SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Autores: María García Velarte, Irene Fernández Badía, Juan Castro Pueyo.
CASO CLÍNICO:
Varón de 20 años, obesidad desde la infancia. En seguimiento desde hace 1 año por glucemia 145
mg/dl y HbA1c 6,2 %. No acude a la consultas programadas desde entonces.
Actualmente remitido a consulta de enfermería por mal control.
Alergias no conocidas.
Medidas antropométricas: talla: 187 cm, peso: 139,8 kg, IMC: 39 kg/m2.
Hábitos alimenticios: dieta hipercalórica, consumo ultraprocesados, alimentación no estructurada.
Resultados última analítica sanguínea: GB: 285 mg/dl, LDL: 86 mg/dl, GRF: 144 ml/min/1,73m2,
HbA1c 11,5 %.
En tratamiento con: Toujeo 30 UI/día, Trulicity 1,5/sem.
VALORACIÓN:
Se realizó una valoración según las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson:
1. Respira normalmente:
Respiración abdominal en reposo FR: 15 resp/min. Solo presenta disnea a grandes esfuerzos,
sube sin dificultad 1-2 pisos. TA: 125/70 mmHg
2. Alimentación e hidratación:
Refiere hábitos dietéticos inadecuados, con consumo de ultraprocesados, alimentos entre
horas, abuso de bebidas carbonatados, bajo consumo de frutas y verduras. Piel y mucosas
normohidratadas.
3. Eliminación:
Patrón de eliminación normal.
4. Moverse y mantener la postura adecuada:
Estilo de vida sedentario, no refiere practicar ningún deporte, realiza menos de 1 hora de
actividad física a la semana.
5. Dormir y descansar:
Patrón de sueño normal, 8-9 horas diarias.
6. Elegir ropa adecuada:
Refiere encontrar dificultad para comprar ropa de su talla en un estilo acorde con su edad.
7. Mantener la temperatura corporal:
Refiere sudoración excesiva a pequeños esfuerzos.
8. Mantener la higiene corporal:
Aspecto corporal descuidado, se percibe olor relacionado con un hábito higiénico deficitario.
9. Evitar los peligros del entorno:
No refiere alergias conocidas. Hábitos tóxicos: fumador de 10 cigarrillos diarios, alcohol
ocasional 7 UBEs/semana y refiere fumar marihuana los fines de semana.
10. Comunicarse con los otros:
Debido a sus limitaciones y su aspecto, encuentra dificil relacionarse con personas de su edad.
Mostrando un estilo de vida tendente al aislamiento.
11. Actuar con arreglo a la propia fe:
Refiere ser agnóstico. Sin alteraciones.
12. Trabajar para sentirse realizado:
Actualmente estudiando carrera universitaria. Sin alteraciones.
13. Participa en diversas formas de entretenimiento:
refiere invertir su tiempo libre y de ocio en actividades sedentarias como videojuegos o ver
series. No participa en actividades sociales.
14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad:
Conocimientos suficientes para aplicar su tratamiento de manera adecuada. Conocimientos
deficientes en materia de nutrición y hábitos de vida saludables.
DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN:
Se realizo plan de cuidados de enfermería, priorizando el desequilibrio nutricional por exceso como
diagnóstico principal.
EJECUCIÓN
Se llevaran a cabo las actividades descritas en el plan de cuidados, para cumplir los objetivos
planteados en un periodo de 6 meses. Asímismo se plantearán objetivos a corto plazo.
Se realizará un seguimiento del paciente cada 2 semanas, acudirá a consulta y se abordará el
cumplimiento de los diferentes objetivos, trabajando los ámbitos que planteen más problemas, y
reforzando los logros que se vayan consiguiendo.
EVALUACIÓN
Se realizarán evaluaciones periódicas cada vez que el paciente acuda a la consulta.
El objetivo del plan de cuidados al finalizar los 6 meses es lograr un resultado de 4, frecuentemente
manifestado, en los 3 resultados NOC planteados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia defPlan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
enfermeriamentalizate
 
Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97
apepasm
 
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103 Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
Jesica_Aidee
 
Valoracion enfermera melania C.E
Valoracion enfermera melania C.EValoracion enfermera melania C.E
Valoracion enfermera melania C.E
Melaniaconeli
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
Camila Lugo
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
Rociogp28
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
lidiagr
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
zeilaliz
 
Planificación Cuidados anciana mayor de 65 años
Planificación Cuidados anciana mayor de 65 añosPlanificación Cuidados anciana mayor de 65 años
Planificación Cuidados anciana mayor de 65 años
yOyiita17
 
Anorexia nerviosa y bulimia 05102015 r
Anorexia nerviosa y bulimia 05102015 rAnorexia nerviosa y bulimia 05102015 r
Anorexia nerviosa y bulimia 05102015 r
Col·legi Oficial de Metges de Barcelona
 
El control inhibitorio en la obesidad y el trastorno por atracon.
El control inhibitorio en la obesidad y el trastorno por atracon.El control inhibitorio en la obesidad y el trastorno por atracon.
El control inhibitorio en la obesidad y el trastorno por atracon.
Carlos Miguel
 
Cuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la AnorexiaCuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la Anorexia
Aleyeli Cordova
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Moises Sanchez Hernandez
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
tatiana_23
 
Copia de bulimiablog
Copia de bulimiablogCopia de bulimiablog
Copia de bulimiablog
PauHuerta90
 
Balon intragastrico
Balon intragastricoBalon intragastrico
Balon intragastrico
Vicente Delgado Lopez
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimiento Caso envejecimiento
Caso envejecimiento
cripajrui
 
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc
 
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia defPlan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
 
Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97Actualizacion dm-97
Actualizacion dm-97
 
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103 Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
 
Valoracion enfermera melania C.E
Valoracion enfermera melania C.EValoracion enfermera melania C.E
Valoracion enfermera melania C.E
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Planificación Cuidados anciana mayor de 65 años
Planificación Cuidados anciana mayor de 65 añosPlanificación Cuidados anciana mayor de 65 años
Planificación Cuidados anciana mayor de 65 años
 
Anorexia nerviosa y bulimia 05102015 r
Anorexia nerviosa y bulimia 05102015 rAnorexia nerviosa y bulimia 05102015 r
Anorexia nerviosa y bulimia 05102015 r
 
El control inhibitorio en la obesidad y el trastorno por atracon.
El control inhibitorio en la obesidad y el trastorno por atracon.El control inhibitorio en la obesidad y el trastorno por atracon.
El control inhibitorio en la obesidad y el trastorno por atracon.
 
Cuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la AnorexiaCuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la Anorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Copia de bulimiablog
Copia de bulimiablogCopia de bulimiablog
Copia de bulimiablog
 
Balon intragastrico
Balon intragastricoBalon intragastrico
Balon intragastrico
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimiento Caso envejecimiento
Caso envejecimiento
 
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
 

Similar a 2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeria

Caso envejecimiento defini
Caso envejecimiento definiCaso envejecimiento defini
Caso envejecimiento defini
Inmaexposito
 
Actividad seminario tac
Actividad seminario tacActividad seminario tac
Actividad seminario tac
Ruben Cruz Marcelo
 
Seminario 6 Envejecimiento
Seminario 6 EnvejecimientoSeminario 6 Envejecimiento
Seminario 6 Envejecimiento
miguelangelrodriguez94
 
19. obesidad en el niño
19.  obesidad en el niño19.  obesidad en el niño
19. obesidad en el niño
cccollanal
 
Presentacion diabelife
Presentacion diabelifePresentacion diabelife
Presentacion diabelife
popo caca
 
Presentación vida
Presentación vidaPresentación vida
Presentación vida
Sandra Serra González
 
Presentación vida
Presentación vidaPresentación vida
Presentación vida
Sandra Serra González
 
