SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍSNEA PROGRESIVA EN PACIENTE ANCIANA   Alcolea García, Rosa M.  a ;  López-Marina, Víctor  b ; Ramírez Rueda, Isabel  c ; Rama Martínez, Teresa  d ; Pizarro Romero, Gregorio  e ; Costa Bardají, Natalia  f .   ABS Besós  a ; ABS Piera  b ; ICAM de Barcelona  c ; ABS Masnou  d ; ABS Badalona 6-Llefià  e ; ABS Río de Janeiro  f   (Centros de la provincia de Barcelona). Introducción :   La hernia de hiato (HH) es uno de los diagnósticos más frecuentes en Atención primaria.  Generalmente ocasiona síntomas inespecíficos, en otros casos los derivados al reflujo gastroesofágico y, finalmente, como complicaciones al reflujo ácido o a la incarceración del estómago en el tórax.  Descripción sucinta del caso:   Mujer de 80 años que consulta por  clínica progresiva de dísnea a medianos esfuerzos.  ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:  HTA, ACxFA y poliartrosis.  EXPLORACIÓN FÍSICA:  Auscultación cardíaca:  tonos cardíacos arrítmicos a 65 x´, no soplos ni roces.  Auscultación respiratoria:  murmullo vesicular  conservado bilateral, sin ruidos sobreañadidos.  Frecuencia Respiratoria:  12 x´.  Saturación O2:  96%.  No edemas en extremidades inferiores.  EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS:   Analítica:  anemia normocítica normocrómica (Hb 11,6 gr/dl, Hto 35%, VCM 82 fL, HCM 28 pg, resto de hemograma y estudio de anemias normal); bioquímica normal; eutiroidea; urianálisis normal.  Radiografía de tórax:  gran hernia de hiato en tórax. TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN: Se desestimó la intervención quirúrgica por la avanzada edad, prescribiéndose Omeprazol 20 mg/24 horas y Cinitaprida 1 mg/8 horas, mejorando la clínica de dísnea de la paciente. Estrategia práctica de actuación:   Incidencia de 5/1000 pacientes. Es más frecuente a los 40-60 años y en países occidentales. Clasificación: I o por   deslizamiento (85-90%), II o paraesofágica (5-6%) y tipo III o mixta (<4%). La HH Paraesofágica es más prevalente en mujeres (2:1) y ocasiona síntomas de reflujo gastroesofágico, dolor en tórax, dísnea por disminución de volumen respiratorio y acortamiento del esófago. Las complicaciones de las paraesofágicas son la aparición de vólvulo, estrangulación y úlcera en la porción herniada. El diagnóstico se basa en la radiología (niveles hidroaéreos), tránsito esófago-gastro-duodenal y endoscopia. Su tratamiento son los supresores de secreción gástrica, procinéticos y cirugía.  Bibliografía y método empleado para la búsqueda bibliográfica:   Se realiza  búsqueda en PUBMED con las  Key Words: “paraesophageal hiatal hernia and dyspnea” . Referencias bibliográficas: 1. Burkitt DP.  Low residue diets and hiatus hernia.  Lancet 1973; 2: 128-130. 2. Benito SFG, Carneros MJA, Jiménez PC, Martínez AM, Torres SJ, De la Torre S.  Dísnea y anemia en relación con la herniación de estómago y ángulo esplénico de colon a través del hiato esofágico.  Ann Med Int 2003; 20: 328-329. 57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÓDULO DE PÁNCREAS
MÓDULO DE PÁNCREASMÓDULO DE PÁNCREAS
MÓDULO DE PÁNCREAS
LUIS del Rio Diez
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Alfonso Galán
 
Hernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticasHernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticas
Manuel Sebastián Páez Álvarez
 
Derrame pleuraL
Derrame pleuraLDerrame pleuraL
Derrame pleuraL
JosuGarzn1
 
Trauma abdominal modalidades diagnosticas
Trauma abdominal modalidades diagnosticasTrauma abdominal modalidades diagnosticas
Trauma abdominal modalidades diagnosticas
Oraldo Vukujevic
 
