SlideShare una empresa de Scribd logo
CERVICITIS
AGUDA Y
CRÓNICA.
Tapia Guevara Fabricio.
Villasana Aguilar Nubia
Nelly.
CERVICITIS.
Es la inflamación del cuello urterino debido a la infección bacteriana por
diferentes MOO entre los cuales se encuentran:
 Estreptococos anaerobios.
 Estreptococos aerobios no hemolíticos.
 E. coli.
 Estafilococos
 Gonococos.
 Chlamydia.
 Protozoos
 Hongos
 Virus (herpes).
CUADRO CLÍNICO:
Cervicitis Aguda: Se presenta frecuentemente con
leucorrea abundante, puede ser purulenta y
acompañarse de fiebre, dolor hipogástrico, síntomas
urinarios y Dispaurenia, así como sangrado en
ocasiones.
Puede formar parte de una inflamación pélvica
aguda con otras localizaciones altas. En el examen
con espéculo se observa un cuello edematoso y
rojizo, con pérdidas purulentas por el canal
cervical, que pueden acompañarse de moco. Puede
existir, además, manifestaciones de infección en la
uretra, glándulas de Bartholino o de Skene.
Este periodo es habitualmente corto.
Cervicitis Crónica: es una de las causas más
comunes de leucorrea, algunas veces puede
ser asintomática u oligoasintomática.
Las características de la leucorrea pueden
ser variables en color, olor, presencia de
flemas y a veces sangre, sobre todo después
del coito, que a veces resulta molesto y puede
acompañarse después de dolor hipogástrico,
o dolor al movilizar el cuello durante el tacto
vaginal.
Esta entidad es frecuentemente asociada al
gonococo con clamidia o estreptococos.
DIAGNOSTICO:
En la cervicitis aguda el dx clínico
se realizará habitualmente por el
cuadro clínico descrito, en el
examen con espéculo se observa el
cuello edematoso, enrojecido ,
aumentado de volumen, y la
paciente siente dolor a la
movilización. El dx se completa con
un exudado endocervical y vaginal
para estudio bacteriológico.
En el Dx de la cervicitis crónica: las manifestaciones
clínicas pueden ser escasas o evolucionar como una
leucorrea crónica recidivante, se observa el endocervix
enrojecido con una zona de aspecto erosionado
periorificial (ectopia inflamada).
También pueden observarse huevos de Naboth y
glándulas abiertas y aumento en la vascularización.
Cuello de aspecto sano y exudado gleroso que sale por
el conducto cervical.
Es necesario hacerles la prueba de Schiller y si es
positiva mandarla a consulta de patología.
CERVICITIS TX
AGUDA
•Depende del resultado obtenido de la coloración de Gram y del
cultivo con antibioticograma
•Reposo
•Abstinencia sexual
•Sintomático
CRONICO
•Curas vaginales(agua oxigenada, mercurocromo, acriflavina 1 x
4000)
•Óvulos antibióticos o quimioterapéuticos
•Electrocoagulación, cauterización, electroconizacion, conizacion
quirúrgica o traqueloplastia o laser y crioterapia
ECTROPIÓN CERVICAL.
Es la eversión del epitelio cilíndrico endocervical hacia
el exocérvix, cuando el cuello uterino crece
rápidamente y se agranda por influencia estrogénica, a
partir de la menarca y en el embarazo.
Se presenta como una zona rojiza grande en el
exocérvix que rodea el orificio externo, la eversión es
más pronunciada en los bordes anterior y posterior.
ES UN PROCESO NORMAL, FISIOLOGICO .
Se desplaza toda la mucosa, con inclusión de las
criptas y el estroma subyacente. En esta zona se produce
la transformación fisiológica a metaplasia escamosa, así
como la transformación anormal en el cáncer
cervicouterino.
Cuadro Clínico: presencia de
leucorrea mucosa que aumenta
a mitad del ciclo con el
aumento de estrógenos y la
ovulación. Este tejido puede ser
invadido por las bacterias de la
flora normal cervical y debido
al pH vaginal puede
inflamarse, y hablaremos de
una ECTOPIA INFLAMADA.
Dx: mediante colposcopia, se
observara en racimos de uva
que se visualizan mejor al
aplicar acido acético del 1-3%,
así como huevos de Naboth o
glándulas abiertas.
TRATAMIENTO
Debe ser saturado todo desgarro diagnosticado por la revisión del cuello, para
sustituir su anatomía.
Contribuir al mantenimiento de los mecanismo de autodepuración del aparato
genital
Prevenir procesos inflamatorios y malignos del cérvix
EROSION
Es la perdida del epitelio pavimentoso
exocervical, deja un fondo rojizo, sangrante, de
bordes nítidos.
ETIOLOGIA:
•Lesión habitual traumatismos:
 Diafragma mal puesto
 Pesarios
 Sustancias causticas
 distrofia vaginal
DIAGNOSTICO:
Interrogatorio y examen físico
EROSION
TRATAMIENTO
Se realiza con
• Antisépticos
• Quimioterápicos
• Antibióticos
• Suprimir el agente causal.
ULCERACION
En las mujeres con prolapso grave.
El roce del exocérvix con la ropa lesiona su epitelio, que desaparece dejando al
descubierto una superficie más o menos extensa de tejido conjuntivo que sangra al
contacto.
Estas lesiones suelen infectarse, recubriéndose de finas capas de color negruzco y
otras veces con zonas amarillentas.
Los cuellos con erosiones infectadas suelen hipertrofiarse, adquiriendo un
volumen considerable, lo que es mucho más llamativo si se tiene en cuenta que,
generalmente, se trata de postmenopáusicas, a veces ancianas, que suelen tener un
útero atrófico.
TRATAMIENTO
Además de tratar la infección, consiste en la corrección del prolapso y la
extirpación del cuello, o bien la histerectomía vaginal, que en estos casos suele ser
más sencilla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Neoplasias benignas de vulva vagina y cervix
Neoplasias benignas de vulva vagina y cervixNeoplasias benignas de vulva vagina y cervix
Neoplasias benignas de vulva vagina y cervix
karenkortright
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
LUIS RICO
 
