SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMATURIA
Blanca Cabañuz Plo
Guilène Mallet Redín
R1 Centro de Salud Torrero - La Paz
Sesión Clínica 21 de marzo de 2019
1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS
HEMATURIA
URETRORRAGIA PSEUDOHEMATURIA
MICROSCÓPICA MACROSCÓPICA
>= 3 HEMATIES
POR CAMPO
VÍA SUPERIOR
> 100 HEMATIES POR
CAMPO
VÍA INFERIOR
● COÁGULOS: NO
GLOMERULAR
● CÁNCER
s VALORARLO SIEMPRE
Alimentos Remolacha, setas, moras.
Fármacos Fenoftaleina (laxantes), ibuprofeno,
citostáticos (adriamicina), L-dopa, metil-
dopa, fenotiacina, nitrofuantoina,
rifampicina, sulfamidas, antipalúdicos,
metronidazol, azatioprina.
Pigmentos
endógenos
Mioglobina, hemoglobina, porfirias,
bilirrubina, uratos.
TIPOS SEGÚN MOMENTO DE APARICIÓN DURANTE MICCIÓN
● Inicial
○ Menos frecuente
○ 1º fase
○ Inflamatoria, infecciosa o tumoral ureteral
● Terminal
○ Final micción
○ Cuello vesical o próstata
● Total
○ Toda la micción
○ Puede asociar coágulos
○ Vesical, ureteral o renal
● Intermiccional
○ Uretrorragia
2. ETIOLOGÍA
1. NEFROLÓGICO Poco frecuente
● Proteinuria > 1g/24 horas.
● Afectación de la función renal + HTA
● AF enfermedad nefrológica.
Hematies dismórficos → glomerular
PRIMARIA SECUNDARIA
Nefropatía mesangial IgA (Berger) LED
GMN proliferativa difusa postestreptocócica Púrpura de Schölein-Henoch
GMN rápidamente progresiva Síndrome de Goodpasture
GMN membrano-proliferativa Vasculitis
GMN proliferativa y mesangial Síndrome de Alport
GMN focal y segmentaria Síndrome de Fabry
Microangiopatía trombótica
Endocarditis y sepsis
Amiloidosis
2. TUMORAL
3. PROSTÁTICO
HBP o Cáncer de próstata
4. LITIASIS URINARIAS
● Cólico nefrítico
● Hematuria
● Infección urinaria
5. INFECCIONES URINARIAS
Importancia secundaria
6. POLIQUISTOSIS AD - AR
Hematuria por litiasis, infecciones
o "quistes complicados".
7. TRAUMATISMOS
Externo o tras instrumentación de vía
8. FÁRMACOS O PROCEDIMIENTOS
Ciclofosfamida, anfotericina, AINES, RT
9. DISCRASIAS SANGUÍNEAS
10. VASCULAR
● Infarto renal: dolor + hematuria + proteinuria
● Trombosis vena renal: niño deshidratado, post TR
● Fístulas AV: tras biopsia renal
○ Ecodoppler + arteriografía
11. ESFUERZO
12. POST-RETENCIÓN
13. ENDOMETRIOSIS VESICAL
● Primera manifestación
14. IDIOPÁTICA
15. PROCESOS INFECCIOSOS
● Esquistosomiasis, TBC
Hematuria monosintomática, intensa
y con coágulos.
Puede asociar síndrome
constitucional.
Disuria, polaquiuria y fiebre
Dolor lumbar con irradiación en
trayecto ureteral
Síndrome prostático en pacientes de
edad avanzada
Síndrome constitucional
Antecedentes de tuberculosis y piuria
con urocultivo negativo
Edemas o hipertensión arterial
Historia familiar de hematuria
Trombosis de la vena renal, fístula
arteriovenosa renal,
tromboembolismo arterial renal
Fiebre y artralgias
Rash cutáneo
Infección reciente vía respiratoria
superior
Disnea o hemoptisis
Sangrado a otros niveles
Hematuria cíclica
Proceso tumoral
Infección urinaria
Obstrucción (cálculo o
coágulo)
HBP o Cáncer de próstata
Tumor vía urinaria
TBC renal
Nefropatía
Nefritis hereditaria
HTA
Proceso sistémico
Síndrome de Schölein-
Henoch
GMN postinfecciosa o
nefropatía mesangial IgA
Granulomatosis de Wegener o
enfermedad de Goodpasture
Coagulopatías o
tratamiento anticoagulante
Endometriosis vesical
3. EVALUACIÓN INICIAL
● Hematuria en sí no es peligrosa, salvo sangrado muy intenso o coágulos que obstruyan el
uréter.
● Amplia etiología
● Urgencia → descartar la repercusión hemodinámica
■ Inestable → estabilización inicial.
■ Atención Primaria o Urgencias estable → anamnesis, exploración, PC si es
necesario y manejo
CASO CLÍNICO 1
Varón de 40 años
AP: trombosis venosas profunda de repetición y tromboflebitis
anemia ferropénica crónica
Consulta por:
•Dolor abdominal en flanco derecho que mejora con analgesia.
•Coluria intermitente de predominio en micciones nocturnas
¿Qué solicitarías?
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL DE LA ORINA
DE COLOR ROJIZA
TEST DE LA
ORTOTOLUDINA
TIRA REACTIVA DE
ORINA
HEMATIES EN EL
SEDIMENTO
COLOR DEL SUERO
CENTRIFUGADO
CREATINCINASA
