SlideShare una empresa de Scribd logo
"Agudeza visual , definición
y procedimientos "
Dr. Cesar J. Gonzales Tasayco
Director Medico
Taller de Fortalecimiento de competencias del personal de
salud del primer nivel de atención en agudeza visual
componente salud ocular
Huari 15-16 Junio 2015
AGUDEZA VISUAL
Es la capacidad de percibir con
nitidez y precisión cualquier
objeto de su entorno.
AGUDEZA VISUAL
Necesitamos que ambos ojos y el
cerebro funcionen normalmente.
Nos permite medir el grado de
visión de una persona
La Disminución de la Visión Puede Indicar:
Material
Cartilla de Snellen
Oclusor
Linterna
Cinta adhesiva
Formato de registro
Lapicero
Soga 6 metros
PROCEDIMIENTO
1. Colocar
Cartilla de
Snellen
2.-Anotar
datos del
Paciente
3.Instrucciones
al paciente
4.-Iniciar Ojo
derecho
5.-Seguir ojo
izquierdo
1. Colocar
Cartilla de
Snellen
2.-Anotar
datos del
Paciente
3.Instrucciones
al paciente
4.-Iniciar Ojo
derecho
5.-Seguir ojo
izquierdo
1. Colocar
Cartilla de
Snellen
2.-Anotar
datos del
Paciente
3.Instrucciones
al paciente
4.-Iniciar Ojo
derecho
5.-Seguir ojo
izquierdo
1. Colocar a 6 metros (utilizar soga 6m)
2. Marcar distancia que se colocara el paciente
con una X.
3. Colocar cartilla (FILA 6) a la altura de los ojos
del paciente.
4. Colocar cartilla con una buena iluminación
evitando reflejos de luz
5. Junto a cartilla ningún objeto
x
1. Colocar
Cartilla de
Snellen
2.-Anotar
datos del
Paciente
3.Instrucciones
al paciente
4.-Iniciar Ojo
derecho
5.-Seguir ojo
izquierdo
1. Nombre
2. Edad
3. Sexo
4. OJO
1. Colocar
Cartilla de
Snellen
2.-Anotar
datos del
Paciente
3.Instrucciones
al paciente
4.-Iniciar Ojo
derecho
5.-Seguir ojo
izquierdo
• Preguntar si la
persona ¿sabe leer
o no? para definir
el lado de la Cartilla
de Snellen a usar.
• Los familiares no
deben intervenir en
la evaluación.…
• En caso de
Cartilla
Iletrado…..
1. Colocar
Cartilla de
Snellen
2.-Anotar
datos del
Paciente
3.Instrucciones
al paciente
4.-Iniciar Ojo
derecho
5.-Seguir ojo
izquierdo
1. Colocar al paciente a 6 metros del optotipo o cartilla de Snellen
2. Utilizar el oclusor para ocluir el ojo izquierdo (siempre empezar
evaluando el ojo derecho). Se debe tener cuidado de no presionar el ojo
al taparlo
3. Solicitar al paciente que lea cada letra del optotipo de izquierda a
derecha. Empezando de la letra más grande, hasta que el paciente diga
que no ve la letra señalada o se equivoque
4. Anotar la agudeza visual: fracción ubicada al lado de las letras de la
última línea que el paciente pudo leer
5. Ocluir el ojo derecho
6. Solicitar nuevamente al paciente que lea cada letra del optotipo de
izquierda a derecha. Empezando de la letra más grande, hasta que el
paciente diga que no ve la letra señalada o se equivoque
7. Volver a anotar los datos de la agudeza visual obtenidos: fracción
ubicada al lado de las letras de la última línea que el paciente pudo leer.
REGLAS DEL OJO SANO
OCHO REGLAS DEL OJO SANO
1° Función palpebral adecuada (deben
cerrarse y abrirse)
2° Pestañas hacia fuera
3° Conjuntiva transparente y esclera
blanca
4° Pupila negra y reactiva
5° Ojos limpios, sin legañas ni
lagrimeos.
6° Ambos ojos rectos
7° Cornea transparente
8° Visión normal
RESUMEN: OCHO REGLAS DEL
OJO SANO
1° Función palpebral adecuada (deben cerrarse y abrirse
2° Pestañas hacia fuera
3° Conjuntiva transparente y esclera blanca
4° Cornea transparente
5° Pupila negra y reactiva
6° Ojos limpios, sin legañas ni lagrimeos.
7° Ambos ojos rectos
8° Visión normal
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cover test
Cover testCover test
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOSAGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
RoSy Gonzaga
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Mónica Márquez
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Eduardo Zaragoza
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
Yasna Soto Sánchez
 
