SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 112
ESPOCH
Facultad: Salud Pública
Escuela: Medicina
Cátedra: Medicina Interna I
(CARDIOLOGIA)
Tema: ELECTROCARDIOGRAFIA
Dr. Julián Chuquizala
ANATOMIA
ELECTROCARDIOGRAMA
El corazón antes de realizar el trabajo mecánico o de
contracción, debe pasar por un proceso de activación
eléctrica.
El registro gráfico de esta actividad eléctrica
Se conoce como electrocardiograma
Tejido específico que origina y conduce el
esTimulo elecTrico
1. Nodo sinusal o de Keith-Flack (NS)
2. Fascículos internodales
3. Nódulo aurículoventricular o de Aschoff-Tawara (NAV)
4. Haz de His
5. Ramas derecha e izquierda
6. Arborizaciones de Purkinje
Tejido especializado de conducción
•NSA
•AI
• NAV
• Has de His
• Rama derecha del Has de His
• Rama izquierda del Has de His
• Ramificaciones del tejido
conductor de Purkinje
acTiVacion y recuperacion
elecTrica de la celula
 La actividad eléctrica está determinada por
la presencia de Na, K, Cl, Ca, que se
encuentran normalmente en estado iónico.
Es decir: poseen pequeñas cargas eléctricas y
están disueltas en el medio intra y
extracelular.
 En reposo las cargas eléctricas positivas se
disponen fuera de la membrana y las
negativas en su interior, en este momento no
hay corriente eléctrica.
CÉLULA POLARIZADA ENCÉLULA POLARIZADA EN
REPOSOREPOSO
-- -- -- -- -- -- -- --
-- -- -- -- -- -- -- --
++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++
++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++
++
++
++
++
++
++
¿Quéocurrecuando lacélularecibeun
estímulo?
 La membrana se hace permeable a las
sustancias iónicas en el punto del estímulo.
 Las carga eléctricas se difunden: las cargas
eléctricas positivas penetran a la célula y las
negativas salen al exterior, creando una
diferencia de potencial que hace que se genere
la corriente eléctrica.
 La forma de propagarse y la dirección de la
actividad eléctrica puede serrepresentado de
forma vectorial
ACTIVACION NORMAL DEL
CORAZON
El estímulo nace en el nodo sinusal,
aunque otras zonas del miocardio
pueden generar estímulos pero
con menor frecuencia:
 Nódulo AV,
 Haz de His,
 Ramas
++
-- -- -- -- ++ ++ ++ ++
-- -- -- -- ++ ++ ++ ++
--
--
--
++ ++ ++ ++ -- -- -- -- ++
++
++
--
++ ++ ++ ++ -- -- -- --
CÉLULA EN PROCESO DECÉLULA EN PROCESO DE
DESPOLARIZACIÓNDESPOLARIZACIÓN
++--
++
++ ++ ++ ++ -- -- -- --
++ ++ ++ ++ -- -- -- --
++
++
++
-- -- -- -- ++ ++ ++ ++ --
--
--
--
-- -- -- -- ++ ++ ++ ++
CÉLULA EN PROCESO DECÉLULA EN PROCESO DE
REPOLARIZACIÓNREPOLARIZACIÓN
Efectos del vector de despolarización
sobre un electrodo explorador
Despolarizaciòn
+
++
Papel de registro
• Milimetrado (Cuadriculado)
• Calibrado el electrocardiógrafo para que:
• Velocidad del papel: 25 mm/seg: 1 mm de ancho = 0´04 seg
• 1 cm de altura = 1 mV 1 mm de altura = 0`1 mV
1 mm = 0´04 seg 5 mm = 0´20 seg
1 mm = 0`1 mV
1 cm = 1 mV
Onda P
Segmento PR
Onda Q
Onda R
Onda S
Segmento ST
Onda T
Onda U
Intervalo QT
QRS
1 mm = 0´1 mV
1 mm = 0´04 seg
Intervalo QT
Intervalo PR
aVR aVL
aVF
D1
D2D3
C
ACTIVACIÓN NORMAL DEL CORAZÓN
Aurícula izq.
Haz de His
Rama izq.
F. Post-izq
Ventrículo izq.
F. Ant. Izq.
F. de
Purkinje
N. Sinusal
Aurícula dcha
Nodo AV
Rama dcha
Ventrículo dcho
P
2
Qué representa cada
componente del EKG?
 Onda P: activación de las aurículas
 Segmento P-R: tiempo que demora el estímulo
eléctrico en atravesar el nodo AV y el Haz de His
desde el final de la onda P hasta el complejo QRS. Es
un trazo isoeléctrico
 Complejo QRS
 Segmento ST: trazo grueso isoeléctrico grueso,
separa al complejo QRS de la onda de recuperación u
onda T
 Onda T: de recuperación, su orientación debe coincidir
con la del complejo QRS.
las deriVaciones
 Es el sitio o lugar del cuerpo donde se
colocan los electrodos para recoger el
trazado electrocardiográfico
 En los inicios de la electrocardiografía se
empleaban tres derivaciones estándar
bipolares, éstas constituyen el triángulo de
Einthoven:
Electrocardiógrafo
• Cables de conexión del aparato al paciente
• 4 cables a las extremidades: Stándar bipolares y unipolares
• 6 cables a la región precordial (V1-V6)
UNIPOLARES
•AVR: Hombro derecho
•AVL: Hombro izquierdo
•AVF: Pierna izquierda
Ángulo de
Louis
V1: 4º E.I.D. junto al esternón
V2: 4º E.I.I. junto al esternón
V3: Entre V2 y V4
V4: 5º E.I.I.  L. Medio Clavic.
V5: 5º E.I.I.  L. Axilar Anterior
V6: 5º E.I.I.  L. Axilar Media
Derivación Electrodo
explorador
(+)
Electrodo
indiferente
(-)
I Brazo izqd Brazo dere
II Pierna Izqd Brazo dere
III Pierna Izqd Brazo izqd
Triangulo de einThoVen y eje Triaxial
SISTEMA DE REFERENCIA HEXAXIAL: Consiste en desplazar los 3 lados
Del triángulo de Einthoven y hacer coincidir el punto central de cada
Derivación en un punto situado en el centro del triángulo
aVR aVL
aVF
I
IIIII
+
++
C 0º
+90º
-180º
+180º
-90º
1er
Cuadrante
2º
Cuadrante
3er
Cuadrante
4º
Cuadrante
+60º
-30º
+120º
Eje Eléctrico Plano Frontal
medidas en
elecTrocardiografia
Deben determinarse aspectos como:
1. Ritmo:
 ¿Es sinusal?: Cada complejo QRS está
precedido de su onda P, por tanto habrá igual
número de ondas P que complejos QRS.
 ¿No es sinusal?: cunado no se cumple lo
anterior.
medidas en
elecTrocardiografia
2. Frecuencia cardiaca:
 Cuando el ritmo es regular, dividir 1500 para
el número de cuadros pequeños.
 Si el ritmo es irregular, multiplicar por 20 en
número de R existentes en 15 cuadros
grandes.
medidas en
elecTrocardiografia
3. Ondas P: Es la primera onda del trazado y se debe a
activación auricular, se identifica mejor en DII, su
altura es menor a 2,5 mm, es positiva en todas las
derivaciones excepto en aVR.
4. Intervalo PR: Espacio de tiempo que va desde el
inicio de la onda P hasta el inicio del complejo
QRS. Es el tiempo que demora la activación
eléctrica en atravesar el nódulo AV y el haz de His,
debe medir de 0,12” a 0,20”.
medidas en
elecTrocardiografia
5. Complejo QRS:
a) Eje eléctrico.- Es el vector resultante de la activación eléctrica
de ambos ventrículos orientado hacia abajo y a la izquierda
ind. iZq
der. norm
90
0
60
+-180
el eje elecTrico
Los cuadrantes inferiores tienen valores
positivos y los superiores negativos
 Entre 0 y +90º normal
 Entre +90 y +180º desviación axial derecha
 Entre 0 y -90º desviación axial izquierda
 Entre -90 y -180 es indeterminado
¿Cómo obtenerlo?
Medidas en
electrocardiografia
b) Duración o anchura del complejo QRS
 Es la medida desde el inicio hasta el final del
complejo QRS, indica el tiempo que dura la
activación de los ventrículos
 Normalmente dura hasta 0,10 seg en adultos y 0,08