(CK)
HEMATURIA + + Claro Normal
HEMOGLOBINURIA + - Rojizo Normal
MIOGLOBINURIA + - Claro Elevado
BIOQUÍMICA:
Glucosa 127 mg/dL
Urea 39 mg/dL
Creatinina 0.55 mg/dL
Sodio 140 mEq/L
Cloro 102 mEq/L
Potasio 4.2 mEq/L
ENZIMAS
FA 97 U/L
GGT 50 U/L
GOT 37 U/L
GPT 38 U/L
SERIE BLANCA:
Leucocitos 3.2 10^3/μL
Neutrófilos 1.6 10^3/μL
SERIE ROJA:
Hematies 3.36 10^6/μL
Hemoglobina 10.6 g/dL
Hematocrito 32.2%
SERIE PLAQUETAR:
Plaquetas 118 10^3/μL
VPM 8.2 fL
HEMOSTASIA:
INR 1.54
PANCITOPENIA
+
HEMOGLOBINURIA
+
TROMBOSIS DE REPETICIÓN
HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA
Trastorno de la célula madre pluripotencial de la médula ósea.
Mutación del gen PIG-A ligado a X → déficit de CD55 y CD59
Pequeñas activaciones del complemento → destrucción de membrana de células
hematológicas.
CLÍNICA
PANCITOPENIA + HEMOLISIS + TROMBOSIS + HEMOGLOBINURIA (si hemólisis grave)
TRATAMIENTO
-Eculizumab
-Alotrasplante progenitores hematopoyéticos
CASO CLÍNICO 2
Varón de 57 años
Sin alergias medicamentosas conocidas
Antecedentes médicos:
- Hipertensión arterial
- Diabetes mellitus tipo 2
- Fibrilación auricular
Antecedentes quirúrgicos: no
Medicación habitual: Sintrom según pauta, Metformina,
Telmisartan/Amlodipino, Sitagliptina
Motivo de consulta:
Cuadro de hematuria franca y dolor abdominal de varios días de evolución, sin fiebre termometrada o
síndrome miccional acompañante. Niega cambio en la medicación reciente
EXPLORACIÓN FÍSICA::
Regular estado general, eupneico en reposo.
Auscultación cardiaca: rítmica, sin soplos ni extratonos.
Auscultación pulmonar: murmullo vesicular conservado, sin ruidos sobreañadidos.
Abdomen: dolor difuso a la palpación, no se palpan megalias. Peristaltismo conservado.
Pulsos presentes y simétricos
BIOQUÍMICA
Glucosa 137 g/dL
Urea 39 mg/dL
Creatinina 0.57 mg/dL
Sodio 138 mEq/L
Cloro 99 mEq/L
Potasio 4.2 mEq/L
Rx torax: cardiomegalia, sin datos de patologia aguda.
SERIE BLANCA:
Leucocitos 8.2 10^3/μL
Neutrófilos 5.4 10^3/μL
SERIE ROJA:
Hematies 4.30 10^6/μL
Hemoglobina 12.3 g/dL
Hematocrito 38%
SERIE PLAQUETAR:
Plaquetas 150 10^3/μL
VPM 8.2 fL
HEMOSTASIA:
INR 5.5
Vía biliar dilatada, con ectasia de la vía biliar extrahepática en
practicamente todo su trayecto.
Vesícula moderadamente distendida, con pared de grosor normal
ENZIMAS HEPÁTICAS:
FA 76 U/L
GGT 20 U/L
GOT 37 U/L
GPT 105 U/L
Aumento de enzimas de colestasis
ECOGRAFÍA ABDOMINAL
COLANGIO RM
Carcinoma ductal
de páncreas
Varón de 28 años
Natural de Mali, reside en España desde hace 4 años
Consulta por:
Hematuria macroscopica, sin disuria ni polaquiuria ni tenesmo vesical.
No cortejo vegetativo ni clínica acompañante.
El paciente refiere episodios similares en su país de origen.
Ha sido tratado con Ciprofloxacino sin mejoría.
CASO CLÍNICO 3
EXPLORACIÓN FÍSICA:
Buen estado general, eupneico en reposo. Normohidratado.
Auscultación cardiaca: rítmica, sin soplos ni extratonos.
Auscultación pulmonar: murmullo vesicular conservado, sin ruidos sobreañadidos.
Abdomen: blando y depresible, no doloroso a la palpación, no se palpan masas ni megalias.
SEDIMENTO DE ORINA:
>100 hematíes/campo
BIOQUÍMICA:
Glucosa 127 mg/dL
Urea 39 mg/dL
Creatinina 0.55 mg/dL
Sodio 140 mEq/L
Cloro 102 mEq/L
Potasio 4.2 mEq/L
SERIE PLAQUETAR:
Plaquetas 178 10^3/μL
SERIE BLANCA:
Leucocitos 8.2 10^3/μL
Neutrófilos 42%
Eosinófilos 13%
Basófilos 0.2%
Monocitos 6.4%
Linfocitos 38.4%
SERIE ROJA:
Hematies 4.30 10^6/μL
Hemoglobina 12.3 g/dL
Hematocrito 38%
SEDIMENTO DE ORINA:
>100 hematíes/campo
BIOQUÍMICA:
Glucosa 127 mg/dL
Urea 39 mg/dL
Creatinina 0.55 mg/dL
Sodio 140 mEq/L
Cloro 102 mEq/L
Potasio 4.2 mEq/L
SERIE PLAQUETAR:
Plaquetas 178 10^3/μL
EXPLORACIÓN FÍSICA:
Buen estado general, eupneico en reposo. Normohidratado.
Auscultación cardiaca: rítmica, sin soplos ni extratonos.
Auscultación pulmonar: murmullo vesicular conservado, sin ruidos sobreañadidos.
Abdomen: blando y depresible, no doloroso a la palpación, no se palpan masas ni megalias.
SERIE BLANCA:
Leucocitos 8.2 10^3/μL
Neutrófilos 42%
Eosinófilos 13%
Basófilos 0.2%
Monocitos 6.4%
Linfocitos 38.4%
