SlideShare una empresa de Scribd logo
Abdomen agudo
perforativo
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
HOSPITAL PEDRO GARCIA CLARA
POSTGRADO CIRUGÍA GENERAL
Dra: Gabriela Querales.
R1 Cirugía General
Ciudad Ojeda, febrero 2016
Síndrome caracterizado por dolor
abdominal intenso, generalmente asociado
a manifestaciones de compromiso
peritoneal, que hace considerar la
posibilidad de una acción terapéutica de
emergencia, por existir riesgo inminente
para la vida del paciente.
Abdomen agudo
Balibrea C, Patología Quirúrgica, Marban, 2009
ABDOMEN AGUDO
HEMORRAGICO
ABDOMEN AGUDO
INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO
OBSTRUCTIVO
ABDOMEN AGUDO
OCLUSIVO VASCULAR
ABDOMEN AGUDO
PERFORATIVO
Clasificación etiológica de Christmann.
Cuadro clínico
caracterizado por
dolor y contractura
abdominal
generalizado a causa
de la intensa
reacción peritoneal
que produce la
difusión del
contenido una
víscera en el
Abdomen agudo
perforativo
Abdomen agudo. Azzato . Waissman . Editorial panamericana 2008. Cap. 8 pag.53.
Henri Mondor/ A. Jornet. Diagnostiques urgents. 2010. Mascon. Ed 2 pag 186.
Procesos inflamatorios.
Obstrucción intestinal.
Iatrogénico.
Traumático
Peritoneo:
• 50 ml liquido
• Peso especifico menor de
1.016,
• Concentración proteínica
inferior a 3 g/dl
• Cuenta de leucocitos por
debajo de 3000
Mecanismos de defensa son
superados por contaminación
masiva o continua.
Diagnostico y tratamiento quirúrgico de Doherty. Edición 2011. Cap. 22 pág.. 400- 405 .
Abdomen agudo perforativo
Gravedad depende de tipo
de contaminante, duración
de lesión y condición
nutricional del paciente.
Diagnostico y tratamiento quirúrgico de Doherty. Edición 2011. Cap. 22 pág.. 400- 405.
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
Compartimentos del abdomen. Complicaciones anatómicas en cirugía general, Skandalakis,
1984.
Mesocolon transverso
Subdiafragmático Izq y D
Infrahepático
Supracólico
Infracólico
Supramesentérico
Inframesentérico
Cavidad pélvica
Abdomen agudo perforativo
Circulación peritoneal
• Movimientos diafragma.
• Estomas diafragmáticos.
• Ganglios linfáticos.
• Conducto torácico.
Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 43. Pág. 1139.
PERITONIT
IS
PRIMARIAS
NEUMOCOCICA
CIRROTICA
NEFROTICA
MEDICAMENTOS
PERIODICA
FAMILIAR
ERITROMICINA
PROCTOLOL
ISONIAZIDA
SECUNDARIAS
QUIMICA
S
BILIS
ORINA
MUCUS
INFECCIOSAS
PERFOR
ATIVA
ULCERA
APENDICITIS
DIVERTICULIT
IS
ISQUE
MICAS
Trombosis
Estrangulación
PROPAG
ACION
TERCIARIAS
Piosalpix
Pionefrosis
Roturas Absceso hepático
Diagnostico y tratamiento quirúrgico de Doherty. Edición 2011. Cap. 22 pag. 400- 405 .
Enfermedad ulcero
péptica:
Erosión de la mucosa mas allá de
la muscularis mucosae causada
por disbalance entre factores
agresivos y defensivos.
• 80% casos.
• 10% apendicitis.
• 5% diverticulitis
• 5% cuerpos extraños.
Abdomen agudo. Azzato . Waissman . Editorial panamericana 2008. Cap. 8 pag.53
Abdomen agudo perforativo
Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1125.
Abdomen agudo perforativo
Dilatación de
intestino
embrionario 5ta
semana
Netter, F.H. Atlas de Anatomía Humana. Cuarta edición. Elsevier-Masson, 2007.
Abdomen agudo perforativo
Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47 Pág. 1126.
Abdomen agudo perforativo
Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1127
Abdomen agudo perforativo
• Secreción estimulada de ácido
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
Estimulacion
• Gastrina:
Células G. Principal estimulador. Mediado
por histamina. Antagonistas H2 suprimen
secreción de HCL mediado por gastrina.
Hipergastrinemia.
• Somatostatina:
Células D. Puede inhibir directamente la
producción de HCL por células parietales
e impedir liberación de gastrina.
• Histamina
: Intermediario. Depositado en
granulacitos de ECL.
• Grelina
Inhibicion
• Ph gástrico o duodenal: Disminuye
liberación de gastrina.
