SlideShare una empresa de Scribd logo
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
ELECTROCARDIOGRAFIA
PRACTICA EN LA CLINICA
Dra. Ma.Celina Preciado Limas
Jefe Depto. Cardiología
U.A.G.
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
EJE ELECTRICO DEL QRS
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
EJE ELECTRICO DEL QRS:
PARAMETRO UTIL EN EL
DIAGNOSTICO DE:
 CRECIMIENTO DE CAVIDADES
 BLOQUEOS DE RAMA HAZ HIS
 ROTACION DEL CORAZON
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
EJE ELECTRICO DEL QRS:
 Se determina en el plano frontal
 Se requiere de 6 derivaciones estandar:
DI, DII, DIII, AVR, AVL y AVF
 Se localiza la derivación con QRS
isodifásico (Ej. DI)
 Se busca la perpendicular a dicha
derivación (Ej. AVF)
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
DEFLEXION ISODIFASICA:
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
DIRECCION DEL EJE
ELECTRICO:
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
DIAGNOSTICO POR AQRS:
 NORMAL: Entre 0º y +90º
 Desviado hacia la izquierda: < 0º, en el
bloqueo de rama izquierda o crecimiento
ventricular izquierdo
 Desviado hacia la derecha: > +90º, en
presencia de bloqueo de rama derecha o
crecimiento ventricular derecho.
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Derivaciones Perpendiculares:
DI-AVF
DII-AVL
DIII-AVR
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
DI ISODIFASICA, EJE EN AVF:
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
DII ISODIFASICA, EJE EN AVL:
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
DIII ISODIFASICA, EJE EN AVR:
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
AVF ISODIFASICA, EJE EN DI:
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
AVR ISODIFASICA, EJE EN DIII:
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
AVL ISODIFASICA, EJE EN DII:
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
EJE ELECTRICO INDETERMINADO:
 No es necesariamente patológico
 Es indeterminable por la presencia de
isodifasismo en derivaciones estandar
 Ondas S en DI-DII-DIII equivale a
corazón con punta hacia atrás.
 Ondas Q en DI-DII-DIII indica un
corazón con punta hacia adelante.
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
EJE ELECTRICO DE “P”:
 Se localiza la onda P más plana o
isodifásica
 Se busca la derivación perpendicular
 Se determina el eje de P
 El eje de P normal se encuentra entre
+30º y +60º
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
PARAMETROS BASICOS:
 Calibración a 1 mV (1 cm)
 Ritmo
 Frecuencia cardiaca
 Sístole eléctrica
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
CALIBRACION A 1 mV:
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
RITMO SINUSAL:
 Onda P antes de complejos QRS
 P positiva en derivaciones DI, DII, AVF
 P negativa en derivación AVR
 Intervalo PR de 0.12” a 0.20”
 Distancia QRS-QRS regular
 Frecuencia cardiaca entre 60 y 100 por
minuto
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Determinación de la
Frecuencia Cardiaca:
 Contar el número de milímetros entre
cada complejo QRS, por Ej. 25
 Dividir 1500 entre 25
(El valor de 1500 resulta de multiplicar
60 segundos - 1min- por 25 mm)
 FC resultante es 60 por minuto
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
FC en ritmo irregular:
 La velocidad del papel es de 25 mm/seg
 El papel es milimétrico y 1 mm equivale
a 0.04” en sentido horizontal
 Cada 5mm existe una línea más marcada
(0.20”) y 5 de ellas equivalen a 1 segundo
 Se cuentan el número de QRS en 6
segundos (150mm) y se multiplica por 10
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
EL ABC DEL ECG:
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
ABC = P-QRS-T en el ECG:
 P: Morfología de P y Eje de P, sugieren
Crecimientos auriculares.
 PR: Duración <0.12” indica Síndrome de
Pre-excitación y >0.20” Bloqueo AV
 QRS: Diagnóstico de Crecimientos
ventriculares o Bloqueos de rama
 ST: Lesión subendo/subepicárdica
 T: Isquemia subendo/subepicárdica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel
 
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
Luis Carlos
 
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-GanzCatéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
Edgar Hernández
 
Conceptos Farmacologicos
Conceptos FarmacologicosConceptos Farmacologicos
Conceptos Farmacologicos
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
UCV, NSU
 
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinicaInotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Alejandro Paredes C.
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Miguel Flores Rincon
 
ECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. MarcapasosECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. MarcapasosVictor Medina
 