SERIE ROJA:
Hematies 4.30 10^6/μL
Hemoglobina 12.3 g/dL
Hematocrito 38%
HEMATURIA INTERMITENTE
+
EOSINOFILIA
¿Y ahora qué
sospecharías?
ESQUISTOSOMIASIS
Diagnóstico:
- Sospecha clínica
- Observación e identificación de los
huevos en orina y más raramente
en heces.
Tratamiento:
Praziquantel 40 mg/kg
CASO CLÍNICO 4
Varón de 77 años
Antecedentes médicos: Diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y dislipemia
Tratamiento: Metformina, Enalapril, Simvastatina y Ezetimibe
Consulta por:
Dolor y debilidad en ambos muslos y coloración rojiza de la orina de 3 días de evolución.
Además, refiere haber consultado el servicio de Urgencias hace una semana donde le
diagnósticaron de Neumonía adquirida en la comunidad y le pautaron tratamiento
antibiótico con Claritromicina 500mg/12
EXPLORACIÓN FÍSICA:
Buen estado general, eupneico en reposo. Normohidratado.
Auscultación cardiaca: rítmica, sin soplos ni extratonos.
Auscultación pulmonar: murmullo vesicular conservado, sin ruidos sobreañadidos.
Abdomen: blando y depresible, no doloroso a la palpación, no se palpan masas ni megalias.
EEII: Debilidad de ambos muslos. Sensibilidad conservada. Pulsos distales presentes y simétricos.
TIRA REACTIVA: Positivo para hematies
SEDIMENTO DE ORINA: Hematíes: Negativo
BIOQUÍMICA:
Glucosa 115 mg/dL
Urea 40 mg/dL
Creatinina 0.85 mg/dL
Sodio 140 mEq/L
Cloro 105 mEq/L
Potasio 3.8 mEq/L
CPK 8.500 U/L
SERIE BLANCA:
Leucocitos 5.4 10^3/μL
Neutrófilos 2.5 10^3/μL
SERIE ROJA:
Hematies 4.59 10^6/μL
Hemoglobina 13.5 g/dL
Hematocrito 38.5%
SERIE PLAQUETAR:
Plaquetas 147 10^3/μL
VPM 8.5 fL
RABDOMIOLISIS POR
INTERACCIÓN FARMACOLÓGICA
● Las estatinas o inhibidores de la HMG-CoA reductasa :
- Grupo terapéutico de primer elección en el tratamiento de la dislipemia. - -
- Han demonstrado ser efectivos, bien tolerados y de gran impacto en la reducción de eventos
cardiovasculares.
No obstante, interaciona con un gran número fármacos de uso frecuente en la consulta de atención
primaria.
Frente al riesgo potencial de las interraciones de las estatinas,
el médico de atención primaria debe considerar, cada vez más
por su mayor utilización, la compatibilidad de las estatinas con
el resto de los fármacos.
ANAMNESIS
- Caracteristicas de la hematuria
- Sintomas acompañantes
- Diátesis hemorrágica
- Factores de riesgo de cancer urológico
- Factores desencadenantes o agravantes
- Antecedentes urológicos
- Medicación y alimentos
- Viajes
- Antecedentes familiares
5. EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN FÍSICA
- Tacto rectal
Lesiones en piel
Exploración
abdominal
Genitales externos
Tacto rectal
CASO CLÍNICO 5
Varón de 80 años, fumador de 1 paquete al día desde los 20 años
AP: Diabetes mellitus tipo 2, dislipemia e hipertensión arterial
Consulta por:
Hematuria monosintomática de 2 días de evolución
¿Qué sospecharías?
FACTORES DE RIESGO DE
CÁNCER UROLÓGICO
6. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
7. CRITERIOS DE INGRESO
● Inestabilidad hemodinámIca
● Retención aguda de orina por coágulos
● Anemia grave o alteraciones de la coagulación sanguínea que
justifiquen la hemorragia
● Insuficiencia renal
● Hematuria postraumática
● Dolor resistente al tratamiento analgésico
● Sospecha de glomerulonefritis con riesgo de desarrollar
complicaciones
8. TRATAMIENTO
1. Medidas generales.
CASO CLÍNICO 6
● Mujer de 45 años, DM.
● Se ha realizado analítica de orina de control.
● Resultado: microhematuria
¿QUÉ HACEMOS?
9. MICROHEMATURIA
10. ALGORITMO ACTUACIÓN
CASO CLÍNICO 7
● Mujer 60 años.
● AP: HTA, DL, pólipos de colon.
● IQ: colecistectomía hace 6 años.
● TTO: Crestor, Atorvastatina
● Acude muy nerviosa por haber presentado orina de color verde hoy por la
mañana.
ORINA VERDE
● Ingesta de colorantes como azul de metileno
● Medicamentos como amitriptilina, propofol e indometacina.
● Alimentos como espárragos y algunas bacterias
Nuestra paciente → COLONOSCOPIA DE CONTROL PÓLIPOS
(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Paola Torres
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Adrian Palacios
 