• Grasas: Disminuye secreción acida
gástrica.
Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1128
90% Ulceras duodenales
75% gástricas.
Receptores de adherencia
específicos.
Daño GI:
• Toxinas
• Respuesta
inmunológica
• Gastrina
Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1237
Abdomen agudo perforativo
Helicobacter pylori
• Reacción inflamatoria local de la
mucosa gástrica
• Libera factores quimiotácticos
que atraen a los neutrófilos y
monocitos
• Citocinas proinflamatorias.
Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1237
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
J.P. Gisbert y C. Martín de Argila de Prados. Sociedad Española de Gastroenterología. 2012.
Abdomen agudo perforativo
J.P. Gisbert y C. Martín de Argila de Prados. Sociedad Española de Gastroenterología. 2012.
TRATAMIENTO Indicación Esquema terapéutico Duración
Triple terapia
Erradicación del 70-85%
Pauta de elección de primera línea IBP*/12h
amoxicilina 1 g/12h
claritromicina 500 mg/12h
7-14 días**
Si alergia a penicilina IBP*/12h
claritromicina 500 mg/12h
metronidazol 500 mg/12h
7-14 días**
Si resistencia a claritromicina IBP*/12h
amoxicilina 1 g/12h
metronidazol 500 mg/12h
7-14 días**
Cuádruple terapia
Erradicación 77-95%
Resistencia a la claritromicina eo
exposición reciente o repetida a la
claritromicina o metronidazol.
IBP*/12h
bismuto 120 mg/6h
tetraciclina 500 mg/6h
metronidazol 250 mg/6h
7-14 días**
Terapia secuencial Indicada como pauta de 1ª elección si
sospecha de resistencia a
claritromicina
IBP*/12h+amoxicilina 1 g/12h
+
IBP*/12h+claritromicina*** 500 mg/12 h
+ metronidazol o tinidazol 500 mg/12h
Días 1 a 5
Días 6-10
Abdomen agudo perforativo
Kyoto global consensus report of Helicobacter pylori gastritis Sugano K, Tack J, Kuipers EJ. 2015
Abdomen agudo perforativo
• Predilección por estomago.
• No recidivan al suspenderlos.
• Lesiones agudas entre la 1ra y
2da semana desde hiperemia de
la mucosa hasta erosiones
gástricas.
• Lesiones crónicas 1 mes
erosiones o ulceraciones en antro
gástrico o en el duodeno.
Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1238
60% . Secreción normal 15%. Hipersecreción acido
20%. Hipersecreción 10%. Secreción normal
Abdomen agudo perforativo
Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1238
• Mayor de 40 años
• Aines.
• Acido y pepsina.
• Retraso vaciamiento
gástrico
• Ulcera duodenal.
• Alcohol/ tabaco.
Inducidas por farmacos
Ulcera duodenal
• Multifactorial.
• Secreción de acido y
pepsina + ingestión
de aines o HP.
Abdomen agudo perforativo
Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1238
Ulcera duodenal.
Dolor en
epigastrio .
Alivia con
alimentos.
Estacional.
Estrés emocional.
12-3 am
Ulcera gástrica
Dolor
epigástrico.
Asociado a
vómitos.
No calma con
alimentos.
Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1241
Abdomen agudo perforativo
Fase 1
Latencia
Fase 3
Abdomen agudo perforativo
Dolor súbito en epigastrio,
intenso, constante,
agravado con inspiración.
Irradia a HD, FID, Hombro
derecho
Mejora general. Rigidez
abdominal
Tacto vaginal/rectal
doloroso
Oliguria,
hipotensión ,
deshidratación.
Muerte.
Abdomen agudo. Azzato . Waissman . Editorial panamericana 2008. Cap. 8 pag.53.
Inspección:
• Fascie inespecífica, dolorosa, hipocrática.
• Abdomen en tabla
Abdomen agudo perforativo
Signos directos
Vientres recto anterior.
Diastasis rectal
Digitaciones del oblicuo mayor
Signos indirectos:
Inmovilidad abdominal.
Embaramiento.
Lateralidad de ombligo
Contracción psoas.
Abdomen agudo. Azzato . Waissman . Editorial panamericana 2008. Cap. 8 pag.54.
Palpación
• Defensa
• Dolor a la descompresión
• Signo de Geneau de Mussy
Abdomen agudo perforativo
Silencio Abdominal.
Abdomen agudo. Azzato . Waissman . Editorial panamericana 2008. Cap. 8 pag.54.
Laboratorio:
• Leucositosis.
• Amilasemia.
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo. Azzato . Waissman . Editorial panamericana 2008. Cap. 8 pag.55.
