SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Cabudare
1
ASIGNACIÓN Nº 4 (4 puntos)
Nombre: FERNANDO GONZALEZ
C.I.: 21.037.695
Recomendaciones:
 Lee bien las instrucciones.
 El documento que subas a la plataforma deberás colocarle tu nombre apellido
y cédula de identidad. Si no, no tendrás la calificación sin reclamo alguno.
 A continuación tienes ejercicios de aplicación, debes explicar detalladamente
cada paso de la resolución. Se evaluará rigurosidad (explicación, vocabulario técnico,
graficas,…) como presente la solución del ejercicio.
 NO SE ACEPTARAN DOCUMENTOS ESCANEADOS. SOLO DEBEN SER
TRANSCRITOS EN LOS FORMATO SEÑALADOS.
 Esta actividad de “Asignación No. 4”, se corregirá individual.
 Use este mismo formato para la presentación de la actividad grabado o en Word
o PDF.
 Puedes ayudarte con el editor de ecuaciones de Word para trabajar con mayor
facilidad y orden.
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Cabudare
2
1. Los tres bloques de la figura están conectados por medio de cuerdas sin masa que
pasan por poleas sin fricción. La aceleración del sistema es 2,35 𝑐𝑚/𝑠2
a la izquierda
y las superficies son rugosas. Determine:
b) Las tensiones en la cuerda
c) El coeficiente de fricción cinético entre los bloques y las superficies (Supóngase
la misma μ para ambos bloques)
Datos: 𝑚1 = 10 𝑘𝑔. 𝑚2 = 5 𝑘𝑔. 𝑚3 = 3 𝑘𝑔 𝑔 = 9,8 𝑚/𝑠2
BLOQUE m1:
∑ 𝐹𝑌 = 𝑚1 𝑎
𝑷𝟏 − 𝑻𝟏 = 𝒎𝟏 𝒂 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏)
𝑃1 = 𝑚1𝑔
𝑃1 = 10 ∗ 9,8 = 98 Newton
𝑷𝟏 = 𝟗𝟖 𝐍𝐞𝐰𝐭𝐨𝐧
𝟗𝟖 − 𝑻𝟏 = 𝒎𝟏 𝒂 = 10 ∗ 2,35 = 23,5
𝟗𝟖 − 𝑻𝟏 = 23,5
𝟗𝟖 + 23,5 = 𝑻𝟏
𝑻𝟏 = 𝟕𝟒, 𝟓 𝑵𝒆𝒘𝒕𝒐𝒏
BLOQUE m2:
∑ 𝐹𝑋 = 𝑚2 𝑎
𝑻𝟏 − 𝑭𝑹𝟐 − 𝑻𝟐 = 𝒎𝟐 𝒂 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐)
∑ 𝐹𝑌 = 0
𝑃2 − 𝑁2 = 0
𝑃2 = 𝑁2
𝑚2 𝑔 = 𝑁2
𝑃2 = 𝑚2 𝑔
𝑃2 = 5 ∗ 9,8 = 49 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛
𝑷𝟐 = 𝑵𝟐 = 𝟒𝟗 𝑵𝒆𝒘𝒕𝒐𝒏
𝑃𝑒𝑟𝑜 : 𝐹𝑅2 = 𝜇 𝑁2
𝐹𝑅2 = 𝜇 49
Reemplazando en la Ecuación 2:
𝑻𝟏 − 𝑭𝑹𝟐 − 𝑻𝟐 = 𝒎𝟐 𝒂 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐)
74,5 − 𝜇 49 − 𝑻𝟐 = 𝒎𝟐 𝒂 = 5 ∗ 2,35 = 11,75
74,5 − 𝜇 49 − 𝑻𝟐 = 11,75
74,5 − 11,75 − 𝜇 49 = 𝑻𝟐
62,75 − 𝜇 49 = 𝑻𝟐 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑)
