SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 119
 Es un proceso
planificado que
pretende un cambio
de aptitudes y
capacidades que
influyen en la
condición física,
salud y rendimiento.
 El entrenamiento de un determinado
deporte, necesita una evaluación de los
componentes energéticos de la
actividad.
 Los tres sistemas de energía actúan
simultáneamente durante una actividad
deportiva , sin embargo las necesidades
energéticas dependen de la duración
intensidad y tipo de ejercicio.
 Son aptitudes físicas para realizar ciertos
ejercicios variables, en su mayor parte
son genéticas.
 El desarrollo de una de las capacidades
biomotoras, debe ser metodológica
pues las dominantes afectan a las
restantes.
 La mayoría de los deportes exigen al
menos dos capacidades dominantes.
 Fuerza General: Fuerza de grupos
musculares.
 Fuerza Especifica: Grupos musculares de
determinado movimiento.
 Depende de la coordinación
intermuscular, intramuscular y la sección
transversal fisiológica del músculo.
 Máxima fuerza que ejerce sistema
neuromuscular durante contracción
máxima voluntaria, hay dos tipos
estática y dinámica.
 Suma de la fuerza máxima y reservas de
la fuerza que se moviliza en condiciones
especiales. (miedo, hipnosis, etc.)
 Capacidad del sistema neuromuscular
para mover el cuerpo o partes de el con
velocidad máxima.
 Capacidad de soportar la fatiga con
rendimientos de fuerza prolongados.
(intensidad de estimulo y volumen del
estimulo)
Las principales teorías que influyen en el
entrenamiento de la fuerza son:
 Culturismo.
 Halterofilia.
 EAI. (Entrenamiento de alta intensidad)
 Es un factor determinante del
rendimiento, condición, entrenamiento
suplementario y compensatorio y mejora
la tolerancia a la carga.
 Debe basarse en los requerimientos
fisiológicos específicos de cada deporte
y debe conseguir aumento de potencia
y resistencia muscular.
 El entrenamiento de la fuerza debe
centrarse en las necesidades de la
planificación del deporte.
Para valoración de la curva
fuerza-velocidad.
 Ejercicio monoarticular.
 Tipo balistico.
 Dinamometros isocinéticos.
Mide fuerza, velocidad y
potencia.
 Trabajo realizado.
 Tiempo invertido.
 Medido con una plataforma de fuerzas.
Prueba en ergómetro de pies y manos
variables que proporciona:
 Potencia máx.
 Potencia media.
 Índice de fatiga.
 Capacidad del deportista para soportar
la fatiga.
 Aeróbica y Anaeróbica.
 Corto, Mediano y Largo plazo.
 Aumenta la capacidad de
rendimiento físico.
 Optimiza la capacidad de
recuperación .
 Capacidad psíquica, cognitiva,
coordinativa y condicional de efectuar
acciones motoras en tiempo mínimo.
Dependen del SNC y factores genéticos.
 Velocidad de reacción.
 Velocidad de acción.
 Velocidad de frecuencia.
 Velocidad de la fuerza.
 Resistencia de la fuerza rápida.
 Resistencia de la velocidad máxima.
 El desarrollo optimo desemboca en la
velocidad de actuación decisiva para
todos los deportistas en modalidades de
juego.
 Capacidades determinadas por
procesos de regulación y conducción
del movimiento (agilidad)
 Resultado de un trabajo motor en
diferentes modalidades, manifestadas
en vida cotidiana.
 Se desarrollan y tienen la capacidad
para variar la técnica propia de la
modalidad.
Es la capacidad y cualidad que permite
efectuar movimientos de gran amplitud
 Flexibilidad. (articulación)
 Estiramiento. (músculos)
 General : nivel de desarrollo suficiente y
subjetivo.
 Especifica: nivel de desarrollo en
articulación concreta.
 Amplitud del movimiento en articulación
que se consigue con contracción
muscular (activa) o por fuerzas externas.
(pasiva)
 Capacidad de mantener una posición
de estiramiento durante un periodo de
tiempo determinado.
 Optimización de la ejecución motora.
 Optimización de la capacidad de
rendimiento.
 Fuerza, Velocidad y Resistencia son
cualidades importantes para obtener un
rendimiento optimo.
 El adecuado entrenamiento induce
adaptaciones que mejoran el
rendimiento.
 La combinación de frecuencia,
intensidad y duración proporciona una
sobrecarga progresiva que da una
mejora fisiologica.
 Las adaptaciones de los sistemas
metabólicas y fisiológicas dependen del
tipo de sobrecarga impuesta.
 El ejercicio especifico desencadena
adaptaciones especificas que crean
efectos específicos.
 La mejora se produce debido a un
mayor flujo sanguíneo regional en el
tejido entrenado; produciéndose al
activar los músculos por una modalidad
especifica.
 Muchos factores contribuyen a la
variación de respuestas; nivel relativo de
forma física al inicio.
 Reducciones transitorias y reversibles de
las mejoras del entrenamiento que
ocurre al cese de la actividad. (1 o 2
semanas)