• Signo de Popper:
Abdomen agudo perforativo
https//Urgenciasbidassoa.wordpress.com/2013/caso-neumoperitoneo
Abdomen agudo perforativo
• Signo de Passman o de revoque:
https//Urgenciasbidassoa.wordpress.com/2013/caso-neumoperitoneo
• Signo de pila de monedas:
Abdomen agudo perforativo
https//Urgenciasbidassoa.wordpress.com/2013/caso-neumoperitoneo
• Signo de Chilaiditi
Abdomen agudo perforativo
https//Urgenciasbidassoa.wordpress.com/2013/caso-neumoperitoneo
• Signo de Rigler:
Abdomen agudo perforativo
Drs. Michael Hirsch .El signo de Rigler . Revista Chilena de radiología. 2009.
Abdomen agudo perforativo
• Signo de balón de Rugby:
https//scribd.es/signos-radiologicos-de-neumoperitoneo
Médico Inicial:
 Sonda Nasogástrica y vesical
 Cateterización venosa
 Hidratación
 Monitorización
 Antibióticos (amplio Espectro)
Quirúrgico
Abdomen agudo perforativo
Diagnostico y tratamiento quirúrgico de Doherty. Edición 2011. Cap. 22 pág. 418.
• Retraso en atención
medica.
• Pacientes mayores
de 50 años.
• Anormal en
apendicitis de
menos de 12 horas
de evolución.
• Peritonitis
generalizada oDiagnostico y tratamiento quirúrgico de Doherty. Edición 2011. Cap. 28 pág. 548
INFLAMATORIO COMPLICADO:
APENDICITIS AGUDA
•Mas común. Masa palpable
•Fiebre, leucocitosis.
•Colecistectomía y drenaje de
absceso
Absceso
pericolecístico
•1- 2% pacientes. Gangrena.
•Dolor súbito e
hipersensibilidad.
•Laparotomía.
Perforación libre
•Perforación a luz intestinal.
•Colecistectomía mas cierre
de fistula.
Fistula
colecistoénterica
Diagnostico y tratamiento quirúrgico de Doherty. Edición 2011. Cap. 24 pág. 495
INFLAMATORIO COMPLICADO:
COLECISTITIS AGUDA.
• Ruptura intraperitoneal de un
absceso diverticular o de
divertículo.
• Peritonitis generalizada y shock
séptico.
• Mortalidad 6-35% .
• Resección del segmento colónico
que incluya la perforación y la
creación de una colostomía
proximal
• Paciente hemodinámicamente
inestables, el objetivo inicial
debiera ser una resección
expedita limitada al segmento
comprometido.Www.Elsevier.es/revista-cirugia-española-congreso-nacional-de-cirugia2012.
INFLAMATORIO COMPLICADO:
DIVERTICULITIS.
• Signo de presentación de CA colon
• Durante el tratamiento con quimioterapia
o radioterapia
• Extensión metastásica de la enfermedad.
• CA gástrico 1-4%
• CA colon 10%
• Cirugía es la única opción terapéutica.
TUMORALES
Urgencias gastrointestinales en el paciente con cáncer ACTA MÉDICA GRUPO ÁNGELES Volumen 9, No. 3,
julio-septiembre 2011
• Perforación del colon, con una
incidencia 0,03-0,9% en las
exploraciones diagnósticas hasta
un 3%.
• El manejo es controvertido, ya que
la perforación endoscópica es poco
frecuente y las series publicadas
no muy numerosas.
• Manejo laparoscópico es una
buena alternativa como tratamiento
inicial, siempre que la situación
clínica lo permita.
• Laparotomía como tratamiento
inicial cuando exista una peritonitis
avanzada o en paciente con
cirugías abdominales previas.
Revista Española de enfermedades digestivas Madrid Vol. 107, N.º 5, pp. 328-329, 2015
Tratamiento tras perforación
iatrogénica por colonoscopia, ¿es el
abordaje laparoscópico una buena
opción?
• Perforación (0,3-2,1%).
• Según la localización de la perforación y
en orden decreciente de gravedad se
clasifican (Stanfer) en 4 tipos.
• Tipo I, perforación en pared duodenal
medial o lateral;
• Tipo II, en región periampular y, casi
siempre, secundaria a la esfinterotomía;
• Tipo III, lesión en conducto biliar o
pancreático y
• Tipo IV, perforaciones diminutas
retroperitoneales secundarias al aire a
presión de la endoscopia.
• Tratamiento conservador.
Manejo de la perforación por cpre. Revista española de cirugía. 2012
Iatrogénico:
Cpre
Abdomen agudo perforativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicojunior alcalde
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
LUIS del Rio Diez
 
