por presion
Ulceas por presion
 
Respuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazoRespuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazo
 
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al PartoGuía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
 
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazo
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazoEjercicio 2 riesgo durante el embarazo
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazo
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
 
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
 
Tarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenosTarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenos
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién Nacido
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 

Similar a Medida de la Presión Arterial.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina internamayryalvarado2
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfediliocelis30
 
Dr cardenas hta y dm presentación
Dr cardenas hta y dm presentaciónDr cardenas hta y dm presentación
Dr cardenas hta y dm presentaciónraft-altiplano
 
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edadGERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edadPatrickGutierrez16
 
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptxActualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptxJuanWhrle
 
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptx
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptxHipertension Arterial Dra. Flores.pptx
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptxEliamnelAgramonte
 
Congreso sociedad española MI 2013
Congreso sociedad española MI 2013Congreso sociedad española MI 2013
Congreso sociedad española MI 2013formaciossibe
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularAlejandro Paredes C.
 
HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptx
HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptxHTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptx
HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptxNoeliaCusiLuza
 
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptxTratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptxCarlospinto782765
 
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptxPresión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptxyesenia635251
 

Similar a Medida de la Presión Arterial. (20)

HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Dr cardenas hta y dm presentación
Dr cardenas hta y dm presentaciónDr cardenas hta y dm presentación
Dr cardenas hta y dm presentación
 
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edadGERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
 
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptxActualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
 
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptxHIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
 
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
 
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptx
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptxHipertension Arterial Dra. Flores.pptx
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptx
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Guia clinica HTA
Guia clinica HTAGuia clinica HTA
Guia clinica HTA
 
Congreso sociedad española MI 2013
Congreso sociedad española MI 2013Congreso sociedad española MI 2013
Congreso sociedad española MI 2013
 
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANOVÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
 
Guia HTA
Guia HTAGuia HTA
Guia HTA
 
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdfHTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
 
HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptx
HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptxHTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptx
HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptx
 
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptxTratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptxPresión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
 

Más de Juan Quiles

Difusión de Contenidos: Slidesare
Difusión de Contenidos: SlidesareDifusión de Contenidos: Slidesare
Difusión de Contenidos: SlidesareJuan Quiles
 
Nuevas tecnologias y práctica clínica
Nuevas tecnologias y práctica clínicaNuevas tecnologias y práctica clínica
Nuevas tecnologias y práctica clínicaJuan Quiles
 
Actualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTAActualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTAJuan Quiles
 
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalarioTratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalarioJuan Quiles
 
Situaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatía
Situaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatíaSituaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatía
Situaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatíaJuan Quiles
 
Cardiotoxicidad por Quimioterapia
Cardiotoxicidad por QuimioterapiaCardiotoxicidad por Quimioterapia
Cardiotoxicidad por QuimioterapiaJuan Quiles
 
Taller Índice Tobillo Brazo
Taller Índice Tobillo BrazoTaller Índice Tobillo Brazo
Taller Índice Tobillo BrazoJuan Quiles
 
Pamisca premio real academia medicina 2012
Pamisca premio real academia medicina 2012Pamisca premio real academia medicina 2012
Pamisca premio real academia medicina 2012Juan Quiles
 

Más de Juan Quiles (8)

Difusión de Contenidos: Slidesare
Difusión de Contenidos: SlidesareDifusión de Contenidos: Slidesare
Difusión de Contenidos: Slidesare
 
Nuevas tecnologias y práctica clínica
Nuevas tecnologias y práctica clínicaNuevas tecnologias y práctica clínica
Nuevas tecnologias y práctica clínica
 
Actualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTAActualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTA
 
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalarioTratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
 
Situaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatía
Situaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatíaSituaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatía
Situaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatía
 
Cardiotoxicidad por Quimioterapia
Cardiotoxicidad por QuimioterapiaCardiotoxicidad por Quimioterapia
Cardiotoxicidad por Quimioterapia
 
Taller Índice Tobillo Brazo
Taller Índice Tobillo BrazoTaller Índice Tobillo Brazo
Taller Índice Tobillo Brazo
 
Pamisca premio real academia medicina 2012
Pamisca premio real academia medicina 2012Pamisca premio real academia medicina 2012
Pamisca premio real academia medicina 2012
 

Último

Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 

Último (20)

Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 

Medida de la Presión Arterial.