seg en niños. Cifras menores no tienen importancia.
c) Voltaje o altura del complejo QRS:
 Bajo voltaje
 Alto voltaje como en las hipertrofias ventriculares.
Bajo voltaje del Complejo QRS
 Cuando la suma aritmética de las ondas
positivas y negativas de la derivaciones
estándar no pasa de 5mm.
 Se observa en: miocarditis grave, mixedema,
pericarditis con derrame, enfisema pulmonar,
obesidad, etc.
Alto voltaje del complejo QRS
1. Para el ventrículo derecho:
 Ondas R de V1: no debe ser mayor de 10mm,
excepto en niños. Relación R/S >1 es anormal
 Onda R de aVR, debe ser negativo
 Onda S de aVL, No debe ser mayor de 10mm de
profundidad
2. Para el ventrículo Izquierdo
 Onda R de V6: No debe ser mayor a 25mm
 Onda S de V2: No debe ser mayor de 25 mm de
profundidad.
 Onda R de aVL: No debe ser mayor a 13mm
Medidas en
electrocardiografia
6. Segmento ST.-
 Coincide con el trabajo mecánico ventricular
(contracción)
 Debe estar al mismo nivel del segmento PR
7. Onda T
 Es la onda de recuperación ventricular
 Debe ser positiva en todas las derivaciones
excepto aVR y V1 y ocasionalmente en DIII
“Lectura” del Electrocadiograma normal
1. Frecuencia de los complejos: 60 – 100 l.p.m.
2. Ritmicidad de los complejos: Rítmicos
3. Características y secuencia de:
• Onda P: Delante del QRS
ÂP: -30º y +90º (plano frontal)
Duración: < 0,10 s (2,5 mm) y Altura: < 0,25 mV (2,5 mm)
• PR: 0,12 – 0,21 s
• QRS: Duración: < 0,10 s
ÂQRS (plano frontal): entre 0º y +90º
Transición eléctrica: V3-V4
Onda Q: - Duración: < 0,04 s
- Profundidad: < 1/3 del QRS
Onda R: < 15 mm (derivaciones de miembros)
< 25 mm en precordiales
> 5 mm en dos derivaciones bipolares
• ST: Isoeléctrico (+/- 1 mm)
• T: Asimétrica y con polaridad = QRS correspondiente
• QT: QT corregido por la frecuencia cardiaca: QTc: QTc= QT / RR
• QTc < 0,45 s en el hombre y < 0,47 s en la mujer
QRS < 0.11 s
Topografía
Representación anatómica que se
puede obtener con los electrodos.
Región septal: V1 y V2 .
Cara anterior: V3 y V4 .
Cara lateral: V5 y V6 .
Cara lateral alta: V5 , V6 , DI y aVL.
Cara diafragmática: DII, DIII y aVF.
Pared posterior: indirecta.
EKG NORMAL
EKG NORMAL
alteraciones del ritMo
cardiaco
Se denominan arritmias cardiacas a todas
las alteraciones que afectan, al origen
(automatismo) o a la conducción del
estímulo eléctrico.
Clasificación:
1. Bradiarritmias
2. Taquiarritmias
clasificacion de las
bradiarritMias
1. Bradicardia sinusal
2. Arritmia sinusal
3. Pausas sinusales (pausas sinusales y bloqueo
sinoauricular)
4. Bradiarritmias por disfunción sinusal (síndrome de
nodo sinusal enfermo).
5. Bloqueo A-V
 De primer grado, de segundo grado (Mobitz I y II),
de tercer grado, ritmos de escape.
clasificacion de las
taquiarritMias
1. Auriculares: Extrasístoles auriculares, taquicardia
sinusal, taquicardia auricular, aleteo (flutter) auricular,
fibrilación auricular, ritmo auricular caótico
2. De la unión A-V: Extrasístoles de la unión, taquicardia
paroxística de la unión, taquicardia no paroxística de la
unión, taquicardia por movimiento circular A-V
(preexitación)
3. Ventriculares: Extrasístoles ventriculares, taquicardia
ventricular, aleteo ventricular, fibrilación ventricular.
bradicardia sinusal
 El estímulo se origina en el nodo sinusal
con una frecuencia menor a 60 X’.
 Todas las ondas del trazado son normales
 El espacio diastólico TP está alargado
arritMia sinusal
 El estímulo nace en el nodo sinusal
 Los complejos QRS no son equidistantes
 La diferencia debe ser mayor que 0,12 seg.
de un complejo al siguiente
 Clínicamente no tiene interés.
Pausa sinusal
 Falta de generación de un estímulo dentro del
ritmo sinusal
 Hay ausencia de un latido, que da lugar a una
pausa diastólica prolongada entre dos latidos
normales.
 El intervalo de esta pausa es el
correspondiente a dos ciclos normales o
ligeramente menor
Ejemplos
Bradicardia sinusal
Arritmia sinusal
Pausa sinusal
Marcapaso migratorio
sindroMe de nodo sinusal enferMo
 Presupone un daño en el
automatismo sinusal, o en el tejido
perinodal.
 Se denomina también síndrome de
taquicardia-bradicardia
 Se caracteriza por períodos de
taquiarritmias auriculares (aleteos y
fibrilaciones) asociadas a bradicardias
sinusales
bloqueos a-v
Presentan una dificultad más o menos
marcadas al paso del estímulo
eléctrico a través del nodo A-V.
 Bloqueo AV de primer grado
 Bloqueo AV de segundo grado: Mobitz
I y Mobitz II
 Bloqueo AV de tercer grado o
completo.
BLOQUEO AV DEPRIMERGRADO
 Prolongación del intervalo PR a más
de 0,20 seg. en el adulto y 0,16 seg.
en el niño
 Los estímulos auriculares están
seguidos de su correspondiente
complejo QRS.
BLOQUEO AV DESEGUNDO GRADO
Existen estímulos auriculares que no se
conducen, es decir hay ondas P
sueltas que no van seguidas del QRS.
 Mobitz I o de Wenckebach, el PR se
alarga progresivamente hasta que
llega a una onda P que no se
conduce, y vuelve aparecer el ciclo
 Mobitz II: El PR es fijo, pero existen
ondas P que no tienen respuesta
ventricular.
Mobitz I
Prolongación progresiva de PR hasta P que no conduce
Mobitz II
PR alargado constante con interrupción repentina de la conducción.
BLOQUEO AV DETERCERGRADO O
COMPLETO
 Ningún estímulo que nace en las aurículas
logra llegar a los ventrículos, las ondas P
se producen independientes de los
complejos QRS
 En el EKG se ven más ondas P que
complejos QRS debido a que los
ventrículos tienen un ritmo propio siempre
menor que el nodo sinusal.
extrasistoles auriculares
 Son contracciones auriculares prematuras
 El impulso ectópico anormal se inicia en la acvidad
auricular dando lugar una onda P’ anticipada en
relación con la longitud de la relación P-P sinusal
 Su morfología difiere en mayor o menor grado de la
onda P sinusal
 Los complejos QRS generalmente son normales
 No tienen pausa compensadora completa
 Pueden verse en personas normales como en
diversas situaciones clínicas o de otra naturaleza
Flutter o aleteo auricular
 Se produce por reentrada en el músculo
auricular
 Son características las ondas F, tienden a
tener una forma ondulada
 La frecuencia de contracciones auriculares
oscila entre 200 y 400 X’ con un aspecto
de dientes de serrucho.
 Los ventrículos responden de forma
regular cada 2, 3 o 4 estímulos
auriculares, generalmente en forma fija.
Fibrilacion auricular
 Se produce por activación simultánea a altas
frecuencias de varios focos auriculares, o a
reentrada desordenada siguiendo las vías
internodales
 Se producen contracciones finas parcelarias, las
aurículas entran en un estado de tremulación