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
OPTO2012
 
agudeza visual.pptx
agudeza visual.pptxagudeza visual.pptx
agudeza visual.pptx
MARLENFD
 
Test-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocularTest-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocular
Alex C
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
Marvin Barahona
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
elizabeth ruiz
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
Roximaribeli Rios
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
Marvin Barahona
 
Test de estereopsis
Test de estereopsisTest de estereopsis
Test de estereopsis
nikitaht21
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
dp94393
 
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍAEXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
ElviraLopezArroquia
 
Reflejos pupilares
Reflejos pupilaresReflejos pupilares
Reflejos pupilares
Laura Vargas
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
Carlos LeCompte
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
OPTO2012
 
Charla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion ópticaCharla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion óptica
Mónica Márquez
 

La actualidad más candente (20)

Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOSAGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
 
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
agudeza visual.pptx
agudeza visual.pptxagudeza visual.pptx
agudeza visual.pptx
 
Test-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocularTest-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocular
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Test de estereopsis
Test de estereopsisTest de estereopsis
Test de estereopsis
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
 
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍAEXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
 
Reflejos pupilares
Reflejos pupilaresReflejos pupilares
Reflejos pupilares
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
 
Charla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion ópticaCharla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion óptica
 

Destacado

Los oídos y la audición
Los oídos y la audiciónLos oídos y la audición
Los oídos y la audición
Jelly Cruces
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
Ma ZeIita
 
Guion científico de Fisiología animal.
Guion científico de Fisiología animal. Guion científico de Fisiología animal.
Guion científico de Fisiología animal.
genesis Melendez
 
Fisiopatologia 4 renal-endocrino-snc
Fisiopatologia 4 renal-endocrino-sncFisiopatologia 4 renal-endocrino-snc
Fisiopatologia 4 renal-endocrino-snc
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Desarrollo de la conjuntiva y carúncula
Desarrollo de la conjuntiva y carúnculaDesarrollo de la conjuntiva y carúncula
Desarrollo de la conjuntiva y carúncula
Omar
 
Vision binocular
Vision binocularVision binocular
Vision binocular
UCV
 
Agudeza visual expo terminada
Agudeza visual expo terminadaAgudeza visual expo terminada
Agudeza visual expo terminada
victorino66 palacios
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
AlmaFloramina
 
Glándulas de la cara
Glándulas de la caraGlándulas de la cara
Glándulas de la cara
PemeliMH
 
Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014
romulo_perdomo
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
cgracia91
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Anatomia del ojo paul listo
Anatomia del ojo paul listoAnatomia del ojo paul listo
Anatomia del ojo paul listo
paulpecho
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
Daniella Medina
 
Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.
Rafael Salgado Aguilar
 
Proceso de Enfermeria
Proceso de EnfermeriaProceso de Enfermeria
Proceso de Enfermeria
Maricela Ratti
 
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREAPARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
Alumnos Ricardo Palma
 
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia
tucienciamedic tucienciamedic
 
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
ivan batista
 

Destacado (20)

Los oídos y la audición
Los oídos y la audiciónLos oídos y la audición
Los oídos y la audición
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Guion científico de Fisiología animal.
Guion científico de Fisiología animal. Guion científico de Fisiología animal.
Guion científico de Fisiología animal.
 
