Normativa del Comité de Convivencia laboral

COMITÉ DE CONVIVENCIA
LABORAL
INSTITUCIÓN TÉCNICA
EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA
DEL CARMEN
PROYECTO DE DEMOCRACIA
PARTICIPATIVA Y CONVIVENCIA
EDGAR JOSÉ DUARTE MARTÍNEZ
ELIANA INÉS LLAÍN FLOREZ
OBJETIVOS
General:
 Revisión de las bases legales del comité de
convivencia laboral, sus integrantes y funciones
específicas:
Específicos:
 Definir qué es acoso laboral.
 Especificar como se conforma el comité de
convivencia laboral.
 Conocer cuales son las funciones del Comité y la
de sus integrantes.
NORMATIVA DEL COMITÉ DE
CONVIVENCIA LABORAL
 Ley 1010 de 2006, fue creada con el fin de combatir
el acoso laboral y proteger tanto al empleado como
a los empleadores. El acoso laboral es un problema
que se ha vuelto muy común en el entorno laboral y
cuyo principal problema está en el hecho de que sus
víctimas no son conscientes que lo padecen hasta
que es muy tarde.
 Resolución No 652 de 2012, por la cual se establece
la conformación y funcionamiento del comité de
convivencia laboral en entidades públicas y
empresas privadas y se dictan otras disposiciones
INTRODUCCIÓN
El acoso laboral es una de las causas que provoca en las
personas estrés, niveles de ira, ansiedad o el deseo de
abandonar la empresa ya que los trabajadores no
encuentran un apoyo por parte de los jefes o de la
legislación.
El acoso laboral puede llegar hacer sutil y es fácil de que
pase desapercibido por el resto de los trabajadores.
ACOSO LABORAL
 La Ley 1010 de 2006 y la Resolución 2646 de
2008 definen el acoso laboral como:
Toda conducta persistente y demostrable,
ejercida sobre un empleado, trabajador por
parte de un empleador, un jefe o superior
jerárquico inmediato o mediato, un
compañero de trabajo o subalterno,
encaminada a infundir miedo, intimidación,
terror, y angustia, a causar perjuicio laboral,
generar desmotivación en el trabajo, o
inducir la renuncia del mismo.
LEY 1010 DE 2006
MODALIDADES DE ACOSO LABORAL
1. Maltrato Laboral:
• Acto de Violencia contra la
integridad física o moral, la
libertad física o sexual y los bienes
del empleado o trabajador.
• Expresión Verbal injuriosa o
ultrajante que lesione la integridad
moral o la intimidad.
• Todo comportamiento tendiente a
menoscabar la autoestima.
LEY 1010 DE 2006
MODALIDADES DE ACOSO
LABORAL
2. Persecución Laboral: Conducta reiterada o
arbitraria de descalificación, exceso de
trabajo y cambios permanentes de horario,
cuyo propósito es inducir la renuncia del
empleado.
3. Discriminación Laboral: Trato diferenciado
por razones de raza, género, origen familiar,
credo religioso, etc.
4. Inequidad Laboral: Asignación de funciones
a menosprecio del trabajador.
LEY 1010 DE 2006
MODALIDADES DE ACOSO
LABORAL
5. Entorpecimiento Laboral:
Obstaculizar el cumplimiento de una
labor o retardarla con perjuicio para
el trabajador. (Destrucción de
información, ocultamiento de
correspondencia, etc.)
6. Desprotección Laboral: funciones
sin el cumplimiento de los requisitos
mínimos de protección y seguridad
para el trabajador.
CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN
EN ACOSO LABORAL
 Acto de agresión física
 Expresiones injuriosas o ultrajantes –
palabras soeces o con alusión a la raza, el
género, origen familiar o nacional,
preferencia política o el estatus social.
 Comentarios hostiles y humillantes de
descalificación profesional.
 Injustificadas amenazas de despido.
 La descalificación humillante en presencia
de compañeros de propuestas u opiniones
de trabajo.
CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN
EN ACOSO LABORAL
 Burlas sobre la apariencia física o de
la forma de vestir – en público.
 Imposición de deberes
ostensiblemente extraños a las
obligaciones laborales, exigencias
desproporcionada sobre el
cumplimiento de labores.
 Exigencia de laborar en horarios
excesivos respecto a la jornada
laboral.
 Trato notoriamente discriminatorio
respecto a los demás empleados en
cuanto al otorgamiento de
derechos e imposición de deberes
laborales.
 La negativa a suministrar materiales
e información absolutamente
indispensable para el cumplimiento
de labores.
CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN
EN ACOSO LABORAL
 La negativa claramente injustificada a
otorgar permisos, licencias por
enfermedad, ordinarias y vacaciones,
cuando se dan las condiciones legales
reglamentaria o convencionales para
pedirlos.
 Envío de anónimos, llamadas telefónicas
o mensajes virtuales con contenido
injurioso, ofensivo o intimidatorio.
CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN
EN ACOSO LABORAL
LEY 1010 DE 2006
CONDUCTAS QUE NO CONSTITUYEN
ACOSO LABORAL
1. Actos para ejercer potestad
disciplinaria.
2. Exigencias razonables de fidelidad
laboral o lealtad empresarial.
3. Memorandos solicitando exigencias
técnicas o eficiencia laboral, conforme
a indicadores objetivos.
4. Solicitud de deberes extras para la
continuidad del servicio.
5. Terminar el contrato de trabajo por
justa causa (C.S.T)
6. Exigir cumplimiento de Deberes y
obligaciones del C.S.T Arts 55 al 57 y
59 – 60.
7. Exigir cumplimiento de estipulaciones
contenidas en contratos y cláusulas
de trabajo.
LEY 1010 DE 2006
CONDUCTAS QUE NO CONSTITUYEN
ACOSO LABORAL
RESOLUCIÓN 652 DE 2012
ESTABLECE LA CONFOR MA CI ÓN Y FUNCIONA MI ENTO DEL COMITÉ DE
CONVIVENCI A LABORAL EN ENTIDA DES PÚBLI CAS Y PRIVADA S
 por la cual se establece la
conformación y funcionamiento del
comité de convivencia laboral en
entidades públicas y empresas
privadas y se dictan otras
disposiciones.
 Es necesario establecer su
conformación.
OBJETO DE LA RESOLUCIÓN
 Es definir la conformación, y
funcionamiento del Comité de
Convivencia Laboral.
 Establecer la responsabilidad que
les asiste a los empleadores
públicos y privados y a las ARP
frente al desarrollo de las medidas
preventivas y correctivas del acoso
laboral.
CONFORMACIÓN DEL COMITÉ
Número de
Trabajadore
s
Representan
tes de los
trabajadores
Representan
tes del
empleador
Menor de 10 1 1
Entre 11 y
50
2 2
Entre 51 y
500
3 3
Más de 501 4 4
INTEGRANTES DEL COMITÉ
 Los integrantes del Comité preferiblemente
deben contar con competencias actitudinales
y comportamientos, tales como:
 Respeto
 Imparcialidad
 Tolerancia
 Serenidad
 Confidencialidad
Reserva en el manejo de
información y ética
Habilidades de
comunicación asertiva
Liderazgo
Resolución de conflictos
ELECCIÓN DE LOS
INTEGRANTES
 El empleador designará
directamente a sus
representantes.
 Los trabajadores elegirán a sus
representantes mediante
escrutinio público. En votación
secreta.
PERÍODO DEL COMITÉ
 El período de los miembros del
Comité de Convivencia Laboral
será de dos (2) años, a partir de
la conformación del mismo, que
se contarán desde la fecha de la
comunicación de la elección y/o
designación.
FUNCIONES DEL COMITÉ DE
CONVIVENCIA LABORAL
 Recibir y dar trámite a las quejas.
 Examinar los casos puntuales de manera
confidencial.
 Escuchar a las partes involucradas de
manera individual sobre los hechos.
 Adelantar reuniones con el fin de crear
un espacio de diálogo entre las partes
involucradas, promoviendo mutuos a
cuerdos para llegar a una solución.
FUNCIONES DEL COMITÉ DE
CONVIVENCIA LABORAL
 Formular un plan de mejora concertado entre
las partes, para construir, renovar y promover la
convivencia laboral.
 Hacer seguimientos a los compromisos
adquiridos por las partes involucradas en la
queja, verificando su compromiso.
 En casos de que no se llegue a ningún acuerdo
entre las partes el Comité de Convivencia
Laboral deberá remitir la queja a la Procuraduría
General de la Nación (sector público) o informar
a la alta dirección de la empresa (sector
privado).
 Presentar a la alta dirección las
recomendaciones para el desarrollo
efectivo de las medidas preventivas y
correctivas del acoso laboral, informe
anual de resultados de la gestión del
Comité de Convivencia Laboral e
informes requeridos por los
organismos de control.
FUNCIONES DEL COMITÉ DE
CONVIVENCIA LABORAL
 Hacer seguimiento al cumplimiento
de las recomendaciones dadas por el
Comité de Convivencia a las
dependencias de gestión del recurso
humano y salud ocupacional de las
empresas e instituciones públicas y
privadas.
FUNCIONES DEL COMITÉ DE
CONVIVENCIA LABORAL
 Elaborar informes trimestrales sobre
la gestión del Comité que incluya