 Volumen.
 Intensidad.
 Duración.
 Densidad.
 Frecuencia.
 Cantidad total de la carga durante las
sesiones de entrenamiento. (distribución
de trabajo en porcentajes)
 Calidad, amplitud, velocidad, maxima
expresion de trabajo en unidad de
tiempo.
 Tiempo en que se aplica un estimulo.
 Duración temporal de estimulo o de una
serie de ejercicios.
100+ más
 Relación entre tabajo y recuperacion en
la sesión.
 Después de un estimulo con
determinada intensidad y duración,
corresponde una pausa de
recuperación que debe ser congruente
con la magnitud del esfuerzo realizado.
 Se utiliza para la recuperación
energética del deportista después de un
esfuerzo determinado.
 Es para provocar procesos de
adaptación durante la misma
 Número de sesiones de entrenamiento
que se realizan en una unidad de
tiempo.
 La capacidad de
realizar ejercicio
intenso (hasta 90
segundos)
depende del
metabolismo
energético
anaeróbico.
 El entrenamiento para potenciar la
capacidad energética del ATP-CrP
intramuscular necesita tandas repetidas
de ejercicio intenso de corta duración
con patrones de movimientos.
Esto consigue dos objetivos.
 Potencia capacidad metabólica de
fibras entrenadas.
 Facilita adaptaciones neuromusculares
del ritmo y de los patrones de
movimiento.
 El entrenamiento debe sobrecargar esta
forma de transferencia energética;
proporcionando estrés fisiológico y
motivación externa.
 Para asegurar una producción de
lactato, se repite la tanda de ejercicio
varias veces intercaladas con periodos
de 3-5 minutos de recuperación.
 El entrenamiento
anaeróbico incrementa
el ATP-CrP y las enzimas
glucolíticas, pero no
tiene efecto sobre las
enzimas oxidativas.
 Produce una mayor fuerza muscular y
una mayor tolerancia a los desequilibrios
acidobásicos durante la realización de
esfuerzos altamente intensos.
 El entrenamiento a altas velocidades
mejoran la habilidad y coordinacion
para rendir a intensidades más altas.
 Los amortiguadores (bicarbonato y
fosfatos) al combinarse con hidrogeno,
producen la acidez de las fibras y así
pospone la aparición de la fatiga
durante en ejercicio anaeróbico.
 Esfuerzo de alta intensidad con
producción de marcada actividad
Glucolítica que genera lactato.
 Proporciona
65 a 80%.
 La capacidad del organismo para
mantener una determinada intensidad
del ejercicio durante un tiempo
determinado es un reflejo directo de la
FFC. (Forma Física Cardio-respiratoria)
 Al incrementar la capacidad aeróbica
máxima de nuestro cuerpo, incrementa
la capacidad máxima oxidativa o
respiratoria. (QO2)
 La prueba de VO2 máx., es el criterio que
se cita con frecuencia para evaluar
variaciones de FFC con entrenamiento.
 Test usados para valorar grandes grupos
musculares con una intensidad y
duración suficiente para conseguir una
transferencia máxima de energía
aeróbica.
 Son aquellos que
miden el VO2 máx. y
otras variables
fisiologicas por medio
de analizadores de
gases.
Diseñados para estimar el VO2 máx. sin
ningún analizador por ecuaciones
basándose en variables:
• Sexo
• Edad
• Alrtura
• Peso
• Distancia
 Tapiz Rodante
 Cicloergómetro
 Escalón
 Ergómetro de Manivela
 Remoergonometro
 Piscina Ergonometrica.
 Precedidos a fase de calentamiento
 Progresivos
 Duración total 8-12 minutos
 Adecuado a objetivo y capacidad
 Prot. de Bruce
 Prot. de Lerman y Cols(Bruce 976)
 Prot. de Balke(Balke y Ware,1959)
 Prot. de Balke modificado
 Prot. Naughton
 Prot. Ellestad
 Prot. Astrand
Prot. Astrand Prot. McArdle
Para ciclistas amateur y profesional.
Procedimiento
 Calentamiento de 10min a 100w con
incrementos de 25w por minuto
 Con duraciones de hasta 20 minutos con
cadencias altas entre 80-100rpm
Rendimiento cardiovascular
o Sujeto no entrenado: Ci 50w aumento
de 25w/2min
o Deportista: Ci 50w aumento en h50/2min
y en m25/2min
o Deportista muy bien entrenado:
Ci 100w aumento de 50w/2min
 Escalón de tres minutos, McArdle 197
 Escalón Astrand Ryhming 1993
 Balke 1963
 Cooper 1968
 Rockport de una milla 1987
 Test corriendo-andando de 1.5millas
1993
 Test UKK(CSD) 1998
 Mejora el flujo de sangre central y
periférica y aumenta la capacidad de
generar mayores cantidades de ATP;
potencia aeróbica y de VO2 máx.
 Lo más fácilmente apreciable del
entrenamiento es el aumento de la
capacidad para realizar un ejercicio
submáximo prolongado y un incremento
de VO2 máx.
 El uso repetido de la fibras musculares
estimula el cambio en su estructura y
función.
 Incrementa el número de capilares
mejorando la perfusión el intercambio
de gases, desechos y nutrientes con las
fibras musculares.
Cuando el oxigeno entra en las fibras
musculares, se combina con la
mioglobina.
 Fibras ST contiene gran cantidad,
