SlideShare una empresa de Scribd logo
REDIPPRA 2014
PERIODOS CLÍNICOS DE RABIA
HUMANA
ACCIONES EN PRESENCIA DE UN
CASO CLÍNICO
Dra. Yris Violeta Carpio Bazán
Lima-Peru
PERIODOS CLÍNICOS DE RABIA
HUMANA
Aunque los pacientes con rabia pueden
mostrar una amplia variedad de
manifestaciones clínicas, la enfermedad
sigue una evolución característica con
una duración entre 7 y 14 días
La muerte, a menudo, sobreviene por
parálisis respiratoria
Período de
INCUBACION
De 1 a 3 meses
Periodo
PRODROMICO
De 2 a 7 días
Periodo de
EXCITACION
(Neurológico
Agudo )
De 2 a 7 días
Periodo
PARALITICO
1 a 2 días
- Localización y característica de
la herida
-Cantidad y cepa de virus
introducidos, protección de la
ropa, etc.
SÍNTOMAS :Ninguno
SIGNOS: Ninguno
PERÍODO DE INCUBACION
- De 1 a 3 meses(42dias)
SINTOMAS
LOCALES
Dolor o irritación alrededor de la herida, ardor, parestesias
GENERALES
Anorexia, fiebre ,cefalea, escalofríos ,nauseas ,vómitos,
dolor de garganta(odinofagia )
dolor muscular, Irritabilidad, depresión, cambio de conducta
SIGNOS
Convulsiones
Hiperreflexia
Taquicardia
Estimulación del simpático
PERIODO PRODROMICO
DE 2 A 7 DÍAS
Fiebre Cefalea
Labilidad
emocional
Decaimiento y
cambios en el
comportamiento
Insomnio Anorexia
Nauseas/Vomitos Espasmo laríngeo
Parestesias en el
sitio de la herida
Infectologia Clínica Pediátrica/Napoleon/577-593
Los pródromos generalmente anteceden a la
excitación del SNC
Periodo prodrómico puede
tener dos presentaciones:
Fase Furiosa
(periodo
neurológico
agudo)
Fase
paralitica
SINTOMAS
Nerviosismo, ansiedad, desasosiego,
intranquilidad ,insomnio, episodios de delirio
logorrea,gritos
SIGNOS
Hidrofobia(+60%),Aerofobia,Fotofobia,Sialorrea
Incremento de sensibilidad a estímulos (visuales,
táctiles y auditivos)
Incremento del tono muscular, reflejos, pulso,
lagrimeo, sudoración y salivación.
espasmos y convulsiones
PERIODO DE EXCITACION (Neurológico Agudo )
De 2 a 7 días
Rabia furiosa (mas
frecuente)
Agitación psicomotora
que alterna con periodos de
lucidez y cooperación
La agitación produce
:Hiperactividad
,desorientación,
alucinación,
comportamiento anormal
y crisis convulsiva
Periodos de
hiperactividad
intermitentes
(de 5 a 10 minutos hasta
llegar al agotamiento)
Alucinación e
hiperexitabilidad
sensorial( táctil,
visual,olfativa,olfatoria)
Periodo
Neurológico agudo
(rabia furiosa)
PERIODO DE EXCITACION (Neurológico Agudo )
De 2 a 7 días
SINTOMAS
pirexia, sudoración, estreñimiento,
anorexia y salivación.
pacientes lúcidos durante progresión
de enfermedad, luego apatía,
estupor, delirio y coma.
SIGNOS
Paresia
Parálisis Flácida progresiva: piernas,
brazos y tronco
Rigidez de nuca
Hidrofobia es rara
Periodo PARALITICO
1 a 2 días
Suelen presentarse del 5 al
10% de los casos
Síntomas
predominantemente
paralíticos
La parálisis se inicia en el
sitio de la inoculación,
siendo de predominio local
,difusa y simétrica
Sintomatología ascendente
proximal y progresiva
(similar a Guillan Barre)
Rigidez de nuca y parálisis
generalizada…
Evoluciona a coma
profundo o muerte súbita
Periodo o rabia
paralitica (rabia muda)
Deterioro
mental
progresivo
Coma
profundo con
deterioro
neurológico
Duración de
horas o días
Muerte
cerebral o
muerte súbita
por fallo
orgánico
múltiple
PERIODO DE COMA O FASE TERMINAL
Acciones en
presencia de un
Caso Clínico
Rabia Humana
Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia
Dr. Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-
OMS
RESPUESTAS A CASO CLÍNICO
Diagnóstico Pre mortem
•Clínico
•Laboratorio
Referencia a servicios
médicos adecuados
•Cuidados intensivos en aislamiento
Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS
RESPUESTAS A CASO CLÍNICO
Diagnóstico/confirmación post
mortem
•Autopsia
•Muestra de tronco encefálico,
cerebelo, cerebro(Inmunoflorescencia,
Aislamiento viral)
•Tipificación viral
Autorización de autopsia: usualmente difícil
Biopsia: a través de foramen magnum (agujero occipital)
Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS
FORMAS DE PRESENTACIÓN
Furiosa
• Agitación
• Ansiedad
Paralítica
• Debilidad
• Parálisis
Atípica
• Presentación variada
Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS
BIOSEGURIDAD
Medidas básicas de bioseguridad son suficientes
Aislamiento mientras es infeccioso (virus en saliva)
Prevención de agresión a personal médico en caso
de rabia furiosa
Se recomienda una evaluación de riesgo a personal de
salud y contactos que atendieron al paciente
Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS
DIAGNÓSTICO
Muy difícil
Suele
confundirse con
otras
enfermedades
Considerar
contexto
cultural
Recordar
epidemiología
local/regional
Diferenciales:
• Enf. Virales
• Enf. Siquiátricas
• Enf. Autoinmune
Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS
ANTECEDENTES/HISTORIA
Mordedura de animales
Muerte de ganado semanas antes (~4)
Muerte de mascota semanas recientes
Procedencia/viaje de/a zona endémica
Muertes recientes de niños o adultos en
comunidad
Ha recibido vacuna antirrábica?
Ocupación/Actividad/Aficiones/Costumbres que impliquen
contacto con animales o exponerse a mordeduras
Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS
SÍNTOMAS
PEDIÁTRICOS
Capitulo 183. Rabia. Recuenco S, et al. Feigin and Cherry
Texbook of Pediatric Infectious Diseases. 7ma ed.
Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS
OPCIONES DE MANEJO
Manejo clínico: es de medicina Intensiva
• Complicaciones
• Sedación, y tratamiento paliativo
Tratamientos experimentales
• Protocolo de Milwaukee(Ketamina ,coma inducido, sedación, actualizado
regularmente
Extremadamente caro
• Requiere equipo médico especializado y comprometido 24/7
Sobrevivencia: Experiencias en EEUU, Brasil (Recife),
Colombia, Perú
Complicaciones y secuelas a considerar
Sobreviente Marciano Menezes (Brasil)
Sobreviente Jena Geese y Dr. R. Wiloughby
Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS
PREVENCIÓN VS. MANEJO CLÍNICO
Costo económico para tratar un solo caso clínico es
elevado, con poca probabilidad de éxito
Inversión en prevención es eficiente
, y salva más vidas
Casos ocurren usualmente en zonas alejadas
con acceso limitado y tardío a atención
especializada
Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS
JEANNA GIESELOIS PASTEUR
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
jaroxvad
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Presentacion rabia
Presentacion rabiaPresentacion rabia
Presentacion rabia
 
