SlideShare una empresa de Scribd logo
1
004 B Neurología – Hipertensión Endocraneana (HTE)
El cráneo es una cavidad cerrada que contiene el LCR y las meninges y las estructuras del
SNC. Cualquier aumento de presión que se produzca en cualquiera de estas estructuras,
adentro del cráneo, puede aumentar la presión intracraneana (PIC). Cuando la presión
intracraneana aumenta más de 15 mmHg, produce la oclusión de los vasos y el síndrome de
hipertensión endocraneana. El paciente puede morir por esto.
Causas de HTE:
- Trauma encefálico
- ACV hemorrágico o isquémico
- Encefalopatía hepática, cuando hay edema cerebral
- Hidrocefalia
- Cánceres o tumores intracraneanos
- Hipercapnia extrema con una PCO2 cercana a 70 mmHg
- Abscesos cerebrales
- Toxoplasmosis cerebral
- Hematomas subdurales o epidurales
- Trombosis de senos venosos
- SVCS (síndrome de vena cava superior)
- Trombosis de la vena yugular
- Hiponatremia
- Encefalopatía urémica
- Tumores del plexo coroideo
- PIC idiopática
Clínica del síndrome de HTE:
El paciente se presenta con una intensa cefalea, que es más intensa por la mañana y por la
noche. Tiene poca respuesta a los analgésicos comunes. Empeora cuando cambia de
posición la cabeza, con la tos y con la defecación. El paciente puede tener vómitos que NO
están precedidos por náuseas. Son vómitos violentos o en chorro. Son más comunes cuando
hay procesos en la fosa posterior o cerebelosa.
En el fondo de ojos hay un edema de papila bilateral que puede producir “moscas volantes”
y cegueras intermitentes.
Puede presentar, también, bradicardia e hipertensión arterial refleja que aparece para
mantener la irrigación de la masa encefálica (en las fases terminales, puede haber
hipotensión).
Se produce una parálisis del VI par (MOE) por comprensión del borde libre del peñasco. El
paciente no puede mirar hacia afuera.
Puede haber encefalopatía, somnolencia y coma.
Complicaciones y riesgos:
Cuando hay mucha HTE, el riesgo es que parte de la masa encefálica salga por algún orificio
del cráneo. Esto se llama herniación cerebral y, normalmente, los pacientes se mueren.
- Herniación cingular (del cíngulo): la circunvolución del cíngulo se desplaza por
debajo de la hoz del cerebro y comprime la arteria cerebral anterior. Produce
hemiplejia contralateral a predominio crural, desviación conjugada de los ojos que
miran a la lesión y trastornos de los esfínteres.
2
- Herniacióntranstentorial o central: es cuando se desplaza el diencéfalo a través de
la tienda del cerebelo. Comprime la protuberancia hacia abajo y rompe el tronco
basilar. El paciente tiene un deterioro rostro-caudal progresivo.
- Herniaciónuncal: hernia del uncus del hipocampo, a través de la tienda del cerebelo.
Comprime a la altura del III par y produce una midriasis unilateral paralítica, como
signo premonitorio de la destrucción total del tronco. La midriasis unilateral indica que
el paciente se está enclavando.
- Hernacióntranscalvaria: es muy rara porque es cuando se hernia el cerebro a través
de una fractura de cráneo.
- Hernia amigdalina: por lesiones en la fosa cerebelosa o posterior y el cerebelo
protruye por el agujero occipital y comprime el bulbo raquídeo. Por eso falla el centro
cardiorespiratorio y el paciente muere.
- Herniación diencefálica: los hemisferios cerebrales están tumefactos, edematosos y
comprimen los ventrículos, lo que produce descenso del tálamo y del tallo encefálico,
lo que desgarra las arterias del tronco con una hemorragia irreversible.
Cuando hay sospecha de HTE, puede ser importante hacer el monitoreo de la PIC. Esto se
hace en los casos en que hay traumas cerebrales muy severos, Glasgow menor de 8,
pacientes que fueron sometidos a neurocirugías, en trauma cerebral con contusión cerebral
y pacientes con hemorragias intracreales.
Hay 2 maneras de hacer el monitoreo de la PIC:
a. Se puede meter un catéter en el ventrículo: la ventaja es que se puede medir bien
la PIC y si está muy alta, permite sacarun poco de LCR para bajar la PIC. El problema
es que se infecta el 20% y un 2% tiene hemorragias durante su colocación. A veces,
la colocación es difícil si el ventrículo está muy colapsado por la presencia de edema
cerebral.
b. Monitoreo intraparenquimatoso: consiste en hacer una perforación en el cráneo y
meter un catéter en el cerebro (no en el ventrículo), y medir la PIC. No permite drenar
LCR y tiene bajo riesgo de infección y hemorragia.
Antes de colocar un monitoreo, el paciente tiene que tener buena coagulación, tanto en
plaquetas como en factores de la coagulación.
Las complicaciones son:
- Hemorragias
- Infección por Staphylococcus
- Obstrucción del catéter por coágulos
- Compresión del catéter contra la pared del ventrículo
Tratamiento de la HTE
Si el edema es por un traumatismocráneo-encefálico, seproduce el edema cuando la presión
intracraneal supera los 18 mmHg.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecv
EcvEcv
Subgaleal
SubgalealSubgaleal
Subgaleal
mygoza
 