Exposición distopia genital
Exposición distopia genitalExposición distopia genital
Exposición distopia genital
UPLA
 
Lesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaLesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaFabian Dorado
 
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaEnfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaJefferson
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
Mario Alberto Campos
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
Erika Gabriela
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
Eduardo Iturbide
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
Rodolfo G. Andérica
 
Cesarea tecnica quirurgica
Cesarea tecnica  quirurgica Cesarea tecnica  quirurgica
Cesarea tecnica quirurgica
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Presentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónicaPresentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónicaMi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
Neoplasias benignas de vulva vagina y cervix
Neoplasias benignas de vulva vagina y cervixNeoplasias benignas de vulva vagina y cervix
Neoplasias benignas de vulva vagina y cervix
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Tumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mamaTumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mama
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Exposición distopia genital
Exposición distopia genitalExposición distopia genital
Exposición distopia genital
 
Lesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaLesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vagina
 
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaEnfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Cesarea tecnica quirurgica
Cesarea tecnica  quirurgica Cesarea tecnica  quirurgica
Cesarea tecnica quirurgica
 
Presentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónicaPresentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónica
 

Destacado

Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
Tephi Vásquez Reyes
 
Histología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaHistología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vagina
Diego Martínez
 
Síndrome de la inmuno deficiencia adquirida
Síndrome de la inmuno deficiencia adquiridaSíndrome de la inmuno deficiencia adquirida
Síndrome de la inmuno deficiencia adquirida
Matii Planas
 
Cervical Cancer
Cervical CancerCervical Cancer
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoDefinición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoJohn Saldaña
 
Historia vih
Historia vihHistoria vih
Historia vih
MEDICINE VALE´S
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
Alonso Custodio
 
Historia natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vihHistoria natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vihMarcelo González
 
Historia Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDAHistoria Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDA
Jorge Amarante
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACURiki Romero
 
Historia natural de la enfermedad vih
Historia natural de la enfermedad vihHistoria natural de la enfermedad vih
Historia natural de la enfermedad vih
Julian stick Torres
 
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
VANESSA SAAVEDRA NIÑO
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
Óscar Marcos Jurado
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sidalauritacate
 

Destacado (20)

Cervicitis polipos
Cervicitis  poliposCervicitis  polipos
Cervicitis polipos
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Histología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaHistología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vagina
 
HISTORIA DEL Sida
HISTORIA DEL  SidaHISTORIA DEL  Sida
HISTORIA DEL Sida
 
Vih
VihVih
Vih
 
Síndrome de la inmuno deficiencia adquirida
Síndrome de la inmuno deficiencia adquiridaSíndrome de la inmuno deficiencia adquirida
Síndrome de la inmuno deficiencia adquirida
 
Historia del VIH
Historia del VIHHistoria del VIH
Historia del VIH
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
 
Cervical Cancer
Cervical CancerCervical Cancer
Cervical Cancer
 
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoDefinición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
 
Historia vih
Historia vihHistoria vih
Historia vih
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
 
Historia natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vihHistoria natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vih
 
Historia Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDAHistoria Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDA
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
Historia natural de la enfermedad vih
Historia natural de la enfermedad vihHistoria natural de la enfermedad vih
Historia natural de la enfermedad vih
 
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
 

Similar a Cervicitis aguda y crónica, ectropion cervical, ulceracion, erosion.