El Virus de la Influenza
El Virus de la InfluenzaEl Virus de la Influenza
El Virus de la Influenza
 
Sarampión
Sarampión Sarampión
Sarampión
 
Rabia animal y humana
Rabia animal y humanaRabia animal y humana
Rabia animal y humana
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
Rabia y zoonosis 5
Rabia y zoonosis 5Rabia y zoonosis 5
Rabia y zoonosis 5
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 

Destacado

LeccióN 6 Infec.Qcas Por Anaerobios
LeccióN 6   Infec.Qcas Por AnaerobiosLeccióN 6   Infec.Qcas Por Anaerobios
LeccióN 6 Infec.Qcas Por Anaerobios
navarrete
 
día mundial del medio ambiente
día mundial del medio ambientedía mundial del medio ambiente
día mundial del medio ambiente
Patoo Romero Rojas
 
Epidemiologia Del Tetanos Accidental
Epidemiologia Del Tetanos AccidentalEpidemiologia Del Tetanos Accidental
Epidemiologia Del Tetanos Accidental
Luis Fernando
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
DBZ19
 
Protocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabiaProtocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabia
fonsi20alfa
 
Rabia doctor José Bustamante
Rabia  doctor José BustamanteRabia  doctor José Bustamante
Rabia doctor José Bustamante
guestac6b8d
 

Destacado (20)

17. Virus de la rabia
17.  Virus de la rabia17.  Virus de la rabia
17. Virus de la rabia
 
Junio
JunioJunio
Junio
 
leishmania y tetanos
   leishmania y tetanos   leishmania y tetanos
leishmania y tetanos
 
LeccióN 6 Infec.Qcas Por Anaerobios
LeccióN 6   Infec.Qcas Por AnaerobiosLeccióN 6   Infec.Qcas Por Anaerobios
LeccióN 6 Infec.Qcas Por Anaerobios
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
día mundial del medio ambiente
día mundial del medio ambientedía mundial del medio ambiente
día mundial del medio ambiente
 