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Cabudare
3
BLOQUE m3:
∑ 𝐹𝑋 = 𝑚3 𝑎
𝑻𝟐 − 𝑷𝟑𝑿 − 𝑭𝑹𝟑 = 𝒎𝟑 𝒂
Pero:
𝑷𝟑𝑿 = 𝑃3 sen25
𝑃3𝑋 = 3 ∗ 9,8 sen 25
𝑷𝟑𝑿 = 𝟏𝟐, 𝟒𝟐 𝑵𝒆𝒘𝒕𝒐𝒏
∑ 𝐹𝑌 = 0
𝑃3𝑌 − 𝑁3 = 0
𝑃3𝑌 = 𝑁3
𝑃3𝑌 = 𝑃3 cos 25
𝑃3𝑌 = 3 ∗ 9,8sen 25
𝑷𝟑𝒀 = 𝟐𝟔, 𝟔𝟒 𝑵𝒆𝒘𝒕𝒐𝒏
𝑁3 = 𝟐𝟔, 𝟔𝟒 𝑵𝒆𝒘𝒕𝒐𝒏
𝐹𝑅3 = 𝜇 𝑁3
𝑭𝑹𝟑 = 𝝁 𝟐𝟔, 𝟔𝟒
Reemplazando en:
𝑻𝟐 − 𝑷𝟑𝑿 − 𝑭𝑹𝟑 = 𝒎𝟑 𝒂
𝑇2 − 12,42 − 𝜇 26,64 = 3 ∗ 2,35
𝑇2 − 12,42 + 𝜇 26,64 + 7,05
𝑇2 = 19,47 + 𝜇 26,64 (𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 4)
Igualando las ecuaciones 3 y 4, hallamos el coeficiente cinético de fricción
𝟔𝟐, 𝟕𝟓 − 𝝁 𝟒𝟗 = 𝑻𝟐 ( 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑)
𝑻𝟐 = 𝟏𝟗, 𝟒𝟕 + 𝝁 𝟐𝟔, 𝟔𝟒 ( 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟒)
62,75 − 𝜇 49 = 19,47 + 𝜇 26,64
62,75 − 19,47 = 𝜇 26,64 + 𝜇 49
43,28 = 75,64 𝜇
𝜇 =
43,28
75,64
= 0,572
Para hallar la tensión T2 se reemplaza en la ecuación 4
𝑻𝟐 = 𝟏𝟗, 𝟒𝟕 + 𝝁 𝟐𝟔, 𝟔𝟒 ( 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟒)
𝑻𝟐 = 𝟏𝟗, 𝟒𝟕 + 𝟎, 𝟓𝟕𝟐 ∗ 𝟐𝟔, 𝟔𝟒
𝑻𝟐 = 𝟏𝟗, 𝟒𝟕 + 𝟏𝟓, 𝟐𝟑
𝑻𝟐 = 𝟑𝟒, 𝟕 𝑵𝒆𝒘𝒕𝒐𝒏
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Cabudare
4
2. Con una fuerza horizontal de 150 𝑁. se empuja una caja de 40 𝐾𝑔, 6 𝑚 sobre una
superficie horizontal rugosa. Si la caja se mueve a velocidad constante encuentre:
a) El trabajo realizado por la fuerza de 150 𝑁.
b) La energía cinética perdida debido a la fricción.
c) El coeficiente de fricción cinética.
La masa de 40 Kg, se está desplazando horizontalmente a velocidad constante bajo la acción
de la fuerza de 150 N que le estás aplicando. Si la velocidad es constante significa que no hay
fuerza neta actuante sobre la masa en movimiento. O sea la fuerza aplicada iguala
exactamente a la fuerza de fricción dinámica presente.
Luego la energía cinética de la caja está igualando a la energía perdida por frotamiento.
a) La fuerza aplicada 𝐹𝑎 = 150 𝑁 realizo un trabajo de 150 𝑁 ∗ 6𝑚 = 900 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠. Toda esta
energía cinética alimentó las pérdidas para poder mantener el movimiento a velocidad
constante.
b) La energía cinética perdida será = −900 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠.
c) La ecuación dinámica sería:
