SlideShare una empresa de Scribd logo
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
ALTERACIONES
R1CG Hermes de Jesús Martínez Maya
Enero 2012
Sodio (Na+
)
136 a 148 meq/litro
• Hiponatremia. Puede deberse a consumo
reducido de sodio; pérdidas elevadas de sodio
por vómito, diarrea, deficiencia de aldosterona o
por tomar ciertos diuréticos yagua en exceso.
• Debilidad muscular, vértigos, cefalea e
hipotensión; taquicardia y choque; confusión
mental, estupor y coma.
• Hipernatremia. Suele ocurrir con
deshidratación, falta de agua o contenido
excesivo de sodio en la dieta o en soluciones
intravenosas; causa hipertonicidad del LEC, lo
que ocasiona deshidratación celular (el agua
intracelular sale al LEC).
• Sed intensa, hipertensión, edema, agitación y
convulsiones.
Sodio (Na+
)
136 a 148 meq/litro
Cloruro (Cl-
)
95 a 105 meq/litro
• Hipocloremia. Sus causas probables son:
vómito excesivo, hiperhidratación, deficiencia de
aldosterona, insuficiencia cardiaca congestiva y
tratamiento con diuréticos como la furosemida
(Lasix).
• Espasmos musculares, alcalosis metabólica,
hipotensión y tetania.
• Hipercloremia. Puede deberse a:
deshidratación por pérdida o privación de agua;
ingesta excesiva de cloruro; insuficiencia renal
grave, hiperaldosteronismo, algunos tipos de
acidosis y ciertos fármacos.
• Letargo, debilidad, acidosis metabólica, así
respiración kusmaull.
Cloruro (Cl-
)
95 a 105 meq/litro
Potasio (K+
)
3.5 a 5.0 meq/litro
• Hipopotasemia. Se debe a la pérdida
excesiva de pootasio por vómito o diarrea,
consumo reducido de este elemento,
hiperaldosteronismo, enfermedad renal o
tratamiento con algunos diuréticos.
• Fatiga muscular, parálisis fláccida, confusión
mental, diuresis aumentada, y cambios
electrocardiográficos, como aplanamiento de las
ondas T.
• Hiperpotasemia. Se debe a la ingesta
excesiva de este elemento, insuficiencia renal,
deficiencia de aldosterona, lesiones por
aplastamiento en los tejidos del cuerpo o
transfusión de sangre hemolizada.
• Irritabilidad, náusea, vómito, diarrea, debilidad
muscular, fibrilación ventricular.
Potasio (K+
)
3.5 a 5.0 meq/litro
Calcio (Ca2+)
total = 9 a 10.5 mg/dL
ionizado = 4.5 a 5.5 meq/litro
• Hipocalcemia. Sus posibles causas son:
pérdida elevada o consumo reducido de calcio,
concentraciones elevadas de fosfato o
hipoparatiroidismo.
• Parestesias en los dedos de la mano, reflejos
hiperactivos, ROT aumentados, tetania y
convulsiones, fractura de huesos, espasmos
musculares en la laringe.
• Hipercalcemia. Sus causas probables son:
hiperparatiroidismo, algunos cánceres, consumo
excesivo de vitamina D o enfermedad de Paget
de los huesos.
• Letargo, debilidad, anorexia, náusea, vómito,
poliuria, prurito, dolor óseo, depresión,
confusión, parestesias, estupor y coma.
Calcio (Ca2+)
total = 9 a 10.5 mg/dL
ionizado = 4.5 a 5.5 meq/litro
Fosfato (HP04
2-)
1. 7 a 2.6 meq/litro
• Hipofosfatemia. Surge por incremento de la
pérdida urinaria, absorción intestinal disminuida
o consumo elevado de fosfatos.
• Confusión, convulsiones, coma, dolor muscular
y torácico, parestesias en los dedos de la mano,
pérdida de memoria y letargo
Fosfato (HP04
2-)
1. 7 a 2.6 meq/litro
• Hiperfosfatemia. Surge cuando los riñones
no pueden excretar el exceso de fosfato, como
sucede en caasos de insuficiencia renal; otras
causas posibles son el consumo elevado de
fosfatos o la destrucción de células corporales
que liberan fosfato en la sangre
• Anorexia, náusea, vómito, debilidad muscular,
ROT aumentados, tetania y taquicardia.
Magnesio (Mg2+)
1.3 a 2.1 meq/litro
• Hipomagnesemia Suele deberse a consumo
inadecuado o pérdida excesiva de magnesio en
orina o heces; también ocurre por alcoholismo,
desnutrición, diabetes mellitus o tratamiento con
diuréticos
• Debilidad, irritabilidad, tetania, delirios,
convulsiones, confusión, anorexia, náusea,
vómito, parestesias y arritmias cardiacas.
Magnesio (Mg2+)
1.3 a 2.1 meq/litro
• Hipermagnesemia. Puede deberse a
insuficiencia renal o al incremento en el
consumo de magnesio, por ejemplo, en
antiácidos que lo contienen; también ocurre en
personas con deficiencia de aldosterona o
Hipotiroidismo.
• Hipotensión, debilidad o parálisis muscular,
náusea, vómito y alteración de las funciones
mentales.
Referencias
• Brunicardi C., Shwartz, Principios de Cirugía, vol. 1,
octava ed. pág. 43-50
• Gnerlich J., Washington Manual of Surgery, Diagnosis and
Treatment of Fluid, Electrolyte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
edgartorresprestan
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
Angel m
 
Trastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y ClTrastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y Cl
murgenciasudea
 
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la NefrolitiasisFisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
jimenaaguilar22
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoformaciossibe
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
tu endocrinologo
 
Metabolismo del sodio e hiponatremia
Metabolismo del sodio e hiponatremiaMetabolismo del sodio e hiponatremia
Metabolismo del sodio e hiponatremia
Ana Isabel Nieva Silva
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
Martín Vilela
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renalxelaleph
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
eddynoy velasquez
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
UACH, Valdivia
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Valesita Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Trastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y ClTrastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y Cl
 
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la NefrolitiasisFisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Edema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencialEdema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencial
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Metabolismo del sodio e hiponatremia
Metabolismo del sodio e hiponatremiaMetabolismo del sodio e hiponatremia
Metabolismo del sodio e hiponatremia
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
 

Destacado

PROVE IT BY THE LIFE YOU LIVE
PROVE IT BY THE LIFE YOU LIVEPROVE IT BY THE LIFE YOU LIVE
PROVE IT BY THE LIFE YOU LIVE
Oradiegwu Chikezie
 
707 12 0774 5
707 12 0774 5707 12 0774 5
707 12 0774 5oabvga
 
Terborgseweg-2-nov-2016 - kopie
Terborgseweg-2-nov-2016 - kopieTerborgseweg-2-nov-2016 - kopie
Terborgseweg-2-nov-2016 - kopieYana Van Tienen
 
707 12 1201 8
707 12 1201 8707 12 1201 8
707 12 1201 8oabvga
 
παρουσιαση για την εργασια
παρουσιαση για την εργασιαπαρουσιαση για την εργασια
παρουσιαση για την εργασια
ALEXANDRA BELESIOTI
 
MY HEART DESIRE
MY HEART DESIREMY HEART DESIRE
MY HEART DESIRE
Oradiegwu Chikezie
 
MY HOUSE IS FILLED
 MY HOUSE IS FILLED MY HOUSE IS FILLED
MY HOUSE IS FILLED
Oradiegwu Chikezie
 
China
China China
707 12 0972 5
707 12 0972 5707 12 0972 5
707 12 0972 5oabvga
 
¿Cómo funciona la replicación en mongo db?
¿Cómo funciona la replicación en mongo db?¿Cómo funciona la replicación en mongo db?
¿Cómo funciona la replicación en mongo db?
Gonzalo Ortiz Jaureguizar
 
Mintzberg's Power School
Mintzberg's Power School Mintzberg's Power School
Mintzberg's Power School
Mita Angela M. Dimalanta
 
Didactica de las ciencias naturales
Didactica de las ciencias naturalesDidactica de las ciencias naturales
Didactica de las ciencias naturales
yang mapu puma
 

Destacado (14)

Texte
TexteTexte
Texte
 
PROVE IT BY THE LIFE YOU LIVE
PROVE IT BY THE LIFE YOU LIVEPROVE IT BY THE LIFE YOU LIVE
PROVE IT BY THE LIFE YOU LIVE
 
Company secaretrary
Company secaretraryCompany secaretrary
Company secaretrary
 
707 12 0774 5
707 12 0774 5707 12 0774 5
707 12 0774 5
 
Terborgseweg-2-nov-2016 - kopie
Terborgseweg-2-nov-2016 - kopieTerborgseweg-2-nov-2016 - kopie
Terborgseweg-2-nov-2016 - kopie
 