CUANDO OPERAR EN UNA PANCREATITIS AGUDA?
CUANDO OPERAR EN UNA PANCREATITIS AGUDA? CUANDO OPERAR EN UNA PANCREATITIS AGUDA?
CUANDO OPERAR EN UNA PANCREATITIS AGUDA?
azabache jorge
 
Urgencias Neonatales
Urgencias NeonatalesUrgencias Neonatales
Urgencias Neonatales
anestesiologia
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jorge Poveda Rojas
 
Hemorroagia esofagica variceal
Hemorroagia esofagica varicealHemorroagia esofagica variceal
Hemorroagia esofagica variceal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis aguda 2013Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis aguda 2013
Alan Origel
 
Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis
Michelle Toapanta
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
Reinerio Moreno
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
zoccatelli
 
Manual de enfermeria de dp
Manual de enfermeria de dpManual de enfermeria de dp
Manual de enfermeria de dp
JohannaMalatesta
 
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
caduceo68
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Anabel Mascarin
 
Abceso hepa
Abceso hepaAbceso hepa
Abceso hepa
Freddy Fernández
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
LUIS del Rio Diez
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Slide Share - Ruptura Esofágica
Slide Share - Ruptura EsofágicaSlide Share - Ruptura Esofágica
Slide Share - Ruptura Esofágica
RafaelRemnAmaya
 

La actualidad más candente (20)

MÓDULO DE PÁNCREAS
MÓDULO DE PÁNCREASMÓDULO DE PÁNCREAS
MÓDULO DE PÁNCREAS
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Hernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticasHernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticas
 
Derrame pleuraL
Derrame pleuraLDerrame pleuraL
Derrame pleuraL
 
Trauma abdominal modalidades diagnosticas
Trauma abdominal modalidades diagnosticasTrauma abdominal modalidades diagnosticas
Trauma abdominal modalidades diagnosticas
 
CUANDO OPERAR EN UNA PANCREATITIS AGUDA?
CUANDO OPERAR EN UNA PANCREATITIS AGUDA? CUANDO OPERAR EN UNA PANCREATITIS AGUDA?
CUANDO OPERAR EN UNA PANCREATITIS AGUDA?
 
Urgencias Neonatales
Urgencias NeonatalesUrgencias Neonatales
Urgencias Neonatales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Hemorroagia esofagica variceal
Hemorroagia esofagica varicealHemorroagia esofagica variceal
Hemorroagia esofagica variceal
 
Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis aguda 2013Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis aguda 2013
 
Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Manual de enfermeria de dp
Manual de enfermeria de dpManual de enfermeria de dp
Manual de enfermeria de dp
 
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Abceso hepa
Abceso hepaAbceso hepa
Abceso hepa
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
 
Slide Share - Ruptura Esofágica
Slide Share - Ruptura EsofágicaSlide Share - Ruptura Esofágica
Slide Share - Ruptura Esofágica
 

Destacado

ACTRON doscientos Capsulas Blandas 200 Mg
ACTRON doscientos Capsulas Blandas 200 Mg
ACTRON doscientos Capsulas Blandas 200 Mg
ACTRON doscientos Capsulas Blandas 200 Mg
juliet8gallegos8
 
Cardiomegalia comision 6
Cardiomegalia comision 6Cardiomegalia comision 6
Cardiomegalia comision 6
Daniel Borba
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
09m1958
 
Leucocitosis
LeucocitosisLeucocitosis
Leucocitosis
EnFerMeriithhaa !!!
 
IMAGENOLOGIA ICT Y GRADOS DE CARDIOMEGALIA
IMAGENOLOGIA ICT Y GRADOS DE CARDIOMEGALIAIMAGENOLOGIA ICT Y GRADOS DE CARDIOMEGALIA
IMAGENOLOGIA ICT Y GRADOS DE CARDIOMEGALIA
Deyanira Trinidad
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Leucopenia Leucocitosis
Leucopenia  LeucocitosisLeucopenia  Leucocitosis
Leucopenia Leucocitosis
manuovi
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
Olivier Crisson Giroud
 
Leukocytosis. Leukopenia. Leukosis
Leukocytosis. Leukopenia. LeukosisLeukocytosis. Leukopenia. Leukosis
Leukocytosis. Leukopenia. Leukosis
Ivano-Frankivsk National Medical University
 

Destacado (9)

