SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE GUADALAJARA
CAMPUS TABASCO
JAZMÍN CHABLE CHABLE
LUIS ANTONIO CHABLE CHABLE
ANDRES ALBERTO CHABLE CHABLE
BLANCA LINET CHABLE LEIVA
XAVIER EDUARDO SANCHEZ Domínguez
KEVIN ARIEL ÁLVAREZ NARVÁEZ
Localizado en el espacio
epidural
 El espacio epidural (también llamado espacio
extradural o peridural). Es un espacio que
está fuera de la capa duramadre de la
meninge y el hueso.
 Se le da este nombre ya que se esta hablando
de la periferia de la duramadre
de allí su termino epi-dural
Hueso
Duramadre
Espacio epidural
ESPACIO EPIDURAL
La localización del espacio epidural es en:
 Todos los lugares donde allá meninges
(Duramadre)
 Cráneo
 Columna vertebral
 Las características del espacio epidural en la
columna son las mismas solo que con 2
variantes
 1 los componentes anatómicos ( vertebras,
ligamentos).
 2 En este caso existe grasa recubriendo el
espacio epidural.
Venas, Arterias, Duramadre.
 Meninge
 Fibrosa
 Densa
 Potente
Dura madre
Esta compuesta por 2 capas
Capa endostica Capa meníngea
Estrechamente
unidas
Capa endostica
Capa meníngea
 Recubre la medula espinal y
la cola de caballo.
 Continua cranealmente a
través del agujero magno.
 Finaliza por abajo en el filum
terminal al nivel de la S2
 VENA MENINGUEA MEDIA SE SITUA EN LA
CAPA ENDOSTICA DE LA DURA MADRE
 DRENA EL PLEXO VENOSO PTERIGOIDEO O EL
SENO ESFENOPARIETAL
VENA MENINGEA MEDIA
Principales senos de la duramadre (verde)
Grupo medial Grupo
posteroinferior
Grupo
antero inferior
1- Seno sagital superior 5- Seno
transverso
8- Seno cavernoso
2- seno sagital inferior 6- Seno
sigmoideo
Seno esfeno parietal
3- seno recto 7- Seno occipital
4- confluencia de los
senos
9- Seno petroso
superior
10- Seno petroso
inferior
1
4
3
2
7
6
1
0
5
9
8
 TAPIZADOS POR ENDOTELIO
 PAREDES GRUESAS
 CARECE DE TEJIDO MUSCULAR
 NO TIENE VALVULAS
SENOS VENOSOS
La sangre se
drena
Las venas yugulares
internas del cuello
Características:
Arterias situadas en la Capa
epidural
 Las arterias que se encuentran irrigando la
duramadre son las sig.
Arteria
• Meníngea media
• Arteria maxilar
Se encuentran en la
Fosa infratemporal
Arteria
Carótida interna
Occipital
vertebral
 la irrigación de la cara superior esta
conformada por las arterias meníngeas media
y meníngea posterior
1.Arteria meníngea media
2. Arteria meníngea posterior