  • 1. JQuiles2017 Dr. Juan Quiles Cardiólogo en Hospital San Juan. Alicante @juanquiles
  • 2. JQuiles2017 Medida de la Presión Arterial. Diagnóstico de la HTA
  • 3. JQuiles2017 PROGRAMA  Variabilidad de la Presión Arterial (PA)  Determinación de la PA en la consulta.  Automedida de la PA (AMPA).  Monitorización ambulatoria de la PA (MAPA).
  • 5. JQuiles2017  La HTA se relaciona con un aumento del riesgo de complicaciones cardiovasculares: ictus, IAM, muerte súbita, insuficiencia cardiaca y enfermedad arterial periférica, así como de enfermedad renal.  Su prevalencia es elevada: alrededor de un 30-45% de la población general es hipertensa, con un marcado aumento en edades más avanzadas.  La prevalencia en España se sitúa en torno al 15-20% en la población de ≥15 años, del 30-36% en población de ≥ 45 años y del 45-48% en ≥ 65 años. IMPORTANCIA DE LA HTA
  • 6. JQuiles2017  El 65% de los hipertensos sabe que lo es; de ellos, el 85% está en tratamiento y solo el 25% logra controlar la presión arterial (PA). Los pacientes de alto riesgo, los diabéticos y los enfermos renales son lo que peor control de PA alcanzan.  Todo esto hace que la HTA sea el factor de riesgo más importante que contribuye a la mortalidad global y discapacidad y cada vez es más frecuente por el envejecimiento de la población y la epidemia de obesidad. IMPORTANCIA DE LA HTA
  • 7. JQuiles2017 DEFINICIÓN DE HTA  Las cifras de PA siguen una distribución estadística normal en la población.  Existe una relación continua entre las cifras de PA y las complicaciones CV, no existe un punto de corte claro por debajo del cual no exista riesgo CV, por lo que es difícil establecer la distinción entre PA normal o HTA.  Por consenso, se utilizan puntos de corte que simplifican la estrategia diagnóstica y ayudan a la toma de decisiones. HTA = PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mmHg Valor de PA a partir del cual los beneficios derivados de su control superan los riesgos y costes derivados de no tratarla. Cifras determinadas en la consulta, sin realizar tratamiento antihipertensivo.
  • 8. JQuiles2017 Definiciones y clasificación de los niveles de PA en consulta (mmHg) Categoría Sistólica Diastólica Óptima <120 y <80 Normal 120-129 y/o 80-84 Normal elevada 130-139 y/o 85-89 Hipertensión grado 1 140-159 y/o 90-99 Hipertensión grado 2 160-179 y/o 100-109 Hipertensión grado 3 ≥180 y/o ≥110 Hipertensión sistólica aislada ≥140 y <90
  • 9. JQuiles2017 Variabilidad de la Presión Arterial • Tipo de variación • Presión arterial durante el sueño y al despertar • Efecto de bata blanca • HTA de bata blanca • HTA enmascarada
  • 10. JQuiles2017 Variabilidad de la Presión Arterial  La variabilidad de la PA es un fenómeno complejo que incluye fluctuaciones que ocurren: • A corto plazo (durante un periodo de 24h): – Latido a latido. – Minuto a minuto. – Hora a hora. – Día / noche. • A largo plazo (periodos más prolongados): – Días, semanas, meses – Estaciones – Años
  • 11. JQuiles2017 PA clínica PA ambulatoria Media de PA de 24 horas Presión diurna Presión nocturna Patrón Dipper Elevación matutina Variabilidad de la Presión Arterial: ¿Cuál es la PA del paciente?
  • 12. JQuiles2017  La variabilidad es el resultado de interacciones complejas entre: • Factores extrínsecos: factores ambientales, comportamiento. • Factores intrínsecos: mecanismos reguladores neurohumorales.  Los mecanismos subyacentes, así como su significado clínico e implicaciones pronósticas son diferentes entre los diferentes tipos de variabilidad, por lo que al interpretar los datos hay que tener en cuenta el método y el intervalo de medida utilizado. Variabilidad de la Presión Arterial: Mecanismos
  • 13. JQuiles2017 Mecanismos de la Variabilidad de la Presión Arterial: VPA a Corto Plazo  Modulación autonómica central: aumento del tono simpático y reducción de los reflejos arteriales y cardiopulmonares.  Propiedades elásticas de las arterias: reducción de la complianza.  Efectos humorales: angiotensina II, bradiquinina, endotelina-1, insulina, óxido nítrico.  Viscosidad de la sangre  Efectos emocionales: estrés emocional.  Comportamiento: actividad física, sueño, cambios posturales…)