compatible con la vida en virtud de que la sangre
pasa de las aurículas a los ventrículos por gravedad
 Las ondas se denominan f o de fibrilación
 La frecuencia auricular varía entre 350 y 700 X’
 Los ventrículos responden de forma irregular
Aleteo y fibrilación
Sindrome de preexcitacion o de wolFF
parkinSon white
 Taquicardia de reentrada que involucra una vía
A-V anómala.
 El estímulo se origina en el nodo sinusal
produciendo una onda P normal, luego a través
del haz accesorio se conduce rápidamente a los
ventrículos, por tanto:
a) El EKG tiene onda P
b) Inmediatamente después aparece el complejo
QRS
c) No existe segmento PR
d) El complejo QRS presenta una onda delta
inicial.
EXTRASISTOLESEXTRASISTOLES
VENTRICULARESVENTRICULARES
• Son latidos prematuros que se originan por debajo de laSon latidos prematuros que se originan por debajo de la
bifurcación del haz de Hisbifurcación del haz de His
• El complejo QRS es ancho y aberranteEl complejo QRS es ancho y aberrante
• Tienen pausa compensadora completaTienen pausa compensadora completa
• Pueden ser bigeminados, trigeminados, en tripletas, enPueden ser bigeminados, trigeminados, en tripletas, en
salvas.salvas.
EXTRASISTOLES
VENTRICULARES
BIGEMINADOS
CRITERIOS DE PELIGROSIDAD DE LOS
EXTRASISTOLES VENTRICULARES
 Mayor de 10 extrasístoles por minuto
 Multifocales
 Que sean en parejas o tripletes
 Fenómeno R en T
 4 o más extrasístoles sucesivos se
denomina taquicardia ventricular
 La peligrosidad depende también del
contexto clínico.
FENOMENO R
EN T.
TAQUICARDIA VENTRICULAR
 Se produce por aumento del automatismo o
por reentrada
 La morfología de los complejos QRS están
muy deformadas, son de gran anchura y
tienen trastornos de conducción
(empastamientos y melladuras)
Fibrilacion ventricular
• Traduce la máxima
desorganización de activación
eléctrica ventricular
• Las contracciones son de alta
frecuencia 350X’ o más, lleva al
paro cardiaco
• Las ondas son finas.
HIPERTROFIAS
VENTRICULARES
 L a hipertrofia ventricular produce un aumento
del voltaje de las ondas del complejo QRS
 La duración o anchura del complejo QRS no
está alterada, pudiera existir un ligero
ensanchamiento no es proporcional al grado de
hipertrofia.
 Producen alteraciones secundarias en la onda
T que se invierte o aplanan en las derivaciones
que exploran el ventrículo hipertrofiado..
Sokolow: S en V1 + R en V6. Patológico > 35 mms
Lewis: (R en DI + S en DIII) – (S en DI + R en DIII)
Patológico > 17 mms
HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDO
Otros Criterios
Crecimiento del Ventrículo
izquierdo
Índices de voltaje del QRS:
Relación R/S:
 V1: Mayor a 1
 V6: Menor a1
Índice de White-Bock: Se estudia en las derivaciones
estándares DI y DIII mediante la fórmula:
(R en DI + S en DIII) – (R en DIII + S en DI).
Normal: < 30mms.
Duración del QRS y la deflexión intrinsicoide:
Duración del complejo QRS:
• En crecimiento ventricular derecho (0,08-0.10c/s)
en las derivaciones V1 y V2.
• Deflexión intrinsicoide en las derivaciones
precordiales derechas >0,035c/s.
HVD.
Crecimiento del Ventrículo
Derecho
SOBRECARGA AURICULAR
IZQUIERDA
 Es preferible usar el término
sobrecarga, en EKG no puede
diferenciar una AI dilatada e
hipertrófica
 Onda P mitrale es ancha y mellada,
se ve mejor en DII
 Un signo en el plano horizontal si la
negatividad de P en V1 es mayor de
0,04 seg. Se confirma si este signo
también se presenta en V2 o V3.
ONDAS P
MITRALES
SOBRECARGA
AURICULAR
IZQUIERDA
SOBRECARGA AURICULAR
DERECHA
 Ondas P altas y picudas en DII, DIII y
aVF
 Ondas P altas y anchas en V1 y
ocasional mente en V2 y V3.
ONDAS P
PULMONARES
S
O
B
R
E
C
A
R
SOBRECARGA
AURICULAR
DERECHA
Derecha
P alta puntiaguda en DII
Predominio positivo en V1
Izquierda
P ancha, mellada en DII
Predominio negativo en V1
Crecimiento de Aurículas. Resumen
BLOQUEOSBLOQUEOS
INTRAVENTRICULARESINTRAVENTRICULARES
BLOQUEOS DE RAMABLOQUEOS DE RAMA
1.1. Bloqueo de rama derechaBloqueo de rama derecha
2.2. Bloqueo de rama IzquierdaBloqueo de rama Izquierda
• Bloqueo fascicular anterior izquierdoBloqueo fascicular anterior izquierdo
• Bloqueo fascicular posterior izquierdoBloqueo fascicular posterior izquierdo
CARACTERISTICAS DE LOSCARACTERISTICAS DE LOS
BLOQUEOS DE RAMABLOQUEOS DE RAMA
• Alteración funcional u orgánica que retrasa oAlteración funcional u orgánica que retrasa o
interrumpe la conducción de la onda de activación ainterrumpe la conducción de la onda de activación a
nivel de una de las ramas del haz de Hisnivel de una de las ramas del haz de His
• Normalmente la activación eléctrica es simultánea enNormalmente la activación eléctrica es simultánea en
ambos ventrículos, en los bloqueos es asincrónico,ambos ventrículos, en los bloqueos es asincrónico,
primero se activa la rama indemne luego la bloqueada.primero se activa la rama indemne luego la bloqueada.
• Como consecuencia se demora el tiempo de activaciónComo consecuencia se demora el tiempo de activación
ventricular que aumenta ostensiblemente la duración oventricular que aumenta ostensiblemente la duración o
anchura del complejo QRSanchura del complejo QRS
BLOQUEO
DE RAMA
DERECHA
DEL HAZ
DE HIS
BLOQUEO
DE RAMA
IZQUIERDA
DEL HAZ
DE HIS
CARDIOPATIA ISQUEMICA
 La interrupción del aporte sanguíneo al
miocardio por una obstrucción del flujo
coronario, se traduce en una serie de
alteraciones electrocardiográficas,
fundamentalmente del segmento ST y la
onda T
 Los cambios electrocardiográficos están
condicionados por el mayor o menor grado
del daño.
SIGNOS
ELECTROCARDIOGRAFICOS
 Isquemia: Inversión de la onda T
 Lesión: Desnivel del segmento ST
 Necrosis: Presencia de ondas Q de
características anormales, llamadas ondas
Q patológicas.
¿Cuándo consideramos un onda Q
como patológica?
 Profundidad.- Una onda Q que sea
superior a 25% de la onda R
 Duración.- Generalmente superior a 0.03
seg. de duración.
 Puede mostrar trastornos de la conducción
(melladuras, empastamientos).
DIAGNOSTICO TOPOGRAFICO
DE LAS ISQUEMIAS
MIOCARDICAS
 Anteroseptal: V1-V4
 Anterolateral: DI, aVL, V5 y V6
 Anterior extenso: DI, aVL, V1-V6
 Inferior o diafragmático: DII, DIII, aVF.
 Posterolateral: DII, DIII, aVF y V6.
 Lateral alto: DI, aVL.
 Posterior: V1 y V2.
 Ventrículo derecho: V2, 4R y a veces V1-
V3.
1.  ekg
1.  ekg
1.  ekg
1.  ekg
1.  ekg
1.  ekg
1.  ekg
1.  ekg
1.  ekg
1.  ekg
1.  ekg
1.  ekg
1.  ekg
1.  ekg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECG. Día 2. Revisión sistemática.
ECG. Día 2. Revisión sistemática. ECG. Día 2. Revisión sistemática.
ECG. Día 2. Revisión sistemática. Victor Medina
 