ACTRON doscientos Capsulas Blandas 200 Mg
ACTRON doscientos Capsulas Blandas 200 Mg
ACTRON doscientos Capsulas Blandas 200 Mg
ACTRON doscientos Capsulas Blandas 200 Mg
 
Cardiomegalia comision 6
Cardiomegalia comision 6Cardiomegalia comision 6
Cardiomegalia comision 6
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Leucocitosis
LeucocitosisLeucocitosis
Leucocitosis
 
IMAGENOLOGIA ICT Y GRADOS DE CARDIOMEGALIA
IMAGENOLOGIA ICT Y GRADOS DE CARDIOMEGALIAIMAGENOLOGIA ICT Y GRADOS DE CARDIOMEGALIA
IMAGENOLOGIA ICT Y GRADOS DE CARDIOMEGALIA
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
 
Leucopenia Leucocitosis
Leucopenia  LeucocitosisLeucopenia  Leucocitosis
Leucopenia Leucocitosis
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
 
Leukocytosis. Leukopenia. Leukosis
Leukocytosis. Leukopenia. LeukosisLeukocytosis. Leukopenia. Leukosis
Leukocytosis. Leukopenia. Leukosis
 

Similar a Presentación 057: DÍSNEA PROGRESIVA EN PACIENTE ANCIANA

Cáncer de Esófago.pdf
Cáncer de Esófago.pdfCáncer de Esófago.pdf
Cáncer de Esófago.pdf
ArielBarriga5
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
azabache jorge
 
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
Frank Bonilla
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
lupitaquezada
 
Cáncer de Esófago
Cáncer de EsófagoCáncer de Esófago
Cáncer de Esófago
Ismael Rodriguez
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Xtobal Padilla
 
caesofago-160424161240.pptx
caesofago-160424161240.pptxcaesofago-160424161240.pptx
caesofago-160424161240.pptx
GomezCesar1
 
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
ROSAARRASCUE
 
Cáncer de esófago
Cáncer  de esófago Cáncer  de esófago
Cáncer de esófago
Armando Méndez
 
Patología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófagoPatología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófago
Mi rincón de Medicina
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Ana Gonzalez
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
pacofierro
 
Cáncer de esófago - Tratamiento
Cáncer de esófago - TratamientoCáncer de esófago - Tratamiento
Cáncer de esófago - Tratamiento
asociaciongastrocba
 
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologiaATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
JavierBarnRoa
 
Esofago Completo .docx
Esofago  Completo .docxEsofago  Completo .docx
Esofago Completo .docx
saratorres100746
 
Malformacion es congénitas
Malformacion es congénitasMalformacion es congénitas
Malformacion es congénitas
Andrea Arteaga Icaza
 
pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
emtpolish
 
Dispepsia caso clinico
Dispepsia caso clinicoDispepsia caso clinico
Dispepsia caso clinico
Azusalud Azuqueca
 
Enfermedad deHirschsprung ydhr
Enfermedad deHirschsprung ydhrEnfermedad deHirschsprung ydhr
Enfermedad deHirschsprung ydhr
Dr. Yadhir Trejo
 

Similar a Presentación 057: DÍSNEA PROGRESIVA EN PACIENTE ANCIANA (20)

Cáncer de Esófago.pdf
Cáncer de Esófago.pdfCáncer de Esófago.pdf
Cáncer de Esófago.pdf
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
 
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
 
Cáncer de Esófago
Cáncer de EsófagoCáncer de Esófago
Cáncer de Esófago
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
 
caesofago-160424161240.pptx
caesofago-160424161240.pptxcaesofago-160424161240.pptx
caesofago-160424161240.pptx
 
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
 
Cáncer de esófago
Cáncer  de esófago Cáncer  de esófago
Cáncer de esófago
 
Patología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófagoPatología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófago
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
 
Cáncer de esófago - Tratamiento
Cáncer de esófago - TratamientoCáncer de esófago - Tratamiento
Cáncer de esófago - Tratamiento
 
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologiaATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
 
Esofago Completo .docx
Esofago  Completo .docxEsofago  Completo .docx
Esofago Completo .docx
 
Malformacion es congénitas
Malformacion es congénitasMalformacion es congénitas
Malformacion es congénitas
 
pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
 
Dispepsia caso clinico
Dispepsia caso clinicoDispepsia caso clinico
Dispepsia caso clinico
 
