SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Descargar para leer sin conexión
COMPLICACIONES
AGUDAS DE LA DIABETES
MELLITUS EN EL ADULTO
MAYOR.
DRA. IRMA ARIAS. HNGAI 2016
• La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad
frecuente en los ancianos, ya que su prevalencia
aumenta ostensiblemente con la edad.A los 75 años,
aproximadamente el 20 % de la población la padece y
el 44 % de los diabéticos tienen más de 65 años.1 A
estas cifras contribuye el envejecimiento de la
población mundial, pues las estadísticas reflejan que
para mediados del siglo XXI el 16 % de la población
mundial será anciana, lo que contrasta con el hecho
de que en 1950 solamente el 5 % alcanzaba los 65
años.2 Datos epidemiológicos recientes señalan que la
DM es la quinta enfermedad más frecuente en la
senectud, tras la artrosis, la hipertensión arterial
(HTA), las cataratas y las enfermedades
cardiovasculares.
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR
La edad avanzada predispone a padecer DM
debido a varios factores:4
• Disminución de la actividad física.
• Aumento del tejido adiposo.
• Disminución de la secreción de insulina.
• Ingesta, por enfermedades coexistentes,
de fármacos, tales como: diuréticos,
esteroides, fenitoína, niacina, efedrina,
entre otros, que son hiperglucemiantes.
DIABETES MELLITUS EN EL
ADULTO MAYOR
Las personas con DM que apareció antes de los 65 años
y que ahora rondan esta edad.
Los nuevos diabéticos, es decir, aquellos en los que la
enfermedad aparece después de los 65 años.
La forma en la que se presenta la DM en las personas
mayores de 65 años es peculiar, por lo que es preciso
tener en cuenta que:
• Afecta generalmente al sexo femenino (60 a 70 % de
los casos son mujeres),
• Suele ser una DM oligosintomática, de comienzo
solapado, y, en muchas ocasiones, asociada con la
obesidad.
TRATAMIENTO
• Los objetivos del tratamiento en estos pacientes
son:4,7
• • Garantizar una buena calidad de vida.
• Prevenir las complicaciones agudas.
• Emplear el menor número de fármacos posible.
• Controlar adecuadamente la tensión arterial.
• Controlar la insulinorresistencia.
• Mantener la glucemia dentro de los límites
aceptables.
HIPOGLICEMIA EN EL ADULTO
MAYOR
 En el adulto mayor se considera
hipoglucemia como un nivel de glucosa en
sangre menor 72 mg/dL.
 Es un problema altamente prevalente y
poco reconocido con consecuencias
graves (ejemplo: caídas, deterioro
cognitivo, hospitalización, delirium,
abatimiento funcional, etc.).
SON FACTORES DE RIESGO PARA
HIPOGLUCEMIA:
 Neuropatía autonómica
y empleo de β-
bloqueadores.
 Deterioro
cognoscitivo.
 Control glucémico
estricto.
 · Regímenes complejos
de insulina.
 · Malnutrición.
 · Polifarmacia.
FACTORES DE RIESGO PARA
HIPOGLUCEMIA:
 Múltiples prescriptores.
 Hospitalización reciente.
 Insuficiencia renal.
 Fármacos sedantes.
 Empleo de sulfonilureas o insulina.
 Ingesta de alcohol.
 Disfunción hepática.
 Errores dietéticos.
SEVERIDAD DE LA
HIPOGLICEMIA
Se considera LEVE cuando presenta solo síntomas neurogénicos.
Un episodio de hipoglucemia es considerado SEVERO cuando el
paciente presenta síntomas neuroglucopénicos
y es incapaz de tomar por vía oral la carga
de bebida azucarada.
FARMACOS ASOCIADOS A
HIPOGLICEMIA
 Las sulfonilureas son la familia de
hipoglucemiantes orales que más se relacionan
con el desarrollo de hipoglucemia en ancianos
con DM2, la vida media larga de la