estadísticas de las quejas,
seguimiento de los casos y
recomendaciones, los cuales serán
presentados a la alta dirección de la
entidad pública o empresa privada.
FUNCIONES DEL COMITÉ DE
CONVIVENCIA LABORAL
PRESIDENTE DEL COMITÉ
El comité de convivencia laboral deberá
elegir por mutuo acuerdo entre sus
miembros, un Presidente, quien tendrá
como funciones:
 Convocar a los miembros del Comité a las
sesiones ordinarias y extraordinarias.
 Presidir y orientar las reuniones
ordinarias y extraordinarias en forma
dinámica y eficaz.
PRESIDENTE DEL COMITÉ
 Tramitar ante la administración de la
entidad pública o empresa privada, las
recomendaciones aprobadas en el
comité.
 Gestionar ante la alta dirección de la
entidad pública o empresa privada, los
recursos requeridos para el
funcionamiento del Comité.
SECRETARIO DEL COMITÉ
El comité de convivencia laboral deberá elegir por
mutuo acuerdo entre sus miembros, un Secretario,
quien tendrá como funciones:
 Recibir y dar trámite a las quejas presentadas por
escrito en las que se describan las situaciones que
puedan constituir acoso laboral, así como las
pruebas que las soportan.
 Enviar por medio físico o electrónico a los
miembros del Comité la convocatoria realizada por
el Presidente a las sesiones ordinarias y
extraordinarias, indicando día, la hora y el lugar de
la reunión.
SECRETARIO DEL COMITÉ
 Citar individualmente a cada una de
las partes involucradas en las quejas,
con el fin de escuchar los hechos que
dieron lugar a la misma.
 Llevar el archivo de las quejas
presentadas, la documentación
soporte y velar por la reserva,
custodia y confidencialidad de la
información.
 Citar conjuntamente a los
trabajadores involucrados en las
quejas con el fin de establecer
compromisos de convivencia.
 Elaborar el orden del día y las actas de cada una de las
sesiones del comité.
 Enviar las comunicaciones con las recomendaciones dadas
por el comité a las diferentes dependencias de la entidad
pública o empresa privada.
 Citar a reuniones y solicitar los soportes requeridos para
hacer seguimiento al cumplimiento de los compromisos
adquiridos por cada una de las partes involucradas.
 Elaborar informes trimestrales sobre las gestión del
Comité que incluya estadísticas de las quejas, seguimiento
de los casos y recomendaciones, los cuales serán
presentados a la alta dirección de la entidad pública o
empresa privada.
SECRETARIO DEL COMITÉ
REUNIONES DEL COMITÉ
El comité de Convivencia Laboral
se reunirá ordinariamente por lo
menos una (1) vez al mes,
sesionará con la mitad más uno
de sus integrantes y
extraordinariamente cuando se
presenten caso que requieran de
su inmediata intervención y
podrá ser convocado por
cualquiera de sus integrantes.
RECURSOS PARA EL
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ
 Las entidades públicas o empresas
privadas deberán garantizar un espacio
físico para las reuniones y demás
actividades del Comité de Convivencia
Laboral, así como para el manejo
reservado de la documentación y realizar
actividades de capacitación para los
miembros del Comité sobre resolución de
conflictos, comunicación asertiva y otros
temas considerados prioritarios para el
funcionamiento del mismo.
RESPONSABILIDAD DE LOS EMPLEADORES
PÚBLICOS Y PRIVADOS
 Las entidades públicas o las empresas
privadas, a través de la dependencia
responsable de gestión humana y los
Programa de Salud Ocupacional, deben
desarrollar las medidas preventivas y
correctivas de acoso laboral, con el fin de
promover un excelente ambiente de
convivencia laboral, fomentar relaciones
sociales positivas entre todos los
trabajadores de empresas e instituciones
públicas y privadas y respaldar la dignidad
e integridad de las personas en el trabajo.
RESPONSABILIDAD DE LAS
ARP
 Con base en la información disponible en las
entidades públicas o empresas privadas y
teniendo en cuenta los criterios para la
intervención de factores de riesgo
psicosociales, las ARP llevarán a cabo
acciones de asesoría y asistencia técnica a sus
empresas afiliadas, para el desarrollo de las
medidas preventivas y correctivas del acoso
laboral.
Normativa del Comité de Convivencia laboral
1 de 35

