SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I: PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA
LECTURA Y LA ESCRITURA.
1.1 Proceso de la comunicación
1.1.1 Enunciador
1.1.2 Mensaje
1.1.3 Enunciatorio
1.1.4 Contexto y sus tipos
1.1.5 Estructura Laura O. Eguia Magaña
Noviembre 2016
1. Proceso de la comunicación
 Se conoce como proceso
comunicativo, al conjunto
de actividades vinculadas a
este intercambio de datos.
 Dicho proceso requiere de,
al menos, un emisor y de
un receptor.
 comunicación consiste en
la emisión y recepción de
mensajes entre dos o más
personas o animales.
 Quienes se comunican buscan
aportar y
obtener información acerca de
un determinado asunto.
1. Proceso de la comunicación
 Hablar del lenguaje
como práctica social
significa entenderlo en
relación con las
diferentes actividades
humanas que hacen uso
de él.
 Ligadas a esta perspectiva de
estudio, encontramos ciertas
nociones que resultan
fundamentales para abordar el
lenguaje desde este punto de vista:
el concepto de enunciación,
género discursivo, oralidad y
escritura, actos de habla, entre
otros.
1. Proceso de la comunicación
 ENUNCIADO, ENUNCIADOR Y ENUNCIATARIO
Estos tres elementos constituyen todo acto de enunciación, esto
es, el conjunto de condiciones que permiten la producción de un
determinado mensaje.
1. Proceso de la comunicación
 Enunciador y enunciatario sienten la necesidad de establecer
contacto lingüístico.
 Manejan el mismo código.
1. Proceso de la comunicación
Funciones
1. Establecer contacto lingüístico.
2. Intercambiar información.
3. Compartir conocimientos.
1. Proceso de la comunicación
El proceso de comunicación es
dinámico y bidireccional, es decir
enunciador y enunciatario no son
estáticos, ya que en cuanto se produce
la respuestas los roles se intercambian
y ello hace que la información fluya de
uno a otro.
1.1.1 Enunciador
 ENUNCIADOR
 Persona, grupo de personas, institución
o empresa que elabora un mensaje
dirigido a uno o varios enunciatarios.
1.1.1 Enunciador
 encontramos quién enuncia
(enunciador), qué es lo que se
enuncia o bien el producto concreto de
enunciar (enunciado) y quién recibe lo
enunciado (enunciatario).
1.1.2 Mensaje (enunciado)
 EL ENUNCIADO Llamamos enunciado a cada secuencia
delimitada entre dos silencios, marcada por una
determinada curva entonativa, y que constituye un
mensaje que ofrece sentido completo en una situación
dada.
1.1.2 Mensaje (enunciado)
 El enunciado es, por lo tanto, una unidad mínima de
comunicación.
 Los enunciados están constituidos de manera diversa,
según las palabras que lo forman y las relaciones que se
establecen entre ellas.
1.1.2 Mensaje (enunciado)
 Por lo anterior, el mensaje es un texto o conjunto de
textos que posee información que se desea sea
decodificada por el enunciatario.
1.1.3 Enunciatorio
 Es a quién se destina el
enunciado.
 Es aquella persona o conjunto
de personas, que se encuentra
a disposición y alerta a la hora
de recibir el mensaje del
enunciador.
1.1.3 Enunciatorio
 Es a quién se destina el
enunciado.
 Es aquella persona o conjunto
de personas, que se encuentra
a disposición y alerta a la hora
de recibir el mensaje del
enunciador.
1.1.4 Contexto y sus tipos
 El contexto es la situación y
condiciones en las que se lleva a
cabo el proceso de comunicación,
propicia el entendimiento del
mensaje.
1.1.4 Contexto y sus tipos
 Es un conjunto de circunstancias
en que se produce el mensaje o
información. y que permite su
correcta comprensión.
1.1.4 Contexto y sus tipos
TIPOS:
 lugar,
 tiempo,
 cultura del enunciador y
enunciatario
1.1.5 Estructura
1.1.5 Estructura
1.1.5 Estructura
Bibliografía:
Prieto Castillo, Daniel. (1997) Discurso autoritario y comunicación alternativa.
México. Nueva imagen.
Elementos básicos de Comunicación. (1987). Diccionario de términos. México.
Porrúa.
Colegio de Bachilleres. (2010) Taller de Lectura y Redacción II: Habilidades
Comunicativas. Febrero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
Yomicubo online
 