  • 14. JQuiles2017 VPA a Corto Plazo: PA durante el sueño y despertar  En la población general, la PA disminuye durante el sueño (una media del 10–20% sobre los valores diurnos). Éste fenómeno se llama “patrón Dipper”.  En algunos individuos, la VPA con el sueño cambia: • Reducción nocturna <10%: “patrón No Dipper”. • Incremento de la PA nocturna: “patrón Riser”. • Reducción >20% de la PA nocturna: “patrón Dipper extremo”.
  • 15. JQuiles2017 VPA a Corto Plazo: PA durante el sueño y despertar
  • 16. JQuiles2017 VPA a Corto Plazo: PA durante el sueño y despertar  Las alteraciones en los perfiles de PA diurnos/nocturnos están influenciados por: • Niveles de actividad física durante el día. • Ciclo del sueño.  Los mecanismos que se piensa que influyen en ésta variabilidad incluyen: • Aumento del tono simpático durante la noche. • Disminución de la capacidad de excreción de sodio. • Alteración del patrón respiratorio nocturno (SAOS). • Resistencia a la insulina, disfunción endotelial, utilización de glucocortidcoides…
  • 17. JQuiles2017 Mecanismos de la Variabilidad de la Presión Arterial: VPA a Largo Plazo  Variabilidad a Largo Plazo: La información es limitada. • Se piensa que los cambios en el comportamiento son los que más influyen en la variación día a día (ej, diferente PA en días laborables/ fin de semana). • Los factores que influyen en la variación en meses/años son desconocidos. Factores como la rigidez arterial y cambios de clima (PA más baja en verano) se piensan que intervienen. En pacientes tratados, el tipo de tratamiento, su dosificación y el cumplimiento son factores importantes en la VPA.
  • 18. JQuiles2017 Variabilidad de PA. Métodos de medida Parati, Ochoa, Lombardi, Bilo. Nat. Rev. Cardiol 2013;10:143-155
  • 19. JQuiles2017 Variabilidad de la Presión Arterial: Valor Pronóstico  El incremento en la variabilidad de la PA (tanto de corto o largo plazo), se asocia con la progresión y severidad del daño de órgano diana y con un incremento de los eventos cardiovasculares y mortalidad, independientemente del aumento de la PA media.  La variabilidad a corto y largo plazo de la PA se asocian de forma independiente con el desarrollo, progresión y severidad del daño cardiaco, vascular y renal, así como con un incremento del riesgo cardiovascular y de mortalidad.
  • 20. JQuiles2017 Variabilidad de la Presión Arterial: Valor Pronóstico Parati, Ochoa, Lombardi, Bilo. Nat. Rev. Cardiol 2013;10:143-155
  • 21. JQuiles2017 Variabilidad de la Presión Arterial: Valor Pronóstico  El estudio Ohasama demostró por primera vez que un incremento en la variabilidad en la PA sistólica día a día, valorada por AMPA se asoció con un incremento de la mortalidad cardiaca y por ACV. Ohkubo et al; AJH 1997; 10: 1201 Gallerani et al, Acta Neurol Scand 1993; 87: 482) %ACV 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 1-6 h 6 -12 h 12-18 h 18-24h Isquémico Hemorrágico
  • 22. JQuiles2017 Variabilidad de la Presión Arterial: Valor Pronóstico VARIABILIDAD EN LA PA CLÍNICA EN DIFERENTES VISITAS Hypertension 2007; 50:299-305
  • 23. JQuiles2017 Variabilidad de la PA: Entidades Clínicas  Efecto o reacción de bata blanca: • Existe una reacción fisiológica de alarma o alerta en los pacientes ante la determinación de la PA por el personal sanitario. • En ocasiones, la reacción de alerta es excesiva y la diferencia entre la PA clínica y la PA ambulatoria es mayor de lo atribuible a la variabilidad de la PA: efecto de bata blanca. • Se define como una diferencia de PA≥ 20/10 mmHg entre la PA clínica y PA ambulatoria sistólica y diastólica respectivamente. Palacios. FMC 2013;20:256-73.
  • 24. JQuiles2017 Variabilidad de la PA: Entidades Clínicas  Efecto o reacción de bata blanca: • La intensidad del efecto bata blanca es mayor ante la presencia del médico que ante el resto de personal sanitario. • Los primeros 4 minutos en los que el paciente se encuentra con el personal sanitario elevan la PAS y PAD alrededor de 26-27/14-15 mmHg respectivamente. • Puede permanecer elevada durante 10 minutos e incluso durar hasta varios minutos tras finalizar la consulta. • Afecta tanto a sujetos normotensos como hipertensos (con o sin tratamiento). Palacios. FMC 2013;20:256-73.