𝐹𝑎 = −( 𝑀𝑈) 𝐷𝑖𝑐𝑎𝑚𝑖𝑐𝑜 ∗ 𝑀𝐺 ∗ 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
Pero al no haber aceleración queda:
𝐹𝑎 = −( 𝑀𝑈) 𝐷𝑖𝑐𝑎𝑚𝑖𝑐𝑜 ∗ 𝑀𝐺 = 0
Luego
( 𝑀𝑈) 𝐷𝑖𝑐𝑎𝑚𝑖𝑐𝑜 = 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑅𝑜𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐷𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑜 =
𝐹𝑎
𝑚𝑔
= 150
𝑁
40𝑘𝑔
∗ 9.80 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄ = 0.3826.
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Cabudare
5
3. Una caja de 10 𝐾𝑔 de masa se hala hacia arriba de una pendiente con una velocidad inicial
de 1,5 𝑚/𝑠. La fuerza con la que se hala es 100 𝑁 y es paralela a la pendiente, la cual forma
un ángulo de 20° con la horizontal. El coeficiente de fricción cinético es 0.40𝑚 y la caja se
hala 5 𝑚 Determine:
𝐹𝑘 = 𝜇 𝑘 𝑁
𝐹𝑘 = 0.4 𝑁
∑ 𝐹𝑥 = 0
𝐹 − 𝐹𝑘 − 𝑚𝑔𝑆𝑒𝑛20° = 0
∑ 𝐹𝑦 = 0
𝑁 − 𝑚𝑔𝐶𝑜𝑠20° = 0
𝑁 = 10 𝐾𝑔 ∗ 9.8 𝑚
𝑠2⁄ ∗ 𝐶𝑜𝑠20° = 92𝑁
𝐹𝑘 = 0.4(92𝑁) = 36.8𝑁
a) ¿Cuánto Trabajo efectúa la gravedad?
𝑊𝑔 = 𝑚𝑔𝐶𝑜𝑠20° ∗ 5𝑚 = 10𝑘𝑔 ∗ 9.8 𝑚
𝑠2⁄ 𝑆𝑒𝑛20° = −167.59𝐽
b) ¿Cuánta Energía se pierde por la fricción?
𝑊 = 𝐹𝑘 ∗ 5𝑚 = 36.8𝑁 ∗ 5𝑚 = −184𝐽
c) ¿Cuánto Trabajo realiza las fuerza de 100 𝑁.
𝑊 = 𝐹 ∗ 𝑆 = 100𝑁 ∗ 5𝑚 = 500𝐽
d) ¿Cuál es el cambio se Energía Cinética de la
caja?
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝐹 − ( 𝐹𝑘 + 𝑚𝑔𝑆𝑒𝑛20°)
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 100𝑁 − (36.8𝑁 + 10𝐾𝑔 ∗ 9.8 𝑚
𝑠2⁄ ∗ 𝑆𝑒𝑛20°
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 29.68𝑁
𝑊 = ∆𝐾 = 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 ∗ 5𝑚 = 29.68𝑁 ∗ 5𝑚 = 148.41𝐽
e) ¿Cuál es la velocidad de la caja después de haberla
halado 5 𝑚?
𝑊 = ∆𝐾 = 𝐾𝑓 − 𝐾𝑖
𝐾𝑓 = ∆𝐾 + 𝐾𝑖 = 148.41𝐽 +
1
2
𝑚𝑉𝑖
2
𝐾𝑓 = 148.41𝐽 +
1
2
∗ 10𝐾𝑔(1.5 𝑚
𝑠⁄ )2 = 159.66𝐽
Luego:
𝐾𝑓 =
1
2
𝑚𝑉𝑓
2
𝑉𝑓
2
=
2 ∗ 159.66𝐽
10𝐾𝑔
𝑉𝑓 = 5.65 𝑚
𝑠⁄
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Cabudare
6
4. Se tiene un carrito de masa 1,5 𝐾𝑔, el cual se mueve con una velocidad de 50 𝑚/𝑠
para entrar en una pista circular como se muestra en la figura. En el punto 𝐶 tiene una
velocidad de 20 𝑚/𝑠. Calcular:
a) ¿A qué altura se encuentra el punto 𝐶?
b) ¿Cuál es la rapidez en el punto 𝐵?
𝐴
𝐵
𝐶
𝐷