 Fibras FL son altamente glucoliticas.
 Las mitocondrias de los músculos
esqueléticos aumenta en tamaño y
número con el entrenamiento aeróbico,
proporcionando un metabolismo
oxidativo eficaz.
 El entrenamiento aeróbico aumenta las
actividades de esta enzima, siendo la
principal consecuencia metabólica un
uso más lento del glucógeno y una
producción reducida del lactato.
 El entrenamiento aeróbico impone
demandas sobre reservas de glucógeno
y grasa; metabolizando los hidratos de
carbono y las grasas para obtener
energía en cuerpos entrenados.
 El uso de las grasas como fuente de
energia para el ejercicio permite usar el
glucogeno muscular y hepático a un
ritmo más lento.
Entrenamiento
Aeróbico
Después del
entrenamiento
Aeróbico
Provoca una
desviación hacia el
empleo mayor de
grasas a una
intensidad dada
de ejercicio
submáximo.
Los hidratos de
carbono son fuente
de energía cuando
se incrementa el
nivel de esfuerzo.
 El entrenamiento aeróbico contribuye
poco a mejorar la capacidad de los
músculos para tolerar las actividades
con sprint.
 Las adaptaciones musculares y las
mejoras maximas en los sistemas
energéticos pueden requerir meses de
entrenamiento.
 Globales.
 Especificas.
 Operativos.
 Objetivos psicomoteres, cognitivos y
sociales.
 Ejercicios globales.
 Ejercicios
específicos.
 Ejercicios gestuales
u competitivos.
 Ejercicios simples.
 Ejercicios
complejos.
 Procedimiento programado que
determina los contenidos, medios y
cargas del entrenamiento en funcion de
su objetivo.
 Todos los métodos están adaptados a
las características del deportista, a su
nivel de condición física y las
características del deporte.
 Fase de adaptación a la
edad, en que se
considera el desarrollo
biológico-motor a la
hora de seleccionar los
objetivos, contenidos y
métodos del
entrenamiento.
 Cambiar el contenido de entrenamiento
con un determinado método de carga.
 Orientacion del entrenamiento según
condición física, técnica y táctica.
 Son medios que se utilizan para facilitar
el proceso del entrenamiento.
 Organizativos
 Informativos
 Equipamientos
 El volumen puede aumentarse
incrementando la duración o la
frecuencia de las sesiones de
entrenamiento.
 Tiene relacion con la fuerza muscular y
con la tensión impuesta sobre el sistema
cardiovascular, relacionándola con la
capacidad para generar energia con el
porcentaje de VO2 máx..
 Totalidad de estímulos efectuados sobre
el organismo.
 Carga externa.
 Carga interna.
 Síntomas indefinidos por la
variabilidad de respuesta. (simpático,
parasimpático)
 Con persistencia del deterioro aun
disminuyendo el entrenamiento.
 Se asocia con cambios en la
concentración basal o repuesta
hormonal.
 Un atleta bajo un programa intenso
que presente una reducción en el
rendimiento; deberá disminuir o
suspender al menos 2 semanas y ser
examinado.
 Es aquel en el que el volumen, la
intensidad o ambos, se incrementan con
rapidez y sin progresión apropiada.
 Cesar el entrenamiento físico de forma
regular; cuanto mayor las ganancias del
ejercicio mayor las perdidas durante el
desentrenamiento.
 El desentrenamiento produce atrofia
muscular, que va acompañada por
perdida de fuerza y potencia muscular.
 Con 2 ó 3 semanas sin entrenamiento se
producen reducciones en sujetos muy
entrenados.
Reducciones Porcentaje
Actividades de las
enzimas exudativas
musculares
24%
Resultados de
tiempo
2-25%
VO2 máx., 4%
 La recuperacion del acondicionamiento
despues de un periodo de actividades.
 La electro estimulación previene la
reducción de la capacidad oxidativa
de los músculos y prevenir la atrofia.
 Cuanto más pronto pueda reanudar el
movimiento activo más rápido será la
recuperación de la función muscular.
 William D. McArdle, Frank I. Katch, Víctor L. Katch; Fundamentos
de Fisiología del Ejercicio; Segunda Edición; Editorial McGraw-Hill
Interamericana, 2004; Aravanca Madrid; p.371-403.
 Jack H. Wilmore, David L. Costill; Fisiología del Esfuerzo y del
Deporte; Quinta Edición; Editorial Paidotribo; 2004; Barcelona;
p.17-22, 383-407.
 José López Chicharro, Almudena Fernández Vaquero; Fisiología
del ejercicio; Tercera Edición; Editorial Medica Panamericana;
Buenos Aires; 2006; p.405-524.
 J. Weineck ; Entrenamiento Total; Primera Edición; Editorial
Paidotribo; 2005; Barcelona; p.125-493.
 Cristian Iriarte; Entrenamiento para la Salud y la Estética; Versión
Digital; p.137-156.
 Tudor O. Bompa, Phd; Periodización del entrenamiento
deportivo; Editorial Paidotribo; York University; Versión Digital. P.
9-75.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarloEjercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarloJose Fajardo Mesias
 
Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energeticoVanessa Flota
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamientoCindi Chacón
 
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.serbek92
 
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi lResistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi ldani09lan
 
fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicioAna Acevedo
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoNelyAguiar
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoCindi Chacón
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTEdongrabadora
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejerciciojuaper10
 
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO fepelo
 
Test de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaTest de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaClaudio Cártenes
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadCrissel M. Chalchi
 
Ejercicio aerobico y anaerobico
Ejercicio aerobico y anaerobicoEjercicio aerobico y anaerobico
Ejercicio aerobico y anaerobicoAlberto Maldonado
 
Planificación contemporánea
Planificación contemporánea Planificación contemporánea
Planificación contemporánea Cindi Chacón
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarloEjercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
 
Fisiologia del deporte
Fisiologia del deporteFisiologia del deporte
Fisiologia del deporte
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
 
Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energetico
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
 
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi lResistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
 
fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicio
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamiento
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicio
 
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
 
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
 
Test de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaTest de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbica
 
Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
 
Ejercicio aerobico y anaerobico
Ejercicio aerobico y anaerobicoEjercicio aerobico y anaerobico
Ejercicio aerobico y anaerobico
 
Planificación contemporánea
Planificación contemporánea Planificación contemporánea
Planificación contemporánea
 

Destacado

Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoErson Eduardo Jara Esparza
 
El sistema aeróbico y anaeróbico como máxima potencia y capacidad de energía ...
El sistema aeróbico y anaeróbico como máxima potencia y capacidad de energía ...El sistema aeróbico y anaeróbico como máxima potencia y capacidad de energía ...
El sistema aeróbico y anaeróbico como máxima potencia y capacidad de energía ...lauriita Castro
 
Johana paredes anatomia huesos pie y mano
Johana paredes anatomia huesos pie y manoJohana paredes anatomia huesos pie y mano
Johana paredes anatomia huesos pie y manoJOHANA624
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaAlejandra Gil
 
Aerobica y anaerobica
Aerobica y anaerobicaAerobica y anaerobica
Aerobica y anaerobicayeliadan_16
 
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaSharon Fonseca
 
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)Ramses Abundiz
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaAlberto Santana Briongos
 
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE IIIRESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE IIIJavier . Mazzone
 
Enzimas oxidativas
Enzimas oxidativas Enzimas oxidativas
Enzimas oxidativas Vayog
 
Entrenamiento de Niños Y Púberes
Entrenamiento de Niños Y PúberesEntrenamiento de Niños Y Púberes
Entrenamiento de Niños Y PúberesAndrés Acevedo
 
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobicoTatis Borrero
 
Diapositivas entrenamiento aerobico
Diapositivas entrenamiento aerobicoDiapositivas entrenamiento aerobico
Diapositivas entrenamiento aerobicoRommel Revelo
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaMariaJJimenez
 
Caracteristicas del entrenamiento
Caracteristicas del entrenamientoCaracteristicas del entrenamiento
Caracteristicas del entrenamientoticmiguel
 

Destacado (20)

Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
 
El sistema aeróbico y anaeróbico como máxima potencia y capacidad de energía ...
El sistema aeróbico y anaeróbico como máxima potencia y capacidad de energía ...El sistema aeróbico y anaeróbico como máxima potencia y capacidad de energía ...
El sistema aeróbico y anaeróbico como máxima potencia y capacidad de energía ...
 
Sesion de entrenamiento
Sesion de entrenamientoSesion de entrenamiento
Sesion de entrenamiento
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Powerlifting
PowerliftingPowerlifting
Powerlifting
 
Johana paredes anatomia huesos pie y mano
Johana paredes anatomia huesos pie y manoJohana paredes anatomia huesos pie y mano
Johana paredes anatomia huesos pie y mano
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
 
Aerobica y anaerobica
Aerobica y anaerobicaAerobica y anaerobica
Aerobica y anaerobica
 
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbica
 
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)
 
Capitulo 73
Capitulo 73Capitulo 73
Capitulo 73
 
Manual De Entrenamiento De FúTbol
Manual De Entrenamiento De FúTbolManual De Entrenamiento De FúTbol
Manual De Entrenamiento De FúTbol
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistencia
 
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE IIIRESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
 