  • 26. JQuiles2017 Variabilidad de la PA: Entidades Clínicas  HTA de bata blanca: • Cuando la reacción de bata blanca aparece en normotensos, puede originar un diagnóstico inadecuado de HTA, llamado HTA de bata blanca o HTA clínica aislada. • Cifras de PA clínica ≥140/90 mmHg y PA ambulatoria <135/85 mmHg. • Repercute en el manejo diagnóstico y terapéutico (tratamientos innecesarios, sobretratamiento, mayor realización de pruebas complementarias, mayor gasto sanitario). • Su prevalencia oscila entre 15 y 30% y con frecuencia los pacientes están diagnosticados de HTA grado 1-2. Palacios. FMC 2013;20:256-73.
  • 27. JQuiles2017 Variabilidad de la PA: Entidades Clínicas  HTA enmascarada • En ocasiones, la reacción de alarma responsable de la reacción de bata blanca provoca el efecto contrario y la PA clínica es menor que la PA ambulatoria (reacción de bata blanca inversa), pudiendo afectar a normotensos o hipertensos. • Cuando la reacción de bata blanca inversa afecta a pacientes hipertensos, con PA clínica normal, se denomina HTA enmascarada. • Cifras de PA clínica <140/90 mmHg y PA ambulatoria ≥135/85 mmHg.
  • 28. JQuiles2017 Variabilidad de la PA: Entidades Clínicas  HTA enmascarada • Debe sospecharse ante la presencia de lesiones de órgano diana en sujetos normotensos. • Asocia peor pronóstico, con más eventos cardiovasculares respecto a normotensos.
  • 29. JQuiles2017 El patrón oro en el diagnóstico de la HTA de bata blanca o la HTA enmascarada es la determinación de la PAa mediante monitorización ambulatoria de la PA. DIAGNÓSTICO PAc Elevada HTA de bata blanca HTA sostenida HTA mal controlada PAc Normal Normotensión HTA enmascarada PAa Normal PAa Elevada
  • 30. JQuiles2017 Determinación de la presión arterial en la Consulta (PA clínica) • Normas y técnica de medida • Esfigmomanómetros • Importancia de la toma de TA en consulta
  • 31. JQuiles2017 ¿CÓMO DIAGNOSTICAMOS LA HTA? Para un correcto diagnóstico de HTA se requiere una correcta medición de las cifras de presión arterial, que implica una buena preparación y una técnica adecuada. • Pacientes • Equipo • Técnica
  • 32. JQuiles2017 Relajación Física Evitar ejercicio físico previo. Reposo durante al menos 5 minutos antes de la medida. Evitar actividad muscular isométrica: sedestación, espalda y brazos apoyados, piernas no cruzadas. Evitar medir en casos de malestar, vejiga llena, etc. Relajación Mental Ambiente en consulta tranquilo y confortable. Relajación previa a la medida. Reducir la ansiedad o la expectación por pruebas diagnósticas. Minimizarla actividad mental, no hablar, no preguntar. Circustancias que deben evitarse Consumo de cafeína o tabaco en los 15 minutos previos. Administración reciente de fármacos con efecto sobre la PA (incluidos los antihipertensivos). Medir en pacientes sintomáticos o con agitación psíquica/emocional. Tiempo prolongado de espera antes de la visita. Aspectos que se han de considerar Presencia de reacción de alerta, que solo será detectable por comparación con medidas fuera de la clínica (AMPA o MAPA). La reacción de alerta es variable (menor con la enfermera que con el médico; mayor frente a personal no conocido que con el habitual; mayor en especialidades invasivas o quirúrgicas o en área de urgencias. Condiciones del Paciente
  • 33. JQuiles2017 Dispositivos de Medida Esfigmomanómetro al que se realiza un mantenimiento de forma adecuada: - Manómetro aneroide, calibrado en los últimos 6 meses. - Aparato automático validado y calibrado en el último año. Manguito Adecuado al tamaño del brazo. La cámara debe cubrir el 80% del perímetro (Un manguito con una cámara demasiado corta o estrecha sobrevalorará la PA, mientras que si es demasiado larga o ancha infraestimará las cifras de PA). En caso de duda es mejor utilizar un manguito grande. Disponer de manguitos de diferentes tamaños: delgado, normal y obeso. Velcro o sistema de cierre que sujete con firmeza. Estanqueidad en el sistema de aire. Condiciones del Equipo
  • 34. JQuiles2017 Manómetro aneroide Esfera con aguja indicadora. Brazal y bolsa insuflable. Pera, válvula y conexiones de goma. Precisa revisiones y calibraciones cada 6 meses por especialistas, dado que se descalibran más fácilmente que los otros tipos de tensiómetros. Fácil manejo. Poco peso. Ocupa poco espacio. Manómetro electrónico Semiautomático (inflado manual) Automático (inflado por compresor) Pantalla indicadora de cifras de PA, con sistema de Insuflación electrónica integrado (en los automáticos) Brazal y bolsa insuflable. Pera, válvula y conexiones de goma (en los semiautomáticos). Para la Medida de PA en la consulta y para la Automedida de la PA (AMPA). Revisiones y calibraciones cada año. Fácil manejo. Fiable y asequible. Condiciones del Equipo Los aparatos de uso clínico deben estar validados