Abdomen agudo perforado HTCA 2016
Abdomen agudo perforado HTCA 2016Abdomen agudo perforado HTCA 2016
Abdomen agudo perforado HTCA 2016
alvar gaston rivera romero
 
Clasificación de Christmann
Clasificación de ChristmannClasificación de Christmann
Clasificación de Christmann
EveGuevara3
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicularDravaldespino
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo Abdomen agudo obstructivo
Clasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástricoClasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástricoRoberto Uribe Henao
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
lorena morales
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Benny Osuna
 

La actualidad más candente (20)

Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
 
Abdomen agudo perforado HTCA 2016
Abdomen agudo perforado HTCA 2016Abdomen agudo perforado HTCA 2016
Abdomen agudo perforado HTCA 2016
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Clasificación de Christmann
Clasificación de ChristmannClasificación de Christmann
Clasificación de Christmann
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
Clasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástricoClasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástrico
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Hernias incisionales
Hernias incisionalesHernias incisionales
Hernias incisionales
 
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
 

Similar a Abdomen agudo perforativo

abdomen agudo.pptx
abdomen agudo.pptxabdomen agudo.pptx
abdomen agudo.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
Abdomen Agudo .pptx
Abdomen Agudo  .pptxAbdomen Agudo  .pptx
Abdomen Agudo .pptx
Osiris Urbano
 
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptxOCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
WilliamGalvez7
 
Abdomen agudo cirugia
Abdomen agudo cirugiaAbdomen agudo cirugia
Abdomen agudo cirugia
Tatiana Armijos
 
gastroquisis.pptx
gastroquisis.pptxgastroquisis.pptx
gastroquisis.pptx
yangeliamolina
 
Helicobacter pylori y las enfermedades que produce
Helicobacter pylori y las enfermedades que produceHelicobacter pylori y las enfermedades que produce
Helicobacter pylori y las enfermedades que produceDr. Edwin Hinojosa
 
Enfermedad Ácido Péptica
Enfermedad Ácido PépticaEnfermedad Ácido Péptica
Enfermedad Ácido Péptica
Catherine Meneses
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
Abdomen agudo y sepsis
Abdomen agudo y sepsisAbdomen agudo y sepsis
Abdomen agudo y sepsisCFUK 22
 
Estomago: anatomia y patologias frecuentes
Estomago: anatomia y patologias frecuentesEstomago: anatomia y patologias frecuentes
Estomago: anatomia y patologias frecuentes
YarissaMoncionEspina
 