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descomposición de fuerzas
Descomposición de fuerzasDescomposición de fuerzas
Descomposición de fuerzas
J. Ramon
 
Cinemática grupo 4
Cinemática grupo 4Cinemática grupo 4
Cinemática grupo 4
etubay
 
Mecanica actividad 2. (3)
Mecanica actividad 2. (3)Mecanica actividad 2. (3)
Mecanica actividad 2. (3)
Gledsi
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
winea
 
Taller 2 cifras significativas
Taller 2   cifras significativasTaller 2   cifras significativas
Taller 2 cifras significativas
jperdomo94
 

La actualidad más candente (18)

Ejercicios Distribucion gamma y weibull
Ejercicios Distribucion gamma y weibullEjercicios Distribucion gamma y weibull
Ejercicios Distribucion gamma y weibull
 
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
 
Descomposición de fuerzas
Descomposición de fuerzasDescomposición de fuerzas
Descomposición de fuerzas
 
Competencia la cotorra
Competencia la cotorraCompetencia la cotorra
Competencia la cotorra
 
Análisis de vigas 1.
Análisis de vigas 1.Análisis de vigas 1.
Análisis de vigas 1.
 
Cinemática grupo 4
Cinemática grupo 4Cinemática grupo 4
Cinemática grupo 4
 
Distribucion gamma y weibull ejercicios
Distribucion gamma y weibull ejerciciosDistribucion gamma y weibull ejercicios
Distribucion gamma y weibull ejercicios
 
Mecanica actividad 2. (3)
Mecanica actividad 2. (3)Mecanica actividad 2. (3)
Mecanica actividad 2. (3)
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Taller 2 cifras significativas
Taller 2   cifras significativasTaller 2   cifras significativas
Taller 2 cifras significativas
 
Método de Broyden-Fletcher-Golfarb-Shanno
Método de Broyden-Fletcher-Golfarb-ShannoMétodo de Broyden-Fletcher-Golfarb-Shanno
Método de Broyden-Fletcher-Golfarb-Shanno
 
maquina de goldberg diseño y construcción
maquina de goldberg diseño y construcciónmaquina de goldberg diseño y construcción
maquina de goldberg diseño y construcción
 
Ejercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentesEjercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentes
 
Cepillado (1)
Cepillado (1)Cepillado (1)
Cepillado (1)
 
Calculo de columnas
Calculo de columnasCalculo de columnas
Calculo de columnas
 
Mecanica actividad 2.jorge
Mecanica actividad 2.jorgeMecanica actividad 2.jorge
Mecanica actividad 2.jorge
 
ARMADURA.docx
ARMADURA.docxARMADURA.docx
ARMADURA.docx
 
Ejemplo analisis dimensional
Ejemplo analisis dimensionalEjemplo analisis dimensional
Ejemplo analisis dimensional
 

Destacado

sun trust banks 2004 10-K
sun trust banks 	2004 10-Ksun trust banks 	2004 10-K
sun trust banks 2004 10-K
finance20
 
manuel_servais_2012-2013_defence_stage_IAGL
manuel_servais_2012-2013_defence_stage_IAGLmanuel_servais_2012-2013_defence_stage_IAGL
manuel_servais_2012-2013_defence_stage_IAGL
Manuel Servais
 

Destacado (20)

3
33
3
 
tartalo
tartalotartalo
tartalo
 
我想要從大陸翻牆,但我沒有固定ip,請問totolink路由器要怎麼設定呢
我想要從大陸翻牆,但我沒有固定ip,請問totolink路由器要怎麼設定呢我想要從大陸翻牆,但我沒有固定ip,請問totolink路由器要怎麼設定呢
我想要從大陸翻牆,但我沒有固定ip,請問totolink路由器要怎麼設定呢
 
Martha rocio linares_actividad 1_2_mapac.
Martha rocio linares_actividad 1_2_mapac.Martha rocio linares_actividad 1_2_mapac.
Martha rocio linares_actividad 1_2_mapac.
 
sun trust banks 2004 10-K
sun trust banks 	2004 10-Ksun trust banks 	2004 10-K
sun trust banks 2004 10-K
 
Relexion transformacion del aprendizaje
Relexion transformacion del aprendizajeRelexion transformacion del aprendizaje
Relexion transformacion del aprendizaje
 
manuel_servais_2012-2013_defence_stage_IAGL
manuel_servais_2012-2013_defence_stage_IAGLmanuel_servais_2012-2013_defence_stage_IAGL
manuel_servais_2012-2013_defence_stage_IAGL
 
L'esprit en désordre: les tendances de la fausse motivation de l'être humain
L'esprit en désordre: les tendances de la fausse motivation de l'être humain L'esprit en désordre: les tendances de la fausse motivation de l'être humain
L'esprit en désordre: les tendances de la fausse motivation de l'être humain
 
¿Por qué Alphabet está llamada a ser la mas grande Tech-Company del Mundo?
¿Por qué Alphabet está llamada a ser la mas grande Tech-Company del Mundo?¿Por qué Alphabet está llamada a ser la mas grande Tech-Company del Mundo?
¿Por qué Alphabet está llamada a ser la mas grande Tech-Company del Mundo?
 
Creencias y concepciones sobre el uso d elas tics
Creencias y concepciones sobre el uso d elas ticsCreencias y concepciones sobre el uso d elas tics
Creencias y concepciones sobre el uso d elas tics
 
Content Potluck: Bring Everyone to the Community Table
Content Potluck: Bring Everyone to the Community TableContent Potluck: Bring Everyone to the Community Table
Content Potluck: Bring Everyone to the Community Table
 
Banco central de chile
Banco central de chileBanco central de chile
Banco central de chile
 
忘記無線網路密碼時,如何使用I phone手機來修改或查看無線網路名稱與密碼(預設ip為10.1.1.1)
忘記無線網路密碼時,如何使用I phone手機來修改或查看無線網路名稱與密碼(預設ip為10.1.1.1)忘記無線網路密碼時,如何使用I phone手機來修改或查看無線網路名稱與密碼(預設ip為10.1.1.1)
忘記無線網路密碼時,如何使用I phone手機來修改或查看無線網路名稱與密碼(預設ip為10.1.1.1)
 