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180Ramiro Mendez
 
Papel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramos
Papel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramosPapel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramos
Papel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramosGiuseppe Lanza Tarricone
 
Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)Estuardo Lémus
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGMercedes Calleja
 
Generalidades del Electrocardiograma
Generalidades del ElectrocardiogramaGeneralidades del Electrocardiograma
Generalidades del ElectrocardiogramaAlejandro Paredes C.
 
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010EMURIEDAS
 
Bases de la interpretación del ECG
Bases de la interpretación del ECGBases de la interpretación del ECG
Bases de la interpretación del ECGcarlos_sierra
 
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaMiguel Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Ecg class
Ecg classEcg class
Ecg class
 
ECG. Día 2. Revisión sistemática.
ECG. Día 2. Revisión sistemática. ECG. Día 2. Revisión sistemática.
ECG. Día 2. Revisión sistemática.
 
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
 
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180
 
Papel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramos
Papel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramosPapel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramos
Papel y ondas del electrocardiograma.dra. amalyramos
 
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMALELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
 
Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)
 
Exposicion ekg
Exposicion ekgExposicion ekg
Exposicion ekg
 
Electrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básicoElectrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básico
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
 
Generalidades del Electrocardiograma
Generalidades del ElectrocardiogramaGeneralidades del Electrocardiograma
Generalidades del Electrocardiograma
 
Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010
Fundamentos del ecg normal ver. azul pp.2010
 
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
 
Bases de la interpretación del ECG
Bases de la interpretación del ECGBases de la interpretación del ECG
Bases de la interpretación del ECG
 
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiograma
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 

Similar a 1. ekg (20)

Ecg class 2012
Ecg class 2012Ecg class 2012
Ecg class 2012
 
Semiologia Del Ekg
Semiologia Del EkgSemiologia Del Ekg
Semiologia Del Ekg
 
Clase ECG Normal.ppt
Clase ECG Normal.pptClase ECG Normal.ppt
Clase ECG Normal.ppt
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
 
Electrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxElectrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptx
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
 
1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptxELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
 