Recomendados

comité de convivencia laboral por
comité de convivencia laboralcomité de convivencia laboral
comité de convivencia laboralAdriana Bohorquez C
1.1K vistas23 diapositivas
Comite convivencia laboral por
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboralJenny Marcela Rodriguez R
4.7K vistas21 diapositivas
Comité de Convivencia Laboral por
Comité de Convivencia LaboralComité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia Laboralshirley Dominguez
2.4K vistas19 diapositivas
Comité de Convivencia Laboral por
Comité de Convivencia LaboralComité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia LaboralHolding Consultants de Colombia
11.3K vistas17 diapositivas
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx por
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxMarciaAna7
699 vistas22 diapositivas
Capacitacion comite de convivencia laboral por
Capacitacion comite de convivencia laboralCapacitacion comite de convivencia laboral
Capacitacion comite de convivencia laboralhectorpax
21.9K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesiones por
Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesionesTriptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesiones
Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesionesjulcesmo
205 vistas2 diapositivas
Copasst por
CopasstCopasst
CopasstCarlosCharry18
5.5K vistas30 diapositivas
Capacitacion riesgo locativo por
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoJohanRojas41
11.8K vistas17 diapositivas
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx por
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptxGCJuanaJohanna
444 vistas10 diapositivas
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx por
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxjulian duque
315 vistas11 diapositivas
Plan trabajo-comite-convivencia por
Plan trabajo-comite-convivenciaPlan trabajo-comite-convivencia
Plan trabajo-comite-convivenciaPaola Andrea Alegria Peñafiel
3.5K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesiones por julcesmo
Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesionesTriptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesiones
Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesiones
julcesmo205 vistas
Capacitacion riesgo locativo por JohanRojas41
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas4111.8K vistas
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx por GCJuanaJohanna
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
GCJuanaJohanna444 vistas
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx por julian duque
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
julian duque315 vistas
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo por kellyvelr105
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
kellyvelr105100.6K vistas
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt por HidalgoStoIsa
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.pptPresentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt
HidalgoStoIsa614 vistas
Capacitación orden y aseo por 1075225965
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
107522596591.3K vistas
Actividad orden y aseo por herrerac89
Actividad orden y aseoActividad orden y aseo
Actividad orden y aseo
herrerac8921.8K vistas
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo por Yanet Caldas
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Yanet Caldas 14.9K vistas
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo por Carlos Cortéz
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz3.7K vistas
Capacitación vigía sst - copia.pptx por KarenGalindo52
Capacitación vigía sst - copia.pptxCapacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptx
KarenGalindo522.2K vistas
Presentación condiciones inseguras.pptx por SGSSTSanLorenzo
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo719 vistas
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES por Derk Escalona
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
Derk Escalona66.3K vistas

Destacado

Comite de convivencia_laboral por
Comite de convivencia_laboralComite de convivencia_laboral
Comite de convivencia_laboralyohananarvaez09
6.2K vistas24 diapositivas
Diapositivasconvivencia (1) por
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)ctinagb
140.9K vistas11 diapositivas
Convivencia laboral por
Convivencia laboralConvivencia laboral
Convivencia laboralLourdes Edith Bolívar Jimenez
37.7K vistas13 diapositivas
Actividades para la sana convivencia por
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaJuan Manuel Argil Millan
314.6K vistas8 diapositivas
Resolucion Numero 652 De 2012 por
Resolucion Numero 652 De 2012Resolucion Numero 652 De 2012
Resolucion Numero 652 De 2012jeessale
5.3K vistas7 diapositivas
Copasst por
CopasstCopasst
CopasstPaola Lozano
27.2K vistas17 diapositivas

Destacado(20)

Comite de convivencia_laboral por yohananarvaez09
Comite de convivencia_laboralComite de convivencia_laboral
Comite de convivencia_laboral
yohananarvaez096.2K vistas
Diapositivasconvivencia (1) por ctinagb
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)
ctinagb140.9K vistas
Resolucion Numero 652 De 2012 por jeessale
Resolucion Numero 652 De 2012Resolucion Numero 652 De 2012
Resolucion Numero 652 De 2012
jeessale5.3K vistas
Comités paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo por SST Asesores SAC
Comités paritarios de Seguridad y Salud  en el TrabajoComités paritarios de Seguridad y Salud  en el Trabajo
Comités paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo
SST Asesores SAC17.7K vistas
Juegos para mejorar la convivencia por Isabel Aguilar
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Isabel Aguilar364.5K vistas
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO por Judith Arroyave
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Judith Arroyave57.2K vistas
Acta 14001 reunion comite de convivencia por caorozcop
Acta 14001 reunion comite de convivenciaActa 14001 reunion comite de convivencia
Acta 14001 reunion comite de convivencia
caorozcop31.6K vistas
Presentación L E Y 1010 por kmilo82
Presentación  L E Y 1010Presentación  L E Y 1010
Presentación L E Y 1010
kmilo8241.2K vistas
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso por Hulkmes Damian
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades CopasoCapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
Hulkmes Damian43.8K vistas
Comites de convivencia laboral por juan jose
Comites de convivencia laboralComites de convivencia laboral
Comites de convivencia laboral
juan jose952 vistas
Normatividad Colombiana en salud ocupacional por Diana9023
Normatividad Colombiana en salud ocupacionalNormatividad Colombiana en salud ocupacional
Normatividad Colombiana en salud ocupacional
Diana90231K vistas
Res.243 2014 por hospitalruu
Res.243 2014Res.243 2014
Res.243 2014
hospitalruu1.5K vistas