Tratamiendo de la anorexia y bulimia
Tratamiendo de la anorexia y bulimiaTratamiendo de la anorexia y bulimia
Tratamiendo de la anorexia y bulimia
Oyuki Espinoza
 
Valoración enfermera
Valoración enfermeraValoración enfermera
Valoración enfermera
vbalejandra
 
Valoración enfermera
Valoración enfermeraValoración enfermera
Valoración enfermera
vbalejandra
 
Caso Clinico tarea Cristofer Dayan.docx
Caso Clinico tarea Cristofer Dayan.docxCaso Clinico tarea Cristofer Dayan.docx
Caso Clinico tarea Cristofer Dayan.docx
CristoferDayanRobles
 
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docxCASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx
ELIDELCARMENSAAVEDRA
 
Monografia Anorexia y Bulimia
Monografia Anorexia y BulimiaMonografia Anorexia y Bulimia
Monografia Anorexia y Bulimia
nadia_avelar27
 
HISTORIA CLINICA DE ADULTO MAYOR
HISTORIA CLINICA DE ADULTO MAYORHISTORIA CLINICA DE ADULTO MAYOR
HISTORIA CLINICA DE ADULTO MAYOR
SamanthaGallegos9
 
Preclinica final-1.pptx
Preclinica final-1.pptxPreclinica final-1.pptx
Preclinica final-1.pptx
RobertContreras42
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
La anorexia 2
La anorexia 2La anorexia 2
La anorexia 2
hdquintero
 
Mantenimiento de la salud.
Mantenimiento de la salud. Mantenimiento de la salud.
Mantenimiento de la salud.
Vero Jiménez Guillén
 
Planificación de cuidados
Planificación de cuidadosPlanificación de cuidados
Planificación de cuidados
anamaria15_1993
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
Andres Carvajal
 

Similar a 2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeria (20)

Caso envejecimiento defini
Caso envejecimiento definiCaso envejecimiento defini
Caso envejecimiento defini
 
Actividad seminario tac
Actividad seminario tacActividad seminario tac
Actividad seminario tac
 
Seminario 6 Envejecimiento
Seminario 6 EnvejecimientoSeminario 6 Envejecimiento
Seminario 6 Envejecimiento
 
19. obesidad en el niño
19.  obesidad en el niño19.  obesidad en el niño
19. obesidad en el niño
 
Presentacion diabelife
Presentacion diabelifePresentacion diabelife
Presentacion diabelife
 
Presentación vida
Presentación vidaPresentación vida
Presentación vida
 
Presentación vida
Presentación vidaPresentación vida
Presentación vida
 
Tratamiendo de la anorexia y bulimia
Tratamiendo de la anorexia y bulimiaTratamiendo de la anorexia y bulimia
Tratamiendo de la anorexia y bulimia
 
Valoración enfermera
Valoración enfermeraValoración enfermera
Valoración enfermera
 
Valoración enfermera
Valoración enfermeraValoración enfermera
Valoración enfermera
 
Caso Clinico tarea Cristofer Dayan.docx
Caso Clinico tarea Cristofer Dayan.docxCaso Clinico tarea Cristofer Dayan.docx
Caso Clinico tarea Cristofer Dayan.docx
 
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docxCASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx
 
Monografia Anorexia y Bulimia
Monografia Anorexia y BulimiaMonografia Anorexia y Bulimia
Monografia Anorexia y Bulimia
 
HISTORIA CLINICA DE ADULTO MAYOR
HISTORIA CLINICA DE ADULTO MAYORHISTORIA CLINICA DE ADULTO MAYOR
HISTORIA CLINICA DE ADULTO MAYOR
 
Preclinica final-1.pptx
Preclinica final-1.pptxPreclinica final-1.pptx
Preclinica final-1.pptx
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
La anorexia 2
La anorexia 2La anorexia 2
La anorexia 2
 
Mantenimiento de la salud.
Mantenimiento de la salud. Mantenimiento de la salud.
Mantenimiento de la salud.
 