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADESELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
Fisiología cardíaca y ECG
Fisiología cardíaca y ECGFisiología cardíaca y ECG
Fisiología cardíaca y ECG
 
97086
9708697086
97086
 
97086
9708697086
97086
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
 
67742
6774267742
67742
 
Electrocardiograma basico diapos
Electrocardiograma basico diaposElectrocardiograma basico diapos
Electrocardiograma basico diapos
 

Último

Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfcoloncopias5
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscularEsayKceaKim
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx Estefa RM9
 

Último (20)

Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
 

1. ekg

  • 1. ESPOCH Facultad: Salud Pública Escuela: Medicina Cátedra: Medicina Interna I (CARDIOLOGIA) Tema: ELECTROCARDIOGRAFIA Dr. Julián Chuquizala
  • 3. ELECTROCARDIOGRAMA El corazón antes de realizar el trabajo mecánico o de contracción, debe pasar por un proceso de activación eléctrica. El registro gráfico de esta actividad eléctrica Se conoce como electrocardiograma
  • 4. Tejido específico que origina y conduce el esTimulo elecTrico 1. Nodo sinusal o de Keith-Flack (NS) 2. Fascículos internodales 3. Nódulo aurículoventricular o de Aschoff-Tawara (NAV) 4. Haz de His 5. Ramas derecha e izquierda 6. Arborizaciones de Purkinje
  • 5. Tejido especializado de conducción •NSA •AI • NAV • Has de His • Rama derecha del Has de His • Rama izquierda del Has de His • Ramificaciones del tejido conductor de Purkinje
  • 6. acTiVacion y recuperacion elecTrica de la celula  La actividad eléctrica está determinada por la presencia de Na, K, Cl, Ca, que se encuentran normalmente en estado iónico. Es decir: poseen pequeñas cargas eléctricas y están disueltas en el medio intra y extracelular.  En reposo las cargas eléctricas positivas se disponen fuera de la membrana y las negativas en su interior, en este momento no hay corriente eléctrica.
  • 7. CÉLULA POLARIZADA ENCÉLULA POLARIZADA EN REPOSOREPOSO -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++
  • 8. ¿Quéocurrecuando lacélularecibeun estímulo?  La membrana se hace permeable a las sustancias iónicas en el punto del estímulo.  Las carga eléctricas se difunden: las cargas eléctricas positivas penetran a la célula y las negativas salen al exterior, creando una diferencia de potencial que hace que se genere la corriente eléctrica.  La forma de propagarse y la dirección de la actividad eléctrica puede serrepresentado de forma vectorial
  • 9. ACTIVACION NORMAL DEL CORAZON El estímulo nace en el nodo sinusal, aunque otras zonas del miocardio pueden generar estímulos pero con menor frecuencia:  Nódulo AV,  Haz de His,  Ramas
  • 10. ++ -- -- -- -- ++ ++ ++ ++ -- -- -- -- ++ ++ ++ ++ -- -- -- ++ ++ ++ ++ -- -- -- -- ++ ++ ++ -- ++ ++ ++ ++ -- -- -- -- CÉLULA EN PROCESO DECÉLULA EN PROCESO DE DESPOLARIZACIÓNDESPOLARIZACIÓN ++--
  • 11. ++ ++ ++ ++ ++ -- -- -- -- ++ ++ ++ ++ -- -- -- -- ++ ++ ++ -- -- -- -- ++ ++ ++ ++ -- -- -- -- -- -- -- -- ++ ++ ++ ++ CÉLULA EN PROCESO DECÉLULA EN PROCESO DE REPOLARIZACIÓNREPOLARIZACIÓN
  • 12.
  • 13. Efectos del vector de despolarización sobre un electrodo explorador Despolarizaciòn + ++
  • 14. Papel de registro • Milimetrado (Cuadriculado) • Calibrado el electrocardiógrafo para que: • Velocidad del papel: 25 mm/seg: 1 mm de ancho = 0´04 seg • 1 cm de altura = 1 mV 1 mm de altura = 0`1 mV 1 mm = 0´04 seg 5 mm = 0´20 seg 1 mm = 0`1 mV 1 cm = 1 mV
  • 15. Onda P Segmento PR Onda Q Onda R Onda S Segmento ST Onda T Onda U Intervalo QT QRS 1 mm = 0´1 mV 1 mm = 0´04 seg Intervalo QT Intervalo PR
  • 16. aVR aVL aVF D1 D2D3 C ACTIVACIÓN NORMAL DEL CORAZÓN Aurícula izq. Haz de His Rama izq. F. Post-izq Ventrículo izq. F. Ant. Izq. F. de Purkinje N. Sinusal Aurícula dcha Nodo AV Rama dcha Ventrículo dcho P 2
  • 17. Qué representa cada componente del EKG?  Onda P: activación de las aurículas  Segmento P-R: tiempo que demora el estímulo eléctrico en atravesar el nodo AV y el Haz de His desde el final de la onda P hasta el complejo QRS. Es un trazo isoeléctrico  Complejo QRS  Segmento ST: trazo grueso isoeléctrico grueso, separa al complejo QRS de la onda de recuperación u onda T  Onda T: de recuperación, su orientación debe coincidir con la del complejo QRS.
  • 18. las deriVaciones  Es el sitio o lugar del cuerpo donde se colocan los electrodos para recoger el trazado electrocardiográfico  En los inicios de la electrocardiografía se empleaban tres derivaciones estándar bipolares, éstas constituyen el triángulo de Einthoven:
  • 19. Electrocardiógrafo • Cables de conexión del aparato al paciente • 4 cables a las extremidades: Stándar bipolares y unipolares • 6 cables a la región precordial (V1-V6) UNIPOLARES •AVR: Hombro derecho •AVL: Hombro izquierdo •AVF: Pierna izquierda Ángulo de Louis V1: 4º E.I.D. junto al esternón V2: 4º E.I.I. junto al esternón V3: Entre V2 y V4 V4: 5º E.I.I.  L. Medio Clavic. V5: 5º E.I.I.  L. Axilar Anterior V6: 5º E.I.I.  L. Axilar Media Derivación Electrodo explorador (+) Electrodo indiferente (-) I Brazo izqd Brazo dere II Pierna Izqd Brazo dere III Pierna Izqd Brazo izqd
  • 20.
  • 21. Triangulo de einThoVen y eje Triaxial SISTEMA DE REFERENCIA HEXAXIAL: Consiste en desplazar los 3 lados Del triángulo de Einthoven y hacer coincidir el punto central de cada Derivación en un punto situado en el centro del triángulo
  • 23. medidas en elecTrocardiografia Deben determinarse aspectos como: 1. Ritmo:  ¿Es sinusal?: Cada complejo QRS está precedido de su onda P, por tanto habrá igual número de ondas P que complejos QRS.  ¿No es sinusal?: cunado no se cumple lo anterior.
  • 24. medidas en elecTrocardiografia 2. Frecuencia cardiaca:  Cuando el ritmo es regular, dividir 1500 para el número de cuadros pequeños.  Si el ritmo es irregular, multiplicar por 20 en número de R existentes en 15 cuadros grandes.
  • 25. medidas en elecTrocardiografia 3. Ondas P: Es la primera onda del trazado y se debe a activación auricular, se identifica mejor en DII, su altura es menor a 2,5 mm, es positiva en todas las derivaciones excepto en aVR. 4. Intervalo PR: Espacio de tiempo que va desde el inicio de la onda P hasta el inicio del complejo QRS. Es el tiempo que demora la activación eléctrica en atravesar el nódulo AV y el haz de His, debe medir de 0,12” a 0,20”.
  • 26. medidas en elecTrocardiografia 5. Complejo QRS: a) Eje eléctrico.- Es el vector resultante de la activación eléctrica de ambos ventrículos orientado hacia abajo y a la izquierda ind. iZq der. norm 90 0 60 +-180