 Un hematoma epidural es una acumulación
de sangre que ocurre entre la duramadre que
es la capa que rodea al sistema nervioso
central y el cráneo.
 Debido a que la duramadre también recubre a
la médula espinal, un sangrado epidural
puede también presentarse en la columna.
 Nos importa el área craneal
 Produce un aumento en la presión
intracraneal e incluso puede verse reflejado
en desviación de la línea media de las
estructuras cerebrales, y puede llegar a ser
mortal, por lo tanto, un hematoma epidural
es una emergencia médica
 Un hematoma epidural se presenta cuando
hay ruptura de un vaso sanguíneo,
Roca
hemorragia
 El área gris en la
parte superior
externa es el
hematoma,
causando
desviación de la
línea media y
compresión
ventricular.
 1. Agudo: Cuando la hipertensión
endocraneana es en las primeras 48 horas
post trauma.(lo más frecuente)
 2. Subagudo: cuando los signos aparecen
entre el segundo día y una semana
postrauma.
 3. Crónico: Los signos son visibles después
de una semana; en ocasiones puede haber
afectación del tercer y sexto par craneal
dando parálisis completa del ojo afectado
Hematoma epidural (HE)
 Traumatismo craneoencefálico
 Enfermedad infecciosa. El hematoma
epidural agudo espontáneo
 Malformaciones: vasculares, dúrales,
coagulopatías, tumores hemorrágicos.
 EL TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO ES
AQUEL EN EL CUAL LOS HUESOS QUE
COMPONEN EL NEURO CRANEO SE
COMPROMETEN AL IGUAL QUE LA
ESTRUCTURA QUE ALVERGAN.
 EN ESTE TIPO DE LESION SE PUEDE HALLAR
FRACTURA, FISURA DE LOS HUESOS
 Ocurre en aproximadamente el 1% de todos
los TCE que ingresan y en el 22% de los casos
con fractura de cráneo. Es cuatro veces más
frecuente en el sexo masculino.
 Aproximadamente entre 15 y 20% de
los pacientes con hematomas epidurales
mueren como consecuencia del trauma.
 La localización más frecuente es a nivel
temporal 60% con epicentro sobre pterion.
 La localización frontal , parietal, occipital y
fosa posterior se produce en 5-10% de los
casos cada uno de ellos.
 El patrón típico de síntomas que indica un
hematoma epidural es la pérdida del
conocimiento
 Los síntomas generalmente ocurren en
cuestión de minutos a horas después de un
traumatismo craneal e indican una situación
de emergencia.
 Confusión
 Mareo
 Somnolencia o alteración del nivel de lucidez
mental
 Pupila dilatada en un ojo
 Dolor de cabeza (fuerte)
 Traumatismo craneal o craneoencefálico
seguido de pérdida del conocimiento, luego un
período de lucidez mental y después un rápido
deterioro de nuevo hasta la inconciencia
 Náuseas o vómitos
 Debilidad en parte del cuerpo, generalmente en
el lado opuesto al de la pupila agrandada
 Clínico
Vamos a estudiar los signos y síntomas
que presenta nuestro paciente,
Pruebas:
Utilización de la escala d glasgow post trauma.
Áreas funcionales de Brodman
 Estudios de gabinete
se estudia el resultado.
 En la RX de cráneo no se muestra la fractura
en el 40 % de los casos.
 TAC cerebral y craneal
 TMC
 Tumores de la corteza cerebral
 Hematoma subdural
 Hemorragia interna
 Craneotomía con evacuación de hemorragia y
control del vaso sangrante y anclaje dural.
 Neuroanatomía Clínica, Richard S. Snell, 7a
edición, Editorial Wolkers Kluwer
 MOORE 6ta ediccion
 PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA
TORTORA, DERRICKSON 13° EDICION CASOS
ANATOMOCLINICOS
 WIKIPEDIA.COM
 ES.SIDLESHARE.NET
 MEDELLINE PLUS ENCICLOPEDIA MEDICA.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
eddynoy velasquez
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
Osimar Juarez
 
Trauma de Craneo
Trauma de CraneoTrauma de Craneo
Trauma de Craneo
CasiMedi.com
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
BioCritic
 
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Nery Josué Perdomo
 
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSAMALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
Vane Montúfar
 
Hematoma epidural subdural agudo cronico
Hematoma epidural subdural agudo cronicoHematoma epidural subdural agudo cronico
Hematoma epidural subdural agudo cronico
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
Osimar Juarez
 
ataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorioataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorio
Guillermo Enriquez
 
EVC
EVCEVC
Hemorragia epidural
Hemorragia epiduralHemorragia epidural
Hemorragia epidural
Karitto Trujillo
 
Coma
ComaComa
Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico
Stick Castañeda
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Nery Josué Perdomo
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
Esus Utria Munive
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
Osimar Juarez
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
Wildor Samir Llalle
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
Carolina RV
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
residenciaimagenescastex
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
Trauma de Craneo
Trauma de CraneoTrauma de Craneo
Trauma de Craneo
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
 
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
 
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSAMALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
 
Hematoma epidural subdural agudo cronico
Hematoma epidural subdural agudo cronicoHematoma epidural subdural agudo cronico
Hematoma epidural subdural agudo cronico
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
ataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorioataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorio
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
Hemorragia epidural
Hemorragia epiduralHemorragia epidural
Hemorragia epidural
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 