Enfermedad Inflamatoria Pélvica - resumen
Enfermedad Inflamatoria Pélvica - resumenEnfermedad Inflamatoria Pélvica - resumen
Enfermedad Inflamatoria Pélvica - resumen
Geraldine Sandoval
 
Garcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos albertoGarcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos albertosafoelc
 
Enfermedad pelvica inflamatoria 2014
Enfermedad pelvica inflamatoria 2014Enfermedad pelvica inflamatoria 2014
Enfermedad pelvica inflamatoria 2014
Daniel Cancino Callirgos
 
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
IsmalMachaca
 
Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2safoelc
 
Vias urinarias
Vias urinariasVias urinarias
Vias urinarias
maicela
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pptxENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pptx
Luis Toledo
 
Tumores benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterinoTumores benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterino
Claudia Díaz
 
Patología Cervical Benigna
Patología Cervical BenignaPatología Cervical Benigna
Patología Cervical Benignahadoken Boveri
 
Enfermedad inflamatoria pelvica copy
Enfermedad inflamatoria pelvica   copyEnfermedad inflamatoria pelvica   copy
Enfermedad inflamatoria pelvica copy
Jonathan Lockwood
 
Servicio de-obstetricia-y-ginecología
Servicio de-obstetricia-y-ginecologíaServicio de-obstetricia-y-ginecología
Servicio de-obstetricia-y-ginecología
Jesús González Jarillo
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
MarianjellyGodnez
 
Puerperio complicado
Puerperio complicadoPuerperio complicado
Puerperio complicado
Alejandra Zerna Andrade
 
Infecciones de vias urinarias y litiasis renal en el embarazo realizado por:...
Infecciones de vias urinarias y litiasis renal  en el embarazo realizado por:...Infecciones de vias urinarias y litiasis renal  en el embarazo realizado por:...
Infecciones de vias urinarias y litiasis renal en el embarazo realizado por:...
katherine sanchez tumbaco
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica Jeka Linda
 
Síndrome de sjögren - Reumatología
Síndrome de sjögren - ReumatologíaSíndrome de sjögren - Reumatología
Síndrome de sjögren - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica InflamatoriaEnfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Juan N. Corpas
 
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptxPATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
JordyCabezas3
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Tay Salinas Bustamante
 

Similar a Cervicitis aguda y crónica, ectropion cervical, ulceracion, erosion. (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica - resumen
Enfermedad Inflamatoria Pélvica - resumenEnfermedad Inflamatoria Pélvica - resumen
Enfermedad Inflamatoria Pélvica - resumen
 
Garcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos albertoGarcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos alberto
 
Enfermedad pelvica inflamatoria 2014
Enfermedad pelvica inflamatoria 2014Enfermedad pelvica inflamatoria 2014
Enfermedad pelvica inflamatoria 2014
 
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
 
Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2
 
Vias urinarias
Vias urinariasVias urinarias
Vias urinarias
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pptxENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pptx
 
Tumores benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterinoTumores benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterino
 
Patología Cervical Benigna
Patología Cervical BenignaPatología Cervical Benigna
Patología Cervical Benigna
 
Enfermedad inflamatoria pelvica copy
Enfermedad inflamatoria pelvica   copyEnfermedad inflamatoria pelvica   copy
Enfermedad inflamatoria pelvica copy
 
Servicio de-obstetricia-y-ginecología
Servicio de-obstetricia-y-ginecologíaServicio de-obstetricia-y-ginecología
Servicio de-obstetricia-y-ginecología
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Puerperio complicado
Puerperio complicadoPuerperio complicado
Puerperio complicado
 
Infecciones de vias urinarias y litiasis renal en el embarazo realizado por:...
Infecciones de vias urinarias y litiasis renal  en el embarazo realizado por:...Infecciones de vias urinarias y litiasis renal  en el embarazo realizado por:...
Infecciones de vias urinarias y litiasis renal en el embarazo realizado por:...
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
 