Algoritmos-AHA-2020.pdf
Algoritmos-AHA-2020.pdfAlgoritmos-AHA-2020.pdf
Algoritmos-AHA-2020.pdf
Michael DE LA Ross
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteformaciossibe
 
Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015
murgenciasudea
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Rosanna Colella
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
diana estacio
 
Interpretacion Adecuada de EKG en Pediatria
Interpretacion Adecuada de EKG en Pediatria Interpretacion Adecuada de EKG en Pediatria
Interpretacion Adecuada de EKG en Pediatria
Ascani Nicaragua
 

La actualidad más candente (20)

Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
 
Resumen ekg
Resumen ekgResumen ekg
Resumen ekg
 
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-GanzCatéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
 
Conceptos Farmacologicos
Conceptos FarmacologicosConceptos Farmacologicos
Conceptos Farmacologicos
 
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
 
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinicaInotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
ECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. MarcapasosECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. Marcapasos
 
Valoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascularValoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascular
 
Algoritmos-AHA-2020.pdf
Algoritmos-AHA-2020.pdfAlgoritmos-AHA-2020.pdf
Algoritmos-AHA-2020.pdf
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fascicularesBloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
 
Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
 
Interpretacion Adecuada de EKG en Pediatria
Interpretacion Adecuada de EKG en Pediatria Interpretacion Adecuada de EKG en Pediatria
Interpretacion Adecuada de EKG en Pediatria
 

Similar a 1 abc ecg

Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosElectrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosHelen AM
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventricularesMocte Salaiza
 
1837383049383761819101010101010183747484840
18373830493837618191010101010101837474848401837383049383761819101010101010183747484840
1837383049383761819101010101010183747484840
javier254471
 
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y UrgenciasEkg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgenciasguestaceacd
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
Julian Duran
 
Rcp basico + ecg
Rcp basico + ecgRcp basico + ecg
Rcp basico + ecg
Deimer Perez M
 
Electrocardiograma Dra veronica paz
Electrocardiograma Dra veronica pazElectrocardiograma Dra veronica paz
Electrocardiograma Dra veronica paz
Gaston Garcia HD
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
Edgar Hernández
 
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
vicangdel
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
Cardiologia .
 
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario AgudoECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
Victor Medina
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)
Estuardo Lémus
 
Monitorización y arritmias periparo
Monitorización y arritmias periparoMonitorización y arritmias periparo
Monitorización y arritmias periparo
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Electrocardiografia intraoperatoria
Electrocardiografia intraoperatoriaElectrocardiografia intraoperatoria
Electrocardiografia intraoperatoriaanestesiahsb
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Rocio Fernández
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Claudia Jiménez
 
Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1anestesiahsb
 

Similar a 1 abc ecg (20)

Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosElectrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
 
1837383049383761819101010101010183747484840
18373830493837618191010101010101837474848401837383049383761819101010101010183747484840
1837383049383761819101010101010183747484840
 
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y UrgenciasEkg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
 
Rcp basico + ecg
Rcp basico + ecgRcp basico + ecg
Rcp basico + ecg
 
Electrocardiograma Dra veronica paz
Electrocardiograma Dra veronica pazElectrocardiograma Dra veronica paz
Electrocardiograma Dra veronica paz
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
 
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
 
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario AgudoECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
 
Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)
 
Monitorización y arritmias periparo
Monitorización y arritmias periparoMonitorización y arritmias periparo
Monitorización y arritmias periparo
 
Electrocardiografia intraoperatoria
Electrocardiografia intraoperatoriaElectrocardiografia intraoperatoria
Electrocardiografia intraoperatoria
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1
 

Más de Mocte Salaiza (20)

Trastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescenciaTrastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescencia
 
Tiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínicaTiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínica
 
Testiculos túnica testicular
Testiculos   túnica testicularTesticulos   túnica testicular
Testiculos túnica testicular
 
Tac craneano
Tac craneanoTac craneano
Tac craneano
 
Rx neumología
Rx neumologíaRx neumología
Rx neumología
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
 
Ptt
PttPtt
Ptt
 
Osteop cc
Osteop ccOsteop cc
Osteop cc
 
Omc act ii
Omc act iiOmc act ii
Omc act ii
 
Ofta graves
Ofta gravesOfta graves
Ofta graves
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
 
Neumonía ap
Neumonía apNeumonía ap
Neumonía ap
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Lesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículoLesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículo
 