  • 35. JQuiles2017 RECOMENDACIONES SOBRE EL TAMAÑO DE LA CÁMARA British Hypertension Society (BHS) Tipo de Manguito Estándar 12x26 cm. Útiles para la mayoría de sujetos. Grande 12x40 cm. Para obesos Pequeño 12x18 cm. Para sujetos delgados y niños American Heart Association (AHA) Tipo de Manguito Pequeño 10x24 cm. Usar con perímetro de brazo de 22-26 cm Estándar 13x30 cm. Usar con perímetro de brazo de 27-34 cm Grande 16x38 cm. Usar con perímetro de brazo de 35-44 cm Muy Grande 20x42 cm. Usar con perímetro de brazo de 35-45-52cm Condiciones del Equipo
  • 36. JQuiles2017 Colocación del Manguito Seleccionar el brazo con PA sistólica más elevada. Ajustar sin holgura y sin que comprima. Retirar prendas gruesas, evitar enrollarlas de forma que compriman. Dejar libre la fosa antecubital para que no toque el fonendoscopio; los tubos pueden colocarse hacia arriba si se prefiere. El centro de la cámara (o la marca del manguito) debe coincidir con la arteria braquial. El manguito debe quedar a la altura del corazón. El aparato debe ser visible por el explorador. Técnica Establecer primero la PA sistólica por palpación de la arteria radial. Inflar el manguito 20 mmHg por encima de la PAS estimada. Desinflar a ritmo de 2-3 mmHg/segundo Usar la fase I de Korotkoff para la PA sistólica y la V (desaparición) para la PAD; si no es clara (niños, embarazadas), usar la fase IV (amortiguación). Ajustar a 2 mmHg, no redondear la cifra a 0 o 5 mmHg. Factores dependientes de la Técnica de medida.
  • 37. JQuiles2017 Medidas Dos medidas como mínimo, dejando 1-2 min entre las mediciones, promediadas. Realizar tomas adicionales si las primeras dos lecturas difieren en más de 5 mmHg (hasta 4 tomas, que deben promediarse juntas). Para diagnóstico: 3 series de medidas en semanas diferentes Medir en ambos brazos la primera vez; si se encuentra una diferencia de presión >20 mmHg en la PAS o >10 mmHg en la PAD se deben valorar las posibles causas y considerar como presión del individuo la medida más alta. En las visitas sucesivas se determinará la PA únicamente en el brazo con cifras más elevadas. En ancianos, o pacientes con síntomas de hipotensión postural hacer una toma en ortostatismo, tras 1 minuto en bipedestación (se confirma si hay un descenso de la PAS ≥20 mmHg y/o de la PAD ≥10 mmHg). En jóvenes, hacer una medida en la pierna para excluir coartación. En pacientes con pulso irregular (FA) es preferible el método manual que los dispositivos automáticos (medir la PA cinco veces y promediar). Factores dependientes de la Técnica de medida.
  • 38. JQuiles2017 ERRORES MAS FRECUENTES • Centrar mal la cámara del manguito, sin comprimir la arteria braquial. • Colocar el fonendoscopio en la fosa antecubital aplicando una presión suave. Nunca se debe introducir el fonendoscopio por debajo del manguito
  • 39. JQuiles2017 Dejar puesta vestimenta que comprime la arteria braquial ERRORES MAS FRECUENTES
  • 40. JQuiles2017 Aguantar el manguito con las manos mientras se está realizando la medición ERRORES MAS FRECUENTES
  • 41. JQuiles2017 41 O pedirle al paciente que sujete el manguito con sus manos ERRORES MAS FRECUENTES
  • 42. JQuiles2017  La determinación de la PA en la consulta o presión arterial clínica (PAc) se sigue aceptando como técnica de referencia para el cribado y manejo de la HTA. IMPORTANCIA DE LA PAc
  • 43. JQuiles2017 PRESIÓN ARTERIAL AMBULATORIA • AUTOMEDIDA DE LA PA (AMPA) • MONITORIZACIÓN DE LA PA (MAPA)
  • 44. JQuiles2017  Con las medidas clínicas no se evita la reacción de alerta de la consulta, no se informa de la variabilidad de la PA y son frecuentes los errores en el proceso de medición, que pueden provocar errores diagnósticos y en el seguimiento.  Se estima que entre un 20 y 30% de las decisiones tomadas en base solo a las medidas clínicas serán erróneas y entre un 80 y 90% de las dudas en el proceso de diagnóstico y seguimiento pueden ser resueltas con medidas ambulatorias.  La PA fuera de consulta se suele obtener por automedición o por monitorización ambulatoria (AMPA y MAPA).  La MAPA es el estándar oro, pero por su coste y disponibilidad, su uso no se ha generalizado. Las medidas de AMPA tiene buena correlación con MAPA y un pronóstico similar. PRESIÓN ARTERIAL AMBULATORIA