Colico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergenciaColico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergencia
Sergio Butman
 
Litiasis renal copia
Litiasis renal   copiaLitiasis renal   copia
Litiasis renal copia
J Bitto Siñani
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Javier Blanquer
 
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Manuel Sanchez
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Várices esofágicas
Várices esofágicas Várices esofágicas
Várices esofágicas
Dr. Jair García-Guerrero
 
Enfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristalesEnfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristales
Jessica Dàvila
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
gustavo diaz nuñez
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Hemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias DigestivasHemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias Digestivas
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
AngelicaDiazZamora
 
Síndromes rectoanales
Síndromes rectoanalesSíndromes rectoanales
Síndromes rectoanales
Jessica Dàvila
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
Adriana Soto Carrillo
 
TBC Urogenital
TBC UrogenitalTBC Urogenital
TBC Urogenital
Lizzy Chávez Abanto
 
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja

La actualidad más candente (20)

Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Colico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergenciaColico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergencia
 
Litiasis renal copia
Litiasis renal   copiaLitiasis renal   copia
Litiasis renal copia
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
 
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
 
Várices esofágicas
Várices esofágicas Várices esofágicas
Várices esofágicas
 
Enfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristalesEnfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristales
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Hemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias DigestivasHemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias Digestivas
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Síndromes rectoanales
Síndromes rectoanalesSíndromes rectoanales
Síndromes rectoanales
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
TBC Urogenital
TBC UrogenitalTBC Urogenital
TBC Urogenital
 
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 

Similar a (2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)

Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010
rojo1984
 
Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Caso revision paliativo ca pulmonar
Caso revision paliativo ca pulmonarCaso revision paliativo ca pulmonar
Caso revision paliativo ca pulmonar
corjuanma
 