Planificación de cuidados
Planificación de cuidadosPlanificación de cuidados
Planificación de cuidados
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeria

  • 1. PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Autores: María García Velarte, Irene Fernández Badía, Juan Castro Pueyo. CASO CLÍNICO: Varón de 20 años, obesidad desde la infancia. En seguimiento desde hace 1 año por glucemia 145 mg/dl y HbA1c 6,2 %. No acude a la consultas programadas desde entonces. Actualmente remitido a consulta de enfermería por mal control. Alergias no conocidas. Medidas antropométricas: talla: 187 cm, peso: 139,8 kg, IMC: 39 kg/m2. Hábitos alimenticios: dieta hipercalórica, consumo ultraprocesados, alimentación no estructurada. Resultados última analítica sanguínea: GB: 285 mg/dl, LDL: 86 mg/dl, GRF: 144 ml/min/1,73m2, HbA1c 11,5 %. En tratamiento con: Toujeo 30 UI/día, Trulicity 1,5/sem. VALORACIÓN: Se realizó una valoración según las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson: 1. Respira normalmente: Respiración abdominal en reposo FR: 15 resp/min. Solo presenta disnea a grandes esfuerzos, sube sin dificultad 1-2 pisos. TA: 125/70 mmHg 2. Alimentación e hidratación: Refiere hábitos dietéticos inadecuados, con consumo de ultraprocesados, alimentos entre horas, abuso de bebidas carbonatados, bajo consumo de frutas y verduras. Piel y mucosas normohidratadas. 3. Eliminación: Patrón de eliminación normal. 4. Moverse y mantener la postura adecuada: Estilo de vida sedentario, no refiere practicar ningún deporte, realiza menos de 1 hora de actividad física a la semana. 5. Dormir y descansar: Patrón de sueño normal, 8-9 horas diarias. 6. Elegir ropa adecuada: Refiere encontrar dificultad para comprar ropa de su talla en un estilo acorde con su edad.
  • 2. 7. Mantener la temperatura corporal: Refiere sudoración excesiva a pequeños esfuerzos. 8. Mantener la higiene corporal: Aspecto corporal descuidado, se percibe olor relacionado con un hábito higiénico deficitario. 9. Evitar los peligros del entorno: No refiere alergias conocidas. Hábitos tóxicos: fumador de 10 cigarrillos diarios, alcohol ocasional 7 UBEs/semana y refiere fumar marihuana los fines de semana. 10. Comunicarse con los otros: Debido a sus limitaciones y su aspecto, encuentra dificil relacionarse con personas de su edad. Mostrando un estilo de vida tendente al aislamiento. 11. Actuar con arreglo a la propia fe: Refiere ser agnóstico. Sin alteraciones. 12. Trabajar para sentirse realizado: Actualmente estudiando carrera universitaria. Sin alteraciones. 13. Participa en diversas formas de entretenimiento: refiere invertir su tiempo libre y de ocio en actividades sedentarias como videojuegos o ver series. No participa en actividades sociales. 14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad: Conocimientos suficientes para aplicar su tratamiento de manera adecuada. Conocimientos deficientes en materia de nutrición y hábitos de vida saludables.
  • 3. DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN: Se realizo plan de cuidados de enfermería, priorizando el desequilibrio nutricional por exceso como diagnóstico principal. EJECUCIÓN Se llevaran a cabo las actividades descritas en el plan de cuidados, para cumplir los objetivos planteados en un periodo de 6 meses. Asímismo se plantearán objetivos a corto plazo. Se realizará un seguimiento del paciente cada 2 semanas, acudirá a consulta y se abordará el
  • 4. cumplimiento de los diferentes objetivos, trabajando los ámbitos que planteen más problemas, y reforzando los logros que se vayan consiguiendo. EVALUACIÓN Se realizarán evaluaciones periódicas cada vez que el paciente acuda a la consulta. El objetivo del plan de cuidados al finalizar los 6 meses es lograr un resultado de 4, frecuentemente manifestado, en los 3 resultados NOC planteados.