Similar a Normativa del Comité de Convivencia laboral

comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt por
comite-de-convivencia-laboral CAP.pptcomite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
comite-de-convivencia-laboral CAP.pptMarthaPorras6
69 vistas23 diapositivas
Comite de convivencia por
Comite de convivenciaComite de convivencia
Comite de convivenciaMarcela Jaramillo Herrera
99 vistas26 diapositivas
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx por
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptxPRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptxHEINERJULIANGomez
73 vistas23 diapositivas
ACOSO LABORAL 2022 (1).pptx por
ACOSO LABORAL 2022  (1).pptxACOSO LABORAL 2022  (1).pptx
ACOSO LABORAL 2022 (1).pptxVictorFSalazarIbaez1
49 vistas30 diapositivas
CCL 2.ppt por
CCL 2.pptCCL 2.ppt
CCL 2.pptNicollPinzon1
37 vistas29 diapositivas
PRESENTACION ACOSO LABORAL.pptx por
PRESENTACION ACOSO LABORAL.pptxPRESENTACION ACOSO LABORAL.pptx
PRESENTACION ACOSO LABORAL.pptxAlexanderVasquez61
4 vistas21 diapositivas

Similar a Normativa del Comité de Convivencia laboral(20)

comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt por MarthaPorras6
comite-de-convivencia-laboral CAP.pptcomite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
MarthaPorras669 vistas
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx por HEINERJULIANGomez
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptxPRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx
HEINERJULIANGomez73 vistas
comite_de_convivencia_laboral.pdf por viviana335463
comite_de_convivencia_laboral.pdfcomite_de_convivencia_laboral.pdf
comite_de_convivencia_laboral.pdf
viviana33546374 vistas
TRABAJJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO (2) (3).pptx por JuanSanchez248066
TRABAJJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO (2) (3).pptxTRABAJJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO (2) (3).pptx
TRABAJJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO (2) (3).pptx
5. Inicdencia del Comite de Convivencia laboral en la nueva realidad.pdf por MARILIN53
5. Inicdencia del Comite de Convivencia laboral en la nueva realidad.pdf5. Inicdencia del Comite de Convivencia laboral en la nueva realidad.pdf
5. Inicdencia del Comite de Convivencia laboral en la nueva realidad.pdf
MARILIN5361 vistas
5. Inicdencia del Comite de Convivencia laboral en la nueva realidad.pdf por MARILIN53
5. Inicdencia del Comite de Convivencia laboral en la nueva realidad.pdf5. Inicdencia del Comite de Convivencia laboral en la nueva realidad.pdf
5. Inicdencia del Comite de Convivencia laboral en la nueva realidad.pdf
MARILIN5314 vistas
CARTILLA-ACOSO-LABORAL-EMPRESAS-1.pdf por AndreaValero21
CARTILLA-ACOSO-LABORAL-EMPRESAS-1.pdfCARTILLA-ACOSO-LABORAL-EMPRESAS-1.pdf
CARTILLA-ACOSO-LABORAL-EMPRESAS-1.pdf
AndreaValero213 vistas
Funciones del comité de convivencia laboral.pptx por AccinColombia
Funciones del comité de convivencia laboral.pptxFunciones del comité de convivencia laboral.pptx
Funciones del comité de convivencia laboral.pptx
AccinColombia6 vistas
Acoso laboral env por fiona723
Acoso laboral envAcoso laboral env
Acoso laboral env
fiona7239.1K vistas
Acoso laboral Minproteccionsocial.ppt por AndresForero67
Acoso laboral Minproteccionsocial.pptAcoso laboral Minproteccionsocial.ppt
Acoso laboral Minproteccionsocial.ppt
AndresForero6727 vistas