Síndrome de sjögren - Reumatología
Síndrome de sjögren - ReumatologíaSíndrome de sjögren - Reumatología
Síndrome de sjögren - Reumatología
 
Antomia
AntomiaAntomia
Antomia
 
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica InflamatoriaEnfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
 
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptxPATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 

Más de Universidad Autónoma de Tamaulipas

Cáncer del Sistema Digestivo
Cáncer del  Sistema DigestivoCáncer del  Sistema Digestivo
Cáncer del Sistema Digestivo
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Otorrinolaringología Patologias de la Nariz
Otorrinolaringología Patologias de la NarizOtorrinolaringología Patologias de la Nariz
Otorrinolaringología Patologias de la Nariz
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Cáncer de endometrio :)
Cáncer de endometrio :)Cáncer de endometrio :)
Cáncer de endometrio :)
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Trastornos somatoformos
Trastornos somatoformosTrastornos somatoformos
Trastornos somatoformos
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
IRC
IRCIRC
Efecto del tabaco en fumadores pasivos
Efecto del tabaco en fumadores pasivosEfecto del tabaco en fumadores pasivos
Efecto del tabaco en fumadores pasivos
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 

Más de Universidad Autónoma de Tamaulipas (20)

Cáncer del Sistema Digestivo
Cáncer del  Sistema DigestivoCáncer del  Sistema Digestivo
Cáncer del Sistema Digestivo
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Otorrinolaringología Patologias de la Nariz
Otorrinolaringología Patologias de la NarizOtorrinolaringología Patologias de la Nariz
Otorrinolaringología Patologias de la Nariz
 
Cáncer de endometrio :)
Cáncer de endometrio :)Cáncer de endometrio :)
Cáncer de endometrio :)
 
Dx y tx etg
Dx y tx etgDx y tx etg
Dx y tx etg
 
Instroduccion a la pediatria
Instroduccion a la pediatria Instroduccion a la pediatria
Instroduccion a la pediatria
 
Trastornos somatoformos
Trastornos somatoformosTrastornos somatoformos
Trastornos somatoformos
 
CaCu
CaCuCaCu
CaCu
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
 
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
Insuficiencia Valvular Pulmonar.Insuficiencia Valvular Pulmonar.
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
 
Geriatria parte 4
Geriatria parte 4Geriatria parte 4
Geriatria parte 4
 
Geriatria parte 3
Geriatria parte 3Geriatria parte 3
Geriatria parte 3
 
Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5
 
Geriatria parte 2
Geriatria parte 2Geriatria parte 2
Geriatria parte 2
 
Geriatria parte 1
Geriatria parte 1Geriatria parte 1
Geriatria parte 1
 
IRC
IRCIRC
IRC
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Efecto del tabaco en fumadores pasivos
Efecto del tabaco en fumadores pasivosEfecto del tabaco en fumadores pasivos
Efecto del tabaco en fumadores pasivos
 
Morfina2
Morfina2Morfina2
Morfina2
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Cervicitis aguda y crónica, ectropion cervical, ulceracion, erosion.