  • 45. JQuiles2017 Guía Europea HTA. Rev Esp Cardiol 2013;66:880-e1-880-e64 INDICACIONES PARA LA MEDICIÓN AMBULATORIA DE PA
  • 46. JQuiles2017 AUTOMEDIDA DE LA PA AMBULATORIA (AMPA) • Equipos validados • Técnica • Beneficio clínico • Indicación • Interpretación de resultados
  • 48. JQuiles2017 DEFINICIÓN La AMPA consiste en la obtención por el propio paciente o por un familiar adecuadamente entrenado en la técnica estándar, de varias determinaciones consecutivas de la PA, con un esfigmomanómetro automático validado, en varias ocasiones durante el día (2 o 3), varios días a la semana (entre 3 y 7), fuera del ambiente sanitario, habitualmente en el propio domicilio del paciente. Garrote et al. Hipertens Reisgo Vasc 2015;32:27-39
  • 49. JQuiles2017  No todos los sistemas electrónicos de AMPA cumplen los criterios de calidad precisos ni son exactos.  Se pueden utilizar esfigmomanómetros auscultatorios (utilizan un micrófono electrónico incorporado para detectar los ruidos de Korotkoff) u oscilométricos (basados en la detección oscilométrica de la onda del pulso). Los oscilométricos son los más recomendados actualmente.  Estos dispositivos deben estar evaluados y validados según protocolos estandarizados, y los servicios técnicos han de revisarlos y calibrarlos periódicamente, al menos cada 6 meses.  Utilizar un manguito de tamaño estándar (12-13 cm de ancho y 35 cm de largo), pero disponer de uno grande y otro pequeño para brazos gruesos (circunferencia de brazo > 32 cm) y delgados. EQUIPOS VALIDADOS
  • 51. JQuiles2017 Bayó J et al. Hipertensión 2003;30:361-7 EQUIPOS VALIDADOS Uno de los aspectos fundamentales en AMPA es la calidad del monitor
  • 52. JQuiles2017  Existen 3 protocolos para la validación clínica de los aparatos de medida. • Sociedad Británica de HTA (BHS) • Sociedad Europea de HTA (protocolo internacional ESH) • Asociación para el avance de la instrumentación médica.  En algunas páginas web de Internet pueden consultarse listados de dispositivos AMPA validados, como por ejemplo: • British Society of Hypertension: http://www.bhsoc.org/ • http://www.dableducational.org/sphygmomanometers/  Los aparatos deben ser calibrados periódicamente para mantener y verificar el buen funcionamiento y garantizar la fiabilidad y trazabilidad de las medidas. EQUIPOS VALIDADOS
  • 53. JQuiles2017 Los dispositivos de muñeca NO SE RECOMIENDAN. Están sometidos a una serie de errores, de los cuales el más frecuente es la posición del dispositivo en relación al corazón y si la posición no es adecuada, la medición puede ser incorrecta. Son preferibles los dispositivos de medición en brazo.
  • 55. JQuiles2017  Se debe explicar adecuadamente el procedimiento al paciente, con instrucciones verbales y escritas; además, el paciente debe aprender bajo supervisión médica cómo hacer la automedición de la PA.  A pesar de la sencillez de la técnica, esta ha de ser rigurosa, fiable y estandarizada, y cumplir unos requisitos mínimos en los aparatos, el procedimiento de medida y las condiciones en que se realiza. PROTOCOLO DE MEDIDA
  • 56. JQuiles2017 PROTOCOLO DE MEDIDA Debe ser el personal sanitario el que indique la técnica, instaure programas de formación para una metodología adecuada y monitorice la correcta realización de la AMPA
  • 57. JQuiles2017 Hoja de información al paciente Sitúese en un lugar cómodo, sin ruidos ni distracciones (tales como televisión, ordenador, teléfono) y con temperatura agradable. Debe estar tranquilo. Evite el consumo de sustancias excitantes (café, alcohol), tabaco, comida y ejercicio físico 30 minutos antes de la toma. Vacíe la vejiga. Siéntese cómodo con la espalda bien apoyada en el respaldo del asiento, con los pies tocando el suelo y sin cruzar las piernas. Ponga el brazo en el que va a tomar la presión arterial en extensión, sin ropa que oprima, a la altura del corazón y apoyado sobre una mesa. Coloque el manguito en posición adecuada, 2-3 centímetros por encima de la parte flexora del codo. Presione el botón para conectar el tensiómetro. No hable ni mueva el brazo mientras realice la medición. Medidas: Repose 5 minutos con el manguito puesto antes de realizar la primera medición. Espere 1-2 minutos para realizar la segunda medida. Realice dos medidas por la mañana (antes de tomar la medicación y antes del desayuno) y dos por la noche (antes de tomar la medicación y de la cena). La frecuencia de las medidas se la indicará el personal sanitario. El aparato marcará tres cifras: la de la parte superior corresponderá a la presión arterial sistólica (PAS/máxima), la que le sigue corresponde a la presión arterial diastólica (PAD/mínima), y la cifra inferior corresponde a la frecuencia cardíaca (pulso). Registro: Cuando finalice cada toma de tensión anote las cifras obtenidas en la hoja de registro.