ACV NEUROIMAGENES
ACV NEUROIMAGENESACV NEUROIMAGENES
ACV NEUROIMAGENES
radiologiaroclapy
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
kevin ariel alvarez narvaez
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Gestion
GestionGestion
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Nery Josué Perdomo
 
accidente cerebro vascular
accidente cerebro vascularaccidente cerebro vascular
accidente cerebro vascular
tanijm
 
Patologias craneo y cara
Patologias craneo y caraPatologias craneo y cara
Patologias craneo y cara
Fernando Fercho Delgado
 
Hematoma intracerebral o parenquimal
Hematoma intracerebral o parenquimalHematoma intracerebral o parenquimal
Hematoma intracerebral o parenquimallesly jesus
 
Hemorragia epidural
Hemorragia epiduralHemorragia epidural
Hemorragia epidural
Karitto Trujillo
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
Dr.Cesar97
 
Aneurisma Cerebral
Aneurisma CerebralAneurisma Cerebral
Aneurisma Cerebral
PauKilljoy
 
Resonancia magnética en TCE
Resonancia magnética en TCEResonancia magnética en TCE
Resonancia magnética en TCEOsimar Juarez
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesAroa Montero
 

La actualidad más candente (20)

Ecv
EcvEcv
Ecv
 
Subgaleal
SubgalealSubgaleal
Subgaleal
 
ACV NEUROIMAGENES
ACV NEUROIMAGENESACV NEUROIMAGENES
ACV NEUROIMAGENES
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Aneurisma Cerebral
Aneurisma CerebralAneurisma Cerebral
Aneurisma Cerebral
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
 
accidente cerebro vascular
accidente cerebro vascularaccidente cerebro vascular
accidente cerebro vascular
 
Patologias craneo y cara
Patologias craneo y caraPatologias craneo y cara
Patologias craneo y cara
 
Hemorragia de duret
Hemorragia de duretHemorragia de duret
Hemorragia de duret
 
Ictus
IctusIctus
Ictus
 
Hematoma intracerebral o parenquimal
Hematoma intracerebral o parenquimalHematoma intracerebral o parenquimal
Hematoma intracerebral o parenquimal
 
Hemorragia epidural
Hemorragia epiduralHemorragia epidural
Hemorragia epidural
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Aneurisma Cerebral
Aneurisma CerebralAneurisma Cerebral
Aneurisma Cerebral
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
Resonancia magnética en TCE
Resonancia magnética en TCEResonancia magnética en TCE
Resonancia magnética en TCE
 
neurologia
neurologia neurologia
neurologia
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 

Destacado

Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitisMeningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2
Grupos de Estudio de Medicina
 
Guia tp quinolonas 21 04 15
Guia tp quinolonas 21 04 15Guia tp quinolonas 21 04 15
Guia tp quinolonas 21 04 15Daniel Borba
 
Programa med int 1 2015 - Fundación Barcelo
Programa med int 1 2015 - Fundación BarceloPrograma med int 1 2015 - Fundación Barcelo
Programa med int 1 2015 - Fundación BarceloDaniel Borba
 