  • 27.
  • 28. el eje elecTrico Los cuadrantes inferiores tienen valores positivos y los superiores negativos  Entre 0 y +90º normal  Entre +90 y +180º desviación axial derecha  Entre 0 y -90º desviación axial izquierda  Entre -90 y -180 es indeterminado
  • 30. Medidas en electrocardiografia b) Duración o anchura del complejo QRS  Es la medida desde el inicio hasta el final del complejo QRS, indica el tiempo que dura la activación de los ventrículos  Normalmente dura hasta 0,10 seg en adultos y 0,08 seg en niños. Cifras menores no tienen importancia. c) Voltaje o altura del complejo QRS:  Bajo voltaje  Alto voltaje como en las hipertrofias ventriculares.
  • 31. Bajo voltaje del Complejo QRS  Cuando la suma aritmética de las ondas positivas y negativas de la derivaciones estándar no pasa de 5mm.  Se observa en: miocarditis grave, mixedema, pericarditis con derrame, enfisema pulmonar, obesidad, etc.
  • 32. Alto voltaje del complejo QRS 1. Para el ventrículo derecho:  Ondas R de V1: no debe ser mayor de 10mm, excepto en niños. Relación R/S >1 es anormal  Onda R de aVR, debe ser negativo  Onda S de aVL, No debe ser mayor de 10mm de profundidad 2. Para el ventrículo Izquierdo  Onda R de V6: No debe ser mayor a 25mm  Onda S de V2: No debe ser mayor de 25 mm de profundidad.  Onda R de aVL: No debe ser mayor a 13mm
  • 33. Medidas en electrocardiografia 6. Segmento ST.-  Coincide con el trabajo mecánico ventricular (contracción)  Debe estar al mismo nivel del segmento PR 7. Onda T  Es la onda de recuperación ventricular  Debe ser positiva en todas las derivaciones excepto aVR y V1 y ocasionalmente en DIII
  • 34. “Lectura” del Electrocadiograma normal 1. Frecuencia de los complejos: 60 – 100 l.p.m. 2. Ritmicidad de los complejos: Rítmicos 3. Características y secuencia de: • Onda P: Delante del QRS ÂP: -30º y +90º (plano frontal) Duración: < 0,10 s (2,5 mm) y Altura: < 0,25 mV (2,5 mm) • PR: 0,12 – 0,21 s • QRS: Duración: < 0,10 s ÂQRS (plano frontal): entre 0º y +90º Transición eléctrica: V3-V4 Onda Q: - Duración: < 0,04 s - Profundidad: < 1/3 del QRS Onda R: < 15 mm (derivaciones de miembros) < 25 mm en precordiales > 5 mm en dos derivaciones bipolares • ST: Isoeléctrico (+/- 1 mm) • T: Asimétrica y con polaridad = QRS correspondiente • QT: QT corregido por la frecuencia cardiaca: QTc: QTc= QT / RR • QTc < 0,45 s en el hombre y < 0,47 s en la mujer QRS < 0.11 s
  • 35. Topografía Representación anatómica que se puede obtener con los electrodos. Región septal: V1 y V2 . Cara anterior: V3 y V4 . Cara lateral: V5 y V6 . Cara lateral alta: V5 , V6 , DI y aVL. Cara diafragmática: DII, DIII y aVF. Pared posterior: indirecta.
  • 38. alteraciones del ritMo cardiaco Se denominan arritmias cardiacas a todas las alteraciones que afectan, al origen (automatismo) o a la conducción del estímulo eléctrico. Clasificación: 1. Bradiarritmias 2. Taquiarritmias
  • 39. clasificacion de las bradiarritMias 1. Bradicardia sinusal 2. Arritmia sinusal 3. Pausas sinusales (pausas sinusales y bloqueo sinoauricular) 4. Bradiarritmias por disfunción sinusal (síndrome de nodo sinusal enfermo). 5. Bloqueo A-V  De primer grado, de segundo grado (Mobitz I y II), de tercer grado, ritmos de escape.
  • 40. clasificacion de las taquiarritMias 1. Auriculares: Extrasístoles auriculares, taquicardia sinusal, taquicardia auricular, aleteo (flutter) auricular, fibrilación auricular, ritmo auricular caótico 2. De la unión A-V: Extrasístoles de la unión, taquicardia paroxística de la unión, taquicardia no paroxística de la unión, taquicardia por movimiento circular A-V (preexitación) 3. Ventriculares: Extrasístoles ventriculares, taquicardia ventricular, aleteo ventricular, fibrilación ventricular.
  • 41. bradicardia sinusal  El estímulo se origina en el nodo sinusal con una frecuencia menor a 60 X’.  Todas las ondas del trazado son normales  El espacio diastólico TP está alargado
  • 42. arritMia sinusal  El estímulo nace en el nodo sinusal  Los complejos QRS no son equidistantes  La diferencia debe ser mayor que 0,12 seg. de un complejo al siguiente  Clínicamente no tiene interés.
  • 43.
  • 44. Pausa sinusal  Falta de generación de un estímulo dentro del ritmo sinusal  Hay ausencia de un latido, que da lugar a una pausa diastólica prolongada entre dos latidos normales.  El intervalo de esta pausa es el correspondiente a dos ciclos normales o ligeramente menor
  • 46. sindroMe de nodo sinusal enferMo  Presupone un daño en el automatismo sinusal, o en el tejido perinodal.  Se denomina también síndrome de taquicardia-bradicardia  Se caracteriza por períodos de taquiarritmias auriculares (aleteos y fibrilaciones) asociadas a bradicardias sinusales
  • 47. bloqueos a-v Presentan una dificultad más o menos marcadas al paso del estímulo eléctrico a través del nodo A-V.  Bloqueo AV de primer grado  Bloqueo AV de segundo grado: Mobitz I y Mobitz II  Bloqueo AV de tercer grado o completo.
  • 48. BLOQUEO AV DEPRIMERGRADO  Prolongación del intervalo PR a más de 0,20 seg. en el adulto y 0,16 seg. en el niño  Los estímulos auriculares están seguidos de su correspondiente complejo QRS.
  • 49. BLOQUEO AV DESEGUNDO GRADO Existen estímulos auriculares que no se conducen, es decir hay ondas P sueltas que no van seguidas del QRS.  Mobitz I o de Wenckebach, el PR se alarga progresivamente hasta que llega a una onda P que no se conduce, y vuelve aparecer el ciclo  Mobitz II: El PR es fijo, pero existen ondas P que no tienen respuesta ventricular.
  • 50. Mobitz I Prolongación progresiva de PR hasta P que no conduce
  • 51. Mobitz II PR alargado constante con interrupción repentina de la conducción.
  • 52. BLOQUEO AV DETERCERGRADO O COMPLETO  Ningún estímulo que nace en las aurículas logra llegar a los ventrículos, las ondas P se producen independientes de los complejos QRS  En el EKG se ven más ondas P que complejos QRS debido a que los ventrículos tienen un ritmo propio siempre menor que el nodo sinusal.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. extrasistoles auriculares  Son contracciones auriculares prematuras  El impulso ectópico anormal se inicia en la acvidad auricular dando lugar una onda P’ anticipada en relación con la longitud de la relación P-P sinusal  Su morfología difiere en mayor o menor grado de la onda P sinusal  Los complejos QRS generalmente son normales  No tienen pausa compensadora completa  Pueden verse en personas normales como en diversas situaciones clínicas o de otra naturaleza