Tetano
TetanoTetano
Tetano
 
Tetanos resumen
Tetanos resumenTetanos resumen
Tetanos resumen
 
Tétanos: introduccion, diagnostico,tratamiento
Tétanos: introduccion, diagnostico,tratamientoTétanos: introduccion, diagnostico,tratamiento
Tétanos: introduccion, diagnostico,tratamiento
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Epidemiologia Del Tetanos Accidental
Epidemiologia Del Tetanos AccidentalEpidemiologia Del Tetanos Accidental
Epidemiologia Del Tetanos Accidental
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica) Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
NT Rabia 2007
NT Rabia 2007NT Rabia 2007
NT Rabia 2007
 
Protocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabiaProtocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabia
 
CPHAP 045 Rabia
CPHAP 045 RabiaCPHAP 045 Rabia
CPHAP 045 Rabia
 
Rabia humana
Rabia humanaRabia humana
Rabia humana
 
Rabia doctor José Bustamante
Rabia  doctor José BustamanteRabia  doctor José Bustamante
Rabia doctor José Bustamante
 

Similar a Periodos clínicos de la Rabia Humana

Picornaviridae
PicornaviridaePicornaviridae
Picornaviridae
Janny Melo
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3
mayegue14
 
Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02
lu villa
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.
Rina Rabanales
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
cmk966
 
Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010
felix
 
Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010
felix
 
Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010
felix
 

Similar a Periodos clínicos de la Rabia Humana (20)

Virus II.pptx
Virus II.pptxVirus II.pptx
Virus II.pptx
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
 
Picornaviridae
PicornaviridaePicornaviridae
Picornaviridae
 
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptxEnfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
 
Dengue, Chinkungunya y Zika
Dengue, Chinkungunya y ZikaDengue, Chinkungunya y Zika
Dengue, Chinkungunya y Zika
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02
 
Pandas
PandasPandas
Pandas
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
 
Zika y chicungunya expo
Zika y chicungunya expoZika y chicungunya expo
Zika y chicungunya expo
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.
 
Seminario pediatria exantematicas
Seminario pediatria exantematicasSeminario pediatria exantematicas
Seminario pediatria exantematicas
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010
 
Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010
 
rabia.ppt
rabia.pptrabia.ppt
rabia.ppt
 
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
 
Rhabdovirus pres
Rhabdovirus presRhabdovirus pres
Rhabdovirus pres
 
Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Periodos clínicos de la Rabia Humana