Fisiopatologia 4 renal-endocrino-snc
Fisiopatologia 4 renal-endocrino-sncFisiopatologia 4 renal-endocrino-snc
Fisiopatologia 4 renal-endocrino-snc
 
Desarrollo de la conjuntiva y carúncula
Desarrollo de la conjuntiva y carúnculaDesarrollo de la conjuntiva y carúncula
Desarrollo de la conjuntiva y carúncula
 
Vision binocular
Vision binocularVision binocular
Vision binocular
 
Agudeza visual expo terminada
Agudeza visual expo terminadaAgudeza visual expo terminada
Agudeza visual expo terminada
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
Glándulas de la cara
Glándulas de la caraGlándulas de la cara
Glándulas de la cara
 
Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
Anatomia del ojo paul listo
Anatomia del ojo paul listoAnatomia del ojo paul listo
Anatomia del ojo paul listo
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
 
Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.
 
Proceso de Enfermeria
Proceso de EnfermeriaProceso de Enfermeria
Proceso de Enfermeria
 
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREAPARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
 
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
 
1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia
 
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
 

Similar a 5 Agudeza visual , definición y procedmientos.

Tarea procesos2
Tarea procesos2Tarea procesos2
Tarea procesos2
Lee Clearwater
 
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptxEXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
Manuel Orlando Caraballo Mota
 
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_y
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_yTaxia y praxia,_motilidad,_tono_y
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_y
CFUK 22
 
NERVIOS CRANEALES
NERVIOS CRANEALESNERVIOS CRANEALES
NERVIOS CRANEALES
MAVILA
 
Exploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojoExploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojo
Claudia Alvarez
 
Manual Básico para exámenes optometricos
Manual Básico para exámenes optometricos Manual Básico para exámenes optometricos
Manual Básico para exámenes optometricos
Alex C
 
informatica
informatica  informatica
informatica
gradosreq
 
Exploracion de pares craneales
Exploracion de pares cranealesExploracion de pares craneales
Exploracion de pares craneales
UNAM
 
Evaluación Fisica
Evaluación FisicaEvaluación Fisica
Evaluación Fisica
ClaudiaPachecoZuloet
 
Vision cuadernillo6
Vision cuadernillo6Vision cuadernillo6
Vision cuadernillo6
Almadalista
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
Tomas Hernandez
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
Tomas Hernandez
 
ExploraciondealamuercolePARESCRANEALES.ppt
ExploraciondealamuercolePARESCRANEALES.pptExploraciondealamuercolePARESCRANEALES.ppt
ExploraciondealamuercolePARESCRANEALES.ppt
AlanBrado4
 
Temas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptxTemas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptx
Fernanda Lp
 
Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.
Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.
Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.
Mi rincón de Medicina
 
Ojos exploración física
Ojos exploración físicaOjos exploración física
Ojos exploración física
AngelaRubiAcRamirez
 
Exploración de los Pares Craneales
Exploración de los Pares CranealesExploración de los Pares Craneales
Exploración de los Pares Craneales
Ivan Fontana
 
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdfSEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
EduardoCuevaZamora2
 
Exploración física de los pares craneales
Exploración física de los pares cranealesExploración física de los pares craneales
Exploración física de los pares craneales
Diagnostico X
 
Clase no 3 por mi jj
Clase no 3 por mi  jjClase no 3 por mi  jj
Clase no 3 por mi jj
Mi rincón de Medicina
 

Similar a 5 Agudeza visual , definición y procedmientos. (20)

Tarea procesos2
Tarea procesos2Tarea procesos2
Tarea procesos2
 
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptxEXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
 
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_y
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_yTaxia y praxia,_motilidad,_tono_y
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_y
 
NERVIOS CRANEALES
NERVIOS CRANEALESNERVIOS CRANEALES
NERVIOS CRANEALES
 
Exploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojoExploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojo
 
Manual Básico para exámenes optometricos
Manual Básico para exámenes optometricos Manual Básico para exámenes optometricos
Manual Básico para exámenes optometricos
 
informatica
informatica  informatica
informatica
 
Exploracion de pares craneales
Exploracion de pares cranealesExploracion de pares craneales
Exploracion de pares craneales
 
Evaluación Fisica
Evaluación FisicaEvaluación Fisica
Evaluación Fisica
 
Vision cuadernillo6
Vision cuadernillo6Vision cuadernillo6
Vision cuadernillo6
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
ExploraciondealamuercolePARESCRANEALES.ppt
ExploraciondealamuercolePARESCRANEALES.pptExploraciondealamuercolePARESCRANEALES.ppt
ExploraciondealamuercolePARESCRANEALES.ppt
 
Temas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptxTemas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptx
 
Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.
Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.
Oftalmologia 4 de octubre digitado y listo.
 
