SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Embrionario
Blástula o blastocito:
 Resulta de la ordenación especial de los blastómeros, y se caracteriza por
presentar un estrato envolvente de células o Trofoblasto, una cavidad interna
o blastocele
 La gastrulación comienza con la aparición de la línea primitiva, banda lineal
engrosada de epiblasto
 Las células epiteliales del epiblasto se transforman en células
mesenquimatosas con capacidad migrante, se invaginan y dan lugar a
las 3 capas embrionarias, empujando al epitelio del hipoblasto hacia
el saco vitelino.
 Gastrulación: etapa del desarrollo embrionario que culmina con la
formación de la gástrula.
 Se caracteriza por la formación de las capas germinales (epiblasto e
hipoblasto), a partir de las cuales se van a diferenciar las tres hojas
fundamentales precursoras de los diferentes tejidos del embrión.
 Ectodermo: capa germinal más externa. Es el origen del sistema nervioso, las
vías respiratorias altas, el tubo digestivo superior ,la epidermis y sus anexos
(pelo y uñas) y las glándulas mamarias. El Ectodermo, surge durante la
blastulación por epibolia (invaginación), seguidamente del desarrollo
embrionario y se completa durante la gastrulación.
 Mesodermo: capa germinal media. Se origina a partir de la masa celular
interna y se sitúa entre el endodermo y el ectodermo. Es el origen del
sistema esquelético, los músculos, los aparatos circulatorio y reproductor.
Se forma a través del proceso de mitosis del ectodermo, situada entre el
ectodermo y el endodermo.
 Endodermo: capa germinal más interna. Aparece siempre cuando una capa de
células se proyecta hacia afuera a partir de la masa celular interna que crece
alrededor del blastocele. Es el origen del intestino, el hígado, el páncreas, los
pulmones y la mayor parte de los órganos internos.
 La organogénesis es el conjunto de cambios que permiten
que las capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y
endodermo) se transformen en los diferentes órganos que
conforman un organismo.
Edad gestacional
 La gestación es el período de tiempo comprendido entre la concepción
y el nacimiento. Durante este tiempo, el bebé crece y se desarrolla
dentro del útero de la madre.
 La edad gestacional es el término común usado durante el embarazo
para describir qué tan avanzado está éste. Se mide en semanas, desde
el primer día del último ciclo menstrual de la mujer hasta la fecha
actual. Un embarazo normal puede ir desde 38 a 42 semanas.
 POR INTERROGATORIO:
 Según la federación internacional de ginecología y obstetricia (FIGO),
para calcular la edad de la gestación debe contarse en semanas, a
partir del primer día de la última menstruación, señalando su término
(F.P.P.) al final de la cuadragésima semana. (280 días).
 REGLA DE PINARD:
 Al día que termino la menstruación se le agregan diez días y se
retroceden tres meses.
 REGLA DE NAEGELE:
 Tradicionalmente se utiliza y consiste en sumar 7 días al primer día de la
última menstruación y restar tres meses. Se considera normal una variación
de +/- 10 días. (Primer día de la F.U.M.) + 7dias - 3 meses.
 REGLA DE WAHL:
 Al primer día de la última menstruación se le agregan diez y se retroceden
tres meses.
 POR EXAMEN FÍSICO: ALTURA DEL FONDO UTERINO.
 Se puede calcular la edad del embarazo de acuerdo a la altura del fondo uterino en la pared
abdominal.
 Corresponde a:
 8 – 10 semanas de embarazo, cuando se palpa el fondo uterino inmediatamente por sobre la sínfisis del
pubis.
 12 – 14 semanas, cuando está en el punto medio entre la sínfisis del pubis y el ombligo.
 20 a 22 semanas: a la altura del ombligo.
 26 a 28 semanas: en el punto medio entre el ombligo y el apéndice xifoides.
 36 semanas: por debajo del borde costal.
 En la proximidad de las 40 semanas del fondo uterino desciende ligeramente.
 REGLA DE MC DONALD:
 Con este método se puede calcular las semanas de edad gestacional, determinando en
centímetros el espacio comprendido entre el borde superior de la sínfisis del pubis y el fondo
uterino.
 El valor en centímetros del espacio, se multiplica por 8 y se divide para 7.
 Ejemplo: 20 cms x 8 = 160 ./. 7 = 22.8 semanas
 Con una mano se fija el extremo inicial de la cinta en el borde superior del pubis y con la otra
mano se desliza la cinta entre los dedos índice y mayor hasta delimitar el fondo uterino con el
borde cubital de esta mano.
TABLA OBSTETRICA: ES OTRO MÉTODO PARA
CALCULAR LA FECHA PROBABLE DE PARTO
 Después del nacimiento, la edad gestacional se puede
medir observando al bebé. El peso, la talla, el perímetro
cefálico, signos vitales, reflejos, tono muscular, postura, y
el estado de la piel y del cabello.
Hiperémesis gravídica
 Es la presencia de vómitos y náuseas intensos y
persistentes durante el embarazo. Pueden llevar a
la deshidratación, pérdida de peso y desequilibrios
electrolíticos.
Causas
 La mayoría de las mujeres experimentan algo de náuseas
o vómitos (náuseas del embarazo), particularmente
durante el primer trimestre del embarazo.
 la causa de las náuseas y los vómitos durante el embarazo
es una elevación rápida de los niveles sanguíneos de una
hormona llamada gonadotropina coriónica humana (GCH).
La placenta libera esta hormona.
 Esto puede provocar una pérdida de más del 5% del peso
corporal. La afección puede suceder en cualquier
embarazo, pero es ligeramente más probable en caso de
estar esperando gemelos (o más bebés) o si tiene una
mola hidatiforme.
Bibliografía
 http://marcoasv2810.blogspot.mx/2012/06/etapas-del-desarrollo-
embrionario.html
 https://www.ecured.cu/G%C3%A1strula
 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
95022012000400029
 http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v9n2/v9n2a10.pdf
 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002367.htm
 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001499.htm
 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000909.htm
 Libro : Williams obstetricia 23ª edición
 Langman Embriología medica con orientación clina 8ª edición pag 45-59
 http://enfermeriapracticas2.blogspot.mx/2015/04/calculo-de-la-edad-
gestacional-y-fecha.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
felicianovictorgutar1
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
Feliciano Cerron
 
Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
Gustavo Martinez
 
Membranas Fetales
Membranas FetalesMembranas Fetales
Membranas Fetales
Alicia
 
Gonzales_Masias_El Embarazo
Gonzales_Masias_El EmbarazoGonzales_Masias_El Embarazo
Gonzales_Masias_El Embarazo
normagonzalesmasias
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
Rosa Ma Barrón
 
Embarazo Normal Y Ecografía por Alejandro Vizcarra.
Embarazo Normal Y Ecografía por Alejandro Vizcarra.Embarazo Normal Y Ecografía por Alejandro Vizcarra.
Embarazo Normal Y Ecografía por Alejandro Vizcarra.
Alejandro Vizcarra
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
Mayra
 
Tz desarrollo morfológico del feto
Tz desarrollo morfológico del fetoTz desarrollo morfológico del feto
Tz desarrollo morfológico del feto
Tami Zotelo
 
Fisiología fetal
Fisiología fetalFisiología fetal
Fisiología fetal
Xavier Dominguez
 
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTADEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
Diego Pincay
 
El embarazo por etapas
El embarazo por etapasEl embarazo por etapas
El embarazo por etapas
Samantha Bernardez
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
Alondra Cota
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
Rosa Ma Barrón
 
Placenta y anexos
Placenta y anexosPlacenta y anexos
Placenta y anexos
Hugo Cambron
 
Tema 3 cono
Tema 3 conoTema 3 cono
Tema 3 cono
ivan_aus
 
Crecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetalCrecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetal
pilar sotelo
 
Placenta (exposición)
Placenta (exposición)Placenta (exposición)
Placenta (exposición)
Valeria Peña Ruiz
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Juan Diego
 

La actualidad más candente (19)

Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
 
Membranas Fetales
Membranas FetalesMembranas Fetales
Membranas Fetales
 
Gonzales_Masias_El Embarazo
Gonzales_Masias_El EmbarazoGonzales_Masias_El Embarazo
Gonzales_Masias_El Embarazo
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Embarazo Normal Y Ecografía por Alejandro Vizcarra.
Embarazo Normal Y Ecografía por Alejandro Vizcarra.Embarazo Normal Y Ecografía por Alejandro Vizcarra.
Embarazo Normal Y Ecografía por Alejandro Vizcarra.
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Tz desarrollo morfológico del feto
Tz desarrollo morfológico del fetoTz desarrollo morfológico del feto
Tz desarrollo morfológico del feto
 