Caso Hansen
Caso HansenCaso Hansen
Caso Hansen
Residentes1hun
 
Manejo de emergencias
Manejo de emergenciasManejo de emergencias
Manejo de emergencias
edwars25
 
De la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófanoDe la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófano
NEFROLOGIA-GUADALAJARA
 
Caso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemicaCaso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemica
corjuanma
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.ppt
Gabito Cordova
 
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LESCASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
Julián Humberto Ramírez Urrea
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
evidenciaterapeutica
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
Mercedes lopez
 
Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011
lugago002
 
HCM - Egreso - Tromboembolismo
HCM - Egreso -  TromboembolismoHCM - Egreso -  Tromboembolismo
HCM - Egreso - Tromboembolismo
Carmelo Gallardo
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKESESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
pabloalboraneselmejo
 
Derrame pleural[arenas, diaz]
Derrame pleural[arenas, diaz]Derrame pleural[arenas, diaz]
Derrame pleural[arenas, diaz]
Juan Antonio Cordero Torres
 
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Joan Moreno
 
Falla hepatica aguda
Falla hepatica agudaFalla hepatica aguda
Falla hepatica aguda
Raul Porras
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
Hugo Pinto
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara

Similar a (2019 03-21) HEMATURIA (.PPT) (20)

Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010
 
Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico
 
Caso revision paliativo ca pulmonar
Caso revision paliativo ca pulmonarCaso revision paliativo ca pulmonar
Caso revision paliativo ca pulmonar
 
Caso Hansen
Caso HansenCaso Hansen
Caso Hansen
 
Manejo de emergencias
Manejo de emergenciasManejo de emergencias
Manejo de emergencias
 
De la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófanoDe la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófano
 
Caso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemicaCaso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemica
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.ppt
 
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LESCASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011
 
HCM - Egreso - Tromboembolismo
HCM - Egreso -  TromboembolismoHCM - Egreso -  Tromboembolismo
HCM - Egreso - Tromboembolismo
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKESESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
 
Derrame pleural[arenas, diaz]
Derrame pleural[arenas, diaz]Derrame pleural[arenas, diaz]
Derrame pleural[arenas, diaz]
 
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
 
Falla hepatica aguda
Falla hepatica agudaFalla hepatica aguda
Falla hepatica aguda
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

(2019 03-21) HEMATURIA (.PPT)