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINALCaso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Javier Cisneros
 
Obstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidosObstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidos
Adriana Peña Zabala
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Edgar Chavez Leal
 
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptxAbdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
SamsunRojo
 
Ulcera péptica
Ulcera péptica Ulcera péptica
Ulcera péptica
asociaciongastrocba
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
MAVILA
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
alejandra
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
kendy chea
 

Similar a Abdomen agudo perforativo (20)

abdomen agudo.pptx
abdomen agudo.pptxabdomen agudo.pptx
abdomen agudo.pptx
 
Abdomen Agudo .pptx
Abdomen Agudo  .pptxAbdomen Agudo  .pptx
Abdomen Agudo .pptx
 
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptxOCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
 
Abdomen agudo cirugia
Abdomen agudo cirugiaAbdomen agudo cirugia
Abdomen agudo cirugia
 
gastroquisis.pptx
gastroquisis.pptxgastroquisis.pptx
gastroquisis.pptx
 
Helicobacter pylori y las enfermedades que produce
Helicobacter pylori y las enfermedades que produceHelicobacter pylori y las enfermedades que produce
Helicobacter pylori y las enfermedades que produce
 
CPHAP 042 Constipacion
CPHAP 042 ConstipacionCPHAP 042 Constipacion
CPHAP 042 Constipacion
 
Enfermedad Ácido Péptica
Enfermedad Ácido PépticaEnfermedad Ácido Péptica
Enfermedad Ácido Péptica
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
 
Abdomen agudo y sepsis
Abdomen agudo y sepsisAbdomen agudo y sepsis
Abdomen agudo y sepsis
 
Estomago: anatomia y patologias frecuentes
Estomago: anatomia y patologias frecuentesEstomago: anatomia y patologias frecuentes
Estomago: anatomia y patologias frecuentes
 
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINALCaso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
 
Obstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidosObstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidos
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptxAbdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
 
Ulcera péptica
Ulcera péptica Ulcera péptica
Ulcera péptica
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 

Más de Gabriela Q

Litiasis Vesicular
Litiasis VesicularLitiasis Vesicular
Litiasis Vesicular
Gabriela Q
 
Tumores de intestino delgado y grueso
Tumores de intestino delgado y gruesoTumores de intestino delgado y grueso
Tumores de intestino delgado y grueso
Gabriela Q
 
pH y gases arteriales
pH y gases arterialespH y gases arteriales
pH y gases arteriales
Gabriela Q
 
Vph
VphVph
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
Gabriela Q
 
Orientación diagnostica estatus epileptico
Orientación diagnostica estatus epilepticoOrientación diagnostica estatus epileptico
Orientación diagnostica estatus epileptico
Gabriela Q
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
Gabriela Q
 
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetricoBienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetricoGabriela Q
 

Más de Gabriela Q (8)

Litiasis Vesicular
Litiasis VesicularLitiasis Vesicular
Litiasis Vesicular
 
Tumores de intestino delgado y grueso
Tumores de intestino delgado y gruesoTumores de intestino delgado y grueso
Tumores de intestino delgado y grueso
 
pH y gases arteriales
pH y gases arterialespH y gases arteriales
pH y gases arteriales
 
Vph
VphVph
Vph
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
 
Orientación diagnostica estatus epileptico
Orientación diagnostica estatus epilepticoOrientación diagnostica estatus epileptico
Orientación diagnostica estatus epileptico
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetricoBienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Abdomen agudo perforativo