Similar a Hematoma epidural

Trauma de craneoencefalico epo
Trauma de craneoencefalico epoTrauma de craneoencefalico epo
Trauma de craneoencefalico epo
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Calcificaciones fisiologicas clase teorica
Calcificaciones fisiologicas  clase teoricaCalcificaciones fisiologicas  clase teorica
Calcificaciones fisiologicas clase teorica
Delina Muñoz Landivar
 
Tarea 6 meninges
Tarea 6 meningesTarea 6 meninges
Tarea 6 meninges
Genesis Orozco
 
Trauma craneoencefálico .pdf
Trauma craneoencefálico .pdfTrauma craneoencefálico .pdf
Trauma craneoencefálico .pdf
Benji Vásquez
 
Caso clínico 2
Caso clínico 2Caso clínico 2
Caso clínico 2
AgeMonto
 
NEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIANEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIA
Patricia Cornejo
 
APH AVANZADO.ppt
APH AVANZADO.pptAPH AVANZADO.ppt
APH AVANZADO.ppt
humberto cortes
 
Trabajo definitivo
Trabajo definitivoTrabajo definitivo
Trabajo definitivo
Stefaniia Santos
 
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflicoTrauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
fcojav23
 
Traumacraneocefalico radiologia
Traumacraneocefalico radiologiaTraumacraneocefalico radiologia
Traumacraneocefalico radiologia
Juan Alfonseca
 
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaEscalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Osimar Juarez
 
Trauma Craneo Encefálico
Trauma Craneo EncefálicoTrauma Craneo Encefálico
Trauma Craneo Encefálico
Enkisboy
 
Trauma Encéfalo Craneal Pediatria
Trauma Encéfalo Craneal PediatriaTrauma Encéfalo Craneal Pediatria
Trauma Encéfalo Craneal Pediatria
Eli Lopez
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICOTRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
Ruben Condo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Neurocirugía apuntes de annis y gabby
Neurocirugía apuntes de annis y gabbyNeurocirugía apuntes de annis y gabby
Neurocirugía apuntes de annis y gabby
Digitalemprende
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.pdf
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.pdfTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.pdf
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.pdf
JuanAntonioAvendao
 
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
anatomiamacro
 
TEC
TECTEC
Fracturas craneales
Fracturas cranealesFracturas craneales
Fracturas craneales
Student
 

Similar a Hematoma epidural (20)

Trauma de craneoencefalico epo
Trauma de craneoencefalico epoTrauma de craneoencefalico epo
Trauma de craneoencefalico epo
 
Calcificaciones fisiologicas clase teorica
Calcificaciones fisiologicas  clase teoricaCalcificaciones fisiologicas  clase teorica
Calcificaciones fisiologicas clase teorica
 
Tarea 6 meninges
Tarea 6 meningesTarea 6 meninges
Tarea 6 meninges
 
Trauma craneoencefálico .pdf
Trauma craneoencefálico .pdfTrauma craneoencefálico .pdf
Trauma craneoencefálico .pdf
 
Caso clínico 2
Caso clínico 2Caso clínico 2
Caso clínico 2
 
NEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIANEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIA
 
APH AVANZADO.ppt
APH AVANZADO.pptAPH AVANZADO.ppt
APH AVANZADO.ppt
 
Trabajo definitivo
Trabajo definitivoTrabajo definitivo
Trabajo definitivo
 
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflicoTrauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
 
Traumacraneocefalico radiologia
Traumacraneocefalico radiologiaTraumacraneocefalico radiologia
Traumacraneocefalico radiologia
 
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaEscalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
 
Trauma Craneo Encefálico
Trauma Craneo EncefálicoTrauma Craneo Encefálico
Trauma Craneo Encefálico
 
Trauma Encéfalo Craneal Pediatria
Trauma Encéfalo Craneal PediatriaTrauma Encéfalo Craneal Pediatria
Trauma Encéfalo Craneal Pediatria
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICOTRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Neurocirugía apuntes de annis y gabby
Neurocirugía apuntes de annis y gabbyNeurocirugía apuntes de annis y gabby
Neurocirugía apuntes de annis y gabby
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.pdf
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.pdfTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.pdf
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.pdf
 