Enzimas oxidativas
Enzimas oxidativas Enzimas oxidativas
Enzimas oxidativas
 
Entrenamiento de Niños Y Púberes
Entrenamiento de Niños Y PúberesEntrenamiento de Niños Y Púberes
Entrenamiento de Niños Y Púberes
 
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
 
Diapositivas entrenamiento aerobico
Diapositivas entrenamiento aerobicoDiapositivas entrenamiento aerobico
Diapositivas entrenamiento aerobico
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
 
Caracteristicas del entrenamiento
Caracteristicas del entrenamientoCaracteristicas del entrenamiento
Caracteristicas del entrenamiento
 

Similar a Entrenamiento Aerobico y Anaerobico

Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbicaroslincarolina15
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbicaroslincarolina15
 
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad II (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad II (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad II (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad II (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)SEBASTIAN AGUILAR
 
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptx
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptxCLASE # 3 VELOCIDAD.pptx
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptxLina Leyva
 
Capacidad biomotora. resistencia
Capacidad biomotora. resistenciaCapacidad biomotora. resistencia
Capacidad biomotora. resistenciaBriant Cox
 
ilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfEricVillalta1
 
Preparacion fisica en corredores fondistas
Preparacion fisica en corredores fondistasPreparacion fisica en corredores fondistas
Preparacion fisica en corredores fondistasmarlenorantes
 
Jeannerith molletones riesgos y seguro
Jeannerith molletones  riesgos y seguroJeannerith molletones  riesgos y seguro
Jeannerith molletones riesgos y seguroJEANNERITH MOLLETONES
 
11 preparacion fisica(4)
11 preparacion fisica(4)11 preparacion fisica(4)
11 preparacion fisica(4)Leonardo Toro
 
Beneficios de la actividad física para la salud
Beneficios de la actividad física para la saludBeneficios de la actividad física para la salud
Beneficios de la actividad física para la saludEnrique Tenorio
 
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria MolinaSistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molinamariaelenamolinapernia
 
La velocidad milo
La velocidad miloLa velocidad milo
La velocidad miloaedofabian
 

Similar a Entrenamiento Aerobico y Anaerobico (20)

Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Trabajodedeporte
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
 
Teoría 1º bachiller 1ªevaluación
Teoría 1º bachiller 1ªevaluaciónTeoría 1º bachiller 1ªevaluación
Teoría 1º bachiller 1ªevaluación
 
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad II (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad II (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad II (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Teoría del Entrenamiento Deportivo, La Velocidad II (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptx
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptxCLASE # 3 VELOCIDAD.pptx
CLASE # 3 VELOCIDAD.pptx
 
Capacidad biomotora. resistencia
Capacidad biomotora. resistenciaCapacidad biomotora. resistencia
Capacidad biomotora. resistencia
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
 
ilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdf
 
Preparacion fisica en corredores fondistas
Preparacion fisica en corredores fondistasPreparacion fisica en corredores fondistas
Preparacion fisica en corredores fondistas
 
Jeannerith molletones riesgos y seguro
Jeannerith molletones  riesgos y seguroJeannerith molletones  riesgos y seguro
Jeannerith molletones riesgos y seguro
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
11 preparacion fisica(4)
11 preparacion fisica(4)11 preparacion fisica(4)
11 preparacion fisica(4)
 
PREPARACION FISICA
PREPARACION FISICAPREPARACION FISICA
PREPARACION FISICA
 
Beneficios de la actividad física para la salud
Beneficios de la actividad física para la saludBeneficios de la actividad física para la salud
Beneficios de la actividad física para la salud
 
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria MolinaSistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
 
La velocidad milo
La velocidad miloLa velocidad milo
La velocidad milo
 

Más de Brenda Esparza

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxBrenda Esparza
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxBrenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxBrenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxBrenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxBrenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxBrenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxBrenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxBrenda Esparza
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxBrenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 

Último

Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 

Último (20)

Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 

Entrenamiento Aerobico y Anaerobico

  • 1.
  • 2.  Es un proceso planificado que pretende un cambio de aptitudes y capacidades que influyen en la condición física, salud y rendimiento.
  • 3.  El entrenamiento de un determinado deporte, necesita una evaluación de los componentes energéticos de la actividad.
  • 4.  Los tres sistemas de energía actúan simultáneamente durante una actividad deportiva , sin embargo las necesidades energéticas dependen de la duración intensidad y tipo de ejercicio.
  • 5.  Son aptitudes físicas para realizar ciertos ejercicios variables, en su mayor parte son genéticas.
  • 6.  El desarrollo de una de las capacidades biomotoras, debe ser metodológica pues las dominantes afectan a las restantes.  La mayoría de los deportes exigen al menos dos capacidades dominantes.
  • 7.  Fuerza General: Fuerza de grupos musculares.  Fuerza Especifica: Grupos musculares de determinado movimiento.
  • 8.  Depende de la coordinación intermuscular, intramuscular y la sección transversal fisiológica del músculo.
  • 9.  Máxima fuerza que ejerce sistema neuromuscular durante contracción máxima voluntaria, hay dos tipos estática y dinámica.
  • 10.  Suma de la fuerza máxima y reservas de la fuerza que se moviliza en condiciones especiales. (miedo, hipnosis, etc.)
  • 11.  Capacidad del sistema neuromuscular para mover el cuerpo o partes de el con velocidad máxima.
  • 12.  Capacidad de soportar la fatiga con rendimientos de fuerza prolongados. (intensidad de estimulo y volumen del estimulo)
  • 13. Las principales teorías que influyen en el entrenamiento de la fuerza son:  Culturismo.  Halterofilia.  EAI. (Entrenamiento de alta intensidad)
  • 14.  Es un factor determinante del rendimiento, condición, entrenamiento suplementario y compensatorio y mejora la tolerancia a la carga.
  • 15.  Debe basarse en los requerimientos fisiológicos específicos de cada deporte y debe conseguir aumento de potencia y resistencia muscular.
  • 16.  El entrenamiento de la fuerza debe centrarse en las necesidades de la planificación del deporte.
  • 17. Para valoración de la curva fuerza-velocidad.  Ejercicio monoarticular.  Tipo balistico.  Dinamometros isocinéticos. Mide fuerza, velocidad y potencia.
  • 18.  Trabajo realizado.  Tiempo invertido.  Medido con una plataforma de fuerzas.
  • 19. Prueba en ergómetro de pies y manos variables que proporciona:  Potencia máx.  Potencia media.  Índice de fatiga.
  • 20.  Capacidad del deportista para soportar la fatiga.
  • 21.  Aeróbica y Anaeróbica.  Corto, Mediano y Largo plazo.
  • 22.  Aumenta la capacidad de rendimiento físico.  Optimiza la capacidad de recuperación .
  • 23.  Capacidad psíquica, cognitiva, coordinativa y condicional de efectuar acciones motoras en tiempo mínimo.
  • 24. Dependen del SNC y factores genéticos.  Velocidad de reacción.  Velocidad de acción.  Velocidad de frecuencia.
  • 25.  Velocidad de la fuerza.  Resistencia de la fuerza rápida.  Resistencia de la velocidad máxima.
  • 26.  El desarrollo optimo desemboca en la velocidad de actuación decisiva para todos los deportistas en modalidades de juego.
  • 27.  Capacidades determinadas por procesos de regulación y conducción del movimiento (agilidad)
  • 28.  Resultado de un trabajo motor en diferentes modalidades, manifestadas en vida cotidiana.
  • 29.  Se desarrollan y tienen la capacidad para variar la técnica propia de la modalidad.
  • 30. Es la capacidad y cualidad que permite efectuar movimientos de gran amplitud  Flexibilidad. (articulación)  Estiramiento. (músculos)
  • 31.  General : nivel de desarrollo suficiente y subjetivo.  Especifica: nivel de desarrollo en articulación concreta.
  • 32.  Amplitud del movimiento en articulación que se consigue con contracción muscular (activa) o por fuerzas externas. (pasiva)
  • 33.  Capacidad de mantener una posición de estiramiento durante un periodo de tiempo determinado.
  • 34.  Optimización de la ejecución motora.  Optimización de la capacidad de rendimiento.
  • 35.  Fuerza, Velocidad y Resistencia son cualidades importantes para obtener un rendimiento optimo.
  • 36.
  • 37.  El adecuado entrenamiento induce adaptaciones que mejoran el rendimiento.
  • 38.  La combinación de frecuencia, intensidad y duración proporciona una sobrecarga progresiva que da una mejora fisiologica.
  • 39.  Las adaptaciones de los sistemas metabólicas y fisiológicas dependen del tipo de sobrecarga impuesta.
  • 40.  El ejercicio especifico desencadena adaptaciones especificas que crean efectos específicos.
  • 41.  La mejora se produce debido a un mayor flujo sanguíneo regional en el tejido entrenado; produciéndose al activar los músculos por una modalidad especifica.
  • 42.  Muchos factores contribuyen a la variación de respuestas; nivel relativo de forma física al inicio.