Researchproject
ResearchprojectResearchproject
Researchproject
 
Understanding Menswear - Nift Bangalore
Understanding Menswear - Nift BangaloreUnderstanding Menswear - Nift Bangalore
Understanding Menswear - Nift Bangalore
 
DHCP上網-分享器基本設定(適用N300RH,N302RE)
DHCP上網-分享器基本設定(適用N300RH,N302RE)DHCP上網-分享器基本設定(適用N300RH,N302RE)
DHCP上網-分享器基本設定(適用N300RH,N302RE)
 
[HUBDAY] Galeries Lafayette - Le Nouveau Chic
[HUBDAY] Galeries Lafayette - Le Nouveau Chic[HUBDAY] Galeries Lafayette - Le Nouveau Chic
[HUBDAY] Galeries Lafayette - Le Nouveau Chic
 
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivoooooExpresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
 
Mis preferencias de vacaciones
Mis preferencias de vacacionesMis preferencias de vacaciones
Mis preferencias de vacaciones
 
Mis preferencias de vacaciones
Mis preferencias de vacacionesMis preferencias de vacaciones
Mis preferencias de vacaciones
 

Similar a Asignacion Fisica I

Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperaturaExamenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
FidelMamaniCondori
 
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
Mermi Celati Cano
 

Similar a Asignacion Fisica I (20)

Clases COMIPEMS.pptx
Clases COMIPEMS.pptxClases COMIPEMS.pptx
Clases COMIPEMS.pptx
 
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructurasCoaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
 
Solucionario del examen parcial ANALISIS 2015
Solucionario del examen parcial  ANALISIS 2015Solucionario del examen parcial  ANALISIS 2015
Solucionario del examen parcial ANALISIS 2015
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
 
Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperaturaExamenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
Examenes pasados de primer parcial del tema de cambios de temperatura
 
Manual fisica 2011
Manual fisica 2011Manual fisica 2011
Manual fisica 2011
 
Asignación 2 Fisica I
Asignación 2 Fisica IAsignación 2 Fisica I
Asignación 2 Fisica I
 
Pagina 038
Pagina 038 Pagina 038
Pagina 038
 
Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.
 
Ficha repaso finales
Ficha repaso finalesFicha repaso finales
Ficha repaso finales
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
 
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
 
16.01.2016 memoria de cálculo madera
16.01.2016 memoria de cálculo madera16.01.2016 memoria de cálculo madera
16.01.2016 memoria de cálculo madera
 
ANALISIS FASORIAL.pdf
ANALISIS FASORIAL.pdfANALISIS FASORIAL.pdf
ANALISIS FASORIAL.pdf
 
solucionario chopra 4ta edicion solucionario
solucionario chopra 4ta edicion solucionariosolucionario chopra 4ta edicion solucionario
solucionario chopra 4ta edicion solucionario
 
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
 
Adriana lucia yepez suarez
Adriana lucia yepez suarezAdriana lucia yepez suarez
Adriana lucia yepez suarez
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Examen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICAExamen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICA
 

Más de Fernando Gonzalez Paolini

Más de Fernando Gonzalez Paolini (20)

Fernando gonzalez 21037695 asignacion 2
Fernando gonzalez 21037695 asignacion 2Fernando gonzalez 21037695 asignacion 2
Fernando gonzalez 21037695 asignacion 2
 
Asignacion 1 - Matematica II
Asignacion 1 - Matematica IIAsignacion 1 - Matematica II
Asignacion 1 - Matematica II
 
Asignacion 1 Matematica II
Asignacion 1 Matematica IIAsignacion 1 Matematica II
Asignacion 1 Matematica II
 
Actividad 5 - Matematica II
Actividad 5 - Matematica IIActividad 5 - Matematica II
Actividad 5 - Matematica II
 
Ejercicios 4 - Matematica II
Ejercicios 4 - Matematica IIEjercicios 4 - Matematica II
Ejercicios 4 - Matematica II
 
Actividad 3 - Matemática II
Actividad 3 - Matemática IIActividad 3 - Matemática II
Actividad 3 - Matemática II
 
Asignación unidad 1 - IDO
Asignación unidad 1 - IDOAsignación unidad 1 - IDO
Asignación unidad 1 - IDO
 
Asignación IV - Matematica II
Asignación IV - Matematica IIAsignación IV - Matematica II
Asignación IV - Matematica II
 
Estadistica - Correlacion
Estadistica - Correlacion Estadistica - Correlacion
Estadistica - Correlacion
 