clorpropamida y de la glibenclamida aunado a
su eliminación por vía renal, permite que el
efecto de los medicamentos se pueda prologar
por más de 72 horas.
 Las nuevas generaciones de sulfonilureas, entre
ellas la glimepirida, no se encuentran exentas de
 este efecto.
 Psicotrópicos como el haloperidol, la
clorpromazina, los antidepresivos tricíclicos, el
litio y los inhibidores de la monoamino oxidasa
se asocian con episodios severos de
hipoglucemia por lo que se debe tener
precaución con el uso concomitante con
insulina e hipoglucemiantes orales
HIPOGLICEMIA: CUADRO
CLINICO
SÍNTOMAS
NEUROGÉNICOS
(autonómicos):
 Temblor,
 Agitación, ansiedad,
nerviosismo,
palpitaciones,
 Diaforesis, resequedad
de boca, hambre,
palidez,
 Dilatación pupilar.
SÍNTOMAS
NEUROGLUCOPÉNICOS:
 Confusión, inatención,
 irritabilidad, alteración en
el lenguaje, ataxia,
 Parestesias, cefalea,
estupor, convulsiones,
coma,
 Déficit neurológico focal
transitorio, muerte (si no
es tratada).
HIPOGLICEMIA: CUADRO
CLINICO
 Los síntomas
neurogénicos
(autonómicos) se
generan al disminuir los
niveles de glucosa y
permiten a los pacientes
identificar que están
sufriendo un episodio,
estos síntomas son
mediados por la liberación
simpáticoadrenal de
catecolaminas y de
acetilcolina por las
terminales simpáticas
nerviosas.
 Los síntomas
neuroglucopénicos se
producen al consumirse las
reservas de glucosa de las
neuronas, estos síntomas
suelen presentarse en los
episodios severos y suelen
ser identificados por
terceras personas
TRATAMIENTO DE
HIPOGLICEMIA LEVE
 El paciente tiene capacidad para utilizar la vía oral
para su manejo.
 Estos casos pueden ser manejados por la “regla de los
15”, útil para la capacitación de los pacientes en
riesgo: La administración de 15 a 20 g de glucosa de
absorción rápida incrementan en 15 min la glucosa
sérica en 50 mg/dL aproximadamente. La dosis se
puede repetir cada 15 a 20 min si persisten los
síntomas de hipoglicemia.
 El efecto de la glucosa administrada es menor a dos
horas, por lo que la administración de una colación
después de la carga de glucosa es recomendada en
aquellos pacientes que no comerán en la siguiente
hora
TRATAMIENTO DE
HIPOGLICEMIA SEVERA
 Administración intravenosa de un bolo de solución
glucosada, se administrán de 25 a 50 mL de una
solución glucosada a 50% (12.5 a 25 g de glucosa) en
bolo y se deberá revalorar la glucosa sérica o capilar
15 min después de su administración, en caso de
persistir los síntomas o los niveles de hipoglucemia se
deberá repetir la dosis de glucosa intravenosa.
 En pacientes con riesgo de hipoglucemia y
antecedentes de episodios severos es recomendable
capacitar a la familia en su aplicación como apoyo en
el tratamiento prehospitalario.
TRATAMIENTO DE
HIPOGLICEMIA SEVERA
 Detectar factores de riesgo que requieran modificación u otros
procesos patológicos que hayan favorecido el evento de
hipoglucemia.
 Se deberá descartar la presencia de infecciones o descompensación
de enfermedades crónicas como la insuficiencia cardiaca y la
hepatopatía crónica.
 Es recomendable evaluar la función renal y detectar los
medicamentos potencialmente inapropiados que propicien el
descenso en los niveles séricos de glucosa.
 Se deberán disminuir las dosis de los hipoglucemiantes orales y la
insulina, algunas sulfunilureas como la glibenclamida requerirán ser
suspendidas temporal o definitivamente.