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
 
TEC
TECTEC
TEC
 
Fracturas craneales
Fracturas cranealesFracturas craneales
Fracturas craneales
 

Más de kevin ariel alvarez narvaez

espondilosis y espondilolistesis
espondilosis y espondilolistesis espondilosis y espondilolistesis
espondilosis y espondilolistesis
kevin ariel alvarez narvaez
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Pielonefritis expo :3
Pielonefritis expo :3Pielonefritis expo :3
Pielonefritis expo :3
kevin ariel alvarez narvaez
 
genomas y dx molecular
genomas y dx moleculargenomas y dx molecular
genomas y dx molecular
kevin ariel alvarez narvaez
 
Alteraciones bioquimicas-de-la-cadena-respiratoria
Alteraciones bioquimicas-de-la-cadena-respiratoriaAlteraciones bioquimicas-de-la-cadena-respiratoria
Alteraciones bioquimicas-de-la-cadena-respiratoria
kevin ariel alvarez narvaez
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
kevin ariel alvarez narvaez
 

Más de kevin ariel alvarez narvaez (7)

espondilosis y espondilolistesis
espondilosis y espondilolistesis espondilosis y espondilolistesis
espondilosis y espondilolistesis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Pielonefritis expo :3
Pielonefritis expo :3Pielonefritis expo :3
Pielonefritis expo :3
 
genomas y dx molecular
genomas y dx moleculargenomas y dx molecular
genomas y dx molecular
 
Alteraciones bioquimicas-de-la-cadena-respiratoria
Alteraciones bioquimicas-de-la-cadena-respiratoriaAlteraciones bioquimicas-de-la-cadena-respiratoria
Alteraciones bioquimicas-de-la-cadena-respiratoria
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Hematoma epidural