Asignacion 1 - Investigacion de Operaciones
Asignacion 1 - Investigacion de OperacionesAsignacion 1 - Investigacion de Operaciones
Asignacion 1 - Investigacion de Operaciones
 
Repaso de algebra lineal
Repaso de algebra lineal Repaso de algebra lineal
Repaso de algebra lineal
 
Radiopropagacion - Evaluacion
Radiopropagacion - EvaluacionRadiopropagacion - Evaluacion
Radiopropagacion - Evaluacion
 
Fase 2 - LA PRODUCTIVIDAD
Fase 2 - LA PRODUCTIVIDADFase 2 - LA PRODUCTIVIDAD
Fase 2 - LA PRODUCTIVIDAD
 
Actividad 4 - Radiopropagacion
Actividad 4 - RadiopropagacionActividad 4 - Radiopropagacion
Actividad 4 - Radiopropagacion
 
AsignacionUnidad III
AsignacionUnidad IIIAsignacionUnidad III
AsignacionUnidad III
 
FUNCION SUPERVISORA
FUNCION SUPERVISORA FUNCION SUPERVISORA
FUNCION SUPERVISORA
 
Actividad 3 - Fisica I
Actividad 3 - Fisica IActividad 3 - Fisica I
Actividad 3 - Fisica I
 
Actividad 2 IDO
Actividad 2 IDOActividad 2 IDO
Actividad 2 IDO
 
Actividad 2 - Fisica
Actividad 2 - FisicaActividad 2 - Fisica
Actividad 2 - Fisica
 
Actividad 2 - Radiopropagacion
Actividad 2 - RadiopropagacionActividad 2 - Radiopropagacion
Actividad 2 - Radiopropagacion
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Asignacion Fisica I