Más de profesoredgard

Manual quizmaker por
Manual quizmakerManual quizmaker
Manual quizmakerprofesoredgard
1.5K vistas4 diapositivas
Experiencias significativas para Foro Educativo 2014 por
Experiencias significativas para Foro Educativo 2014Experiencias significativas para Foro Educativo 2014
Experiencias significativas para Foro Educativo 2014profesoredgard
804 vistas14 diapositivas
Edgar Duarte Razones y Proporciones por
Edgar Duarte Razones y ProporcionesEdgar Duarte Razones y Proporciones
Edgar Duarte Razones y Proporcionesprofesoredgard
11.7K vistas30 diapositivas
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos por
Mapa Conceptual Gerencia de ProyectosMapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectosprofesoredgard
2.1K vistas1 diapositiva
Dibujo a mano alzada por
Dibujo a mano alzadaDibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzadaprofesoredgard
23.4K vistas35 diapositivas
Dibujo mecánico, Diferentes piezas por
Dibujo mecánico, Diferentes piezasDibujo mecánico, Diferentes piezas
Dibujo mecánico, Diferentes piezasprofesoredgard
44.8K vistas89 diapositivas

Más de profesoredgard(18)

Experiencias significativas para Foro Educativo 2014 por profesoredgard
Experiencias significativas para Foro Educativo 2014Experiencias significativas para Foro Educativo 2014
Experiencias significativas para Foro Educativo 2014
profesoredgard804 vistas
Edgar Duarte Razones y Proporciones por profesoredgard
Edgar Duarte Razones y ProporcionesEdgar Duarte Razones y Proporciones
Edgar Duarte Razones y Proporciones
profesoredgard11.7K vistas
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos por profesoredgard
Mapa Conceptual Gerencia de ProyectosMapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
profesoredgard2.1K vistas
Dibujo mecánico, Diferentes piezas por profesoredgard
Dibujo mecánico, Diferentes piezasDibujo mecánico, Diferentes piezas
Dibujo mecánico, Diferentes piezas
profesoredgard44.8K vistas
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2 por profesoredgard
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
profesoredgard33.3K vistas
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1 por profesoredgard
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
profesoredgard85K vistas
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional por profesoredgard
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad OcupacionalDibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
profesoredgard5.7K vistas
Dibujo arquitectonico por profesoredgard
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
profesoredgard240.3K vistas
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1 por profesoredgard
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
profesoredgard13.8K vistas
Logica proposicional por profesoredgard
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
profesoredgard105.1K vistas
Corrida de toros (lo que realmente pasa) por profesoredgard
Corrida de toros (lo que realmente pasa)Corrida de toros (lo que realmente pasa)
Corrida de toros (lo que realmente pasa)
profesoredgard9.4K vistas
Tecnicas de supervision por profesoredgard
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
profesoredgard87.4K vistas

Último

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 vistas4 diapositivas
organos de los sentidos.pptx por
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vistas7 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
76 vistas16 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
28 vistas10 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
181 vistas40 diapositivas