  • 1. Abdomen agudo perforativo UNIVERSIDAD DEL ZULIA INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL PEDRO GARCIA CLARA POSTGRADO CIRUGÍA GENERAL Dra: Gabriela Querales. R1 Cirugía General Ciudad Ojeda, febrero 2016
  • 2. Síndrome caracterizado por dolor abdominal intenso, generalmente asociado a manifestaciones de compromiso peritoneal, que hace considerar la posibilidad de una acción terapéutica de emergencia, por existir riesgo inminente para la vida del paciente. Abdomen agudo Balibrea C, Patología Quirúrgica, Marban, 2009
  • 3. ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO ABDOMEN AGUDO OCLUSIVO VASCULAR ABDOMEN AGUDO PERFORATIVO Clasificación etiológica de Christmann.
  • 4. Cuadro clínico caracterizado por dolor y contractura abdominal generalizado a causa de la intensa reacción peritoneal que produce la difusión del contenido una víscera en el Abdomen agudo perforativo Abdomen agudo. Azzato . Waissman . Editorial panamericana 2008. Cap. 8 pag.53.
  • 5. Henri Mondor/ A. Jornet. Diagnostiques urgents. 2010. Mascon. Ed 2 pag 186. Procesos inflamatorios. Obstrucción intestinal. Iatrogénico. Traumático
  • 6. Peritoneo: • 50 ml liquido • Peso especifico menor de 1.016, • Concentración proteínica inferior a 3 g/dl • Cuenta de leucocitos por debajo de 3000 Mecanismos de defensa son superados por contaminación masiva o continua. Diagnostico y tratamiento quirúrgico de Doherty. Edición 2011. Cap. 22 pág.. 400- 405 . Abdomen agudo perforativo
  • 7. Gravedad depende de tipo de contaminante, duración de lesión y condición nutricional del paciente. Diagnostico y tratamiento quirúrgico de Doherty. Edición 2011. Cap. 22 pág.. 400- 405. Abdomen agudo perforativo
  • 8. Abdomen agudo perforativo Compartimentos del abdomen. Complicaciones anatómicas en cirugía general, Skandalakis, 1984. Mesocolon transverso Subdiafragmático Izq y D Infrahepático Supracólico Infracólico Supramesentérico Inframesentérico Cavidad pélvica
  • 9. Abdomen agudo perforativo Circulación peritoneal • Movimientos diafragma. • Estomas diafragmáticos. • Ganglios linfáticos. • Conducto torácico. Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 43. Pág. 1139.
  • 11. Enfermedad ulcero péptica: Erosión de la mucosa mas allá de la muscularis mucosae causada por disbalance entre factores agresivos y defensivos. • 80% casos. • 10% apendicitis. • 5% diverticulitis • 5% cuerpos extraños. Abdomen agudo. Azzato . Waissman . Editorial panamericana 2008. Cap. 8 pag.53 Abdomen agudo perforativo
  • 12. Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1125. Abdomen agudo perforativo Dilatación de intestino embrionario 5ta semana
  • 13. Netter, F.H. Atlas de Anatomía Humana. Cuarta edición. Elsevier-Masson, 2007. Abdomen agudo perforativo
  • 14. Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47 Pág. 1126. Abdomen agudo perforativo
  • 15. Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1127 Abdomen agudo perforativo
  • 16. • Secreción estimulada de ácido Abdomen agudo perforativo
  • 17. Abdomen agudo perforativo Estimulacion • Gastrina: Células G. Principal estimulador. Mediado por histamina. Antagonistas H2 suprimen secreción de HCL mediado por gastrina. Hipergastrinemia. • Somatostatina: Células D. Puede inhibir directamente la producción de HCL por células parietales e impedir liberación de gastrina. • Histamina : Intermediario. Depositado en granulacitos de ECL. • Grelina Inhibicion • Ph gástrico o duodenal: Disminuye liberación de gastrina. • Grasas: Disminuye secreción acida gástrica. Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1128
  • 18. 90% Ulceras duodenales 75% gástricas. Receptores de adherencia específicos. Daño GI: • Toxinas • Respuesta inmunológica • Gastrina Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1237 Abdomen agudo perforativo Helicobacter pylori