Enfermedad deHirschsprung ydhr
Enfermedad deHirschsprung ydhrEnfermedad deHirschsprung ydhr
Enfermedad deHirschsprung ydhr
 

Más de CONGRESO SEMG GRANADA 2010

Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOSPresentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICOPresentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOSPresentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAPresentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntingtonPresentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIASPresentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUSPresentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 

Más de CONGRESO SEMG GRANADA 2010 (20)

Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
 
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
 
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
 
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
 
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
 
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
 
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
 
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOSPresentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
 
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICOPresentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
 
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOSPresentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
 
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
 
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAPresentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
 
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
 
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
 
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntingtonPresentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
 
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIASPresentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
 
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUSPresentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
 
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
 
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Presentación 057: DÍSNEA PROGRESIVA EN PACIENTE ANCIANA

  • 1. DÍSNEA PROGRESIVA EN PACIENTE ANCIANA Alcolea García, Rosa M. a ; López-Marina, Víctor b ; Ramírez Rueda, Isabel c ; Rama Martínez, Teresa d ; Pizarro Romero, Gregorio e ; Costa Bardají, Natalia f . ABS Besós a ; ABS Piera b ; ICAM de Barcelona c ; ABS Masnou d ; ABS Badalona 6-Llefià e ; ABS Río de Janeiro f (Centros de la provincia de Barcelona). Introducción : La hernia de hiato (HH) es uno de los diagnósticos más frecuentes en Atención primaria. Generalmente ocasiona síntomas inespecíficos, en otros casos los derivados al reflujo gastroesofágico y, finalmente, como complicaciones al reflujo ácido o a la incarceración del estómago en el tórax. Descripción sucinta del caso: Mujer de 80 años que consulta por clínica progresiva de dísnea a medianos esfuerzos. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS: HTA, ACxFA y poliartrosis. EXPLORACIÓN FÍSICA: Auscultación cardíaca: tonos cardíacos arrítmicos a 65 x´, no soplos ni roces. Auscultación respiratoria: murmullo vesicular conservado bilateral, sin ruidos sobreañadidos. Frecuencia Respiratoria: 12 x´. Saturación O2: 96%. No edemas en extremidades inferiores. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS: Analítica: anemia normocítica normocrómica (Hb 11,6 gr/dl, Hto 35%, VCM 82 fL, HCM 28 pg, resto de hemograma y estudio de anemias normal); bioquímica normal; eutiroidea; urianálisis normal. Radiografía de tórax: gran hernia de hiato en tórax. TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN: Se desestimó la intervención quirúrgica por la avanzada edad, prescribiéndose Omeprazol 20 mg/24 horas y Cinitaprida 1 mg/8 horas, mejorando la clínica de dísnea de la paciente. Estrategia práctica de actuación: Incidencia de 5/1000 pacientes. Es más frecuente a los 40-60 años y en países occidentales. Clasificación: I o por deslizamiento (85-90%), II o paraesofágica (5-6%) y tipo III o mixta (<4%). La HH Paraesofágica es más prevalente en mujeres (2:1) y ocasiona síntomas de reflujo gastroesofágico, dolor en tórax, dísnea por disminución de volumen respiratorio y acortamiento del esófago. Las complicaciones de las paraesofágicas son la aparición de vólvulo, estrangulación y úlcera en la porción herniada. El diagnóstico se basa en la radiología (niveles hidroaéreos), tránsito esófago-gastro-duodenal y endoscopia. Su tratamiento son los supresores de secreción gástrica, procinéticos y cirugía. Bibliografía y método empleado para la búsqueda bibliográfica: Se realiza búsqueda en PUBMED con las Key Words: “paraesophageal hiatal hernia and dyspnea” . Referencias bibliográficas: 1. Burkitt DP. Low residue diets and hiatus hernia. Lancet 1973; 2: 128-130. 2. Benito SFG, Carneros MJA, Jiménez PC, Martínez AM, Torres SJ, De la Torre S. Dísnea y anemia en relación con la herniación de estómago y ángulo esplénico de colon a través del hiato esofágico. Ann Med Int 2003; 20: 328-329. 57