Coherencia, cohesion y adecuacion
Coherencia, cohesion y adecuacionCoherencia, cohesion y adecuacion
Coherencia, cohesion y adecuacion
Tanyhajudith Orozco
 
Diglosia
DiglosiaDiglosia
Diglosia
César Calizaya
 
Función emotiva
Función emotivaFunción emotiva
Función emotiva
jhony Marquez
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
FUNCION REFERENCIAL
FUNCION REFERENCIALFUNCION REFERENCIAL
FUNCION REFERENCIAL
Bella Cherem
 
La tesis en la argumentación
La tesis en la argumentaciónLa tesis en la argumentación
La tesis en la argumentación
Jorge Castillo
 
Módulo décimo
Módulo décimoMódulo décimo
Módulo décimo
napial
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
lucecita1730
 
Tipos de códigos
Tipos de códigosTipos de códigos
Tipos de códigos
Martha Guarin
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
juanjd-2011
 
Puntos Suspensivos
Puntos SuspensivosPuntos Suspensivos
Puntos Suspensivos
Cinthya Huilcamaygua
 
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTAGRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
Vicente Moreno Cullell
 
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Andres Gualoto
 
Comunicacion humana diapositivas
Comunicacion humana diapositivasComunicacion humana diapositivas
Comunicacion humana diapositivas
yibe06
 
Textos escolares
Textos escolaresTextos escolares
Textos escolares
rgc10
 
Uso de las preposiciones
Uso de las preposicionesUso de las preposiciones
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Marine Cañar Camacho
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
JORGE
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
martaycesar
 

La actualidad más candente (20)

El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
 
Coherencia, cohesion y adecuacion
Coherencia, cohesion y adecuacionCoherencia, cohesion y adecuacion
Coherencia, cohesion y adecuacion
 
Diglosia
DiglosiaDiglosia
Diglosia
 
Función emotiva
Función emotivaFunción emotiva
Función emotiva
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
 
FUNCION REFERENCIAL
FUNCION REFERENCIALFUNCION REFERENCIAL
FUNCION REFERENCIAL
 
La tesis en la argumentación
La tesis en la argumentaciónLa tesis en la argumentación
La tesis en la argumentación
 
Módulo décimo
Módulo décimoMódulo décimo
Módulo décimo
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
 
Tipos de códigos
Tipos de códigosTipos de códigos
Tipos de códigos
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Puntos Suspensivos
Puntos SuspensivosPuntos Suspensivos
Puntos Suspensivos
 
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTAGRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
 
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
 
Comunicacion humana diapositivas
Comunicacion humana diapositivasComunicacion humana diapositivas
Comunicacion humana diapositivas
 
Textos escolares
Textos escolaresTextos escolares
Textos escolares
 
Uso de las preposiciones
Uso de las preposicionesUso de las preposiciones
Uso de las preposiciones
 
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
 

Destacado

4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
Laura O. Eguia Magaña
 
Curso DHP 1
Curso DHP 1Curso DHP 1
3. Objetivo de la terapia tc ccompleto
3. Objetivo de la terapia tc ccompleto3. Objetivo de la terapia tc ccompleto
3. Objetivo de la terapia tc ccompleto
Laura O. Eguia Magaña
 
3. Intencion de la comunicación
3. Intencion de la comunicación3. Intencion de la comunicación
3. Intencion de la comunicación
Laura O. Eguia Magaña
 
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Laura O. Eguia Magaña
 
2. Funciones del lenguaje
2. Funciones del lenguaje2. Funciones del lenguaje
2. Funciones del lenguaje
Laura O. Eguia Magaña
 
8. Formas de expresión linguistica.
8. Formas de expresión linguistica.8. Formas de expresión linguistica.
8. Formas de expresión linguistica.
Laura O. Eguia Magaña
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
6. IInfluencia de la Psicología Humanista
6. IInfluencia de la Psicología Humanista6. IInfluencia de la Psicología Humanista
6. IInfluencia de la Psicología Humanista
Laura O. Eguia Magaña
 
5.2. Entrevista laboral
5.2. Entrevista laboral5.2. Entrevista laboral
5.2. Entrevista laboral
Laura O. Eguia Magaña
 
6. Propiedades de los textos
6. Propiedades de los textos6. Propiedades de los textos
6. Propiedades de los textos
Laura O. Eguia Magaña
 