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Cabudare 1 ASIGNACIÓN Nº 4 (4 puntos) Nombre: FERNANDO GONZALEZ C.I.: 21.037.695 Recomendaciones:  Lee bien las instrucciones.  El documento que subas a la plataforma deberás colocarle tu nombre apellido y cédula de identidad. Si no, no tendrás la calificación sin reclamo alguno.  A continuación tienes ejercicios de aplicación, debes explicar detalladamente cada paso de la resolución. Se evaluará rigurosidad (explicación, vocabulario técnico, graficas,…) como presente la solución del ejercicio.  NO SE ACEPTARAN DOCUMENTOS ESCANEADOS. SOLO DEBEN SER TRANSCRITOS EN LOS FORMATO SEÑALADOS.  Esta actividad de “Asignación No. 4”, se corregirá individual.  Use este mismo formato para la presentación de la actividad grabado o en Word o PDF.  Puedes ayudarte con el editor de ecuaciones de Word para trabajar con mayor facilidad y orden.
  • 2. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Cabudare 2 1. Los tres bloques de la figura están conectados por medio de cuerdas sin masa que pasan por poleas sin fricción. La aceleración del sistema es 2,35 𝑐𝑚/𝑠2 a la izquierda y las superficies son rugosas. Determine: b) Las tensiones en la cuerda c) El coeficiente de fricción cinético entre los bloques y las superficies (Supóngase la misma μ para ambos bloques) Datos: 𝑚1 = 10 𝑘𝑔. 𝑚2 = 5 𝑘𝑔. 𝑚3 = 3 𝑘𝑔 𝑔 = 9,8 𝑚/𝑠2 BLOQUE m1: ∑ 𝐹𝑌 = 𝑚1 𝑎 𝑷𝟏 − 𝑻𝟏 = 𝒎𝟏 𝒂 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏) 𝑃1 = 𝑚1𝑔 𝑃1 = 10 ∗ 9,8 = 98 Newton 𝑷𝟏 = 𝟗𝟖 𝐍𝐞𝐰𝐭𝐨𝐧 𝟗𝟖 − 𝑻𝟏 = 𝒎𝟏 𝒂 = 10 ∗ 2,35 = 23,5 𝟗𝟖 − 𝑻𝟏 = 23,5 𝟗𝟖 + 23,5 = 𝑻𝟏 𝑻𝟏 = 𝟕𝟒, 𝟓 𝑵𝒆𝒘𝒕𝒐𝒏 BLOQUE m2: ∑ 𝐹𝑋 = 𝑚2 𝑎 𝑻𝟏 − 𝑭𝑹𝟐 − 𝑻𝟐 = 𝒎𝟐 𝒂 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐) ∑ 𝐹𝑌 = 0 𝑃2 − 𝑁2 = 0 𝑃2 = 𝑁2 𝑚2 𝑔 = 𝑁2 𝑃2 = 𝑚2 𝑔 𝑃2 = 5 ∗ 9,8 = 49 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 𝑷𝟐 = 𝑵𝟐 = 𝟒𝟗 𝑵𝒆𝒘𝒕𝒐𝒏 𝑃𝑒𝑟𝑜 : 𝐹𝑅2 = 𝜇 𝑁2 𝐹𝑅2 = 𝜇 49 Reemplazando en la Ecuación 2: 𝑻𝟏 − 𝑭𝑹𝟐 − 𝑻𝟐 = 𝒎𝟐 𝒂 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐) 74,5 − 𝜇 49 − 𝑻𝟐 = 𝒎𝟐 𝒂 = 5 ∗ 2,35 = 11,75 74,5 − 𝜇 49 − 𝑻𝟐 = 11,75 74,5 − 11,75 − 𝜇 49 = 𝑻𝟐 62,75 − 𝜇 49 = 𝑻𝟐 (𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑)
  • 3. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Cabudare 3 BLOQUE m3: ∑ 𝐹𝑋 = 𝑚3 𝑎 𝑻𝟐 − 𝑷𝟑𝑿 − 𝑭𝑹𝟑 = 𝒎𝟑 𝒂 Pero: 𝑷𝟑𝑿 = 𝑃3 sen25 𝑃3𝑋 = 3 ∗ 9,8 sen 25 𝑷𝟑𝑿 = 𝟏𝟐, 𝟒𝟐 𝑵𝒆𝒘𝒕𝒐𝒏 ∑ 𝐹𝑌 = 0 𝑃3𝑌 − 𝑁3 = 0 𝑃3𝑌 = 𝑁3 𝑃3𝑌 = 𝑃3 cos 25 𝑃3𝑌 = 3 ∗ 9,8sen 25 𝑷𝟑𝒀 = 𝟐𝟔, 𝟔𝟒 𝑵𝒆𝒘𝒕𝒐𝒏 𝑁3 = 𝟐𝟔, 𝟔𝟒 𝑵𝒆𝒘𝒕𝒐𝒏 𝐹𝑅3 = 𝜇 𝑁3 𝑭𝑹𝟑 = 𝝁 𝟐𝟔, 𝟔𝟒 Reemplazando en: 𝑻𝟐 − 𝑷𝟑𝑿 − 𝑭𝑹𝟑 = 𝒎𝟑 𝒂 𝑇2 − 12,42 − 𝜇 26,64 = 3 ∗ 2,35 𝑇2 − 12,42 + 𝜇 26,64 + 7,05 𝑇2 = 19,47 + 𝜇 26,64 (𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 4) Igualando las ecuaciones 3 y 4, hallamos el coeficiente cinético de fricción 𝟔𝟐, 𝟕𝟓 − 𝝁 𝟒𝟗 = 𝑻𝟐 ( 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑) 𝑻𝟐 = 𝟏𝟗, 𝟒𝟕 + 𝝁 𝟐𝟔, 𝟔𝟒 ( 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟒) 62,75 − 𝜇 49 = 19,47 + 𝜇 26,64 62,75 − 19,47 = 𝜇 26,64 + 𝜇 49 43,28 = 75,64 𝜇 𝜇 = 43,28 75,64 = 0,572 Para hallar la tensión T2 se reemplaza en la ecuación 4 𝑻𝟐 = 𝟏𝟗, 𝟒𝟕 + 𝝁 𝟐𝟔, 𝟔𝟒 ( 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟒) 𝑻𝟐 = 𝟏𝟗, 𝟒𝟕 + 𝟎, 𝟓𝟕𝟐 ∗ 𝟐𝟔, 𝟔𝟒 𝑻𝟐 = 𝟏𝟗, 𝟒𝟕 + 𝟏𝟓, 𝟐𝟑 𝑻𝟐 = 𝟑𝟒, 𝟕 𝑵𝒆𝒘𝒕𝒐𝒏