Lab gabanemia
Lab gabanemiaLab gabanemia
Lab gabanemia
 
Insuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteoInsuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteo
 
Inductores madpulmonar
Inductores madpulmonarInductores madpulmonar
Inductores madpulmonar
 

1 abc ecg

  • 1. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 ELECTROCARDIOGRAFIA PRACTICA EN LA CLINICA Dra. Ma.Celina Preciado Limas Jefe Depto. Cardiología U.A.G.
  • 2. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 EJE ELECTRICO DEL QRS
  • 3. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 EJE ELECTRICO DEL QRS: PARAMETRO UTIL EN EL DIAGNOSTICO DE:  CRECIMIENTO DE CAVIDADES  BLOQUEOS DE RAMA HAZ HIS  ROTACION DEL CORAZON
  • 4. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 EJE ELECTRICO DEL QRS:  Se determina en el plano frontal  Se requiere de 6 derivaciones estandar: DI, DII, DIII, AVR, AVL y AVF  Se localiza la derivación con QRS isodifásico (Ej. DI)  Se busca la perpendicular a dicha derivación (Ej. AVF)
  • 5. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 DEFLEXION ISODIFASICA:
  • 6. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 DIRECCION DEL EJE ELECTRICO:
  • 7. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 DIAGNOSTICO POR AQRS:  NORMAL: Entre 0º y +90º  Desviado hacia la izquierda: < 0º, en el bloqueo de rama izquierda o crecimiento ventricular izquierdo  Desviado hacia la derecha: > +90º, en presencia de bloqueo de rama derecha o crecimiento ventricular derecho.
  • 8. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Derivaciones Perpendiculares: DI-AVF DII-AVL DIII-AVR
  • 9. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 DI ISODIFASICA, EJE EN AVF:
  • 10. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 DII ISODIFASICA, EJE EN AVL:
  • 11. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 DIII ISODIFASICA, EJE EN AVR:
  • 12. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 AVF ISODIFASICA, EJE EN DI:
  • 13. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 AVR ISODIFASICA, EJE EN DIII:
  • 14. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 AVL ISODIFASICA, EJE EN DII:
  • 15. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 EJE ELECTRICO INDETERMINADO:  No es necesariamente patológico  Es indeterminable por la presencia de isodifasismo en derivaciones estandar  Ondas S en DI-DII-DIII equivale a corazón con punta hacia atrás.  Ondas Q en DI-DII-DIII indica un corazón con punta hacia adelante.
  • 16. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 EJE ELECTRICO DE “P”:  Se localiza la onda P más plana o isodifásica  Se busca la derivación perpendicular  Se determina el eje de P  El eje de P normal se encuentra entre +30º y +60º
  • 17. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 PARAMETROS BASICOS:  Calibración a 1 mV (1 cm)  Ritmo  Frecuencia cardiaca  Sístole eléctrica
  • 18. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 CALIBRACION A 1 mV:
  • 19. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 RITMO SINUSAL:  Onda P antes de complejos QRS  P positiva en derivaciones DI, DII, AVF  P negativa en derivación AVR  Intervalo PR de 0.12” a 0.20”  Distancia QRS-QRS regular  Frecuencia cardiaca entre 60 y 100 por minuto
  • 20. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Determinación de la Frecuencia Cardiaca:  Contar el número de milímetros entre cada complejo QRS, por Ej. 25  Dividir 1500 entre 25 (El valor de 1500 resulta de multiplicar 60 segundos - 1min- por 25 mm)  FC resultante es 60 por minuto
  • 21. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 FC en ritmo irregular:  La velocidad del papel es de 25 mm/seg  El papel es milimétrico y 1 mm equivale a 0.04” en sentido horizontal  Cada 5mm existe una línea más marcada (0.20”) y 5 de ellas equivalen a 1 segundo  Se cuentan el número de QRS en 6 segundos (150mm) y se multiplica por 10
  • 22. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 EL ABC DEL ECG:
  • 23. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 ABC = P-QRS-T en el ECG:  P: Morfología de P y Eje de P, sugieren Crecimientos auriculares.  PR: Duración <0.12” indica Síndrome de Pre-excitación y >0.20” Bloqueo AV  QRS: Diagnóstico de Crecimientos ventriculares o Bloqueos de rama  ST: Lesión subendo/subepicárdica  T: Isquemia subendo/subepicárdica