Ojos exploración física
Ojos exploración físicaOjos exploración física
Ojos exploración física
 
Exploración de los Pares Craneales
Exploración de los Pares CranealesExploración de los Pares Craneales
Exploración de los Pares Craneales
 
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdfSEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
 
Exploración física de los pares craneales
Exploración física de los pares cranealesExploración física de los pares craneales
Exploración física de los pares craneales
 
Clase no 3 por mi jj
Clase no 3 por mi  jjClase no 3 por mi  jj
Clase no 3 por mi jj
 

Más de Clínica Oftalmológica Divino Niño Jesús

Cirugía de Catarata
Cirugía de CatarataCirugía de Catarata
4 Principales enfermedes que producen ceguera.
4 Principales enfermedes que producen ceguera.4 Principales enfermedes que producen ceguera.
4 Principales enfermedes que producen ceguera.
Clínica Oftalmológica Divino Niño Jesús
 
3 Defectos refractivos.
3 Defectos refractivos.3 Defectos refractivos.
2 ¿Porque trabajar en prevención de ceguera?
2 ¿Porque trabajar en prevención de ceguera?2 ¿Porque trabajar en prevención de ceguera?
2 ¿Porque trabajar en prevención de ceguera?
Clínica Oftalmológica Divino Niño Jesús
 
1 Aspectos epidemiológicos de la salud ocular.
1 Aspectos epidemiológicos de la salud ocular.1 Aspectos epidemiológicos de la salud ocular.
1 Aspectos epidemiológicos de la salud ocular.
Clínica Oftalmológica Divino Niño Jesús
 
Cuidados post- operatorios - Cirugía de catarata
Cuidados post- operatorios - Cirugía de catarataCuidados post- operatorios - Cirugía de catarata
Cuidados post- operatorios - Cirugía de catarata
Clínica Oftalmológica Divino Niño Jesús
 

Más de Clínica Oftalmológica Divino Niño Jesús (9)

Catarata 1
Catarata 1Catarata 1
Catarata 1
 
Cirugía de Catarata
Cirugía de CatarataCirugía de Catarata
Cirugía de Catarata
 
4 Principales enfermedes que producen ceguera.
4 Principales enfermedes que producen ceguera.4 Principales enfermedes que producen ceguera.
4 Principales enfermedes que producen ceguera.
 
3 Defectos refractivos.
3 Defectos refractivos.3 Defectos refractivos.
3 Defectos refractivos.
 
2 ¿Porque trabajar en prevención de ceguera?
2 ¿Porque trabajar en prevención de ceguera?2 ¿Porque trabajar en prevención de ceguera?
2 ¿Porque trabajar en prevención de ceguera?
 
1 Aspectos epidemiológicos de la salud ocular.
1 Aspectos epidemiológicos de la salud ocular.1 Aspectos epidemiológicos de la salud ocular.
1 Aspectos epidemiológicos de la salud ocular.
 
Cuidados post- operatorios - Ciru
Cuidados post- operatorios - CiruCuidados post- operatorios - Ciru
Cuidados post- operatorios - Ciru
 
Cuidados post- operatorios - Cirugía de catarata
Cuidados post- operatorios - Cirugía de catarataCuidados post- operatorios - Cirugía de catarata
Cuidados post- operatorios - Cirugía de catarata
 
Trip catarata web
Trip catarata webTrip catarata web
Trip catarata web
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

5 Agudeza visual , definición y procedmientos.

  • 1. "Agudeza visual , definición y procedimientos " Dr. Cesar J. Gonzales Tasayco Director Medico Taller de Fortalecimiento de competencias del personal de salud del primer nivel de atención en agudeza visual componente salud ocular Huari 15-16 Junio 2015
  • 2. AGUDEZA VISUAL Es la capacidad de percibir con nitidez y precisión cualquier objeto de su entorno.
  • 3. AGUDEZA VISUAL Necesitamos que ambos ojos y el cerebro funcionen normalmente. Nos permite medir el grado de visión de una persona
  • 4. La Disminución de la Visión Puede Indicar:
  • 5. Material Cartilla de Snellen Oclusor Linterna Cinta adhesiva Formato de registro Lapicero Soga 6 metros
  • 6. PROCEDIMIENTO 1. Colocar Cartilla de Snellen 2.-Anotar datos del Paciente 3.Instrucciones al paciente 4.-Iniciar Ojo derecho 5.-Seguir ojo izquierdo
  • 7. 1. Colocar Cartilla de Snellen 2.-Anotar datos del Paciente 3.Instrucciones al paciente 4.-Iniciar Ojo derecho 5.-Seguir ojo izquierdo
  • 8. 1. Colocar Cartilla de Snellen 2.-Anotar datos del Paciente 3.Instrucciones al paciente 4.-Iniciar Ojo derecho 5.-Seguir ojo izquierdo 1. Colocar a 6 metros (utilizar soga 6m) 2. Marcar distancia que se colocara el paciente con una X. 3. Colocar cartilla (FILA 6) a la altura de los ojos del paciente. 4. Colocar cartilla con una buena iluminación evitando reflejos de luz 5. Junto a cartilla ningún objeto x
  • 9. 1. Colocar Cartilla de Snellen 2.-Anotar datos del Paciente 3.Instrucciones al paciente 4.-Iniciar Ojo derecho 5.-Seguir ojo izquierdo 1. Nombre 2. Edad 3. Sexo 4. OJO
  • 10. 1. Colocar Cartilla de Snellen 2.-Anotar datos del Paciente 3.Instrucciones al paciente 4.-Iniciar Ojo derecho 5.-Seguir ojo izquierdo • Preguntar si la persona ¿sabe leer o no? para definir el lado de la Cartilla de Snellen a usar. • Los familiares no deben intervenir en la evaluación.… • En caso de Cartilla Iletrado…..
  • 11. 1. Colocar Cartilla de Snellen 2.-Anotar datos del Paciente 3.Instrucciones al paciente 4.-Iniciar Ojo derecho 5.-Seguir ojo izquierdo 1. Colocar al paciente a 6 metros del optotipo o cartilla de Snellen 2. Utilizar el oclusor para ocluir el ojo izquierdo (siempre empezar evaluando el ojo derecho). Se debe tener cuidado de no presionar el ojo al taparlo 3. Solicitar al paciente que lea cada letra del optotipo de izquierda a derecha. Empezando de la letra más grande, hasta que el paciente diga que no ve la letra señalada o se equivoque 4. Anotar la agudeza visual: fracción ubicada al lado de las letras de la última línea que el paciente pudo leer 5. Ocluir el ojo derecho 6. Solicitar nuevamente al paciente que lea cada letra del optotipo de izquierda a derecha. Empezando de la letra más grande, hasta que el paciente diga que no ve la letra señalada o se equivoque 7. Volver a anotar los datos de la agudeza visual obtenidos: fracción ubicada al lado de las letras de la última línea que el paciente pudo leer.
  • 13. OCHO REGLAS DEL OJO SANO 1° Función palpebral adecuada (deben cerrarse y abrirse)
  • 15. 3° Conjuntiva transparente y esclera blanca
  • 16. 4° Pupila negra y reactiva
  • 17. 5° Ojos limpios, sin legañas ni lagrimeos.
  • 18. 6° Ambos ojos rectos
  • 21. RESUMEN: OCHO REGLAS DEL OJO SANO 1° Función palpebral adecuada (deben cerrarse y abrirse 2° Pestañas hacia fuera 3° Conjuntiva transparente y esclera blanca 4° Cornea transparente 5° Pupila negra y reactiva 6° Ojos limpios, sin legañas ni lagrimeos. 7° Ambos ojos rectos 8° Visión normal