Fisiología fetal
Fisiología fetalFisiología fetal
Fisiología fetal
 
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTADEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
 
El embarazo por etapas
El embarazo por etapasEl embarazo por etapas
El embarazo por etapas
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Placenta y anexos
Placenta y anexosPlacenta y anexos
Placenta y anexos
 
Tema 3 cono
Tema 3 conoTema 3 cono
Tema 3 cono
 
Crecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetalCrecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetal
 
Placenta (exposición)
Placenta (exposición)Placenta (exposición)
Placenta (exposición)
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 

Similar a 8 desarrollo embrionario

El embarazo
El embarazoEl embarazo
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
JeanCarlosVarela1
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
Jonathan Salgado
 
Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2
ANAUTZ
 
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
mendozachaconholly
 
Ecografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco ObstetriciaEcografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco Obstetricia
Benício Araújo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
Luis Castro
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
Antonio Aldebaran VR
 
Determinación de edad gestacional 1.docx
Determinación de edad gestacional 1.docxDeterminación de edad gestacional 1.docx
Determinación de edad gestacional 1.docx
JonathanCueva7
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Teresa Morales Martínez
 
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptxPresentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Alvaro Villalba Sartori
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
maniuhuertu
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
miltonaragon
 
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
marines del carmen n. olivo
 
BIOLOGÍA SECUNDARIA -TEMA EMBRIOLOGÍA HUMANA.ppt
BIOLOGÍA SECUNDARIA -TEMA  EMBRIOLOGÍA HUMANA.pptBIOLOGÍA SECUNDARIA -TEMA  EMBRIOLOGÍA HUMANA.ppt
BIOLOGÍA SECUNDARIA -TEMA EMBRIOLOGÍA HUMANA.ppt
LUISAGUILAR482
 
Teórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoTeórico de vientre materno
Teórico de vientre materno
Marta Naranjo
 
Parto y placenta
Parto y placentaParto y placenta
Parto y placenta
AranzaLlorente1
 
Desarrollo embrinario
Desarrollo embrinarioDesarrollo embrinario
Desarrollo embrinario
SofiaGabriela9
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
Rosa Ma Barrón
 

Similar a 8 desarrollo embrionario (20)

El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2
 
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
 
Ecografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco ObstetriciaEcografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco Obstetricia
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
Determinación de edad gestacional 1.docx
Determinación de edad gestacional 1.docxDeterminación de edad gestacional 1.docx
Determinación de edad gestacional 1.docx
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
 
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
 
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptxPresentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
DESARROLLO EMBRIONARIO. BIOLOGIA Y CONDUCTA.
 
BIOLOGÍA SECUNDARIA -TEMA EMBRIOLOGÍA HUMANA.ppt
BIOLOGÍA SECUNDARIA -TEMA  EMBRIOLOGÍA HUMANA.pptBIOLOGÍA SECUNDARIA -TEMA  EMBRIOLOGÍA HUMANA.ppt
BIOLOGÍA SECUNDARIA -TEMA EMBRIOLOGÍA HUMANA.ppt
 
Teórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoTeórico de vientre materno
Teórico de vientre materno
 
Parto y placenta
Parto y placentaParto y placenta
Parto y placenta
 
Desarrollo embrinario
Desarrollo embrinarioDesarrollo embrinario
Desarrollo embrinario
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 

Más de Sergio Bermudez

Enfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinarioEnfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinario
Sergio Bermudez
 
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadoresFenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Sergio Bermudez
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Sergio Bermudez
 
Clase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aortaClase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aorta
Sergio Bermudez
 
Clase 5 circulacion coronaria
Clase 5 circulacion coronariaClase 5 circulacion coronaria
Clase 5 circulacion coronaria
Sergio Bermudez
 
Sida
Sida Sida
infecciones entericas
infecciones entericasinfecciones entericas
infecciones entericas
Sergio Bermudez
 
micosis sistemica
micosis sistemicamicosis sistemica
micosis sistemica
Sergio Bermudez
 
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidiaInfecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
Sergio Bermudez
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
Sergio Bermudez
 
bacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobiasbacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobias
Sergio Bermudez
 
Exposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativoExposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativo
Sergio Bermudez
 
Timotea equipo 4
Timotea equipo 4Timotea equipo 4
Timotea equipo 4
Sergio Bermudez
 
Constipacion intestinal cronica
Constipacion intestinal cronicaConstipacion intestinal cronica
Constipacion intestinal cronica
Sergio Bermudez
 
Cuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificialCuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificial
Sergio Bermudez
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
Sergio Bermudez
 
4. enfermería y el tratamiento antibiótico
4. enfermería y el tratamiento antibiótico4. enfermería y el tratamiento antibiótico
4. enfermería y el tratamiento antibiótico
Sergio Bermudez
 
3. cuidados del paciente inmunosuprimido
3. cuidados del paciente inmunosuprimido3. cuidados del paciente inmunosuprimido
3. cuidados del paciente inmunosuprimido
Sergio Bermudez
 
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
Sergio Bermudez
 
16 valoración del canal de parto
16 valoración del canal de parto16 valoración del canal de parto
16 valoración del canal de parto
Sergio Bermudez
 

Más de Sergio Bermudez (20)

Enfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinarioEnfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinario
 
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadoresFenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
 
Clase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aortaClase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aorta
 
Clase 5 circulacion coronaria
Clase 5 circulacion coronariaClase 5 circulacion coronaria
Clase 5 circulacion coronaria
 
Sida
Sida Sida
Sida
 
infecciones entericas
infecciones entericasinfecciones entericas
infecciones entericas
 
micosis sistemica
micosis sistemicamicosis sistemica
micosis sistemica
 
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidiaInfecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
 
bacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobiasbacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobias
 
Exposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativoExposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativo
 
Timotea equipo 4
Timotea equipo 4Timotea equipo 4
Timotea equipo 4
 
Constipacion intestinal cronica
Constipacion intestinal cronicaConstipacion intestinal cronica
Constipacion intestinal cronica
 
Cuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificialCuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificial
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
4. enfermería y el tratamiento antibiótico
4. enfermería y el tratamiento antibiótico4. enfermería y el tratamiento antibiótico
4. enfermería y el tratamiento antibiótico
 
3. cuidados del paciente inmunosuprimido
3. cuidados del paciente inmunosuprimido3. cuidados del paciente inmunosuprimido
3. cuidados del paciente inmunosuprimido
 
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
 
16 valoración del canal de parto
16 valoración del canal de parto16 valoración del canal de parto
16 valoración del canal de parto
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