  • 43.  Reducciones transitorias y reversibles de las mejoras del entrenamiento que ocurre al cese de la actividad. (1 o 2 semanas)
  • 44.  Volumen.  Intensidad.  Duración.  Densidad.  Frecuencia.
  • 45.  Cantidad total de la carga durante las sesiones de entrenamiento. (distribución de trabajo en porcentajes)
  • 46.  Calidad, amplitud, velocidad, maxima expresion de trabajo en unidad de tiempo.
  • 47.  Tiempo en que se aplica un estimulo.  Duración temporal de estimulo o de una serie de ejercicios. 100+ más
  • 48.  Relación entre tabajo y recuperacion en la sesión.
  • 49.  Después de un estimulo con determinada intensidad y duración, corresponde una pausa de recuperación que debe ser congruente con la magnitud del esfuerzo realizado.
  • 50.  Se utiliza para la recuperación energética del deportista después de un esfuerzo determinado.
  • 51.  Es para provocar procesos de adaptación durante la misma
  • 52.  Número de sesiones de entrenamiento que se realizan en una unidad de tiempo.
  • 53.  La capacidad de realizar ejercicio intenso (hasta 90 segundos) depende del metabolismo energético anaeróbico.
  • 54.  El entrenamiento para potenciar la capacidad energética del ATP-CrP intramuscular necesita tandas repetidas de ejercicio intenso de corta duración con patrones de movimientos.
  • 55. Esto consigue dos objetivos.  Potencia capacidad metabólica de fibras entrenadas.  Facilita adaptaciones neuromusculares del ritmo y de los patrones de movimiento.
  • 56.  El entrenamiento debe sobrecargar esta forma de transferencia energética; proporcionando estrés fisiológico y motivación externa.
  • 57.  Para asegurar una producción de lactato, se repite la tanda de ejercicio varias veces intercaladas con periodos de 3-5 minutos de recuperación.
  • 58.  El entrenamiento anaeróbico incrementa el ATP-CrP y las enzimas glucolíticas, pero no tiene efecto sobre las enzimas oxidativas.
  • 59.  Produce una mayor fuerza muscular y una mayor tolerancia a los desequilibrios acidobásicos durante la realización de esfuerzos altamente intensos.
  • 60.  El entrenamiento a altas velocidades mejoran la habilidad y coordinacion para rendir a intensidades más altas.
  • 61.  Los amortiguadores (bicarbonato y fosfatos) al combinarse con hidrogeno, producen la acidez de las fibras y así pospone la aparición de la fatiga durante en ejercicio anaeróbico.
  • 62.  Esfuerzo de alta intensidad con producción de marcada actividad Glucolítica que genera lactato.  Proporciona 65 a 80%.
  • 63.  La capacidad del organismo para mantener una determinada intensidad del ejercicio durante un tiempo determinado es un reflejo directo de la FFC. (Forma Física Cardio-respiratoria)
  • 64.  Al incrementar la capacidad aeróbica máxima de nuestro cuerpo, incrementa la capacidad máxima oxidativa o respiratoria. (QO2)
  • 65.  La prueba de VO2 máx., es el criterio que se cita con frecuencia para evaluar variaciones de FFC con entrenamiento.
  • 66.  Test usados para valorar grandes grupos musculares con una intensidad y duración suficiente para conseguir una transferencia máxima de energía aeróbica.
  • 67.  Son aquellos que miden el VO2 máx. y otras variables fisiologicas por medio de analizadores de gases.
  • 68. Diseñados para estimar el VO2 máx. sin ningún analizador por ecuaciones basándose en variables: • Sexo • Edad • Alrtura • Peso • Distancia
  • 69.  Tapiz Rodante  Cicloergómetro  Escalón  Ergómetro de Manivela  Remoergonometro  Piscina Ergonometrica.
  • 70.  Precedidos a fase de calentamiento  Progresivos  Duración total 8-12 minutos  Adecuado a objetivo y capacidad
  • 71.
  • 72.
  • 73.  Prot. de Bruce  Prot. de Lerman y Cols(Bruce 976)  Prot. de Balke(Balke y Ware,1959)  Prot. de Balke modificado  Prot. Naughton  Prot. Ellestad  Prot. Astrand
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 81. Para ciclistas amateur y profesional. Procedimiento  Calentamiento de 10min a 100w con incrementos de 25w por minuto  Con duraciones de hasta 20 minutos con cadencias altas entre 80-100rpm
  • 82.
  • 83. Rendimiento cardiovascular o Sujeto no entrenado: Ci 50w aumento de 25w/2min o Deportista: Ci 50w aumento en h50/2min y en m25/2min o Deportista muy bien entrenado: Ci 100w aumento de 50w/2min
  • 84.  Escalón de tres minutos, McArdle 197  Escalón Astrand Ryhming 1993  Balke 1963  Cooper 1968  Rockport de una milla 1987  Test corriendo-andando de 1.5millas 1993  Test UKK(CSD) 1998
  • 85.  Mejora el flujo de sangre central y periférica y aumenta la capacidad de generar mayores cantidades de ATP; potencia aeróbica y de VO2 máx.
  • 86.  Lo más fácilmente apreciable del entrenamiento es el aumento de la capacidad para realizar un ejercicio submáximo prolongado y un incremento de VO2 máx.
  • 87.  El uso repetido de la fibras musculares estimula el cambio en su estructura y función.
  • 88.  Incrementa el número de capilares mejorando la perfusión el intercambio de gases, desechos y nutrientes con las fibras musculares.