  • 59. JQuiles2017 VENTAJAS DE AMPA: BENEFICIO CLÍNICO  Capacidad de predecir el daño en órgano diana y eventos cardiovasculares similar a MAPA y superior a la medición clínica.  Considerable acuerdo con MAPA en la detección de la HTA de bata blanca e HTA enmascarada.  En hipertensos tratados mejora la adherencia al tratamiento a largo plazo.
  • 60. JQuiles2017  Evaluación inicial, evaluación del tratamiento y seguimiento a largo plazo antes de cada consulta: • AMPA durante 7 días consecutivos, con al menos 2 tomas consecutivas matutinas y vespertinas.  Seguimiento a largo plazo entre consultas: • Indicación discutida, pero refuerza el cumplimiento y adherencia del paciente. • AMPA durante 1 o 2 veces por semana con al menos 2 tomas mañana y tarde. INDICACIONES
  • 61. JQuiles2017  Paciente candidato a AMPA: • Sin limitaciones físicas para la técnica. • Adecuado nivel cognitivo para el manejo del aparato (o disponibilidad de cuidador apto). • Sin personalidad obsesiva o neurótica. • Informar al paciente para que no tome decisiones en cuanto al tratamiento si se detecta cifras de PA diferentes a las habituales. INDICACIONES
  • 63. JQuiles2017 Los resultados se deben apuntar y aportar un listado y la PAa es la media de esas medidas, con exclusión del primer día de monitorización. Las sociedades científicas recomiendan situar los valores que consideran HTA con medidas domiciliarias iguales o superiores a 135/85 mmHg INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
  • 64. JQuiles2017 Monitorización de la PA ambulatoria (MAPA) • Equipos validados • Técnica • Beneficio clínico • Indicación • Interpretación de resultados • Patrones de HTA según variabilidad circadiana.
  • 65. JQuiles2017  Dispositivos electrónicos que el paciente debe portar durante su actividad cotidiana habitual. Dichos dispositivos determinan y registran automáticamente la PA del paciente a intervalos preprogamados durante 24 o 48 h  Se considera el patrón oro para el diagnóstico de HTA. Proporciona los valores medios de la PA durante 24 h, el período de actividad, o durante el descanso nocturno (a diferencia de la AMPA) ¿QUÉ ES LA MAPA?
  • 66. JQuiles2017  Indicaciones comunes a AMPA: • Sospecha de HTA de bata blanca o identificación del efecto bata blanca en hipertensos. • Sospecha de HTA enmascarada. • Variabilidad acusada de la PA en consulta o en varias consultas. • Hipotensión autonómica, postural, postpandrial, después de la siesta o inducida por fármacos. • Identificación de HTA resistente verdadera y falsa. INDICACIONES
  • 67. JQuiles2017  Indicaciones específicas de MAPA: • Discordancia acusada entre la PA en consulta y en domicilio. • Evaluación de los descensos exagerados de la PA. • Sospecha de HTA nocturna o ausencia de caída de la PA durante el descanso, habitual en pacientes con apnea del sueño, insuficiencia renal crónica o diabetes. • Valoración de la variabilidad de la PA. INDICACIONES
  • 68. JQuiles2017  Tensiómetro portátil, normalmente en el brazo no dominante.  Registro mínimo 24h.  Determinaciones de la PA cada 15 min por el día y 30 min noche.  Realizar actividad habitual, con la única recomendación de la extensión del brazo en el momento de la medida.  Sólo aceptables aquellos estudios que reúnan un mínimo de 70% de medias satisfactorias.  Incorporar las horas de inicio de vigilia y sueño.  Aportar diario de actividades y eventos. TÉCNICA
  • 69. JQuiles2017  Al valorar los registros de MAPA es frecuente encontrar una elevación de la PA durante las primeras horas tras la colocación del monitor. Se denomina efecto MAPA.  El efecto MAPA es independiente del sexo, día y semana en que se realice la MAPA, y de la administración o no de tratamiento antihipertensivo.  No se acompaña de aumento de la variabilidad de la PA ni de la frecuencia cardíaca ni se relaciona con la actividad física.  El efecto MAPA no tiene una repercusión significativa en la práctica clínica diaria. Dados el coste y la tolerabilidad de la MAPA, el efecto MAPA no justifica por sí solo la realización rutinaria de registros MAPA durante más de 24 h INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