Último(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas

Normativa del Comité de Convivencia laboral

  • 1. COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL INSTITUCIÓN TÉCNICA EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PROYECTO DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y CONVIVENCIA EDGAR JOSÉ DUARTE MARTÍNEZ ELIANA INÉS LLAÍN FLOREZ
  • 2. OBJETIVOS General:  Revisión de las bases legales del comité de convivencia laboral, sus integrantes y funciones específicas: Específicos:  Definir qué es acoso laboral.  Especificar como se conforma el comité de convivencia laboral.  Conocer cuales son las funciones del Comité y la de sus integrantes.
  • 3. NORMATIVA DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL  Ley 1010 de 2006, fue creada con el fin de combatir el acoso laboral y proteger tanto al empleado como a los empleadores. El acoso laboral es un problema que se ha vuelto muy común en el entorno laboral y cuyo principal problema está en el hecho de que sus víctimas no son conscientes que lo padecen hasta que es muy tarde.  Resolución No 652 de 2012, por la cual se establece la conformación y funcionamiento del comité de convivencia laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones
  • 4. INTRODUCCIÓN El acoso laboral es una de las causas que provoca en las personas estrés, niveles de ira, ansiedad o el deseo de abandonar la empresa ya que los trabajadores no encuentran un apoyo por parte de los jefes o de la legislación. El acoso laboral puede llegar hacer sutil y es fácil de que pase desapercibido por el resto de los trabajadores.
  • 5. ACOSO LABORAL  La Ley 1010 de 2006 y la Resolución 2646 de 2008 definen el acoso laboral como: Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror, y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo.
  • 6. LEY 1010 DE 2006 MODALIDADES DE ACOSO LABORAL 1. Maltrato Laboral: • Acto de Violencia contra la integridad física o moral, la libertad física o sexual y los bienes del empleado o trabajador. • Expresión Verbal injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o la intimidad. • Todo comportamiento tendiente a menoscabar la autoestima.
  • 7. LEY 1010 DE 2006 MODALIDADES DE ACOSO LABORAL 2. Persecución Laboral: Conducta reiterada o arbitraria de descalificación, exceso de trabajo y cambios permanentes de horario, cuyo propósito es inducir la renuncia del empleado. 3. Discriminación Laboral: Trato diferenciado por razones de raza, género, origen familiar, credo religioso, etc. 4. Inequidad Laboral: Asignación de funciones a menosprecio del trabajador.
  • 8. LEY 1010 DE 2006 MODALIDADES DE ACOSO LABORAL 5. Entorpecimiento Laboral: Obstaculizar el cumplimiento de una labor o retardarla con perjuicio para el trabajador. (Destrucción de información, ocultamiento de correspondencia, etc.) 6. Desprotección Laboral: funciones sin el cumplimiento de los requisitos mínimos de protección y seguridad para el trabajador.
  • 9. CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN EN ACOSO LABORAL  Acto de agresión física  Expresiones injuriosas o ultrajantes – palabras soeces o con alusión a la raza, el género, origen familiar o nacional, preferencia política o el estatus social.  Comentarios hostiles y humillantes de descalificación profesional.  Injustificadas amenazas de despido.  La descalificación humillante en presencia de compañeros de propuestas u opiniones de trabajo.
  • 10. CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN EN ACOSO LABORAL  Burlas sobre la apariencia física o de la forma de vestir – en público.  Imposición de deberes ostensiblemente extraños a las obligaciones laborales, exigencias desproporcionada sobre el cumplimiento de labores.  Exigencia de laborar en horarios excesivos respecto a la jornada laboral.
  • 11.  Trato notoriamente discriminatorio respecto a los demás empleados en cuanto al otorgamiento de derechos e imposición de deberes laborales.  La negativa a suministrar materiales e información absolutamente indispensable para el cumplimiento de labores. CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN EN ACOSO LABORAL
  • 12.  La negativa claramente injustificada a otorgar permisos, licencias por enfermedad, ordinarias y vacaciones, cuando se dan las condiciones legales reglamentaria o convencionales para pedirlos.  Envío de anónimos, llamadas telefónicas o mensajes virtuales con contenido injurioso, ofensivo o intimidatorio. CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN EN ACOSO LABORAL
  • 13. LEY 1010 DE 2006 CONDUCTAS QUE NO CONSTITUYEN ACOSO LABORAL 1. Actos para ejercer potestad disciplinaria. 2. Exigencias razonables de fidelidad laboral o lealtad empresarial. 3. Memorandos solicitando exigencias técnicas o eficiencia laboral, conforme a indicadores objetivos. 4. Solicitud de deberes extras para la continuidad del servicio.
  • 14. 5. Terminar el contrato de trabajo por justa causa (C.S.T) 6. Exigir cumplimiento de Deberes y obligaciones del C.S.T Arts 55 al 57 y 59 – 60. 7. Exigir cumplimiento de estipulaciones contenidas en contratos y cláusulas de trabajo. LEY 1010 DE 2006 CONDUCTAS QUE NO CONSTITUYEN ACOSO LABORAL
  • 15. RESOLUCIÓN 652 DE 2012 ESTABLECE LA CONFOR MA CI ÓN Y FUNCIONA MI ENTO DEL COMITÉ DE CONVIVENCI A LABORAL EN ENTIDA DES PÚBLI CAS Y PRIVADA S  por la cual se establece la conformación y funcionamiento del comité de convivencia laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones.  Es necesario establecer su conformación.
  • 16. OBJETO DE LA RESOLUCIÓN  Es definir la conformación, y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral.  Establecer la responsabilidad que les asiste a los empleadores públicos y privados y a las ARP frente al desarrollo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.
  • 17. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ Número de Trabajadore s Representan tes de los trabajadores Representan tes del empleador Menor de 10 1 1 Entre 11 y 50 2 2 Entre 51 y 500 3 3 Más de 501 4 4