8 desarrollo embrionario

  • 2. Blástula o blastocito:  Resulta de la ordenación especial de los blastómeros, y se caracteriza por presentar un estrato envolvente de células o Trofoblasto, una cavidad interna o blastocele
  • 3.  La gastrulación comienza con la aparición de la línea primitiva, banda lineal engrosada de epiblasto
  • 4.  Las células epiteliales del epiblasto se transforman en células mesenquimatosas con capacidad migrante, se invaginan y dan lugar a las 3 capas embrionarias, empujando al epitelio del hipoblasto hacia el saco vitelino.
  • 5.
  • 6.  Gastrulación: etapa del desarrollo embrionario que culmina con la formación de la gástrula.  Se caracteriza por la formación de las capas germinales (epiblasto e hipoblasto), a partir de las cuales se van a diferenciar las tres hojas fundamentales precursoras de los diferentes tejidos del embrión.
  • 7.  Ectodermo: capa germinal más externa. Es el origen del sistema nervioso, las vías respiratorias altas, el tubo digestivo superior ,la epidermis y sus anexos (pelo y uñas) y las glándulas mamarias. El Ectodermo, surge durante la blastulación por epibolia (invaginación), seguidamente del desarrollo embrionario y se completa durante la gastrulación.
  • 8.  Mesodermo: capa germinal media. Se origina a partir de la masa celular interna y se sitúa entre el endodermo y el ectodermo. Es el origen del sistema esquelético, los músculos, los aparatos circulatorio y reproductor. Se forma a través del proceso de mitosis del ectodermo, situada entre el ectodermo y el endodermo.
  • 9.  Endodermo: capa germinal más interna. Aparece siempre cuando una capa de células se proyecta hacia afuera a partir de la masa celular interna que crece alrededor del blastocele. Es el origen del intestino, el hígado, el páncreas, los pulmones y la mayor parte de los órganos internos.
  • 10.  La organogénesis es el conjunto de cambios que permiten que las capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) se transformen en los diferentes órganos que conforman un organismo.
  • 11. Edad gestacional  La gestación es el período de tiempo comprendido entre la concepción y el nacimiento. Durante este tiempo, el bebé crece y se desarrolla dentro del útero de la madre.  La edad gestacional es el término común usado durante el embarazo para describir qué tan avanzado está éste. Se mide en semanas, desde el primer día del último ciclo menstrual de la mujer hasta la fecha actual. Un embarazo normal puede ir desde 38 a 42 semanas.
  • 12.  POR INTERROGATORIO:  Según la federación internacional de ginecología y obstetricia (FIGO), para calcular la edad de la gestación debe contarse en semanas, a partir del primer día de la última menstruación, señalando su término (F.P.P.) al final de la cuadragésima semana. (280 días).
  • 13.  REGLA DE PINARD:  Al día que termino la menstruación se le agregan diez días y se retroceden tres meses.
  • 14.  REGLA DE NAEGELE:  Tradicionalmente se utiliza y consiste en sumar 7 días al primer día de la última menstruación y restar tres meses. Se considera normal una variación de +/- 10 días. (Primer día de la F.U.M.) + 7dias - 3 meses.
  • 15.  REGLA DE WAHL:  Al primer día de la última menstruación se le agregan diez y se retroceden tres meses.
  • 16.  POR EXAMEN FÍSICO: ALTURA DEL FONDO UTERINO.  Se puede calcular la edad del embarazo de acuerdo a la altura del fondo uterino en la pared abdominal.  Corresponde a:  8 – 10 semanas de embarazo, cuando se palpa el fondo uterino inmediatamente por sobre la sínfisis del pubis.  12 – 14 semanas, cuando está en el punto medio entre la sínfisis del pubis y el ombligo.  20 a 22 semanas: a la altura del ombligo.  26 a 28 semanas: en el punto medio entre el ombligo y el apéndice xifoides.  36 semanas: por debajo del borde costal.  En la proximidad de las 40 semanas del fondo uterino desciende ligeramente.
  • 17.
  • 18.  REGLA DE MC DONALD:  Con este método se puede calcular las semanas de edad gestacional, determinando en centímetros el espacio comprendido entre el borde superior de la sínfisis del pubis y el fondo uterino.  El valor en centímetros del espacio, se multiplica por 8 y se divide para 7.  Ejemplo: 20 cms x 8 = 160 ./. 7 = 22.8 semanas  Con una mano se fija el extremo inicial de la cinta en el borde superior del pubis y con la otra mano se desliza la cinta entre los dedos índice y mayor hasta delimitar el fondo uterino con el borde cubital de esta mano.
  • 19. TABLA OBSTETRICA: ES OTRO MÉTODO PARA CALCULAR LA FECHA PROBABLE DE PARTO
  • 20.  Después del nacimiento, la edad gestacional se puede medir observando al bebé. El peso, la talla, el perímetro cefálico, signos vitales, reflejos, tono muscular, postura, y el estado de la piel y del cabello.
  • 21. Hiperémesis gravídica  Es la presencia de vómitos y náuseas intensos y persistentes durante el embarazo. Pueden llevar a la deshidratación, pérdida de peso y desequilibrios electrolíticos.
  • 22. Causas  La mayoría de las mujeres experimentan algo de náuseas o vómitos (náuseas del embarazo), particularmente durante el primer trimestre del embarazo.  la causa de las náuseas y los vómitos durante el embarazo es una elevación rápida de los niveles sanguíneos de una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (GCH). La placenta libera esta hormona.
  • 23.  Esto puede provocar una pérdida de más del 5% del peso corporal. La afección puede suceder en cualquier embarazo, pero es ligeramente más probable en caso de estar esperando gemelos (o más bebés) o si tiene una mola hidatiforme.
  • 24. Bibliografía  http://marcoasv2810.blogspot.mx/2012/06/etapas-del-desarrollo- embrionario.html  https://www.ecured.cu/G%C3%A1strula  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 95022012000400029  http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v9n2/v9n2a10.pdf  https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002367.htm  https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001499.htm  https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000909.htm  Libro : Williams obstetricia 23ª edición  Langman Embriología medica con orientación clina 8ª edición pag 45-59  http://enfermeriapracticas2.blogspot.mx/2015/04/calculo-de-la-edad- gestacional-y-fecha.html

Notas del editor

  1. Se trata de una zona densa situada en la región central posterior del disco embrionario, su formación se debe a la migración y proliferación de células del epiblasto hacia el plano medial del disco embrionario.
  2. Es una masa o tumor poco común que se forma en el interior del útero al comienzo de un embarazo y es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional.  Lo cual  es el resultado de demasiada producción de tejido que se supone se transforma en la placenta