  • 57. Flutter o aleteo auricular  Se produce por reentrada en el músculo auricular  Son características las ondas F, tienden a tener una forma ondulada  La frecuencia de contracciones auriculares oscila entre 200 y 400 X’ con un aspecto de dientes de serrucho.  Los ventrículos responden de forma regular cada 2, 3 o 4 estímulos auriculares, generalmente en forma fija.
  • 58. Fibrilacion auricular  Se produce por activación simultánea a altas frecuencias de varios focos auriculares, o a reentrada desordenada siguiendo las vías internodales  Se producen contracciones finas parcelarias, las aurículas entran en un estado de tremulación compatible con la vida en virtud de que la sangre pasa de las aurículas a los ventrículos por gravedad  Las ondas se denominan f o de fibrilación  La frecuencia auricular varía entre 350 y 700 X’  Los ventrículos responden de forma irregular
  • 60. Sindrome de preexcitacion o de wolFF parkinSon white  Taquicardia de reentrada que involucra una vía A-V anómala.  El estímulo se origina en el nodo sinusal produciendo una onda P normal, luego a través del haz accesorio se conduce rápidamente a los ventrículos, por tanto: a) El EKG tiene onda P b) Inmediatamente después aparece el complejo QRS c) No existe segmento PR d) El complejo QRS presenta una onda delta inicial.
  • 61.
  • 62. EXTRASISTOLESEXTRASISTOLES VENTRICULARESVENTRICULARES • Son latidos prematuros que se originan por debajo de laSon latidos prematuros que se originan por debajo de la bifurcación del haz de Hisbifurcación del haz de His • El complejo QRS es ancho y aberranteEl complejo QRS es ancho y aberrante • Tienen pausa compensadora completaTienen pausa compensadora completa • Pueden ser bigeminados, trigeminados, en tripletas, enPueden ser bigeminados, trigeminados, en tripletas, en salvas.salvas.
  • 64. CRITERIOS DE PELIGROSIDAD DE LOS EXTRASISTOLES VENTRICULARES  Mayor de 10 extrasístoles por minuto  Multifocales  Que sean en parejas o tripletes  Fenómeno R en T  4 o más extrasístoles sucesivos se denomina taquicardia ventricular  La peligrosidad depende también del contexto clínico.
  • 65.
  • 67. TAQUICARDIA VENTRICULAR  Se produce por aumento del automatismo o por reentrada  La morfología de los complejos QRS están muy deformadas, son de gran anchura y tienen trastornos de conducción (empastamientos y melladuras)
  • 68. Fibrilacion ventricular • Traduce la máxima desorganización de activación eléctrica ventricular • Las contracciones son de alta frecuencia 350X’ o más, lleva al paro cardiaco • Las ondas son finas.
  • 69. HIPERTROFIAS VENTRICULARES  L a hipertrofia ventricular produce un aumento del voltaje de las ondas del complejo QRS  La duración o anchura del complejo QRS no está alterada, pudiera existir un ligero ensanchamiento no es proporcional al grado de hipertrofia.  Producen alteraciones secundarias en la onda T que se invierte o aplanan en las derivaciones que exploran el ventrículo hipertrofiado..
  • 70. Sokolow: S en V1 + R en V6. Patológico > 35 mms Lewis: (R en DI + S en DIII) – (S en DI + R en DIII) Patológico > 17 mms HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDO
  • 73.
  • 74. Índices de voltaje del QRS: Relación R/S:  V1: Mayor a 1  V6: Menor a1 Índice de White-Bock: Se estudia en las derivaciones estándares DI y DIII mediante la fórmula: (R en DI + S en DIII) – (R en DIII + S en DI). Normal: < 30mms.
  • 75. Duración del QRS y la deflexión intrinsicoide: Duración del complejo QRS: • En crecimiento ventricular derecho (0,08-0.10c/s) en las derivaciones V1 y V2. • Deflexión intrinsicoide en las derivaciones precordiales derechas >0,035c/s.
  • 76. HVD.
  • 78.
  • 79. SOBRECARGA AURICULAR IZQUIERDA  Es preferible usar el término sobrecarga, en EKG no puede diferenciar una AI dilatada e hipertrófica  Onda P mitrale es ancha y mellada, se ve mejor en DII  Un signo en el plano horizontal si la negatividad de P en V1 es mayor de 0,04 seg. Se confirma si este signo también se presenta en V2 o V3.
  • 82.
  • 83. SOBRECARGA AURICULAR DERECHA  Ondas P altas y picudas en DII, DIII y aVF  Ondas P altas y anchas en V1 y ocasional mente en V2 y V3.
  • 86. Derecha P alta puntiaguda en DII Predominio positivo en V1 Izquierda P ancha, mellada en DII Predominio negativo en V1 Crecimiento de Aurículas. Resumen
  • 87.
  • 88. BLOQUEOSBLOQUEOS INTRAVENTRICULARESINTRAVENTRICULARES BLOQUEOS DE RAMABLOQUEOS DE RAMA 1.1. Bloqueo de rama derechaBloqueo de rama derecha 2.2. Bloqueo de rama IzquierdaBloqueo de rama Izquierda • Bloqueo fascicular anterior izquierdoBloqueo fascicular anterior izquierdo • Bloqueo fascicular posterior izquierdoBloqueo fascicular posterior izquierdo
  • 89. CARACTERISTICAS DE LOSCARACTERISTICAS DE LOS BLOQUEOS DE RAMABLOQUEOS DE RAMA • Alteración funcional u orgánica que retrasa oAlteración funcional u orgánica que retrasa o interrumpe la conducción de la onda de activación ainterrumpe la conducción de la onda de activación a nivel de una de las ramas del haz de Hisnivel de una de las ramas del haz de His • Normalmente la activación eléctrica es simultánea enNormalmente la activación eléctrica es simultánea en ambos ventrículos, en los bloqueos es asincrónico,ambos ventrículos, en los bloqueos es asincrónico, primero se activa la rama indemne luego la bloqueada.primero se activa la rama indemne luego la bloqueada. • Como consecuencia se demora el tiempo de activaciónComo consecuencia se demora el tiempo de activación ventricular que aumenta ostensiblemente la duración oventricular que aumenta ostensiblemente la duración o anchura del complejo QRSanchura del complejo QRS
  • 92.
  • 93. CARDIOPATIA ISQUEMICA  La interrupción del aporte sanguíneo al miocardio por una obstrucción del flujo coronario, se traduce en una serie de alteraciones electrocardiográficas, fundamentalmente del segmento ST y la onda T  Los cambios electrocardiográficos están condicionados por el mayor o menor grado del daño.
  • 94. SIGNOS ELECTROCARDIOGRAFICOS  Isquemia: Inversión de la onda T  Lesión: Desnivel del segmento ST  Necrosis: Presencia de ondas Q de características anormales, llamadas ondas Q patológicas.
  • 95. ¿Cuándo consideramos un onda Q como patológica?  Profundidad.- Una onda Q que sea superior a 25% de la onda R  Duración.- Generalmente superior a 0.03 seg. de duración.  Puede mostrar trastornos de la conducción (melladuras, empastamientos).
  • 96.
  • 97.
  • 98. DIAGNOSTICO TOPOGRAFICO DE LAS ISQUEMIAS MIOCARDICAS  Anteroseptal: V1-V4  Anterolateral: DI, aVL, V5 y V6  Anterior extenso: DI, aVL, V1-V6  Inferior o diafragmático: DII, DIII, aVF.  Posterolateral: DII, DIII, aVF y V6.  Lateral alto: DI, aVL.  Posterior: V1 y V2.  Ventrículo derecho: V2, 4R y a veces V1- V3.