  • 2. JAZMÍN CHABLE CHABLE LUIS ANTONIO CHABLE CHABLE ANDRES ALBERTO CHABLE CHABLE BLANCA LINET CHABLE LEIVA XAVIER EDUARDO SANCHEZ Domínguez KEVIN ARIEL ÁLVAREZ NARVÁEZ
  • 3. Localizado en el espacio epidural
  • 4.  El espacio epidural (también llamado espacio extradural o peridural). Es un espacio que está fuera de la capa duramadre de la meninge y el hueso.
  • 5.
  • 6.  Se le da este nombre ya que se esta hablando de la periferia de la duramadre de allí su termino epi-dural Hueso Duramadre Espacio epidural
  • 8. La localización del espacio epidural es en:  Todos los lugares donde allá meninges (Duramadre)  Cráneo  Columna vertebral
  • 9.  Las características del espacio epidural en la columna son las mismas solo que con 2 variantes  1 los componentes anatómicos ( vertebras, ligamentos).  2 En este caso existe grasa recubriendo el espacio epidural.
  • 10.
  • 11.
  • 13.  Meninge  Fibrosa  Densa  Potente
  • 14. Dura madre Esta compuesta por 2 capas Capa endostica Capa meníngea Estrechamente unidas Capa endostica Capa meníngea
  • 15.  Recubre la medula espinal y la cola de caballo.  Continua cranealmente a través del agujero magno.  Finaliza por abajo en el filum terminal al nivel de la S2
  • 16.
  • 17.  VENA MENINGUEA MEDIA SE SITUA EN LA CAPA ENDOSTICA DE LA DURA MADRE  DRENA EL PLEXO VENOSO PTERIGOIDEO O EL SENO ESFENOPARIETAL VENA MENINGEA MEDIA
  • 18.
  • 19. Principales senos de la duramadre (verde) Grupo medial Grupo posteroinferior Grupo antero inferior 1- Seno sagital superior 5- Seno transverso 8- Seno cavernoso 2- seno sagital inferior 6- Seno sigmoideo Seno esfeno parietal 3- seno recto 7- Seno occipital 4- confluencia de los senos 9- Seno petroso superior 10- Seno petroso inferior
  • 21.  TAPIZADOS POR ENDOTELIO  PAREDES GRUESAS  CARECE DE TEJIDO MUSCULAR  NO TIENE VALVULAS
  • 22. SENOS VENOSOS La sangre se drena Las venas yugulares internas del cuello Características:
  • 23. Arterias situadas en la Capa epidural
  • 24.  Las arterias que se encuentran irrigando la duramadre son las sig. Arteria • Meníngea media • Arteria maxilar Se encuentran en la Fosa infratemporal
  • 26.  la irrigación de la cara superior esta conformada por las arterias meníngeas media y meníngea posterior
  • 27. 1.Arteria meníngea media 2. Arteria meníngea posterior
  • 28.
  • 29.
  • 30.  Un hematoma epidural es una acumulación de sangre que ocurre entre la duramadre que es la capa que rodea al sistema nervioso central y el cráneo.
  • 31.  Debido a que la duramadre también recubre a la médula espinal, un sangrado epidural puede también presentarse en la columna.  Nos importa el área craneal
  • 32.  Produce un aumento en la presión intracraneal e incluso puede verse reflejado en desviación de la línea media de las estructuras cerebrales, y puede llegar a ser mortal, por lo tanto, un hematoma epidural es una emergencia médica
  • 33.
  • 34.  Un hematoma epidural se presenta cuando hay ruptura de un vaso sanguíneo, Roca hemorragia
  • 35.
  • 36.  El área gris en la parte superior externa es el hematoma, causando desviación de la línea media y compresión ventricular.
  • 37.
  • 38.  1. Agudo: Cuando la hipertensión endocraneana es en las primeras 48 horas post trauma.(lo más frecuente)  2. Subagudo: cuando los signos aparecen entre el segundo día y una semana postrauma.
  • 39.  3. Crónico: Los signos son visibles después de una semana; en ocasiones puede haber afectación del tercer y sexto par craneal dando parálisis completa del ojo afectado
  • 40. Hematoma epidural (HE)  Traumatismo craneoencefálico  Enfermedad infecciosa. El hematoma epidural agudo espontáneo  Malformaciones: vasculares, dúrales, coagulopatías, tumores hemorrágicos.
  • 41.  EL TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO ES AQUEL EN EL CUAL LOS HUESOS QUE COMPONEN EL NEURO CRANEO SE COMPROMETEN AL IGUAL QUE LA ESTRUCTURA QUE ALVERGAN.  EN ESTE TIPO DE LESION SE PUEDE HALLAR FRACTURA, FISURA DE LOS HUESOS
  • 42.  Ocurre en aproximadamente el 1% de todos los TCE que ingresan y en el 22% de los casos con fractura de cráneo. Es cuatro veces más frecuente en el sexo masculino.  Aproximadamente entre 15 y 20% de los pacientes con hematomas epidurales mueren como consecuencia del trauma.
  • 43.  La localización más frecuente es a nivel temporal 60% con epicentro sobre pterion.  La localización frontal , parietal, occipital y fosa posterior se produce en 5-10% de los casos cada uno de ellos.
  • 44.  El patrón típico de síntomas que indica un hematoma epidural es la pérdida del conocimiento  Los síntomas generalmente ocurren en cuestión de minutos a horas después de un traumatismo craneal e indican una situación de emergencia.
  • 45.  Confusión  Mareo  Somnolencia o alteración del nivel de lucidez mental  Pupila dilatada en un ojo  Dolor de cabeza (fuerte)
  • 46.  Traumatismo craneal o craneoencefálico seguido de pérdida del conocimiento, luego un período de lucidez mental y después un rápido deterioro de nuevo hasta la inconciencia  Náuseas o vómitos  Debilidad en parte del cuerpo, generalmente en el lado opuesto al de la pupila agrandada
  • 47.  Clínico Vamos a estudiar los signos y síntomas que presenta nuestro paciente, Pruebas: Utilización de la escala d glasgow post trauma. Áreas funcionales de Brodman  Estudios de gabinete se estudia el resultado.
  • 48.  En la RX de cráneo no se muestra la fractura en el 40 % de los casos.  TAC cerebral y craneal  TMC
  • 49.  Tumores de la corteza cerebral  Hematoma subdural  Hemorragia interna
  • 50.  Craneotomía con evacuación de hemorragia y control del vaso sangrante y anclaje dural.
  • 51.  Neuroanatomía Clínica, Richard S. Snell, 7a edición, Editorial Wolkers Kluwer  MOORE 6ta ediccion  PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA TORTORA, DERRICKSON 13° EDICION CASOS ANATOMOCLINICOS  WIKIPEDIA.COM  ES.SIDLESHARE.NET  MEDELLINE PLUS ENCICLOPEDIA MEDICA.
  • 52.