  • 89. Cuando el oxigeno entra en las fibras musculares, se combina con la mioglobina.  Fibras ST contiene gran cantidad,  Fibras FL son altamente glucoliticas.
  • 90.  Las mitocondrias de los músculos esqueléticos aumenta en tamaño y número con el entrenamiento aeróbico, proporcionando un metabolismo oxidativo eficaz.
  • 91.
  • 92.  El entrenamiento aeróbico aumenta las actividades de esta enzima, siendo la principal consecuencia metabólica un uso más lento del glucógeno y una producción reducida del lactato.
  • 93.  El entrenamiento aeróbico impone demandas sobre reservas de glucógeno y grasa; metabolizando los hidratos de carbono y las grasas para obtener energía en cuerpos entrenados.
  • 94.  El uso de las grasas como fuente de energia para el ejercicio permite usar el glucogeno muscular y hepático a un ritmo más lento.
  • 95. Entrenamiento Aeróbico Después del entrenamiento Aeróbico Provoca una desviación hacia el empleo mayor de grasas a una intensidad dada de ejercicio submáximo. Los hidratos de carbono son fuente de energía cuando se incrementa el nivel de esfuerzo.
  • 96.  El entrenamiento aeróbico contribuye poco a mejorar la capacidad de los músculos para tolerar las actividades con sprint.
  • 97.  Las adaptaciones musculares y las mejoras maximas en los sistemas energéticos pueden requerir meses de entrenamiento.
  • 98.  Globales.  Especificas.  Operativos.  Objetivos psicomoteres, cognitivos y sociales.
  • 99.  Ejercicios globales.  Ejercicios específicos.  Ejercicios gestuales u competitivos.  Ejercicios simples.  Ejercicios complejos.
  • 100.  Procedimiento programado que determina los contenidos, medios y cargas del entrenamiento en funcion de su objetivo.
  • 101.  Todos los métodos están adaptados a las características del deportista, a su nivel de condición física y las características del deporte.
  • 102.  Fase de adaptación a la edad, en que se considera el desarrollo biológico-motor a la hora de seleccionar los objetivos, contenidos y métodos del entrenamiento.
  • 103.  Cambiar el contenido de entrenamiento con un determinado método de carga.
  • 104.  Orientacion del entrenamiento según condición física, técnica y táctica.
  • 105.  Son medios que se utilizan para facilitar el proceso del entrenamiento.  Organizativos  Informativos  Equipamientos
  • 106.  El volumen puede aumentarse incrementando la duración o la frecuencia de las sesiones de entrenamiento.
  • 107.  Tiene relacion con la fuerza muscular y con la tensión impuesta sobre el sistema cardiovascular, relacionándola con la capacidad para generar energia con el porcentaje de VO2 máx..
  • 108.  Totalidad de estímulos efectuados sobre el organismo.  Carga externa.  Carga interna.
  • 109.  Síntomas indefinidos por la variabilidad de respuesta. (simpático, parasimpático)
  • 110.  Con persistencia del deterioro aun disminuyendo el entrenamiento.  Se asocia con cambios en la concentración basal o repuesta hormonal.
  • 111.  Un atleta bajo un programa intenso que presente una reducción en el rendimiento; deberá disminuir o suspender al menos 2 semanas y ser examinado.
  • 112.  Es aquel en el que el volumen, la intensidad o ambos, se incrementan con rapidez y sin progresión apropiada.
  • 113.  Cesar el entrenamiento físico de forma regular; cuanto mayor las ganancias del ejercicio mayor las perdidas durante el desentrenamiento.
  • 114.  El desentrenamiento produce atrofia muscular, que va acompañada por perdida de fuerza y potencia muscular.
  • 115.  Con 2 ó 3 semanas sin entrenamiento se producen reducciones en sujetos muy entrenados. Reducciones Porcentaje Actividades de las enzimas exudativas musculares 24% Resultados de tiempo 2-25% VO2 máx., 4%
  • 116.  La recuperacion del acondicionamiento despues de un periodo de actividades.
  • 117.  La electro estimulación previene la reducción de la capacidad oxidativa de los músculos y prevenir la atrofia.
  • 118.  Cuanto más pronto pueda reanudar el movimiento activo más rápido será la recuperación de la función muscular.
  • 119.  William D. McArdle, Frank I. Katch, Víctor L. Katch; Fundamentos de Fisiología del Ejercicio; Segunda Edición; Editorial McGraw-Hill Interamericana, 2004; Aravanca Madrid; p.371-403.  Jack H. Wilmore, David L. Costill; Fisiología del Esfuerzo y del Deporte; Quinta Edición; Editorial Paidotribo; 2004; Barcelona; p.17-22, 383-407.  José López Chicharro, Almudena Fernández Vaquero; Fisiología del ejercicio; Tercera Edición; Editorial Medica Panamericana; Buenos Aires; 2006; p.405-524.  J. Weineck ; Entrenamiento Total; Primera Edición; Editorial Paidotribo; 2005; Barcelona; p.125-493.  Cristian Iriarte; Entrenamiento para la Salud y la Estética; Versión Digital; p.137-156.  Tudor O. Bompa, Phd; Periodización del entrenamiento deportivo; Editorial Paidotribo; York University; Versión Digital. P. 9-75.