Notas del editor

  1. Un vector de despolarización dará una deflexión (+), (-) o (+/-) según se acerque, se aleje, o sea perpendicular a un electrodo explorador
  2. Lo fundamental: Papel milimetrado y que normalmente 1 mm en sentido horizontal equivale a 0,04 segundos (para saber la duración de una onda en segundos, basta multiplicar los mm de su anchura por 0,04) 1 mm en sentido vertical equivale a 0,1 mV (para saber el voltaje de una onda en mV, basta multiplicar los mm de altura por 0.1)
  3. Ondas e intervalos del ECG
  4. Extremidades: Rojo: Extremidad superior dcha. Amarillo: Extremidad sup. izq. Negro: Extremidad inferior dcha. Verde: Extremidad inferior izq.
  5. Distribución (en círculos verdes) de los diferentes electrodos de exploración de las derivaciones en el plano frontal. Hay cuatro cuadrantes (1º, 2º, 3º y 4º): Verlos en el esquema. Ver donde se empiezan a contar los grados. +180º y -180º es lo mismo Se aprecian los grados que existen entre cada una de las líneas de las derivaciones En “C” está el corazón.
  6. Un corazón normal se despolariza y por tanto se contrae por lo estímulos emitidos por el nódulo sinusal que es el “marcapasos” dominante del corazón y que está situado en la unión de la vena cava superior y la aurícula derecha. Estos estímulos dan lugar al Ritmo Sinusal normal, despolarizando las aurículas, llegan al nodo auriculoventricular donde sufren una reducción de la velocidad con la que se conducen, y posteriormente a través del sistema de His-Purkinje despolarizan simultáneamente los ventrículos derecho e izquierdo. Para “leer” un electrocardiograma, se ha de seguir un orden de valoración de una serie de datos. Diremos que un ECG corresponde a un Ritmo Sinusal normal cuando cumple los siguientes requisitos: Frecuencia de los complejos PQRS: La frecuencia normal del corazón en el adulto (por convención) está entre 60 y 100 l.p.m., por lo que la frecuencia de los complejos PQRS también lo será. Por encima de 100 l.p.m. hablamos de taquicardia y por debajo de 60 bradicardia. Ritmicidad de los latidos y por tanto de los complejos PQRS: Son rítmicos, admitiéndose pequeñas variaciones dentro de la normalidad. Hay que conocer que variaciones de los ciclos cardiacos sinusales apreciables pueden entrar dentro de la normalidad como en la arritmia sinusal respiratoria. Secuencia y morfología de la ondas del complejo PQRS: Ondas P: Precediendo al QRS y su ÂP en el plano frontal debe de estar en -30º y +90º (en el 90 % de lo casos está entre +30º y +70º). Su duración y altura máximos se expresan en la diapositiva PR: En el adulto entre 0,12 y 0,21 segundos QRS: En el adulto inferior a 0,11 s. Ver diapositiva. ST: No debe de tener supra ni infradesnivelaciones que superen el milímetro (0,1 mV) Onda T: Asimétrica (ascenso mas lento que el descenso) y con polaridad igual al QRS de su misma derivación QT: La duración normal del QT (comienzo del QRS al final de la onda T) depende de la frecuencia cardiaca y por tanto habrá que calcular el QT corregigo por la frecuencia o QTc. La forma más frecuentemente aplicada para el cálculo del QTc es la de Bazett (QTc en segundos es igual al QT en segundos dividido por la raíz cuadrada del intervalo RR también en segundos).