  • 1. HEMATURIA Blanca Cabañuz Plo Guilène Mallet Redín R1 Centro de Salud Torrero - La Paz Sesión Clínica 21 de marzo de 2019
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS
  • 3. HEMATURIA URETRORRAGIA PSEUDOHEMATURIA MICROSCÓPICA MACROSCÓPICA >= 3 HEMATIES POR CAMPO VÍA SUPERIOR > 100 HEMATIES POR CAMPO VÍA INFERIOR ● COÁGULOS: NO GLOMERULAR ● CÁNCER s VALORARLO SIEMPRE Alimentos Remolacha, setas, moras. Fármacos Fenoftaleina (laxantes), ibuprofeno, citostáticos (adriamicina), L-dopa, metil- dopa, fenotiacina, nitrofuantoina, rifampicina, sulfamidas, antipalúdicos, metronidazol, azatioprina. Pigmentos endógenos Mioglobina, hemoglobina, porfirias, bilirrubina, uratos.
  • 4. TIPOS SEGÚN MOMENTO DE APARICIÓN DURANTE MICCIÓN ● Inicial ○ Menos frecuente ○ 1º fase ○ Inflamatoria, infecciosa o tumoral ureteral ● Terminal ○ Final micción ○ Cuello vesical o próstata ● Total ○ Toda la micción ○ Puede asociar coágulos ○ Vesical, ureteral o renal ● Intermiccional ○ Uretrorragia
  • 5.
  • 6. 2. ETIOLOGÍA 1. NEFROLÓGICO Poco frecuente ● Proteinuria > 1g/24 horas. ● Afectación de la función renal + HTA ● AF enfermedad nefrológica. Hematies dismórficos → glomerular PRIMARIA SECUNDARIA Nefropatía mesangial IgA (Berger) LED GMN proliferativa difusa postestreptocócica Púrpura de Schölein-Henoch GMN rápidamente progresiva Síndrome de Goodpasture GMN membrano-proliferativa Vasculitis GMN proliferativa y mesangial Síndrome de Alport GMN focal y segmentaria Síndrome de Fabry Microangiopatía trombótica Endocarditis y sepsis Amiloidosis 2. TUMORAL
  • 7. 3. PROSTÁTICO HBP o Cáncer de próstata 4. LITIASIS URINARIAS ● Cólico nefrítico ● Hematuria ● Infección urinaria 5. INFECCIONES URINARIAS Importancia secundaria 6. POLIQUISTOSIS AD - AR Hematuria por litiasis, infecciones o "quistes complicados". 7. TRAUMATISMOS Externo o tras instrumentación de vía 8. FÁRMACOS O PROCEDIMIENTOS Ciclofosfamida, anfotericina, AINES, RT
  • 8. 9. DISCRASIAS SANGUÍNEAS 10. VASCULAR ● Infarto renal: dolor + hematuria + proteinuria ● Trombosis vena renal: niño deshidratado, post TR ● Fístulas AV: tras biopsia renal ○ Ecodoppler + arteriografía 11. ESFUERZO 12. POST-RETENCIÓN 13. ENDOMETRIOSIS VESICAL ● Primera manifestación 14. IDIOPÁTICA 15. PROCESOS INFECCIOSOS ● Esquistosomiasis, TBC
  • 9. Hematuria monosintomática, intensa y con coágulos. Puede asociar síndrome constitucional. Disuria, polaquiuria y fiebre Dolor lumbar con irradiación en trayecto ureteral Síndrome prostático en pacientes de edad avanzada Síndrome constitucional Antecedentes de tuberculosis y piuria con urocultivo negativo Edemas o hipertensión arterial Historia familiar de hematuria Trombosis de la vena renal, fístula arteriovenosa renal, tromboembolismo arterial renal Fiebre y artralgias Rash cutáneo Infección reciente vía respiratoria superior Disnea o hemoptisis Sangrado a otros niveles Hematuria cíclica Proceso tumoral Infección urinaria Obstrucción (cálculo o coágulo) HBP o Cáncer de próstata Tumor vía urinaria TBC renal Nefropatía Nefritis hereditaria HTA Proceso sistémico Síndrome de Schölein- Henoch GMN postinfecciosa o nefropatía mesangial IgA Granulomatosis de Wegener o enfermedad de Goodpasture Coagulopatías o tratamiento anticoagulante Endometriosis vesical
  • 10. 3. EVALUACIÓN INICIAL ● Hematuria en sí no es peligrosa, salvo sangrado muy intenso o coágulos que obstruyan el uréter. ● Amplia etiología ● Urgencia → descartar la repercusión hemodinámica ■ Inestable → estabilización inicial. ■ Atención Primaria o Urgencias estable → anamnesis, exploración, PC si es necesario y manejo
  • 11. CASO CLÍNICO 1 Varón de 40 años AP: trombosis venosas profunda de repetición y tromboflebitis anemia ferropénica crónica Consulta por: •Dolor abdominal en flanco derecho que mejora con analgesia. •Coluria intermitente de predominio en micciones nocturnas ¿Qué solicitarías?