 Evaluación geriátrica integral, se identificarán alteraciones en la
funcionalidad, la función cognitiva, el estado nutricional y las redes
sociales y familiares.
FUNCIONALIDAD
 El papel que juega la hipoglucemia en la etiopatogenia
de los síndromes geriátricos, como las caídas y el
delirium, dada las consecuencias en el estado
funcional de esta entidad, permite establecer una
relación indirecta entre los episodios de
hipoglucemia y el deterioro en la funcionalidad de los
ancianos diabéticos.
 El haber presentado en cuatro años de seguimiento:
Un episodio de hipoglucemia incrementó en 26% el
riesgo de IC a 95% 1.10-1.49), con dos episodios
registrados el riesgo se incrementaba en 80% (HR
1.80; IC a 95% 1.37-2.36) y con tres o más episodios
se incrementaba en 94% (HR 1.94; IC a 95% 1.42-
2.64).33
PREVENCION DE HIPOGLICEMIA
 En el paciente anciano es necesario
revalorar las metas de control, la
American Geriatric Society recomienda
que en adultos mayores sanos se
mantenga a la hemoglobina glucosilada
≤7%.
 En el caso de los ancianos frágiles con
mayor riesgo de presentar hipoglucemia
la meta se debe de mantener ≤ 8%.
CONCLUSIONES
 Con el aumento de la expectativa de vida el
número de adultos mayores con diabetes
mellitus y enfermedades crónicas se
incrementará progresivamente en los
siguientes años.
 Los cambios en la composición corporal
propios del envejecimiento y los cambios en
la fisiología asociados permiten que en una
población con múltiples factores de riesgo se
presenten episodios de hipoglucemia, sobre
todo severos.
CONCLUSIONES
 La prevalencia de la hipoglucemia en los
ancianos con y sin diabetes mellitus es
frecuente y puede pasar desapercibida por la
disminución en los síntomas asociados.
 Los médicos, las enfermeras, los cuidadores
y los familiares de los adultos mayores con
diabetes mellitus deben conocer
ampliamente el tratamiento de la
enfermedad y sus metas, sobretodo las
formas particulares de presentación clínica
de sus complicaciones agudas.
CONCLUSIONES
La identificación
temprana y
tratamiento
adecuado de la
hipoglucemia permite
prevenir el daño
orgánico y su
consecuente afección
en la capacidad
cognitiva y funcional
de los pacientes.
ESTADO HIPERGLICÉMICO
HIPEROSMOLAR (EHH)
El EHH es una
condición clínica
caracterizada por un
aumento significativo
en los niveles de
glucosa,
hiperosmolaridad,
deshidratación y
escasos o nulos niveles
de cetosis
La incidencia de EHH
es
menor a 1 caso por
cada 1000 personas
por año y a pesar de
que su aparición es
menos frecuente que la
CAD; su mortalidad es
superior,
manteniéndose > 11%
CAUSAS DE EHH
Las infecciones, considerada la principal causa
desencadenante (observada en el 60% de los
casos), y la neumonía es la más frecuente,
seguida de las infecciones del tracto urinario y
sepsis.
El cumplimiento inadecuado de la dosificación
de insulina es considerado otro factor
importante en la génesis del EHH y se ha
documentado que entre un 34 a 42% de los
casos de EHH son desencadenados por falta
de adherencia al tratamiento.
FISIOPATOLOGIA
 Si bien las bases fisiopatológicas de la CAD y el
EHH son similares, hay algunas diferencias
fundamentales como son:
1. En el EHH se encuentra niveles de insulina, que si
bien no son suficientes para controlar las
alteraciones metabólicas de los hidratos de
carbono, si inhiben la lipólisis y por ende
minimizan la cetosis.
2. Mayor grado de deshidratación y de