  • 1. REDIPPRA 2014 PERIODOS CLÍNICOS DE RABIA HUMANA ACCIONES EN PRESENCIA DE UN CASO CLÍNICO Dra. Yris Violeta Carpio Bazán Lima-Peru
  • 2. PERIODOS CLÍNICOS DE RABIA HUMANA Aunque los pacientes con rabia pueden mostrar una amplia variedad de manifestaciones clínicas, la enfermedad sigue una evolución característica con una duración entre 7 y 14 días La muerte, a menudo, sobreviene por parálisis respiratoria
  • 3. Período de INCUBACION De 1 a 3 meses Periodo PRODROMICO De 2 a 7 días Periodo de EXCITACION (Neurológico Agudo ) De 2 a 7 días Periodo PARALITICO 1 a 2 días
  • 4. - Localización y característica de la herida -Cantidad y cepa de virus introducidos, protección de la ropa, etc. SÍNTOMAS :Ninguno SIGNOS: Ninguno PERÍODO DE INCUBACION - De 1 a 3 meses(42dias)
  • 5. SINTOMAS LOCALES Dolor o irritación alrededor de la herida, ardor, parestesias GENERALES Anorexia, fiebre ,cefalea, escalofríos ,nauseas ,vómitos, dolor de garganta(odinofagia ) dolor muscular, Irritabilidad, depresión, cambio de conducta SIGNOS Convulsiones Hiperreflexia Taquicardia Estimulación del simpático PERIODO PRODROMICO DE 2 A 7 DÍAS
  • 6. Fiebre Cefalea Labilidad emocional Decaimiento y cambios en el comportamiento Insomnio Anorexia Nauseas/Vomitos Espasmo laríngeo Parestesias en el sitio de la herida Infectologia Clínica Pediátrica/Napoleon/577-593 Los pródromos generalmente anteceden a la excitación del SNC
  • 7. Periodo prodrómico puede tener dos presentaciones: Fase Furiosa (periodo neurológico agudo) Fase paralitica
  • 8. SINTOMAS Nerviosismo, ansiedad, desasosiego, intranquilidad ,insomnio, episodios de delirio logorrea,gritos SIGNOS Hidrofobia(+60%),Aerofobia,Fotofobia,Sialorrea Incremento de sensibilidad a estímulos (visuales, táctiles y auditivos) Incremento del tono muscular, reflejos, pulso, lagrimeo, sudoración y salivación. espasmos y convulsiones PERIODO DE EXCITACION (Neurológico Agudo ) De 2 a 7 días
  • 9. Rabia furiosa (mas frecuente) Agitación psicomotora que alterna con periodos de lucidez y cooperación La agitación produce :Hiperactividad ,desorientación, alucinación, comportamiento anormal y crisis convulsiva Periodos de hiperactividad intermitentes (de 5 a 10 minutos hasta llegar al agotamiento) Alucinación e hiperexitabilidad sensorial( táctil, visual,olfativa,olfatoria) Periodo Neurológico agudo (rabia furiosa) PERIODO DE EXCITACION (Neurológico Agudo ) De 2 a 7 días
  • 10. SINTOMAS pirexia, sudoración, estreñimiento, anorexia y salivación. pacientes lúcidos durante progresión de enfermedad, luego apatía, estupor, delirio y coma. SIGNOS Paresia Parálisis Flácida progresiva: piernas, brazos y tronco Rigidez de nuca Hidrofobia es rara Periodo PARALITICO 1 a 2 días
  • 11. Suelen presentarse del 5 al 10% de los casos Síntomas predominantemente paralíticos La parálisis se inicia en el sitio de la inoculación, siendo de predominio local ,difusa y simétrica Sintomatología ascendente proximal y progresiva (similar a Guillan Barre) Rigidez de nuca y parálisis generalizada… Evoluciona a coma profundo o muerte súbita Periodo o rabia paralitica (rabia muda)
  • 12. Deterioro mental progresivo Coma profundo con deterioro neurológico Duración de horas o días Muerte cerebral o muerte súbita por fallo orgánico múltiple PERIODO DE COMA O FASE TERMINAL
  • 13. Acciones en presencia de un Caso Clínico Rabia Humana Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia Dr. Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS- OMS
  • 14. RESPUESTAS A CASO CLÍNICO Diagnóstico Pre mortem •Clínico •Laboratorio Referencia a servicios médicos adecuados •Cuidados intensivos en aislamiento Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS
  • 15. RESPUESTAS A CASO CLÍNICO Diagnóstico/confirmación post mortem •Autopsia •Muestra de tronco encefálico, cerebelo, cerebro(Inmunoflorescencia, Aislamiento viral) •Tipificación viral Autorización de autopsia: usualmente difícil Biopsia: a través de foramen magnum (agujero occipital) Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS
  • 16. FORMAS DE PRESENTACIÓN Furiosa • Agitación • Ansiedad Paralítica • Debilidad • Parálisis Atípica • Presentación variada Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS
  • 17. BIOSEGURIDAD Medidas básicas de bioseguridad son suficientes Aislamiento mientras es infeccioso (virus en saliva) Prevención de agresión a personal médico en caso de rabia furiosa Se recomienda una evaluación de riesgo a personal de salud y contactos que atendieron al paciente Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS
  • 18. DIAGNÓSTICO Muy difícil Suele confundirse con otras enfermedades Considerar contexto cultural Recordar epidemiología local/regional Diferenciales: • Enf. Virales • Enf. Siquiátricas • Enf. Autoinmune Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS
  • 19. ANTECEDENTES/HISTORIA Mordedura de animales Muerte de ganado semanas antes (~4) Muerte de mascota semanas recientes Procedencia/viaje de/a zona endémica Muertes recientes de niños o adultos en comunidad Ha recibido vacuna antirrábica? Ocupación/Actividad/Aficiones/Costumbres que impliquen contacto con animales o exponerse a mordeduras Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS
  • 20. SÍNTOMAS PEDIÁTRICOS Capitulo 183. Rabia. Recuenco S, et al. Feigin and Cherry Texbook of Pediatric Infectious Diseases. 7ma ed. Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS
  • 21. OPCIONES DE MANEJO Manejo clínico: es de medicina Intensiva • Complicaciones • Sedación, y tratamiento paliativo Tratamientos experimentales • Protocolo de Milwaukee(Ketamina ,coma inducido, sedación, actualizado regularmente Extremadamente caro • Requiere equipo médico especializado y comprometido 24/7 Sobrevivencia: Experiencias en EEUU, Brasil (Recife), Colombia, Perú Complicaciones y secuelas a considerar Sobreviente Marciano Menezes (Brasil) Sobreviente Jena Geese y Dr. R. Wiloughby Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS
  • 22. PREVENCIÓN VS. MANEJO CLÍNICO Costo económico para tratar un solo caso clínico es elevado, con poca probabilidad de éxito Inversión en prevención es eficiente , y salva más vidas Casos ocurren usualmente en zonas alejadas con acceso limitado y tardío a atención especializada Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS