SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DIDACTICA 
Escuela Primaria “Independencia Nacional” CCT: 11DPR2518K 2° Grado Maestro: 
Gerardo Rodríguez Vega 
Zona 177 Sector 13 Periodo: Del 15 al 19 de Septiembre de 2014 
Acámbaro Guanajuato. 
Temática Generadora: “INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” 
Asignaturas (E)Español I (M) Matemáticas I (ENS) Exploración de la Naturaleza y la 
Sociedad I, (EA) Educación Artística I, (FCE) Formación Cívica y Ética. (EF) 
Educación Física 
E Temáticos y/o 
Ámbitos 
E- Participación social y Estudio M- Sentido numérico y Pensamiento Algebraico; 
EA- Expresión en Artes Visuales; FCE- Aula y ámbito escolar y vida cotidiana 
Aprendizajes 
esperados 
· E- Realiza la Correspondencia entre 
oralidad y escritura . 
· E- Adapta el lenguaje oral para ser 
escrito. 
· E-Recupera conocimientos previos 
para responder a preguntas. 
· E- Emplea adjetivos, sustantivos 
propios y comunes, verbo, 
expresiones de tiempo, frases 
comparativas en la costrucción de 
Oraciones. 
· E- Utiliza el Sujeto en Oraciones 
Simples 
· E- Colabora en la realización de tareas 
conjuntas. 
· EA- Distingue las diferencias entre las 
formas bidimensionales y 
tridimensionales. 
·M- Construye su repertorio de 
resultados de sumas y restas que 
facilite el cálculo mental 
(descomposiciones aditivas de los 
números, complementos a 10, etcétera). 
· ENS - Identifica cómo y por qué se 
celebra la Independencia de México y 
valora su importancia para los 
mexicanos. 
· FCyE - Describe manifestaciones 
culturales y aprecia las tradiciones y 
costumbres del lugar donde vive. 
Temas Inicio de la Independencia, Oraciones, Enunciados, Sujeto, Cálculo mental, 
Coordinación Motriz y corporeidad, Coordinación Visomotora, Adición y 
sustracción, composición plastica, 
Materiales Libros de texto gratuitos, Papel bond, Marcadores, Cinta adhesiva, tarjetas, mono 
grafías, tijeras, resistol, Efemérides, Poema, texto de la Independencia. Botellas de 
plástico, pelotas, memoramas, Juego del Águila de Independencia y Monografías 
para recortar 
ACTIVIDADES 
· Participa en los Honores a la Bandera como parte de la formación cívica y la identidad Nacional. 
· Comentemos en el grupo el nombre de nuestra Escuela y el porque se llama así. 
· Preguntemos al grupo lo que saben de el inicio de la Independencia de México. 
· Escuchemos la lectura del maestro acerca del inicio de la Independencia de México 
· Comentemos en grupo: ¿Qué piensas sobre lo que sucedió en el año de 1810 en Querétaro y 
Dolores Hidalgo? 
· En equipos recortemos las imágenes y nombres de los héroes de la Independencia que el maestro 
les proporcionara para confeccionar un memorama. 
· Juguemos con nuestro memorama, gana quien más parejas de imágenes consiga. 
· Realicemos un dibujo del el relato sobre el inicio de la guerra de Independencia. Guardemos el 
dibujo en tu portafolio. 
· Comentemos lo que vimos y vivimos en el desfile de Independencia y como conmemoramos ese 
acontecimiento. 
· Escribamos con Oraciones o Enunciados los comentarios en el pizarrón 
· Reflexionemos que sucedería en los enunciados escritos si cambiamos el orden de las palabras
· Forma un equipo con tres compañeros y ordenen las palabras para armar oraciones que puedan 
leerse, en elibro de Español pp 22. 
· Cada Equipo escribirá en hojas de máquina 3 oraciones o Enunciados relativos a la Independencia 
de México, los recortará y los entregará a otro equipo para que los construya 
· Con las palabras de los tres enunciados u oraciones construiremos enunciados diferentes, 
identificando los sustantivos y los adjetivos así como las demás partes 
· Por equipos Peguemos imágenes de Hidalgo Allende y Josefa Ortiz a botellas, asignándoles un 
valor a cada uno Josefa Ortiz 5 puntos, Ignacio Allende 6 puntos y Miguel Hidalgo 10 puntos. 
· Juguemos a tirar las botellas con una pelota en tres turnos para cada niño y se anotan los 
resultados en la tabla del libro Desafíos Matemáticos pp 22 
· Hagamos los cálculos para establecer quien ha sido el ganador del juego 
·De manera individual respondan los cuestionamientos de la pagina 22 del libro Desafios 
Matemáticos. 
· Compartan sus resultados y estrategias de solución con los compañeros de equipo, para 
posteriormente en plenaria identificar los resultados acertados. 
·De manera individual resuelvan mentalmente los cálculos en la página 24 del libro de desafíos 
matemáticos. 
· Compartan sus resultados y estrategias de solución con los compañeros de equipo, para 
posteriormente en plenaria identificar los resultados acertados 
·Observemos las imágenes del juego “El Águila de la Independencia” y comentemos con nuestros 
compañeros lo que observamos. 
· Tiremos un dado para determinar cuantas casillas se avanzarán y donde se ubique el “tiro” 
observemos la casilla y escribamos un enunciado. 
· Identifiquemos en el enunciado de Quién estamos hablando, y que es lo que se dice de él, para 
denominar el sujeto y el predicado del enunciado. 
· En el libro de Español en la página 23 veamos los dibujos y respondamos las preguntas para unir 
las respuestas en un solo Enunciado. 
· Identifiquemos los sujetos delas oraciones de la página 24 del libro de español y con rojo 
encerremos cada uno. 
· Comparemos nuestros trabajos con nuestros compañeros y corrijamos en caso de ser necesario. 
· En nuestro Juego de “Águila de la Independencia” juguemos de “ida y vuelta” sumando los puntos 
de los dados para avanzar y restando para retroceder. Debemos considerar que el calculo será 
mental y que comprobaremos contando las casillas al avanzar, determinando que si acertamos “el 
tiro” se mueve y si no acertamos se queda donde estaba. 
ADECUACIONES CURRICULARES PARA LOS ALUMNOS QUE NO HAN ACCEDIDO A LA 
LECTOESCRITURA CONVENCIONAL . 
· El memorama para ellos sera de unión de Dos imágenes, mientras que el memorama para el resto 
del grupo sera de imagen unión Nombre 
· Los enunciados a leer y construir serán solo construcciones nominales 
· La escritura y la lectura No se dará en función al enunciado sino a la Palabra 
· En el juego del Águila recibirán auxilio de sus compañeros para integrase al juego. 
Formas e Instrumentos de Evaluación: 
• Lista de cotejo para valorar los dibujos, Registro de observación en el desempeño de resolución de 
problemas, Ejercicio de coevaluación al comparar y revisar sus resultados, Portafolios de 
Evidencias. 
Observaciones: 
El maestro de Grupo Sello La directora 
de la Escuela
Gerardo Rodríguez Vega Olga Lidia 
Méndez Díaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yinaExposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Darío Ojeda Muñoz
 
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolarActividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
Azul Azul
 
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigosTodos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Marta Montoro
 

La actualidad más candente (20)

Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 
Sesión de aprendizaje 08 de unidad didáctica 01 del área de comunicación pr...
Sesión de aprendizaje 08 de unidad didáctica 01 del área de comunicación   pr...Sesión de aprendizaje 08 de unidad didáctica 01 del área de comunicación   pr...
Sesión de aprendizaje 08 de unidad didáctica 01 del área de comunicación pr...
 
EVALUCACION
EVALUCACIONEVALUCACION
EVALUCACION
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
1er grado bloque 1 - desafíos matemáticos
1er grado   bloque 1 - desafíos matemáticos1er grado   bloque 1 - desafíos matemáticos
1er grado bloque 1 - desafíos matemáticos
 
Planificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiarioPlanificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiario
 
Planeaciones de Clases
Planeaciones de ClasesPlaneaciones de Clases
Planeaciones de Clases
 
3er grado bloque 2 - dosificación
3er grado   bloque 2 - dosificación3er grado   bloque 2 - dosificación
3er grado bloque 2 - dosificación
 
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
 
Fichas 21 30
Fichas 21   30Fichas 21   30
Fichas 21 30
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yinaExposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
 
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple" Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
 
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolarActividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
 
diapositivas español y matematicas
diapositivas español y matematicasdiapositivas español y matematicas
diapositivas español y matematicas
 
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigosTodos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigos
 
2pri
2pri2pri
2pri
 

Similar a 5 planificación didactica 15 a 19 09-14

Cuaderno colaborativo actividades_interactivas
Cuaderno colaborativo actividades_interactivasCuaderno colaborativo actividades_interactivas
Cuaderno colaborativo actividades_interactivas
matea muñoz
 
El colegio
El colegioEl colegio
El colegio
peliki
 
2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
fasa2015
 

Similar a 5 planificación didactica 15 a 19 09-14 (20)

Cuaderno colaborativo actividades_interactivas
Cuaderno colaborativo actividades_interactivasCuaderno colaborativo actividades_interactivas
Cuaderno colaborativo actividades_interactivas
 
3o A SEM DEL 15 AL19 MAYO 2023.docx
3o A SEM DEL 15 AL19 MAYO 2023.docx3o A SEM DEL 15 AL19 MAYO 2023.docx
3o A SEM DEL 15 AL19 MAYO 2023.docx
 
Sit. agosto sept
Sit. agosto septSit. agosto sept
Sit. agosto sept
 
Proyecto de convivencia.pdf
Proyecto de convivencia.pdfProyecto de convivencia.pdf
Proyecto de convivencia.pdf
 
Quién soy
Quién soyQuién soy
Quién soy
 
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
 
Compendio de-juegos-estrategicos
Compendio de-juegos-estrategicosCompendio de-juegos-estrategicos
Compendio de-juegos-estrategicos
 
1C PLAN DE TRABAJO.docx
1C PLAN DE TRABAJO.docx1C PLAN DE TRABAJO.docx
1C PLAN DE TRABAJO.docx
 
El colegio
El colegioEl colegio
El colegio
 
Plan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubrePlan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubre
 
Diagnóstico agustin 2023.docx
Diagnóstico agustin 2023.docxDiagnóstico agustin 2023.docx
Diagnóstico agustin 2023.docx
 
3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx
3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx
3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx
 
SEMANA2 DE REFORZAMIENTO
SEMANA2 DE REFORZAMIENTO SEMANA2 DE REFORZAMIENTO
SEMANA2 DE REFORZAMIENTO
 
Juegos orales 2
Juegos orales 2Juegos orales 2
Juegos orales 2
 
020_JD_arg_revista.pdf
020_JD_arg_revista.pdf020_JD_arg_revista.pdf
020_JD_arg_revista.pdf
 
2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
2º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
 
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-2
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-2Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-2
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-2
 
Compendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICA
Compendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICACompendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICA
Compendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICA
 
Mat u2 2g_sesion13
Mat u2 2g_sesion13Mat u2 2g_sesion13
Mat u2 2g_sesion13
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
 

Más de GERARDO RODRIGUEZ VEGA

Más de GERARDO RODRIGUEZ VEGA (20)

Material del participante
Material del participanteMaterial del participante
Material del participante
 
El cofre de palabras
El cofre de palabrasEl cofre de palabras
El cofre de palabras
 
6° programa matemáticas
6° programa matemáticas6° programa matemáticas
6° programa matemáticas
 
5° programa matemáticas
5° programa matemáticas5° programa matemáticas
5° programa matemáticas
 
4° programa matemáticas
4° programa matemáticas4° programa matemáticas
4° programa matemáticas
 
3° programa matemáticas
3° programa matemáticas3° programa matemáticas
3° programa matemáticas
 
2° programa matemáticas
2° programa matemáticas2° programa matemáticas
2° programa matemáticas
 
1° programa matemáticas
1° programa matemáticas1° programa matemáticas
1° programa matemáticas
 
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
 
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje de operaciones con fracciones
Estrategias didácticas para el aprendizaje de operaciones con fraccionesEstrategias didácticas para el aprendizaje de operaciones con fracciones
Estrategias didácticas para el aprendizaje de operaciones con fracciones
 
Diseño de fracciones para material didáctico
Diseño de fracciones para material didácticoDiseño de fracciones para material didáctico
Diseño de fracciones para material didáctico
 
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en divisiónEstrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
 
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
 
Los Desafíos matemáticos de Educación Primaria en el mapa curricular
Los Desafíos matemáticos de Educación Primaria en el mapa curricularLos Desafíos matemáticos de Educación Primaria en el mapa curricular
Los Desafíos matemáticos de Educación Primaria en el mapa curricular
 
Taller de desafíos matemáticos material del partcipante
Taller de desafíos matemáticos material del partcipanteTaller de desafíos matemáticos material del partcipante
Taller de desafíos matemáticos material del partcipante
 
Mapa curricular de la asignatura de matemáticas en educación primaria
Mapa curricular de la asignatura de matemáticas en educación primariaMapa curricular de la asignatura de matemáticas en educación primaria
Mapa curricular de la asignatura de matemáticas en educación primaria
 
Mapa curricular de las asignaturas del campo deformación conocimiento del mun...
Mapa curricular de las asignaturas del campo deformación conocimiento del mun...Mapa curricular de las asignaturas del campo deformación conocimiento del mun...
Mapa curricular de las asignaturas del campo deformación conocimiento del mun...
 
Mapa curricular de la asignatura de español en educación primaria
Mapa curricular de la asignatura de español en educación primariaMapa curricular de la asignatura de español en educación primaria
Mapa curricular de la asignatura de español en educación primaria
 
Mapa curricular 1° y 2° de educ. primaria
Mapa curricular 1° y 2° de educ. primariaMapa curricular 1° y 2° de educ. primaria
Mapa curricular 1° y 2° de educ. primaria
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

5 planificación didactica 15 a 19 09-14

  • 1. PLANIFICACIÓN DIDACTICA Escuela Primaria “Independencia Nacional” CCT: 11DPR2518K 2° Grado Maestro: Gerardo Rodríguez Vega Zona 177 Sector 13 Periodo: Del 15 al 19 de Septiembre de 2014 Acámbaro Guanajuato. Temática Generadora: “INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” Asignaturas (E)Español I (M) Matemáticas I (ENS) Exploración de la Naturaleza y la Sociedad I, (EA) Educación Artística I, (FCE) Formación Cívica y Ética. (EF) Educación Física E Temáticos y/o Ámbitos E- Participación social y Estudio M- Sentido numérico y Pensamiento Algebraico; EA- Expresión en Artes Visuales; FCE- Aula y ámbito escolar y vida cotidiana Aprendizajes esperados · E- Realiza la Correspondencia entre oralidad y escritura . · E- Adapta el lenguaje oral para ser escrito. · E-Recupera conocimientos previos para responder a preguntas. · E- Emplea adjetivos, sustantivos propios y comunes, verbo, expresiones de tiempo, frases comparativas en la costrucción de Oraciones. · E- Utiliza el Sujeto en Oraciones Simples · E- Colabora en la realización de tareas conjuntas. · EA- Distingue las diferencias entre las formas bidimensionales y tridimensionales. ·M- Construye su repertorio de resultados de sumas y restas que facilite el cálculo mental (descomposiciones aditivas de los números, complementos a 10, etcétera). · ENS - Identifica cómo y por qué se celebra la Independencia de México y valora su importancia para los mexicanos. · FCyE - Describe manifestaciones culturales y aprecia las tradiciones y costumbres del lugar donde vive. Temas Inicio de la Independencia, Oraciones, Enunciados, Sujeto, Cálculo mental, Coordinación Motriz y corporeidad, Coordinación Visomotora, Adición y sustracción, composición plastica, Materiales Libros de texto gratuitos, Papel bond, Marcadores, Cinta adhesiva, tarjetas, mono grafías, tijeras, resistol, Efemérides, Poema, texto de la Independencia. Botellas de plástico, pelotas, memoramas, Juego del Águila de Independencia y Monografías para recortar ACTIVIDADES · Participa en los Honores a la Bandera como parte de la formación cívica y la identidad Nacional. · Comentemos en el grupo el nombre de nuestra Escuela y el porque se llama así. · Preguntemos al grupo lo que saben de el inicio de la Independencia de México. · Escuchemos la lectura del maestro acerca del inicio de la Independencia de México · Comentemos en grupo: ¿Qué piensas sobre lo que sucedió en el año de 1810 en Querétaro y Dolores Hidalgo? · En equipos recortemos las imágenes y nombres de los héroes de la Independencia que el maestro les proporcionara para confeccionar un memorama. · Juguemos con nuestro memorama, gana quien más parejas de imágenes consiga. · Realicemos un dibujo del el relato sobre el inicio de la guerra de Independencia. Guardemos el dibujo en tu portafolio. · Comentemos lo que vimos y vivimos en el desfile de Independencia y como conmemoramos ese acontecimiento. · Escribamos con Oraciones o Enunciados los comentarios en el pizarrón · Reflexionemos que sucedería en los enunciados escritos si cambiamos el orden de las palabras
  • 2. · Forma un equipo con tres compañeros y ordenen las palabras para armar oraciones que puedan leerse, en elibro de Español pp 22. · Cada Equipo escribirá en hojas de máquina 3 oraciones o Enunciados relativos a la Independencia de México, los recortará y los entregará a otro equipo para que los construya · Con las palabras de los tres enunciados u oraciones construiremos enunciados diferentes, identificando los sustantivos y los adjetivos así como las demás partes · Por equipos Peguemos imágenes de Hidalgo Allende y Josefa Ortiz a botellas, asignándoles un valor a cada uno Josefa Ortiz 5 puntos, Ignacio Allende 6 puntos y Miguel Hidalgo 10 puntos. · Juguemos a tirar las botellas con una pelota en tres turnos para cada niño y se anotan los resultados en la tabla del libro Desafíos Matemáticos pp 22 · Hagamos los cálculos para establecer quien ha sido el ganador del juego ·De manera individual respondan los cuestionamientos de la pagina 22 del libro Desafios Matemáticos. · Compartan sus resultados y estrategias de solución con los compañeros de equipo, para posteriormente en plenaria identificar los resultados acertados. ·De manera individual resuelvan mentalmente los cálculos en la página 24 del libro de desafíos matemáticos. · Compartan sus resultados y estrategias de solución con los compañeros de equipo, para posteriormente en plenaria identificar los resultados acertados ·Observemos las imágenes del juego “El Águila de la Independencia” y comentemos con nuestros compañeros lo que observamos. · Tiremos un dado para determinar cuantas casillas se avanzarán y donde se ubique el “tiro” observemos la casilla y escribamos un enunciado. · Identifiquemos en el enunciado de Quién estamos hablando, y que es lo que se dice de él, para denominar el sujeto y el predicado del enunciado. · En el libro de Español en la página 23 veamos los dibujos y respondamos las preguntas para unir las respuestas en un solo Enunciado. · Identifiquemos los sujetos delas oraciones de la página 24 del libro de español y con rojo encerremos cada uno. · Comparemos nuestros trabajos con nuestros compañeros y corrijamos en caso de ser necesario. · En nuestro Juego de “Águila de la Independencia” juguemos de “ida y vuelta” sumando los puntos de los dados para avanzar y restando para retroceder. Debemos considerar que el calculo será mental y que comprobaremos contando las casillas al avanzar, determinando que si acertamos “el tiro” se mueve y si no acertamos se queda donde estaba. ADECUACIONES CURRICULARES PARA LOS ALUMNOS QUE NO HAN ACCEDIDO A LA LECTOESCRITURA CONVENCIONAL . · El memorama para ellos sera de unión de Dos imágenes, mientras que el memorama para el resto del grupo sera de imagen unión Nombre · Los enunciados a leer y construir serán solo construcciones nominales · La escritura y la lectura No se dará en función al enunciado sino a la Palabra · En el juego del Águila recibirán auxilio de sus compañeros para integrase al juego. Formas e Instrumentos de Evaluación: • Lista de cotejo para valorar los dibujos, Registro de observación en el desempeño de resolución de problemas, Ejercicio de coevaluación al comparar y revisar sus resultados, Portafolios de Evidencias. Observaciones: El maestro de Grupo Sello La directora de la Escuela
  • 3. Gerardo Rodríguez Vega Olga Lidia Méndez Díaz