  • 12. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ORINA DE COLOR ROJIZA TEST DE LA ORTOTOLUDINA TIRA REACTIVA DE ORINA HEMATIES EN EL SEDIMENTO COLOR DEL SUERO CENTRIFUGADO CREATINCINASA (CK) HEMATURIA + + Claro Normal HEMOGLOBINURIA + - Rojizo Normal MIOGLOBINURIA + - Claro Elevado
  • 13. BIOQUÍMICA: Glucosa 127 mg/dL Urea 39 mg/dL Creatinina 0.55 mg/dL Sodio 140 mEq/L Cloro 102 mEq/L Potasio 4.2 mEq/L ENZIMAS FA 97 U/L GGT 50 U/L GOT 37 U/L GPT 38 U/L SERIE BLANCA: Leucocitos 3.2 10^3/μL Neutrófilos 1.6 10^3/μL SERIE ROJA: Hematies 3.36 10^6/μL Hemoglobina 10.6 g/dL Hematocrito 32.2% SERIE PLAQUETAR: Plaquetas 118 10^3/μL VPM 8.2 fL HEMOSTASIA: INR 1.54 PANCITOPENIA + HEMOGLOBINURIA + TROMBOSIS DE REPETICIÓN
  • 14. HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA Trastorno de la célula madre pluripotencial de la médula ósea. Mutación del gen PIG-A ligado a X → déficit de CD55 y CD59 Pequeñas activaciones del complemento → destrucción de membrana de células hematológicas. CLÍNICA PANCITOPENIA + HEMOLISIS + TROMBOSIS + HEMOGLOBINURIA (si hemólisis grave) TRATAMIENTO -Eculizumab -Alotrasplante progenitores hematopoyéticos
  • 15. CASO CLÍNICO 2 Varón de 57 años Sin alergias medicamentosas conocidas Antecedentes médicos: - Hipertensión arterial - Diabetes mellitus tipo 2 - Fibrilación auricular Antecedentes quirúrgicos: no Medicación habitual: Sintrom según pauta, Metformina, Telmisartan/Amlodipino, Sitagliptina
  • 16. Motivo de consulta: Cuadro de hematuria franca y dolor abdominal de varios días de evolución, sin fiebre termometrada o síndrome miccional acompañante. Niega cambio en la medicación reciente EXPLORACIÓN FÍSICA:: Regular estado general, eupneico en reposo. Auscultación cardiaca: rítmica, sin soplos ni extratonos. Auscultación pulmonar: murmullo vesicular conservado, sin ruidos sobreañadidos. Abdomen: dolor difuso a la palpación, no se palpan megalias. Peristaltismo conservado. Pulsos presentes y simétricos
  • 17. BIOQUÍMICA Glucosa 137 g/dL Urea 39 mg/dL Creatinina 0.57 mg/dL Sodio 138 mEq/L Cloro 99 mEq/L Potasio 4.2 mEq/L Rx torax: cardiomegalia, sin datos de patologia aguda. SERIE BLANCA: Leucocitos 8.2 10^3/μL Neutrófilos 5.4 10^3/μL SERIE ROJA: Hematies 4.30 10^6/μL Hemoglobina 12.3 g/dL Hematocrito 38% SERIE PLAQUETAR: Plaquetas 150 10^3/μL VPM 8.2 fL HEMOSTASIA: INR 5.5
  • 18. Vía biliar dilatada, con ectasia de la vía biliar extrahepática en practicamente todo su trayecto. Vesícula moderadamente distendida, con pared de grosor normal ENZIMAS HEPÁTICAS: FA 76 U/L GGT 20 U/L GOT 37 U/L GPT 105 U/L Aumento de enzimas de colestasis ECOGRAFÍA ABDOMINAL COLANGIO RM Carcinoma ductal de páncreas
  • 19. Varón de 28 años Natural de Mali, reside en España desde hace 4 años Consulta por: Hematuria macroscopica, sin disuria ni polaquiuria ni tenesmo vesical. No cortejo vegetativo ni clínica acompañante. El paciente refiere episodios similares en su país de origen. Ha sido tratado con Ciprofloxacino sin mejoría. CASO CLÍNICO 3
  • 20. EXPLORACIÓN FÍSICA: Buen estado general, eupneico en reposo. Normohidratado. Auscultación cardiaca: rítmica, sin soplos ni extratonos. Auscultación pulmonar: murmullo vesicular conservado, sin ruidos sobreañadidos. Abdomen: blando y depresible, no doloroso a la palpación, no se palpan masas ni megalias. SEDIMENTO DE ORINA: >100 hematíes/campo BIOQUÍMICA: Glucosa 127 mg/dL Urea 39 mg/dL Creatinina 0.55 mg/dL Sodio 140 mEq/L Cloro 102 mEq/L Potasio 4.2 mEq/L SERIE PLAQUETAR: Plaquetas 178 10^3/μL SERIE BLANCA: Leucocitos 8.2 10^3/μL Neutrófilos 42% Eosinófilos 13% Basófilos 0.2% Monocitos 6.4% Linfocitos 38.4% SERIE ROJA: Hematies 4.30 10^6/μL Hemoglobina 12.3 g/dL Hematocrito 38%
  • 21. SEDIMENTO DE ORINA: >100 hematíes/campo BIOQUÍMICA: Glucosa 127 mg/dL Urea 39 mg/dL Creatinina 0.55 mg/dL Sodio 140 mEq/L Cloro 102 mEq/L Potasio 4.2 mEq/L SERIE PLAQUETAR: Plaquetas 178 10^3/μL EXPLORACIÓN FÍSICA: Buen estado general, eupneico en reposo. Normohidratado. Auscultación cardiaca: rítmica, sin soplos ni extratonos. Auscultación pulmonar: murmullo vesicular conservado, sin ruidos sobreañadidos. Abdomen: blando y depresible, no doloroso a la palpación, no se palpan masas ni megalias. SERIE BLANCA: Leucocitos 8.2 10^3/μL Neutrófilos 42% Eosinófilos 13% Basófilos 0.2% Monocitos 6.4% Linfocitos 38.4% SERIE ROJA: Hematies 4.30 10^6/μL Hemoglobina 12.3 g/dL Hematocrito 38% HEMATURIA INTERMITENTE + EOSINOFILIA ¿Y ahora qué sospecharías?
  • 22. ESQUISTOSOMIASIS Diagnóstico: - Sospecha clínica - Observación e identificación de los huevos en orina y más raramente en heces. Tratamiento: Praziquantel 40 mg/kg
  • 23. CASO CLÍNICO 4 Varón de 77 años Antecedentes médicos: Diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y dislipemia Tratamiento: Metformina, Enalapril, Simvastatina y Ezetimibe Consulta por: Dolor y debilidad en ambos muslos y coloración rojiza de la orina de 3 días de evolución. Además, refiere haber consultado el servicio de Urgencias hace una semana donde le diagnósticaron de Neumonía adquirida en la comunidad y le pautaron tratamiento antibiótico con Claritromicina 500mg/12
  • 24. EXPLORACIÓN FÍSICA: Buen estado general, eupneico en reposo. Normohidratado. Auscultación cardiaca: rítmica, sin soplos ni extratonos. Auscultación pulmonar: murmullo vesicular conservado, sin ruidos sobreañadidos. Abdomen: blando y depresible, no doloroso a la palpación, no se palpan masas ni megalias. EEII: Debilidad de ambos muslos. Sensibilidad conservada. Pulsos distales presentes y simétricos. TIRA REACTIVA: Positivo para hematies SEDIMENTO DE ORINA: Hematíes: Negativo BIOQUÍMICA: Glucosa 115 mg/dL Urea 40 mg/dL Creatinina 0.85 mg/dL Sodio 140 mEq/L Cloro 105 mEq/L Potasio 3.8 mEq/L CPK 8.500 U/L SERIE BLANCA: Leucocitos 5.4 10^3/μL Neutrófilos 2.5 10^3/μL SERIE ROJA: Hematies 4.59 10^6/μL Hemoglobina 13.5 g/dL Hematocrito 38.5% SERIE PLAQUETAR: Plaquetas 147 10^3/μL VPM 8.5 fL
  • 25. RABDOMIOLISIS POR INTERACCIÓN FARMACOLÓGICA ● Las estatinas o inhibidores de la HMG-CoA reductasa : - Grupo terapéutico de primer elección en el tratamiento de la dislipemia. - - - Han demonstrado ser efectivos, bien tolerados y de gran impacto en la reducción de eventos cardiovasculares. No obstante, interaciona con un gran número fármacos de uso frecuente en la consulta de atención primaria. Frente al riesgo potencial de las interraciones de las estatinas, el médico de atención primaria debe considerar, cada vez más por su mayor utilización, la compatibilidad de las estatinas con el resto de los fármacos.
  • 26. ANAMNESIS - Caracteristicas de la hematuria - Sintomas acompañantes - Diátesis hemorrágica - Factores de riesgo de cancer urológico - Factores desencadenantes o agravantes - Antecedentes urológicos - Medicación y alimentos - Viajes - Antecedentes familiares 5. EXPLORACIÓN
  • 27. EXPLORACIÓN FÍSICA - Tacto rectal Lesiones en piel Exploración abdominal Genitales externos Tacto rectal
  • 28. CASO CLÍNICO 5 Varón de 80 años, fumador de 1 paquete al día desde los 20 años AP: Diabetes mellitus tipo 2, dislipemia e hipertensión arterial Consulta por: Hematuria monosintomática de 2 días de evolución ¿Qué sospecharías?
  • 29. FACTORES DE RIESGO DE CÁNCER UROLÓGICO
  • 31. 7. CRITERIOS DE INGRESO ● Inestabilidad hemodinámIca ● Retención aguda de orina por coágulos ● Anemia grave o alteraciones de la coagulación sanguínea que justifiquen la hemorragia ● Insuficiencia renal ● Hematuria postraumática ● Dolor resistente al tratamiento analgésico ● Sospecha de glomerulonefritis con riesgo de desarrollar complicaciones
  • 33. CASO CLÍNICO 6 ● Mujer de 45 años, DM. ● Se ha realizado analítica de orina de control. ● Resultado: microhematuria ¿QUÉ HACEMOS?
  • 36. CASO CLÍNICO 7 ● Mujer 60 años. ● AP: HTA, DL, pólipos de colon. ● IQ: colecistectomía hace 6 años. ● TTO: Crestor, Atorvastatina ● Acude muy nerviosa por haber presentado orina de color verde hoy por la mañana.
  • 37. ORINA VERDE ● Ingesta de colorantes como azul de metileno ● Medicamentos como amitriptilina, propofol e indometacina. ● Alimentos como espárragos y algunas bacterias Nuestra paciente → COLONOSCOPIA DE CONTROL PÓLIPOS