  • 18. INTEGRANTES DEL COMITÉ  Los integrantes del Comité preferiblemente deben contar con competencias actitudinales y comportamientos, tales como:  Respeto  Imparcialidad  Tolerancia  Serenidad  Confidencialidad Reserva en el manejo de información y ética Habilidades de comunicación asertiva Liderazgo Resolución de conflictos
  • 19. ELECCIÓN DE LOS INTEGRANTES  El empleador designará directamente a sus representantes.  Los trabajadores elegirán a sus representantes mediante escrutinio público. En votación secreta.
  • 20. PERÍODO DEL COMITÉ  El período de los miembros del Comité de Convivencia Laboral será de dos (2) años, a partir de la conformación del mismo, que se contarán desde la fecha de la comunicación de la elección y/o designación.
  • 21. FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL  Recibir y dar trámite a las quejas.  Examinar los casos puntuales de manera confidencial.  Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos.  Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo mutuos a cuerdos para llegar a una solución.
  • 22. FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL  Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y promover la convivencia laboral.  Hacer seguimientos a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja, verificando su compromiso.  En casos de que no se llegue a ningún acuerdo entre las partes el Comité de Convivencia Laboral deberá remitir la queja a la Procuraduría General de la Nación (sector público) o informar a la alta dirección de la empresa (sector privado).
  • 23.  Presentar a la alta dirección las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral, informe anual de resultados de la gestión del Comité de Convivencia Laboral e informes requeridos por los organismos de control. FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
  • 24.  Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el Comité de Convivencia a las dependencias de gestión del recurso humano y salud ocupacional de las empresas e instituciones públicas y privadas. FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
  • 25.  Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán presentados a la alta dirección de la entidad pública o empresa privada. FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
  • 26. PRESIDENTE DEL COMITÉ El comité de convivencia laboral deberá elegir por mutuo acuerdo entre sus miembros, un Presidente, quien tendrá como funciones:  Convocar a los miembros del Comité a las sesiones ordinarias y extraordinarias.  Presidir y orientar las reuniones ordinarias y extraordinarias en forma dinámica y eficaz.
  • 27. PRESIDENTE DEL COMITÉ  Tramitar ante la administración de la entidad pública o empresa privada, las recomendaciones aprobadas en el comité.  Gestionar ante la alta dirección de la entidad pública o empresa privada, los recursos requeridos para el funcionamiento del Comité.
  • 28. SECRETARIO DEL COMITÉ El comité de convivencia laboral deberá elegir por mutuo acuerdo entre sus miembros, un Secretario, quien tendrá como funciones:  Recibir y dar trámite a las quejas presentadas por escrito en las que se describan las situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.  Enviar por medio físico o electrónico a los miembros del Comité la convocatoria realizada por el Presidente a las sesiones ordinarias y extraordinarias, indicando día, la hora y el lugar de la reunión.
  • 29. SECRETARIO DEL COMITÉ  Citar individualmente a cada una de las partes involucradas en las quejas, con el fin de escuchar los hechos que dieron lugar a la misma.  Llevar el archivo de las quejas presentadas, la documentación soporte y velar por la reserva, custodia y confidencialidad de la información.  Citar conjuntamente a los trabajadores involucrados en las quejas con el fin de establecer compromisos de convivencia.
  • 30.  Elaborar el orden del día y las actas de cada una de las sesiones del comité.  Enviar las comunicaciones con las recomendaciones dadas por el comité a las diferentes dependencias de la entidad pública o empresa privada.  Citar a reuniones y solicitar los soportes requeridos para hacer seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos por cada una de las partes involucradas.  Elaborar informes trimestrales sobre las gestión del Comité que incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán presentados a la alta dirección de la entidad pública o empresa privada. SECRETARIO DEL COMITÉ
  • 31. REUNIONES DEL COMITÉ El comité de Convivencia Laboral se reunirá ordinariamente por lo menos una (1) vez al mes, sesionará con la mitad más uno de sus integrantes y extraordinariamente cuando se presenten caso que requieran de su inmediata intervención y podrá ser convocado por cualquiera de sus integrantes.
  • 32. RECURSOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ  Las entidades públicas o empresas privadas deberán garantizar un espacio físico para las reuniones y demás actividades del Comité de Convivencia Laboral, así como para el manejo reservado de la documentación y realizar actividades de capacitación para los miembros del Comité sobre resolución de conflictos, comunicación asertiva y otros temas considerados prioritarios para el funcionamiento del mismo.
  • 33. RESPONSABILIDAD DE LOS EMPLEADORES PÚBLICOS Y PRIVADOS  Las entidades públicas o las empresas privadas, a través de la dependencia responsable de gestión humana y los Programa de Salud Ocupacional, deben desarrollar las medidas preventivas y correctivas de acoso laboral, con el fin de promover un excelente ambiente de convivencia laboral, fomentar relaciones sociales positivas entre todos los trabajadores de empresas e instituciones públicas y privadas y respaldar la dignidad e integridad de las personas en el trabajo.
  • 34. RESPONSABILIDAD DE LAS ARP  Con base en la información disponible en las entidades públicas o empresas privadas y teniendo en cuenta los criterios para la intervención de factores de riesgo psicosociales, las ARP llevarán a cabo acciones de asesoría y asistencia técnica a sus empresas afiliadas, para el desarrollo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.