hiperosmolaridad, favorecido por un período más
prolongado de diuresis osmótica y de inadecuada
administración de líquidos.
EHH: PRESENTACION CLINICA
 El paciente que desarrolla
un EHH habitualmente es
un paciente en su sexta a
octava década de la vida.
 Los signos y síntomas
habitualmente se
desarrollan en el curso de
días o semanas (12 días en
promedio), con una clínica
inicial constituida por
síntomas hiperglicémicos
típicos: polidipsia, poliuria,
polifagia, visión borrosa y
pérdida de peso
 Es más común la depresión
progresiva del estado de
conciencia, desde alerta
hasta un estado de
obnubilación, a medida que
la osmolaridad aumenta y
deshidrata la neurona.
 El coma se produce
cuando la osmolaridad
aumenta por encima de
350 mOsm/L
EHH: PRESENTACION CLINICA
 Grados de alteración del
estado de conciencia,
calambres musculares,
parestesias y convulsiones.
 La hipokalemia se
encuentra asociada con
calambres musculares y
parestesias.
 Las manifestaciones
neurológicas son
producidas más
frecuentemente por los
trastornos del sodio.
 Durante el EHH puede
desarrollarse dolor
abdominal a nivel
hipocondrio derecho, con
signos de irritación
peritoneal, lo cual se ha
asociado con hígado graso
agudo (37).
 En un tercio de los
pacientes se puede
evidenciar alteración de las
pruebas de función hepática
e, incluso, han sido descritos
casos de insuficiencia
hepática aguda
DIAGNOSTICO AHH
 Importante el cálculo de la osmolaridad sérica, la
cual en EHH generalmente es mayor de 320
mOsm/L y el déficit de agua, lo cual representa
aproximadamente 100 a 200 mL/kg, para un total
de 9 a 10.5 litros en un adulto promedio.
 Los pacientes con EHH pueden tener algún grado
de acidemia, generalmente no menor de 7.3; sin
embargo, cabe resaltar la alta frecuencia de
cuadros superpuestos con características tanto
de CD como de EHH, que obligan al monitoreo
estricto del pH y el bicarbonato.
ABORDAJE TERAPEÚTICO
Hidratación (5,9,16,23,29)
 Una vez valorado el estado de
hidratación, se inicia manejo con SSN
0.9% bajo parámetros similares a los
realizados en CAD, teniendo en cuenta
que una vez se alcancen concentraciones
de glucosa de 300 mg/dl, debe
administrarse Dextrosa al 5% con SSN
0.45% a una tasa de infusión de 150-250
cc/ hora, para evitar hipoglicemia.
ABORDAJE TERAPEUTICO
INSULINA:
1.Administrar insulina regular en bolo endovenoso
a razón de 0.1 U/Kg de peso.
2. Continuar infusión de insulina regular a razón de
0.1 U/Kg/Hora.
3. Cuando los niveles de glicemia alcancen los 300
mg/dl se debe reducir la tasa de infusión a: 0.05-
0.1U/Kg/Hora.
4. La meta de la insulinoterapia es mantener los
niveles de glicemia entre 250-300 mg/dl hasta que
la osmolaridad sérica sea igual o menor a 315
mOsm/Kg y el paciente se encuentre
mentalmente alerta.
ABORDAJE TERAPEUTICO
CRITERIOS DE RESOLUCION
• Glicemia < 300 mg/dl.
 Osmolalidad menor
o igual a 315
mOsm/L
 Mejoría del sensorio
COMPLICACIONES:
 Hipoglicemia: Menos frecuente que en la CAD.
 Hipokalemia.
 Eventos tromboembólicos: Presente en un 1.2 a 2%
de los pacientes.
 Edema cerebral: Es una de las complicaciones menos
frecuentes de los pacientes adultos con EHH, sin
embargo, conlleva una mortalidad cercana al 70%.
 Síndrome de dificultad respiratoria.
 Rabdomiolisis: Ha sido descrita con mayor frecuencia
en pacientes con osmolaridad sérica superior a
360 mOsm/L.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR

Complicaciones de la diabetes.pptx
Complicaciones de la diabetes.pptxComplicaciones de la diabetes.pptx
Complicaciones de la diabetes.pptxjorgeobed
 
hipoglicemia articulo de revisión
hipoglicemia articulo de revisión hipoglicemia articulo de revisión
hipoglicemia articulo de revisión wilmanBoluarteAyquip
 
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis DiabeticaDiagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabeticajonathanjaramillo5682
 
El adulto mayor estandares de atencion en diabetes
El adulto mayor  estandares de atencion en diabetesEl adulto mayor  estandares de atencion en diabetes
El adulto mayor estandares de atencion en diabetesFrancisca B. Donadio Tullock
 
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...JosselynNoemiCarranz
 
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptxSALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptxLisbethLoor4
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitusUNAM
 
Hipoglucemia junio 2015
Hipoglucemia junio 2015Hipoglucemia junio 2015
Hipoglucemia junio 2015luis mariano
 
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatría
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatríaDM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatría
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatríaJosselynNoemiCarranz
 

Similar a COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR (20)

Complicaciones de la diabetes.pptx
Complicaciones de la diabetes.pptxComplicaciones de la diabetes.pptx
Complicaciones de la diabetes.pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FPDiabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FP
 
hipoglicemia articulo de revisión
hipoglicemia articulo de revisión hipoglicemia articulo de revisión
hipoglicemia articulo de revisión
 
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis DiabeticaDiagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
 
El adulto mayor estandares de atencion en diabetes
El adulto mayor  estandares de atencion en diabetesEl adulto mayor  estandares de atencion en diabetes
El adulto mayor estandares de atencion en diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Dm 1
Dm 1Dm 1
Dm 1
 
Fisiopatologia tbc
Fisiopatologia tbcFisiopatologia tbc
Fisiopatologia tbc
 
Exodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos aExodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos a
 
Guias diabetes1
Guias diabetes1Guias diabetes1
Guias diabetes1
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
 
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptxSALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
 
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renalInsulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetis
Diabetis Diabetis
Diabetis
 
Hipoglucemia junio 2015
Hipoglucemia junio 2015Hipoglucemia junio 2015
Hipoglucemia junio 2015
 
Diabetes 2010
Diabetes 2010Diabetes 2010
Diabetes 2010
 
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatría
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatríaDM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatría
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatría
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDelirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IV
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IVEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - IV
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IVJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
 
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
 
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDelirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IV
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IVEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - IV
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IV
 