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
Grupos de Estudio de Medicina
 
Mi tornu respira
Mi tornu respiraMi tornu respira
Mi tornu respira
Daniel Borba
 
Cuadro infecciones piel 21 04 15
Cuadro infecciones piel 21 04 15Cuadro infecciones piel 21 04 15
Cuadro infecciones piel 21 04 15Daniel Borba
 
Historia Clinica - Hosp. Moyano
Historia Clinica - Hosp. MoyanoHistoria Clinica - Hosp. Moyano
Historia Clinica - Hosp. MoyanoDaniel Borba
 
003 b neurología guillain barre
003 b neurología guillain barre003 b neurología guillain barre
003 b neurología guillain barre
Grupos de Estudio de Medicina
 
Ecg Normal Dr. Gonzalo Nieto2013
Ecg Normal Dr. Gonzalo Nieto2013Ecg Normal Dr. Gonzalo Nieto2013
Ecg Normal Dr. Gonzalo Nieto2013drgnieto
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
Daniel Borba
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Terapéutica clinica 1 2015 - Fundación Barcelo
Terapéutica clinica 1 2015 - Fundación BarceloTerapéutica clinica 1 2015 - Fundación Barcelo
Terapéutica clinica 1 2015 - Fundación BarceloDaniel Borba
 
007 c neurología afasias, agnosias, apraxias
007 c neurología afasias, agnosias, apraxias007 c neurología afasias, agnosias, apraxias
007 c neurología afasias, agnosias, apraxias
Grupos de Estudio de Medicina
 
Capitulo xxvi
Capitulo xxviCapitulo xxvi
Capitulo xxvi
Daniel Borba
 
Manual exel 2007 - Info2
Manual exel 2007 - Info2Manual exel 2007 - Info2
Manual exel 2007 - Info2Daniel Borba
 
Semiología Respiratorio
Semiología RespiratorioSemiología Respiratorio
Semiología Respiratorio
Grupos de Estudio de Medicina
 
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación Barcelo
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación BarceloLibro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación Barcelo
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación BarceloDaniel Borba
 

Destacado (20)

Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitisMeningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
 
Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2
 
Guia tp quinolonas 21 04 15
Guia tp quinolonas 21 04 15Guia tp quinolonas 21 04 15
Guia tp quinolonas 21 04 15
 
Programa med int 1 2015 - Fundación Barcelo
Programa med int 1 2015 - Fundación BarceloPrograma med int 1 2015 - Fundación Barcelo
Programa med int 1 2015 - Fundación Barcelo
 
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
 
Mi tornu respira
Mi tornu respiraMi tornu respira
Mi tornu respira
 
Cuadro infecciones piel 21 04 15
Cuadro infecciones piel 21 04 15Cuadro infecciones piel 21 04 15
Cuadro infecciones piel 21 04 15
 
Historia Clinica - Hosp. Moyano
Historia Clinica - Hosp. MoyanoHistoria Clinica - Hosp. Moyano
Historia Clinica - Hosp. Moyano
 
003 b neurología guillain barre
003 b neurología guillain barre003 b neurología guillain barre
003 b neurología guillain barre
 
Ecg Normal Dr. Gonzalo Nieto2013
Ecg Normal Dr. Gonzalo Nieto2013Ecg Normal Dr. Gonzalo Nieto2013
Ecg Normal Dr. Gonzalo Nieto2013
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
 
Terapéutica clinica 1 2015 - Fundación Barcelo
Terapéutica clinica 1 2015 - Fundación BarceloTerapéutica clinica 1 2015 - Fundación Barcelo
Terapéutica clinica 1 2015 - Fundación Barcelo
 
007 c neurología afasias, agnosias, apraxias
007 c neurología afasias, agnosias, apraxias007 c neurología afasias, agnosias, apraxias
007 c neurología afasias, agnosias, apraxias
 
Debbie
DebbieDebbie
Debbie
 
Capitulo xxvi
Capitulo xxviCapitulo xxvi
Capitulo xxvi
 
Manual exel 2007 - Info2
Manual exel 2007 - Info2Manual exel 2007 - Info2
Manual exel 2007 - Info2
 