5. Antecedentes Histórico y Filosóficos ECC
5. Antecedentes Histórico y Filosóficos ECC5. Antecedentes Histórico y Filosóficos ECC
5. Antecedentes Histórico y Filosóficos ECC
Laura O. Eguia Magaña
 
5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura
Laura O. Eguia Magaña
 
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
Laura O. Eguia Magaña
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
Laura O. Eguia Magaña
 
7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Laura O. Eguia Magaña
 
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
Laura O. Eguia Magaña
 
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
Laura O. Eguia Magaña
 
Situacion de enununciacion
Situacion de enununciacionSituacion de enununciacion
Situacion de enununciacion
José Yesid Ramirez
 

Destacado (20)

4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
 
Curso DHP 1
Curso DHP 1Curso DHP 1
Curso DHP 1
 
3. Objetivo de la terapia tc ccompleto
3. Objetivo de la terapia tc ccompleto3. Objetivo de la terapia tc ccompleto
3. Objetivo de la terapia tc ccompleto
 
3. Intencion de la comunicación
3. Intencion de la comunicación3. Intencion de la comunicación
3. Intencion de la comunicación
 
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
 
2. Funciones del lenguaje
2. Funciones del lenguaje2. Funciones del lenguaje
2. Funciones del lenguaje
 
8. Formas de expresión linguistica.
8. Formas de expresión linguistica.8. Formas de expresión linguistica.
8. Formas de expresión linguistica.
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
6. IInfluencia de la Psicología Humanista
6. IInfluencia de la Psicología Humanista6. IInfluencia de la Psicología Humanista
6. IInfluencia de la Psicología Humanista
 
5.2. Entrevista laboral
5.2. Entrevista laboral5.2. Entrevista laboral
5.2. Entrevista laboral
 
6. Propiedades de los textos
6. Propiedades de los textos6. Propiedades de los textos
6. Propiedades de los textos
 
5. Antecedentes Histórico y Filosóficos ECC
5. Antecedentes Histórico y Filosóficos ECC5. Antecedentes Histórico y Filosóficos ECC
5. Antecedentes Histórico y Filosóficos ECC
 
5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura
 
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
 
7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación
 
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
 
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
 
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
 
Situacion de enununciacion
Situacion de enununciacionSituacion de enununciacion
Situacion de enununciacion
 

Similar a 1. Proceso de comunicación

comunicacion y texto
comunicacion y textocomunicacion y texto
comunicacion y texto
Karen Alcivar
 
El Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno ComunicativoEl Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno Comunicativo
Luis Fernando Cortes Saldivar
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
Jacil Garcia Bautista
 
Semana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacionSemana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacion
María José Rojas Carmona
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
José Duchi
 
Trabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativaTrabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativa
NathalyNoriega3
 
Fenómeno de la Comunicación
Fenómeno de la ComunicaciónFenómeno de la Comunicación
Fenómeno de la Comunicación
Alejandro Aguilar Arellano
 
Tipos de comunicación para la salud
Tipos de comunicación  para la saludTipos de comunicación  para la salud
Tipos de comunicación para la salud
JoseIgnacioRodriguez31
 
LEOyE
LEOyELEOyE
LEOyE
adolfo1b76
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
12134656
 
La comunicacion
La  comunicacionLa  comunicacion
La comunicacion
Mouna Touma
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
VALERIA TARMEZZANO
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
luismayorga83
 
la comunicación por luis miguel
la comunicación por luis miguella comunicación por luis miguel
la comunicación por luis miguel
miguel_567
 
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacionLuis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
miguel_567
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
JorgeCzares1
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Sandra Casierra
 
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
Elvis Quispe Cordova
 

Similar a 1. Proceso de comunicación (20)

comunicacion y texto
comunicacion y textocomunicacion y texto
comunicacion y texto
 
El Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno ComunicativoEl Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno Comunicativo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Semana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacionSemana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Trabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativaTrabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativa
 
Fenómeno de la Comunicación
Fenómeno de la ComunicaciónFenómeno de la Comunicación
Fenómeno de la Comunicación
 
Tipos de comunicación para la salud
Tipos de comunicación  para la saludTipos de comunicación  para la salud
Tipos de comunicación para la salud
 
LEOyE
LEOyELEOyE
LEOyE
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La comunicacion
La  comunicacionLa  comunicacion
La comunicacion
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
 
la comunicación por luis miguel
la comunicación por luis miguella comunicación por luis miguel
la comunicación por luis miguel
 