707 12 1201 8
707 12 1201 8707 12 1201 8
707 12 1201 8
 
παρουσιαση για την εργασια
παρουσιαση για την εργασιαπαρουσιαση για την εργασια
παρουσιαση για την εργασια
 
MY HEART DESIRE
MY HEART DESIREMY HEART DESIRE
MY HEART DESIRE
 
MY HOUSE IS FILLED
 MY HOUSE IS FILLED MY HOUSE IS FILLED
MY HOUSE IS FILLED
 
China
China China
China
 
707 12 0972 5
707 12 0972 5707 12 0972 5
707 12 0972 5
 
¿Cómo funciona la replicación en mongo db?
¿Cómo funciona la replicación en mongo db?¿Cómo funciona la replicación en mongo db?
¿Cómo funciona la replicación en mongo db?
 
Mintzberg's Power School
Mintzberg's Power School Mintzberg's Power School
Mintzberg's Power School
 
Didactica de las ciencias naturales
Didactica de las ciencias naturalesDidactica de las ciencias naturales
Didactica de las ciencias naturales
 

Similar a 01.liquidos y electrolitos

Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Liquidos y electrolitos. Cirugia.Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Elba Dessire Yanes
 
Cambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasioCambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasioLiz Rodriguez
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
doremi fasol
 
Pth y Calcitonina
Pth y CalcitoninaPth y Calcitonina
Pth y Calcitonina
Jhon Suarez
 
ELECTROLITOS EXPOSICION.pptx
ELECTROLITOS EXPOSICION.pptxELECTROLITOS EXPOSICION.pptx
ELECTROLITOS EXPOSICION.pptx
DGcf2
 
Enfermedad metabólica ósea (2)
Enfermedad metabólica ósea (2)Enfermedad metabólica ósea (2)
Enfermedad metabólica ósea (2)
Alejandra Salazar
 
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptxALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
IsmaelVergaraTenorio
 
Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015
Sergio Butman
 
Hiperparatiroidismo primario.pptx
Hiperparatiroidismo primario.pptxHiperparatiroidismo primario.pptx
Hiperparatiroidismo primario.pptx
CesarJakuno
 
alteraciones de sodio y potasio_ppt
alteraciones de sodio y potasio_pptalteraciones de sodio y potasio_ppt
alteraciones de sodio y potasio_pptmasachuses
 
1 alteraciones de_sodio_y_potasio_ppt
1 alteraciones de_sodio_y_potasio_ppt1 alteraciones de_sodio_y_potasio_ppt
1 alteraciones de_sodio_y_potasio_pptmasachuses
 
Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)
Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)
Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)Guillermo Marchetta Dìaz
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasnAyblancO
 
Cuidado de liquidos y electrolitos en el paciente
Cuidado de liquidos y electrolitos en el pacienteCuidado de liquidos y electrolitos en el paciente
Cuidado de liquidos y electrolitos en el paciente
Abmuar
 
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismohiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismoReveca Pinto Benitez
 
8. Nefropatía crónica .pptx.pdf honduras
8. Nefropatía crónica .pptx.pdf honduras8. Nefropatía crónica .pptx.pdf honduras
8. Nefropatía crónica .pptx.pdf honduras
DouglasOcon
 

Similar a 01.liquidos y electrolitos (20)

Líquidos y Electrolitos
Líquidos y ElectrolitosLíquidos y Electrolitos
Líquidos y Electrolitos
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Liquidos y electrolitos. Cirugia.Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Liquidos y electrolitos. Cirugia.
 
Cambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasioCambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasio
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Pth y Calcitonina
Pth y CalcitoninaPth y Calcitonina
Pth y Calcitonina
 
ELECTROLITOS EXPOSICION.pptx
ELECTROLITOS EXPOSICION.pptxELECTROLITOS EXPOSICION.pptx
ELECTROLITOS EXPOSICION.pptx
 
Hiperpartiroidismo
HiperpartiroidismoHiperpartiroidismo
Hiperpartiroidismo
 
Enfermedad metabólica ósea (2)
Enfermedad metabólica ósea (2)Enfermedad metabólica ósea (2)
Enfermedad metabólica ósea (2)
 
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptxALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
 
Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015
 
Hiperparatiroidismo primario.pptx
Hiperparatiroidismo primario.pptxHiperparatiroidismo primario.pptx
Hiperparatiroidismo primario.pptx
 
alteraciones de sodio y potasio_ppt
alteraciones de sodio y potasio_pptalteraciones de sodio y potasio_ppt
alteraciones de sodio y potasio_ppt
 
1 alteraciones de_sodio_y_potasio_ppt
1 alteraciones de_sodio_y_potasio_ppt1 alteraciones de_sodio_y_potasio_ppt
1 alteraciones de_sodio_y_potasio_ppt
 
Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)
Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)
Paratiroides (fisiologia y acciones odontologicas)
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
 
Cuidado de liquidos y electrolitos en el paciente
Cuidado de liquidos y electrolitos en el pacienteCuidado de liquidos y electrolitos en el paciente
Cuidado de liquidos y electrolitos en el paciente
 
Paratiroides2006
Paratiroides2006Paratiroides2006
Paratiroides2006
 
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismohiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
 
8. Nefropatía crónica .pptx.pdf honduras
8. Nefropatía crónica .pptx.pdf honduras8. Nefropatía crónica .pptx.pdf honduras
8. Nefropatía crónica .pptx.pdf honduras
 

Más de Consultorios Medicos Nealtican

Más de Consultorios Medicos Nealtican (20)

Tecnicas plastia inguinal
Tecnicas plastia inguinalTecnicas plastia inguinal
Tecnicas plastia inguinal
 
Shouldice
ShouldiceShouldice
Shouldice
 
Rutkow and robbins
Rutkow and robbinsRutkow and robbins
Rutkow and robbins
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernia inguinal con tension
Hernia inguinal con tensionHernia inguinal con tension
Hernia inguinal con tension
 
Hernia femoral
Hernia femoralHernia femoral
Hernia femoral
 
Anatomia inguinal
Anatomia inguinalAnatomia inguinal
Anatomia inguinal
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
Tratamiento cancer de mama in situ
Tratamiento cancer de mama in situTratamiento cancer de mama in situ
Tratamiento cancer de mama in situ
 
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mamaNeoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
 
Imagenologia de lesiones de mama
Imagenologia de lesiones de mamaImagenologia de lesiones de mama
Imagenologia de lesiones de mama
 
Clasificación molecular del cáncer de mama
Clasificación molecular del cáncer de mamaClasificación molecular del cáncer de mama
Clasificación molecular del cáncer de mama
 
Cirugía preservadora de mama
Cirugía preservadora de mamaCirugía preservadora de mama
Cirugía preservadora de mama
 
Cirugia de Cáncer de mama invasor
Cirugia de Cáncer de mama invasorCirugia de Cáncer de mama invasor
Cirugia de Cáncer de mama invasor
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama imagenología
Cancer de mama imagenologíaCancer de mama imagenología
Cancer de mama imagenología
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Radioterapia en CaCu
Radioterapia en CaCuRadioterapia en CaCu
Radioterapia en CaCu
 
Anatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroidesAnatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroides
 