Semiología Respiratorio
Semiología RespiratorioSemiología Respiratorio
Semiología Respiratorio
 
Programa de farmacologia general
Programa de farmacologia generalPrograma de farmacologia general
Programa de farmacologia general
 
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación Barcelo
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación BarceloLibro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación Barcelo
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación Barcelo
 

Similar a 004 b neurología hipertensión endocraneana

Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflicoTrauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
fcojav23
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
Isa Martinez
 
Paciente neurologico
Paciente neurologicoPaciente neurologico
Paciente neurologico
Cintya Leiva
 
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO present.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO present.pptxTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO present.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO present.pptx
StephanyAlvardo
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICOTRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
Ruben Condo
 
Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico
Stick Castañeda
 
Bloque iii. tema vi pdf
Bloque iii. tema vi pdfBloque iii. tema vi pdf
Bloque iii. tema vi pdf
prometeo39
 
Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular
Хозе Попоца
 
Trauma craneoencefálico .pdf
Trauma craneoencefálico .pdfTrauma craneoencefálico .pdf
Trauma craneoencefálico .pdf
Benji Vásquez
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebralSdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
Jivago Carlos
 
Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007Rafael Bárcena
 
HIDROCEFALIA CONGÉNITA .pediátrica..pptx
HIDROCEFALIA CONGÉNITA .pediátrica..pptxHIDROCEFALIA CONGÉNITA .pediátrica..pptx
HIDROCEFALIA CONGÉNITA .pediátrica..pptx
anny214497
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
aldair2020rosaba
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
eguer5
 
Edema, hidrocefalia, hernia cerebral.pdf
Edema, hidrocefalia, hernia cerebral.pdfEdema, hidrocefalia, hernia cerebral.pdf
Edema, hidrocefalia, hernia cerebral.pdf
MariArizba
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
NadiaDelAngel1
 

Similar a 004 b neurología hipertensión endocraneana (20)

Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflicoTrauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
 
Paciente neurologico
Paciente neurologicoPaciente neurologico
Paciente neurologico
 
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO present.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO present.pptxTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO present.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO present.pptx
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICOTRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
 
Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico
 
Bloque iii. tema vi pdf
Bloque iii. tema vi pdfBloque iii. tema vi pdf
Bloque iii. tema vi pdf
 
trauma-180412195204.pdf
trauma-180412195204.pdftrauma-180412195204.pdf
trauma-180412195204.pdf
 
trauma-180412195204.pptx
trauma-180412195204.pptxtrauma-180412195204.pptx
trauma-180412195204.pptx
 
Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular
 
Trauma craneoencefálico .pdf
Trauma craneoencefálico .pdfTrauma craneoencefálico .pdf
Trauma craneoencefálico .pdf
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebralSdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
 
Tce
TceTce
Tce
 
Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007
 
HIDROCEFALIA CONGÉNITA .pediátrica..pptx
HIDROCEFALIA CONGÉNITA .pediátrica..pptxHIDROCEFALIA CONGÉNITA .pediátrica..pptx
HIDROCEFALIA CONGÉNITA .pediátrica..pptx
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
 
Edema, hidrocefalia, hernia cerebral.pdf
Edema, hidrocefalia, hernia cerebral.pdfEdema, hidrocefalia, hernia cerebral.pdf
Edema, hidrocefalia, hernia cerebral.pdf
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