  • 70. JQuiles2017 Aparte del trazado visual, los promedios de PA diurna, nocturna y de 24h son las variables más utilizadas en la práctica clínica. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
  • 71. JQuiles2017 Aparte del trazado visual, los promedios de PA diurna, nocturna y de 24h son las variables más utilizadas en la práctica clínica. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
  • 72. JQuiles2017 Categoría PA Sistólica (mmHg) PA Diastólica (mmHg) PA en la consulta ≥140 y/o ≥90 PA ambulatoria (MAPA) Diurna (o en vigilia) ≥135 y/o ≥85 Nocturna (o durmiendo) ≥120 y/o ≥70 24 h ≥130 y/o ≥80 PA en el domicilio ≥135 y/o ≥85 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
  • 73. JQuiles2017 Se han descrito cuatro perfiles de relación porcentual entre la PA del período de actividad y de descanso o sueño Patrones de HTA según variabilidad circadiana • descenso normal entre el 10 y 20% (Dipper) • descenso anormal menor del 10% (Non Dipper) • descenso mayor del 20% (Dipper extremo) • aumento (Riser).
  • 74. JQuiles2017  El patrón de descenso normal es el que presenta mejor pronóstico, y el resto de patrones se asocia con mayor riesgo de complicaciones CV, de forma independiente del nivel promedio de PA (caída excesiva se asocia con mayor riesgo de ictus).  Las posibles razones para la ausencia de caída nocturna son las alteraciones del sueño, la apnea obstructiva del sueño, la obesidad, la ingesta elevada de sal por personas sensibles, hipotensión ortostática, disfunción autonómica, enfermedad renal crónica, neuropatía diabética y edad avanzada. Patrones de HTA según variabilidad circadiana
  • 75. JQuiles2017  El patrón oro para el diagnóstico de RBB es la MAPA de 24 h. Sin embargo, diversas sociedades científicas y organismos internacionales recomiendan utilizar la AMPA ante la sospecha de HBB/HCA por: • Existe buena correlación entre los valores de PAa determinados mediante MAPA y AMPA. • Elevado coste de la MAPA. • Accesibilidad limitada de la MAPA. • Complejidad de la MAPA y necesidad de formación específica para realizarla. ¿MAPA O AMPA EN HTA DE BATA BLANCA?
  • 76. JQuiles2017 ¿MAPA O AMPA EN HTA DE BATA BLANCA?
  • 77. JQuiles2017 RECURSOS ÚTILES APPS PARA LOS PACIENTES: Aplicaciones que almacenas los datos sobre las diferentes mediciones de presión arterial, permitiendo un seguimiento. Algunas aplicaciones incorporan herramientas de análisis.
  • 81. JQuiles2017  La medida de la PA clínica sigue siendo la más utilizada en el diagnóstico y seguimiento de HTA.  El principal problema de la PAc es su falta de precisión debido a: 1. La PA presenta una variabilidad marcada, de tal forma que la reproducibilidad de una determinación aislada es mínima. 2. Existe una reacción de alerta ante la exploración en ambiente sanitario (EBB). 3. La técnica de medida está sometida a numerosas fuentes potenciales de error. CONCLUSIONES
  • 82. JQuiles2017  La AMPA consiste en la medición de la PA por el propio paciente, o por un familiar, con un esfigmomanómetro habitualmente automático.  Las medidas obtenidas con AMPA correlacionan mejor con las lesiones de órganos diana y con la morbimortalidad cardiovascular que la medida en la consulta.  El valor umbral para AMPA es de 135/85 mmHg (corresponde a una PAc de 140/90 mmHg). CONCLUSIONES
  • 83. JQuiles2017  La MAPA constituye el patrón gold standard de la evaluación no invasiva de la PA  Las medidas obtenidas con MAPA son superiores a la PAc en la predicción de complicaciones cardiovasculares y mortalidad.  A diferencia de AMPA, permite estudiar el patrón circadiano al disponer tanto de mediciones diurnas como nocturnas.  Permite obtener una estimación media de la presión de 24 horas. CONCLUSIONES
  • 84. JQuiles2017  No hay que olvidar que lo importante en el paciente hipertenso no es solo su cifra de PA, sino su riesgo global, que viene determinado por: • Las cifras de presión arterial. • La presencia de otros factores de riesgo. • La presencia de afectación de órgano diana. • La presencia de enfermedad CV establecida. CONCLUSIONES