  • 1. CERVICITIS AGUDA Y CRÓNICA. Tapia Guevara Fabricio. Villasana Aguilar Nubia Nelly.
  • 2. CERVICITIS. Es la inflamación del cuello urterino debido a la infección bacteriana por diferentes MOO entre los cuales se encuentran:  Estreptococos anaerobios.  Estreptococos aerobios no hemolíticos.  E. coli.  Estafilococos  Gonococos.  Chlamydia.  Protozoos  Hongos  Virus (herpes).
  • 3. CUADRO CLÍNICO: Cervicitis Aguda: Se presenta frecuentemente con leucorrea abundante, puede ser purulenta y acompañarse de fiebre, dolor hipogástrico, síntomas urinarios y Dispaurenia, así como sangrado en ocasiones. Puede formar parte de una inflamación pélvica aguda con otras localizaciones altas. En el examen con espéculo se observa un cuello edematoso y rojizo, con pérdidas purulentas por el canal cervical, que pueden acompañarse de moco. Puede existir, además, manifestaciones de infección en la uretra, glándulas de Bartholino o de Skene. Este periodo es habitualmente corto.
  • 4. Cervicitis Crónica: es una de las causas más comunes de leucorrea, algunas veces puede ser asintomática u oligoasintomática. Las características de la leucorrea pueden ser variables en color, olor, presencia de flemas y a veces sangre, sobre todo después del coito, que a veces resulta molesto y puede acompañarse después de dolor hipogástrico, o dolor al movilizar el cuello durante el tacto vaginal. Esta entidad es frecuentemente asociada al gonococo con clamidia o estreptococos.
  • 5. DIAGNOSTICO: En la cervicitis aguda el dx clínico se realizará habitualmente por el cuadro clínico descrito, en el examen con espéculo se observa el cuello edematoso, enrojecido , aumentado de volumen, y la paciente siente dolor a la movilización. El dx se completa con un exudado endocervical y vaginal para estudio bacteriológico.
  • 6. En el Dx de la cervicitis crónica: las manifestaciones clínicas pueden ser escasas o evolucionar como una leucorrea crónica recidivante, se observa el endocervix enrojecido con una zona de aspecto erosionado periorificial (ectopia inflamada). También pueden observarse huevos de Naboth y glándulas abiertas y aumento en la vascularización. Cuello de aspecto sano y exudado gleroso que sale por el conducto cervical. Es necesario hacerles la prueba de Schiller y si es positiva mandarla a consulta de patología.
  • 7. CERVICITIS TX AGUDA •Depende del resultado obtenido de la coloración de Gram y del cultivo con antibioticograma •Reposo •Abstinencia sexual •Sintomático CRONICO •Curas vaginales(agua oxigenada, mercurocromo, acriflavina 1 x 4000) •Óvulos antibióticos o quimioterapéuticos •Electrocoagulación, cauterización, electroconizacion, conizacion quirúrgica o traqueloplastia o laser y crioterapia
  • 8. ECTROPIÓN CERVICAL. Es la eversión del epitelio cilíndrico endocervical hacia el exocérvix, cuando el cuello uterino crece rápidamente y se agranda por influencia estrogénica, a partir de la menarca y en el embarazo. Se presenta como una zona rojiza grande en el exocérvix que rodea el orificio externo, la eversión es más pronunciada en los bordes anterior y posterior. ES UN PROCESO NORMAL, FISIOLOGICO . Se desplaza toda la mucosa, con inclusión de las criptas y el estroma subyacente. En esta zona se produce la transformación fisiológica a metaplasia escamosa, así como la transformación anormal en el cáncer cervicouterino.
  • 9. Cuadro Clínico: presencia de leucorrea mucosa que aumenta a mitad del ciclo con el aumento de estrógenos y la ovulación. Este tejido puede ser invadido por las bacterias de la flora normal cervical y debido al pH vaginal puede inflamarse, y hablaremos de una ECTOPIA INFLAMADA. Dx: mediante colposcopia, se observara en racimos de uva que se visualizan mejor al aplicar acido acético del 1-3%, así como huevos de Naboth o glándulas abiertas.
  • 10. TRATAMIENTO Debe ser saturado todo desgarro diagnosticado por la revisión del cuello, para sustituir su anatomía. Contribuir al mantenimiento de los mecanismo de autodepuración del aparato genital Prevenir procesos inflamatorios y malignos del cérvix
  • 11. EROSION Es la perdida del epitelio pavimentoso exocervical, deja un fondo rojizo, sangrante, de bordes nítidos. ETIOLOGIA: •Lesión habitual traumatismos:  Diafragma mal puesto  Pesarios  Sustancias causticas  distrofia vaginal DIAGNOSTICO: Interrogatorio y examen físico
  • 12. EROSION TRATAMIENTO Se realiza con • Antisépticos • Quimioterápicos • Antibióticos • Suprimir el agente causal.
  • 13. ULCERACION En las mujeres con prolapso grave. El roce del exocérvix con la ropa lesiona su epitelio, que desaparece dejando al descubierto una superficie más o menos extensa de tejido conjuntivo que sangra al contacto. Estas lesiones suelen infectarse, recubriéndose de finas capas de color negruzco y otras veces con zonas amarillentas.
  • 14. Los cuellos con erosiones infectadas suelen hipertrofiarse, adquiriendo un volumen considerable, lo que es mucho más llamativo si se tiene en cuenta que, generalmente, se trata de postmenopáusicas, a veces ancianas, que suelen tener un útero atrófico. TRATAMIENTO Además de tratar la infección, consiste en la corrección del prolapso y la extirpación del cuello, o bien la histerectomía vaginal, que en estos casos suele ser más sencilla.