004 b neurología hipertensión endocraneana

  • 1. 1 004 B Neurología – Hipertensión Endocraneana (HTE) El cráneo es una cavidad cerrada que contiene el LCR y las meninges y las estructuras del SNC. Cualquier aumento de presión que se produzca en cualquiera de estas estructuras, adentro del cráneo, puede aumentar la presión intracraneana (PIC). Cuando la presión intracraneana aumenta más de 15 mmHg, produce la oclusión de los vasos y el síndrome de hipertensión endocraneana. El paciente puede morir por esto. Causas de HTE: - Trauma encefálico - ACV hemorrágico o isquémico - Encefalopatía hepática, cuando hay edema cerebral - Hidrocefalia - Cánceres o tumores intracraneanos - Hipercapnia extrema con una PCO2 cercana a 70 mmHg - Abscesos cerebrales - Toxoplasmosis cerebral - Hematomas subdurales o epidurales - Trombosis de senos venosos - SVCS (síndrome de vena cava superior) - Trombosis de la vena yugular - Hiponatremia - Encefalopatía urémica - Tumores del plexo coroideo - PIC idiopática Clínica del síndrome de HTE: El paciente se presenta con una intensa cefalea, que es más intensa por la mañana y por la noche. Tiene poca respuesta a los analgésicos comunes. Empeora cuando cambia de posición la cabeza, con la tos y con la defecación. El paciente puede tener vómitos que NO están precedidos por náuseas. Son vómitos violentos o en chorro. Son más comunes cuando hay procesos en la fosa posterior o cerebelosa. En el fondo de ojos hay un edema de papila bilateral que puede producir “moscas volantes” y cegueras intermitentes. Puede presentar, también, bradicardia e hipertensión arterial refleja que aparece para mantener la irrigación de la masa encefálica (en las fases terminales, puede haber hipotensión). Se produce una parálisis del VI par (MOE) por comprensión del borde libre del peñasco. El paciente no puede mirar hacia afuera. Puede haber encefalopatía, somnolencia y coma. Complicaciones y riesgos: Cuando hay mucha HTE, el riesgo es que parte de la masa encefálica salga por algún orificio del cráneo. Esto se llama herniación cerebral y, normalmente, los pacientes se mueren. - Herniación cingular (del cíngulo): la circunvolución del cíngulo se desplaza por debajo de la hoz del cerebro y comprime la arteria cerebral anterior. Produce hemiplejia contralateral a predominio crural, desviación conjugada de los ojos que miran a la lesión y trastornos de los esfínteres.
  • 2. 2 - Herniacióntranstentorial o central: es cuando se desplaza el diencéfalo a través de la tienda del cerebelo. Comprime la protuberancia hacia abajo y rompe el tronco basilar. El paciente tiene un deterioro rostro-caudal progresivo. - Herniaciónuncal: hernia del uncus del hipocampo, a través de la tienda del cerebelo. Comprime a la altura del III par y produce una midriasis unilateral paralítica, como signo premonitorio de la destrucción total del tronco. La midriasis unilateral indica que el paciente se está enclavando. - Hernacióntranscalvaria: es muy rara porque es cuando se hernia el cerebro a través de una fractura de cráneo. - Hernia amigdalina: por lesiones en la fosa cerebelosa o posterior y el cerebelo protruye por el agujero occipital y comprime el bulbo raquídeo. Por eso falla el centro cardiorespiratorio y el paciente muere. - Herniación diencefálica: los hemisferios cerebrales están tumefactos, edematosos y comprimen los ventrículos, lo que produce descenso del tálamo y del tallo encefálico, lo que desgarra las arterias del tronco con una hemorragia irreversible. Cuando hay sospecha de HTE, puede ser importante hacer el monitoreo de la PIC. Esto se hace en los casos en que hay traumas cerebrales muy severos, Glasgow menor de 8, pacientes que fueron sometidos a neurocirugías, en trauma cerebral con contusión cerebral y pacientes con hemorragias intracreales. Hay 2 maneras de hacer el monitoreo de la PIC: a. Se puede meter un catéter en el ventrículo: la ventaja es que se puede medir bien la PIC y si está muy alta, permite sacarun poco de LCR para bajar la PIC. El problema es que se infecta el 20% y un 2% tiene hemorragias durante su colocación. A veces, la colocación es difícil si el ventrículo está muy colapsado por la presencia de edema cerebral. b. Monitoreo intraparenquimatoso: consiste en hacer una perforación en el cráneo y meter un catéter en el cerebro (no en el ventrículo), y medir la PIC. No permite drenar LCR y tiene bajo riesgo de infección y hemorragia. Antes de colocar un monitoreo, el paciente tiene que tener buena coagulación, tanto en plaquetas como en factores de la coagulación. Las complicaciones son: - Hemorragias - Infección por Staphylococcus - Obstrucción del catéter por coágulos - Compresión del catéter contra la pared del ventrículo Tratamiento de la HTE Si el edema es por un traumatismocráneo-encefálico, seproduce el edema cuando la presión intracraneal supera los 18 mmHg.