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacionLuis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

1. Proceso de comunicación

  • 1. UNIDAD I: PROCESO DE LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. 1.1 Proceso de la comunicación 1.1.1 Enunciador 1.1.2 Mensaje 1.1.3 Enunciatorio 1.1.4 Contexto y sus tipos 1.1.5 Estructura Laura O. Eguia Magaña Noviembre 2016
  • 2. 1. Proceso de la comunicación  Se conoce como proceso comunicativo, al conjunto de actividades vinculadas a este intercambio de datos.  Dicho proceso requiere de, al menos, un emisor y de un receptor.  comunicación consiste en la emisión y recepción de mensajes entre dos o más personas o animales.  Quienes se comunican buscan aportar y obtener información acerca de un determinado asunto.
  • 3. 1. Proceso de la comunicación  Hablar del lenguaje como práctica social significa entenderlo en relación con las diferentes actividades humanas que hacen uso de él.  Ligadas a esta perspectiva de estudio, encontramos ciertas nociones que resultan fundamentales para abordar el lenguaje desde este punto de vista: el concepto de enunciación, género discursivo, oralidad y escritura, actos de habla, entre otros.
  • 4. 1. Proceso de la comunicación  ENUNCIADO, ENUNCIADOR Y ENUNCIATARIO Estos tres elementos constituyen todo acto de enunciación, esto es, el conjunto de condiciones que permiten la producción de un determinado mensaje.
  • 5. 1. Proceso de la comunicación  Enunciador y enunciatario sienten la necesidad de establecer contacto lingüístico.  Manejan el mismo código.
  • 6. 1. Proceso de la comunicación Funciones 1. Establecer contacto lingüístico. 2. Intercambiar información. 3. Compartir conocimientos.
  • 7. 1. Proceso de la comunicación El proceso de comunicación es dinámico y bidireccional, es decir enunciador y enunciatario no son estáticos, ya que en cuanto se produce la respuestas los roles se intercambian y ello hace que la información fluya de uno a otro.
  • 8. 1.1.1 Enunciador  ENUNCIADOR  Persona, grupo de personas, institución o empresa que elabora un mensaje dirigido a uno o varios enunciatarios.
  • 9. 1.1.1 Enunciador  encontramos quién enuncia (enunciador), qué es lo que se enuncia o bien el producto concreto de enunciar (enunciado) y quién recibe lo enunciado (enunciatario).
  • 10. 1.1.2 Mensaje (enunciado)  EL ENUNCIADO Llamamos enunciado a cada secuencia delimitada entre dos silencios, marcada por una determinada curva entonativa, y que constituye un mensaje que ofrece sentido completo en una situación dada.
  • 11. 1.1.2 Mensaje (enunciado)  El enunciado es, por lo tanto, una unidad mínima de comunicación.  Los enunciados están constituidos de manera diversa, según las palabras que lo forman y las relaciones que se establecen entre ellas.
  • 12. 1.1.2 Mensaje (enunciado)  Por lo anterior, el mensaje es un texto o conjunto de textos que posee información que se desea sea decodificada por el enunciatario.
  • 13. 1.1.3 Enunciatorio  Es a quién se destina el enunciado.  Es aquella persona o conjunto de personas, que se encuentra a disposición y alerta a la hora de recibir el mensaje del enunciador.
  • 14. 1.1.3 Enunciatorio  Es a quién se destina el enunciado.  Es aquella persona o conjunto de personas, que se encuentra a disposición y alerta a la hora de recibir el mensaje del enunciador.
  • 15. 1.1.4 Contexto y sus tipos  El contexto es la situación y condiciones en las que se lleva a cabo el proceso de comunicación, propicia el entendimiento del mensaje.
  • 16. 1.1.4 Contexto y sus tipos  Es un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje o información. y que permite su correcta comprensión.
  • 17. 1.1.4 Contexto y sus tipos TIPOS:  lugar,  tiempo,  cultura del enunciador y enunciatario
  • 21. Bibliografía: Prieto Castillo, Daniel. (1997) Discurso autoritario y comunicación alternativa. México. Nueva imagen. Elementos básicos de Comunicación. (1987). Diccionario de términos. México. Porrúa. Colegio de Bachilleres. (2010) Taller de Lectura y Redacción II: Habilidades Comunicativas. Febrero.