01.liquidos y electrolitos

  • 1. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS ALTERACIONES R1CG Hermes de Jesús Martínez Maya Enero 2012
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Sodio (Na+ ) 136 a 148 meq/litro • Hiponatremia. Puede deberse a consumo reducido de sodio; pérdidas elevadas de sodio por vómito, diarrea, deficiencia de aldosterona o por tomar ciertos diuréticos yagua en exceso. • Debilidad muscular, vértigos, cefalea e hipotensión; taquicardia y choque; confusión mental, estupor y coma.
  • 8.
  • 9. • Hipernatremia. Suele ocurrir con deshidratación, falta de agua o contenido excesivo de sodio en la dieta o en soluciones intravenosas; causa hipertonicidad del LEC, lo que ocasiona deshidratación celular (el agua intracelular sale al LEC). • Sed intensa, hipertensión, edema, agitación y convulsiones. Sodio (Na+ ) 136 a 148 meq/litro
  • 10.
  • 11. Cloruro (Cl- ) 95 a 105 meq/litro • Hipocloremia. Sus causas probables son: vómito excesivo, hiperhidratación, deficiencia de aldosterona, insuficiencia cardiaca congestiva y tratamiento con diuréticos como la furosemida (Lasix). • Espasmos musculares, alcalosis metabólica, hipotensión y tetania.
  • 12. • Hipercloremia. Puede deberse a: deshidratación por pérdida o privación de agua; ingesta excesiva de cloruro; insuficiencia renal grave, hiperaldosteronismo, algunos tipos de acidosis y ciertos fármacos. • Letargo, debilidad, acidosis metabólica, así respiración kusmaull. Cloruro (Cl- ) 95 a 105 meq/litro
  • 13. Potasio (K+ ) 3.5 a 5.0 meq/litro • Hipopotasemia. Se debe a la pérdida excesiva de pootasio por vómito o diarrea, consumo reducido de este elemento, hiperaldosteronismo, enfermedad renal o tratamiento con algunos diuréticos. • Fatiga muscular, parálisis fláccida, confusión mental, diuresis aumentada, y cambios electrocardiográficos, como aplanamiento de las ondas T.
  • 14. • Hiperpotasemia. Se debe a la ingesta excesiva de este elemento, insuficiencia renal, deficiencia de aldosterona, lesiones por aplastamiento en los tejidos del cuerpo o transfusión de sangre hemolizada. • Irritabilidad, náusea, vómito, diarrea, debilidad muscular, fibrilación ventricular. Potasio (K+ ) 3.5 a 5.0 meq/litro
  • 15. Calcio (Ca2+) total = 9 a 10.5 mg/dL ionizado = 4.5 a 5.5 meq/litro • Hipocalcemia. Sus posibles causas son: pérdida elevada o consumo reducido de calcio, concentraciones elevadas de fosfato o hipoparatiroidismo. • Parestesias en los dedos de la mano, reflejos hiperactivos, ROT aumentados, tetania y convulsiones, fractura de huesos, espasmos musculares en la laringe.
  • 16. • Hipercalcemia. Sus causas probables son: hiperparatiroidismo, algunos cánceres, consumo excesivo de vitamina D o enfermedad de Paget de los huesos. • Letargo, debilidad, anorexia, náusea, vómito, poliuria, prurito, dolor óseo, depresión, confusión, parestesias, estupor y coma. Calcio (Ca2+) total = 9 a 10.5 mg/dL ionizado = 4.5 a 5.5 meq/litro
  • 17. Fosfato (HP04 2-) 1. 7 a 2.6 meq/litro • Hipofosfatemia. Surge por incremento de la pérdida urinaria, absorción intestinal disminuida o consumo elevado de fosfatos. • Confusión, convulsiones, coma, dolor muscular y torácico, parestesias en los dedos de la mano, pérdida de memoria y letargo
  • 18. Fosfato (HP04 2-) 1. 7 a 2.6 meq/litro • Hiperfosfatemia. Surge cuando los riñones no pueden excretar el exceso de fosfato, como sucede en caasos de insuficiencia renal; otras causas posibles son el consumo elevado de fosfatos o la destrucción de células corporales que liberan fosfato en la sangre • Anorexia, náusea, vómito, debilidad muscular, ROT aumentados, tetania y taquicardia.
  • 19. Magnesio (Mg2+) 1.3 a 2.1 meq/litro • Hipomagnesemia Suele deberse a consumo inadecuado o pérdida excesiva de magnesio en orina o heces; también ocurre por alcoholismo, desnutrición, diabetes mellitus o tratamiento con diuréticos • Debilidad, irritabilidad, tetania, delirios, convulsiones, confusión, anorexia, náusea, vómito, parestesias y arritmias cardiacas.
  • 20. Magnesio (Mg2+) 1.3 a 2.1 meq/litro • Hipermagnesemia. Puede deberse a insuficiencia renal o al incremento en el consumo de magnesio, por ejemplo, en antiácidos que lo contienen; también ocurre en personas con deficiencia de aldosterona o Hipotiroidismo. • Hipotensión, debilidad o parálisis muscular, náusea, vómito y alteración de las funciones mentales.
  • 21. Referencias • Brunicardi C., Shwartz, Principios de Cirugía, vol. 1, octava ed. pág. 43-50 • Gnerlich J., Washington Manual of Surgery, Diagnosis and Treatment of Fluid, Electrolyte