Último

NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR

  • 1. COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR. DRA. IRMA ARIAS. HNGAI 2016
  • 2. • La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad frecuente en los ancianos, ya que su prevalencia aumenta ostensiblemente con la edad.A los 75 años, aproximadamente el 20 % de la población la padece y el 44 % de los diabéticos tienen más de 65 años.1 A estas cifras contribuye el envejecimiento de la población mundial, pues las estadísticas reflejan que para mediados del siglo XXI el 16 % de la población mundial será anciana, lo que contrasta con el hecho de que en 1950 solamente el 5 % alcanzaba los 65 años.2 Datos epidemiológicos recientes señalan que la DM es la quinta enfermedad más frecuente en la senectud, tras la artrosis, la hipertensión arterial (HTA), las cataratas y las enfermedades cardiovasculares.
  • 3. DIABETES EN EL ADULTO MAYOR La edad avanzada predispone a padecer DM debido a varios factores:4 • Disminución de la actividad física. • Aumento del tejido adiposo. • Disminución de la secreción de insulina. • Ingesta, por enfermedades coexistentes, de fármacos, tales como: diuréticos, esteroides, fenitoína, niacina, efedrina, entre otros, que son hiperglucemiantes.
  • 4. DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR Las personas con DM que apareció antes de los 65 años y que ahora rondan esta edad. Los nuevos diabéticos, es decir, aquellos en los que la enfermedad aparece después de los 65 años. La forma en la que se presenta la DM en las personas mayores de 65 años es peculiar, por lo que es preciso tener en cuenta que: • Afecta generalmente al sexo femenino (60 a 70 % de los casos son mujeres), • Suele ser una DM oligosintomática, de comienzo solapado, y, en muchas ocasiones, asociada con la obesidad.
  • 5. TRATAMIENTO • Los objetivos del tratamiento en estos pacientes son:4,7 • • Garantizar una buena calidad de vida. • Prevenir las complicaciones agudas. • Emplear el menor número de fármacos posible. • Controlar adecuadamente la tensión arterial. • Controlar la insulinorresistencia. • Mantener la glucemia dentro de los límites aceptables.
  • 6. HIPOGLICEMIA EN EL ADULTO MAYOR  En el adulto mayor se considera hipoglucemia como un nivel de glucosa en sangre menor 72 mg/dL.  Es un problema altamente prevalente y poco reconocido con consecuencias graves (ejemplo: caídas, deterioro cognitivo, hospitalización, delirium, abatimiento funcional, etc.).
  • 7. SON FACTORES DE RIESGO PARA HIPOGLUCEMIA:  Neuropatía autonómica y empleo de β- bloqueadores.  Deterioro cognoscitivo.  Control glucémico estricto.  · Regímenes complejos de insulina.  · Malnutrición.  · Polifarmacia.
  • 8. FACTORES DE RIESGO PARA HIPOGLUCEMIA:  Múltiples prescriptores.  Hospitalización reciente.  Insuficiencia renal.  Fármacos sedantes.  Empleo de sulfonilureas o insulina.  Ingesta de alcohol.  Disfunción hepática.  Errores dietéticos.
  • 9. SEVERIDAD DE LA HIPOGLICEMIA Se considera LEVE cuando presenta solo síntomas neurogénicos. Un episodio de hipoglucemia es considerado SEVERO cuando el paciente presenta síntomas neuroglucopénicos y es incapaz de tomar por vía oral la carga de bebida azucarada.
  • 10. FARMACOS ASOCIADOS A HIPOGLICEMIA  Las sulfonilureas son la familia de hipoglucemiantes orales que más se relacionan con el desarrollo de hipoglucemia en ancianos con DM2, la vida media larga de la clorpropamida y de la glibenclamida aunado a su eliminación por vía renal, permite que el efecto de los medicamentos se pueda prologar por más de 72 horas.  Las nuevas generaciones de sulfonilureas, entre ellas la glimepirida, no se encuentran exentas de  este efecto.  Psicotrópicos como el haloperidol, la clorpromazina, los antidepresivos tricíclicos, el litio y los inhibidores de la monoamino oxidasa se asocian con episodios severos de hipoglucemia por lo que se debe tener precaución con el uso concomitante con insulina e hipoglucemiantes orales
  • 11. HIPOGLICEMIA: CUADRO CLINICO SÍNTOMAS NEUROGÉNICOS (autonómicos):  Temblor,  Agitación, ansiedad, nerviosismo, palpitaciones,  Diaforesis, resequedad de boca, hambre, palidez,  Dilatación pupilar. SÍNTOMAS NEUROGLUCOPÉNICOS:  Confusión, inatención,  irritabilidad, alteración en el lenguaje, ataxia,  Parestesias, cefalea, estupor, convulsiones, coma,  Déficit neurológico focal transitorio, muerte (si no es tratada).