  • 19. • Reacción inflamatoria local de la mucosa gástrica • Libera factores quimiotácticos que atraen a los neutrófilos y monocitos • Citocinas proinflamatorias. Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1237 Abdomen agudo perforativo
  • 20. Abdomen agudo perforativo J.P. Gisbert y C. Martín de Argila de Prados. Sociedad Española de Gastroenterología. 2012.
  • 21. Abdomen agudo perforativo J.P. Gisbert y C. Martín de Argila de Prados. Sociedad Española de Gastroenterología. 2012.
  • 22. TRATAMIENTO Indicación Esquema terapéutico Duración Triple terapia Erradicación del 70-85% Pauta de elección de primera línea IBP*/12h amoxicilina 1 g/12h claritromicina 500 mg/12h 7-14 días** Si alergia a penicilina IBP*/12h claritromicina 500 mg/12h metronidazol 500 mg/12h 7-14 días** Si resistencia a claritromicina IBP*/12h amoxicilina 1 g/12h metronidazol 500 mg/12h 7-14 días** Cuádruple terapia Erradicación 77-95% Resistencia a la claritromicina eo exposición reciente o repetida a la claritromicina o metronidazol. IBP*/12h bismuto 120 mg/6h tetraciclina 500 mg/6h metronidazol 250 mg/6h 7-14 días** Terapia secuencial Indicada como pauta de 1ª elección si sospecha de resistencia a claritromicina IBP*/12h+amoxicilina 1 g/12h + IBP*/12h+claritromicina*** 500 mg/12 h + metronidazol o tinidazol 500 mg/12h Días 1 a 5 Días 6-10 Abdomen agudo perforativo Kyoto global consensus report of Helicobacter pylori gastritis Sugano K, Tack J, Kuipers EJ. 2015
  • 23. Abdomen agudo perforativo • Predilección por estomago. • No recidivan al suspenderlos. • Lesiones agudas entre la 1ra y 2da semana desde hiperemia de la mucosa hasta erosiones gástricas. • Lesiones crónicas 1 mes erosiones o ulceraciones en antro gástrico o en el duodeno. Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1238
  • 24. 60% . Secreción normal 15%. Hipersecreción acido 20%. Hipersecreción 10%. Secreción normal Abdomen agudo perforativo Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1238 • Mayor de 40 años • Aines. • Acido y pepsina. • Retraso vaciamiento gástrico • Ulcera duodenal. • Alcohol/ tabaco. Inducidas por farmacos
  • 25. Ulcera duodenal • Multifactorial. • Secreción de acido y pepsina + ingestión de aines o HP. Abdomen agudo perforativo Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1238
  • 26. Ulcera duodenal. Dolor en epigastrio . Alivia con alimentos. Estacional. Estrés emocional. 12-3 am Ulcera gástrica Dolor epigástrico. Asociado a vómitos. No calma con alimentos. Tratado de cirugía de Sabiston. Edición 18. Cap. 47. Pág. 1241 Abdomen agudo perforativo
  • 27. Fase 1 Latencia Fase 3 Abdomen agudo perforativo Dolor súbito en epigastrio, intenso, constante, agravado con inspiración. Irradia a HD, FID, Hombro derecho Mejora general. Rigidez abdominal Tacto vaginal/rectal doloroso Oliguria, hipotensión , deshidratación. Muerte. Abdomen agudo. Azzato . Waissman . Editorial panamericana 2008. Cap. 8 pag.53.
  • 28. Inspección: • Fascie inespecífica, dolorosa, hipocrática. • Abdomen en tabla Abdomen agudo perforativo Signos directos Vientres recto anterior. Diastasis rectal Digitaciones del oblicuo mayor Signos indirectos: Inmovilidad abdominal. Embaramiento. Lateralidad de ombligo Contracción psoas. Abdomen agudo. Azzato . Waissman . Editorial panamericana 2008. Cap. 8 pag.54.
  • 29. Palpación • Defensa • Dolor a la descompresión • Signo de Geneau de Mussy Abdomen agudo perforativo Silencio Abdominal. Abdomen agudo. Azzato . Waissman . Editorial panamericana 2008. Cap. 8 pag.54.
  • 30. Laboratorio: • Leucositosis. • Amilasemia. Abdomen agudo perforativo Abdomen agudo. Azzato . Waissman . Editorial panamericana 2008. Cap. 8 pag.55.