  • 4. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Cabudare 4 2. Con una fuerza horizontal de 150 𝑁. se empuja una caja de 40 𝐾𝑔, 6 𝑚 sobre una superficie horizontal rugosa. Si la caja se mueve a velocidad constante encuentre: a) El trabajo realizado por la fuerza de 150 𝑁. b) La energía cinética perdida debido a la fricción. c) El coeficiente de fricción cinética. La masa de 40 Kg, se está desplazando horizontalmente a velocidad constante bajo la acción de la fuerza de 150 N que le estás aplicando. Si la velocidad es constante significa que no hay fuerza neta actuante sobre la masa en movimiento. O sea la fuerza aplicada iguala exactamente a la fuerza de fricción dinámica presente. Luego la energía cinética de la caja está igualando a la energía perdida por frotamiento. a) La fuerza aplicada 𝐹𝑎 = 150 𝑁 realizo un trabajo de 150 𝑁 ∗ 6𝑚 = 900 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠. Toda esta energía cinética alimentó las pérdidas para poder mantener el movimiento a velocidad constante. b) La energía cinética perdida será = −900 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠. c) La ecuación dinámica sería: 𝐹𝑎 = −( 𝑀𝑈) 𝐷𝑖𝑐𝑎𝑚𝑖𝑐𝑜 ∗ 𝑀𝐺 ∗ 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 Pero al no haber aceleración queda: 𝐹𝑎 = −( 𝑀𝑈) 𝐷𝑖𝑐𝑎𝑚𝑖𝑐𝑜 ∗ 𝑀𝐺 = 0 Luego ( 𝑀𝑈) 𝐷𝑖𝑐𝑎𝑚𝑖𝑐𝑜 = 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑅𝑜𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐷𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑜 = 𝐹𝑎 𝑚𝑔 = 150 𝑁 40𝑘𝑔 ∗ 9.80 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ = 0.3826.
  • 5. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Cabudare 5 3. Una caja de 10 𝐾𝑔 de masa se hala hacia arriba de una pendiente con una velocidad inicial de 1,5 𝑚/𝑠. La fuerza con la que se hala es 100 𝑁 y es paralela a la pendiente, la cual forma un ángulo de 20° con la horizontal. El coeficiente de fricción cinético es 0.40𝑚 y la caja se hala 5 𝑚 Determine: 𝐹𝑘 = 𝜇 𝑘 𝑁 𝐹𝑘 = 0.4 𝑁 ∑ 𝐹𝑥 = 0 𝐹 − 𝐹𝑘 − 𝑚𝑔𝑆𝑒𝑛20° = 0 ∑ 𝐹𝑦 = 0 𝑁 − 𝑚𝑔𝐶𝑜𝑠20° = 0 𝑁 = 10 𝐾𝑔 ∗ 9.8 𝑚 𝑠2⁄ ∗ 𝐶𝑜𝑠20° = 92𝑁 𝐹𝑘 = 0.4(92𝑁) = 36.8𝑁 a) ¿Cuánto Trabajo efectúa la gravedad? 𝑊𝑔 = 𝑚𝑔𝐶𝑜𝑠20° ∗ 5𝑚 = 10𝑘𝑔 ∗ 9.8 𝑚 𝑠2⁄ 𝑆𝑒𝑛20° = −167.59𝐽 b) ¿Cuánta Energía se pierde por la fricción? 𝑊 = 𝐹𝑘 ∗ 5𝑚 = 36.8𝑁 ∗ 5𝑚 = −184𝐽 c) ¿Cuánto Trabajo realiza las fuerza de 100 𝑁. 𝑊 = 𝐹 ∗ 𝑆 = 100𝑁 ∗ 5𝑚 = 500𝐽 d) ¿Cuál es el cambio se Energía Cinética de la caja? 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝐹 − ( 𝐹𝑘 + 𝑚𝑔𝑆𝑒𝑛20°) 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 100𝑁 − (36.8𝑁 + 10𝐾𝑔 ∗ 9.8 𝑚 𝑠2⁄ ∗ 𝑆𝑒𝑛20° 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 29.68𝑁 𝑊 = ∆𝐾 = 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 ∗ 5𝑚 = 29.68𝑁 ∗ 5𝑚 = 148.41𝐽 e) ¿Cuál es la velocidad de la caja después de haberla halado 5 𝑚? 𝑊 = ∆𝐾 = 𝐾𝑓 − 𝐾𝑖 𝐾𝑓 = ∆𝐾 + 𝐾𝑖 = 148.41𝐽 + 1 2 𝑚𝑉𝑖 2 𝐾𝑓 = 148.41𝐽 + 1 2 ∗ 10𝐾𝑔(1.5 𝑚 𝑠⁄ )2 = 159.66𝐽 Luego: 𝐾𝑓 = 1 2 𝑚𝑉𝑓 2 𝑉𝑓 2 = 2 ∗ 159.66𝐽 10𝐾𝑔 𝑉𝑓 = 5.65 𝑚 𝑠⁄
  • 6. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Cabudare 6 4. Se tiene un carrito de masa 1,5 𝐾𝑔, el cual se mueve con una velocidad de 50 𝑚/𝑠 para entrar en una pista circular como se muestra en la figura. En el punto 𝐶 tiene una velocidad de 20 𝑚/𝑠. Calcular: a) ¿A qué altura se encuentra el punto 𝐶? b) ¿Cuál es la rapidez en el punto 𝐵? 𝐴 𝐵 𝐶 𝐷