  • 12. HIPOGLICEMIA: CUADRO CLINICO  Los síntomas neurogénicos (autonómicos) se generan al disminuir los niveles de glucosa y permiten a los pacientes identificar que están sufriendo un episodio, estos síntomas son mediados por la liberación simpáticoadrenal de catecolaminas y de acetilcolina por las terminales simpáticas nerviosas.  Los síntomas neuroglucopénicos se producen al consumirse las reservas de glucosa de las neuronas, estos síntomas suelen presentarse en los episodios severos y suelen ser identificados por terceras personas
  • 13. TRATAMIENTO DE HIPOGLICEMIA LEVE  El paciente tiene capacidad para utilizar la vía oral para su manejo.  Estos casos pueden ser manejados por la “regla de los 15”, útil para la capacitación de los pacientes en riesgo: La administración de 15 a 20 g de glucosa de absorción rápida incrementan en 15 min la glucosa sérica en 50 mg/dL aproximadamente. La dosis se puede repetir cada 15 a 20 min si persisten los síntomas de hipoglicemia.  El efecto de la glucosa administrada es menor a dos horas, por lo que la administración de una colación después de la carga de glucosa es recomendada en aquellos pacientes que no comerán en la siguiente hora
  • 14. TRATAMIENTO DE HIPOGLICEMIA SEVERA  Administración intravenosa de un bolo de solución glucosada, se administrán de 25 a 50 mL de una solución glucosada a 50% (12.5 a 25 g de glucosa) en bolo y se deberá revalorar la glucosa sérica o capilar 15 min después de su administración, en caso de persistir los síntomas o los niveles de hipoglucemia se deberá repetir la dosis de glucosa intravenosa.  En pacientes con riesgo de hipoglucemia y antecedentes de episodios severos es recomendable capacitar a la familia en su aplicación como apoyo en el tratamiento prehospitalario.
  • 15. TRATAMIENTO DE HIPOGLICEMIA SEVERA  Detectar factores de riesgo que requieran modificación u otros procesos patológicos que hayan favorecido el evento de hipoglucemia.  Se deberá descartar la presencia de infecciones o descompensación de enfermedades crónicas como la insuficiencia cardiaca y la hepatopatía crónica.  Es recomendable evaluar la función renal y detectar los medicamentos potencialmente inapropiados que propicien el descenso en los niveles séricos de glucosa.  Se deberán disminuir las dosis de los hipoglucemiantes orales y la insulina, algunas sulfunilureas como la glibenclamida requerirán ser suspendidas temporal o definitivamente.  Evaluación geriátrica integral, se identificarán alteraciones en la funcionalidad, la función cognitiva, el estado nutricional y las redes sociales y familiares.
  • 16. FUNCIONALIDAD  El papel que juega la hipoglucemia en la etiopatogenia de los síndromes geriátricos, como las caídas y el delirium, dada las consecuencias en el estado funcional de esta entidad, permite establecer una relación indirecta entre los episodios de hipoglucemia y el deterioro en la funcionalidad de los ancianos diabéticos.  El haber presentado en cuatro años de seguimiento: Un episodio de hipoglucemia incrementó en 26% el riesgo de IC a 95% 1.10-1.49), con dos episodios registrados el riesgo se incrementaba en 80% (HR 1.80; IC a 95% 1.37-2.36) y con tres o más episodios se incrementaba en 94% (HR 1.94; IC a 95% 1.42- 2.64).33
  • 17. PREVENCION DE HIPOGLICEMIA  En el paciente anciano es necesario revalorar las metas de control, la American Geriatric Society recomienda que en adultos mayores sanos se mantenga a la hemoglobina glucosilada ≤7%.  En el caso de los ancianos frágiles con mayor riesgo de presentar hipoglucemia la meta se debe de mantener ≤ 8%.
  • 18. CONCLUSIONES  Con el aumento de la expectativa de vida el número de adultos mayores con diabetes mellitus y enfermedades crónicas se incrementará progresivamente en los siguientes años.  Los cambios en la composición corporal propios del envejecimiento y los cambios en la fisiología asociados permiten que en una población con múltiples factores de riesgo se presenten episodios de hipoglucemia, sobre todo severos.
  • 19. CONCLUSIONES  La prevalencia de la hipoglucemia en los ancianos con y sin diabetes mellitus es frecuente y puede pasar desapercibida por la disminución en los síntomas asociados.  Los médicos, las enfermeras, los cuidadores y los familiares de los adultos mayores con diabetes mellitus deben conocer ampliamente el tratamiento de la enfermedad y sus metas, sobretodo las formas particulares de presentación clínica de sus complicaciones agudas.
  • 20. CONCLUSIONES La identificación temprana y tratamiento adecuado de la hipoglucemia permite prevenir el daño orgánico y su consecuente afección en la capacidad cognitiva y funcional de los pacientes.
  • 21. ESTADO HIPERGLICÉMICO HIPEROSMOLAR (EHH) El EHH es una condición clínica caracterizada por un aumento significativo en los niveles de glucosa, hiperosmolaridad, deshidratación y escasos o nulos niveles de cetosis La incidencia de EHH es menor a 1 caso por cada 1000 personas por año y a pesar de que su aparición es menos frecuente que la CAD; su mortalidad es superior, manteniéndose > 11%
  • 22. CAUSAS DE EHH Las infecciones, considerada la principal causa desencadenante (observada en el 60% de los casos), y la neumonía es la más frecuente, seguida de las infecciones del tracto urinario y sepsis. El cumplimiento inadecuado de la dosificación de insulina es considerado otro factor importante en la génesis del EHH y se ha documentado que entre un 34 a 42% de los casos de EHH son desencadenados por falta de adherencia al tratamiento.
  • 23.
  • 24. FISIOPATOLOGIA  Si bien las bases fisiopatológicas de la CAD y el EHH son similares, hay algunas diferencias fundamentales como son: 1. En el EHH se encuentra niveles de insulina, que si bien no son suficientes para controlar las alteraciones metabólicas de los hidratos de carbono, si inhiben la lipólisis y por ende minimizan la cetosis. 2. Mayor grado de deshidratación y de hiperosmolaridad, favorecido por un período más prolongado de diuresis osmótica y de inadecuada administración de líquidos.
  • 25. EHH: PRESENTACION CLINICA  El paciente que desarrolla un EHH habitualmente es un paciente en su sexta a octava década de la vida.  Los signos y síntomas habitualmente se desarrollan en el curso de días o semanas (12 días en promedio), con una clínica inicial constituida por síntomas hiperglicémicos típicos: polidipsia, poliuria, polifagia, visión borrosa y pérdida de peso  Es más común la depresión progresiva del estado de conciencia, desde alerta hasta un estado de obnubilación, a medida que la osmolaridad aumenta y deshidrata la neurona.  El coma se produce cuando la osmolaridad aumenta por encima de 350 mOsm/L
  • 26. EHH: PRESENTACION CLINICA  Grados de alteración del estado de conciencia, calambres musculares, parestesias y convulsiones.  La hipokalemia se encuentra asociada con calambres musculares y parestesias.  Las manifestaciones neurológicas son producidas más frecuentemente por los trastornos del sodio.  Durante el EHH puede desarrollarse dolor abdominal a nivel hipocondrio derecho, con signos de irritación peritoneal, lo cual se ha asociado con hígado graso agudo (37).  En un tercio de los pacientes se puede evidenciar alteración de las pruebas de función hepática e, incluso, han sido descritos casos de insuficiencia hepática aguda
  • 27. DIAGNOSTICO AHH  Importante el cálculo de la osmolaridad sérica, la cual en EHH generalmente es mayor de 320 mOsm/L y el déficit de agua, lo cual representa aproximadamente 100 a 200 mL/kg, para un total de 9 a 10.5 litros en un adulto promedio.  Los pacientes con EHH pueden tener algún grado de acidemia, generalmente no menor de 7.3; sin embargo, cabe resaltar la alta frecuencia de cuadros superpuestos con características tanto de CD como de EHH, que obligan al monitoreo estricto del pH y el bicarbonato.
  • 28.
  • 29. ABORDAJE TERAPEÚTICO Hidratación (5,9,16,23,29)  Una vez valorado el estado de hidratación, se inicia manejo con SSN 0.9% bajo parámetros similares a los realizados en CAD, teniendo en cuenta que una vez se alcancen concentraciones de glucosa de 300 mg/dl, debe administrarse Dextrosa al 5% con SSN 0.45% a una tasa de infusión de 150-250 cc/ hora, para evitar hipoglicemia.
  • 30. ABORDAJE TERAPEUTICO INSULINA: 1.Administrar insulina regular en bolo endovenoso a razón de 0.1 U/Kg de peso. 2. Continuar infusión de insulina regular a razón de 0.1 U/Kg/Hora. 3. Cuando los niveles de glicemia alcancen los 300 mg/dl se debe reducir la tasa de infusión a: 0.05- 0.1U/Kg/Hora. 4. La meta de la insulinoterapia es mantener los niveles de glicemia entre 250-300 mg/dl hasta que la osmolaridad sérica sea igual o menor a 315 mOsm/Kg y el paciente se encuentre mentalmente alerta.
  • 32. CRITERIOS DE RESOLUCION • Glicemia < 300 mg/dl.  Osmolalidad menor o igual a 315 mOsm/L  Mejoría del sensorio
  • 33. COMPLICACIONES:  Hipoglicemia: Menos frecuente que en la CAD.  Hipokalemia.  Eventos tromboembólicos: Presente en un 1.2 a 2% de los pacientes.  Edema cerebral: Es una de las complicaciones menos frecuentes de los pacientes adultos con EHH, sin embargo, conlleva una mortalidad cercana al 70%.  Síndrome de dificultad respiratoria.  Rabdomiolisis: Ha sido descrita con mayor frecuencia en pacientes con osmolaridad sérica superior a 360 mOsm/L.