  • 31. • Signo de Popper: Abdomen agudo perforativo https//Urgenciasbidassoa.wordpress.com/2013/caso-neumoperitoneo
  • 32. Abdomen agudo perforativo • Signo de Passman o de revoque: https//Urgenciasbidassoa.wordpress.com/2013/caso-neumoperitoneo
  • 33. • Signo de pila de monedas: Abdomen agudo perforativo https//Urgenciasbidassoa.wordpress.com/2013/caso-neumoperitoneo
  • 34. • Signo de Chilaiditi Abdomen agudo perforativo https//Urgenciasbidassoa.wordpress.com/2013/caso-neumoperitoneo
  • 35. • Signo de Rigler: Abdomen agudo perforativo Drs. Michael Hirsch .El signo de Rigler . Revista Chilena de radiología. 2009.
  • 36. Abdomen agudo perforativo • Signo de balón de Rugby: https//scribd.es/signos-radiologicos-de-neumoperitoneo
  • 37. Médico Inicial:  Sonda Nasogástrica y vesical  Cateterización venosa  Hidratación  Monitorización  Antibióticos (amplio Espectro) Quirúrgico Abdomen agudo perforativo Diagnostico y tratamiento quirúrgico de Doherty. Edición 2011. Cap. 22 pág. 418.
  • 38. • Retraso en atención medica. • Pacientes mayores de 50 años. • Anormal en apendicitis de menos de 12 horas de evolución. • Peritonitis generalizada oDiagnostico y tratamiento quirúrgico de Doherty. Edición 2011. Cap. 28 pág. 548 INFLAMATORIO COMPLICADO: APENDICITIS AGUDA
  • 39. •Mas común. Masa palpable •Fiebre, leucocitosis. •Colecistectomía y drenaje de absceso Absceso pericolecístico •1- 2% pacientes. Gangrena. •Dolor súbito e hipersensibilidad. •Laparotomía. Perforación libre •Perforación a luz intestinal. •Colecistectomía mas cierre de fistula. Fistula colecistoénterica Diagnostico y tratamiento quirúrgico de Doherty. Edición 2011. Cap. 24 pág. 495 INFLAMATORIO COMPLICADO: COLECISTITIS AGUDA.
  • 40. • Ruptura intraperitoneal de un absceso diverticular o de divertículo. • Peritonitis generalizada y shock séptico. • Mortalidad 6-35% . • Resección del segmento colónico que incluya la perforación y la creación de una colostomía proximal • Paciente hemodinámicamente inestables, el objetivo inicial debiera ser una resección expedita limitada al segmento comprometido.Www.Elsevier.es/revista-cirugia-española-congreso-nacional-de-cirugia2012. INFLAMATORIO COMPLICADO: DIVERTICULITIS.
  • 41. • Signo de presentación de CA colon • Durante el tratamiento con quimioterapia o radioterapia • Extensión metastásica de la enfermedad. • CA gástrico 1-4% • CA colon 10% • Cirugía es la única opción terapéutica. TUMORALES Urgencias gastrointestinales en el paciente con cáncer ACTA MÉDICA GRUPO ÁNGELES Volumen 9, No. 3, julio-septiembre 2011
  • 42. • Perforación del colon, con una incidencia 0,03-0,9% en las exploraciones diagnósticas hasta un 3%. • El manejo es controvertido, ya que la perforación endoscópica es poco frecuente y las series publicadas no muy numerosas. • Manejo laparoscópico es una buena alternativa como tratamiento inicial, siempre que la situación clínica lo permita. • Laparotomía como tratamiento inicial cuando exista una peritonitis avanzada o en paciente con cirugías abdominales previas. Revista Española de enfermedades digestivas Madrid Vol. 107, N.º 5, pp. 328-329, 2015 Tratamiento tras perforación iatrogénica por colonoscopia, ¿es el abordaje laparoscópico una buena opción?
  • 43. • Perforación (0,3-2,1%). • Según la localización de la perforación y en orden decreciente de gravedad se clasifican (Stanfer) en 4 tipos. • Tipo I, perforación en pared duodenal medial o lateral; • Tipo II, en región periampular y, casi siempre, secundaria a la esfinterotomía; • Tipo III, lesión en conducto biliar o pancreático y • Tipo IV, perforaciones diminutas retroperitoneales secundarias al aire a presión de la endoscopia. • Tratamiento conservador. Manejo de la perforación por cpre. Revista española de cirugía. 2012 Iatrogénico: Cpre