SlideShare una empresa de Scribd logo
“WEBQUEST” 
ACTIVIDAD 
INSTRUCCIONES: ABRE EL PROGRAMA DE WORD, CAPTURA Y CONTESTA LAS SIGUIENTES 
PREGUNTAS, CABE MENCIONAR QUE DEBES APOYARTE DE INTERNET Y DE TU LIBRO. 
1.- Explica mediante un mapa mental-conceptual el servicio de “Webquest”. El mapa debe 
contener los siguientes puntos: 
Definición de “Webquest” 
Significado nuevo relacionado con “un reto a resolver mediante la Web” 
¿Cuál es el nombre de los 2 términos que forman la palabra “Webquest”? y ¿Qué 
significado surge de la fusión de los términos? 
Web y Question que al fusionarlas construyen un significado nuevo relacionado con <un reto 
a resolver mediante la Web> 
¿Qué plantea una “Webquest” a los estudiantes? 
Un problema al que tienen que dar solución utilizando exclusivamente los recursos que 
pueden encontrar en Internet. 
¿Cuál es el objetivo central de una “Webquest”? 
Publicar en Internet por un profesor, quien define qué es lo que quiere que los alumnos 
realicen y los mecanismos de evaluación. 
Tipos de “Webquest” 
Corta Duración: [Objetivo]: Adquisición y organización del conocimiento 
(observación, análisis y síntesis) [Duración]: De una a tres sesiones. 
 Larga Duración: [Objetivo]: Extensión y procesamiento del conocimiento 
(deductivo, inducción, clasificación, abstracción, etc.)[Duración]: Entre una semana y un mes de 
clase. 
Ventajas y desventajas del servicio de “Webquest” 
VENTAJAS: 
Versatilidad: Puede ser usada en los diferentes niveles educativos. (Primaria, Secundaria, 
Educación Superior). 
Variedad de Usos: Tareas de investigación, aplicaciones prácticas, tareas de análisis, tareas de 
producción creativa, tareas de diseño, etc. 
Permite desarrollar difernetes tipos de competencias: instrumentales, interpersonales, técnicas, 
entre otras. 
Potencia en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades intelectuales. 
DESVENTAJAS: 
Debe estar bien diseñada para que cumpla su función didáctica y no se convierta en un simple 
montón de preguntas. (Nivel de complejidad adecuado, suficientemente clara y explícita, 
coherencia entre los difernectes elementos de la webquest, planificadas para un tiempo 
razonable, etc). 
Se requiere de una adecuada preparacióntécnica en el uso de la WEB.
Es necesario disponer de recursos tecnológicos y un correcto uso de ellos. 
Los contenidos o materiales educativos pueden desviarse de los objetivos de la clase. 
Estructura típica de una “Webquest” 
Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación, Conclusión 
Ejemplos de Programas que brinden el servicios de “Webquest”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Webquest
Webquest  Webquest
Webquest
 
Trabajo web quest by Diego Jacome
Trabajo web quest by Diego JacomeTrabajo web quest by Diego Jacome
Trabajo web quest by Diego Jacome
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Ideas principales tema 7
Ideas principales tema 7Ideas principales tema 7
Ideas principales tema 7
 
Formato para el análisis de wq asignada
Formato para el análisis de wq asignadaFormato para el análisis de wq asignada
Formato para el análisis de wq asignada
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Actividad 1 webquest
Actividad 1   webquestActividad 1   webquest
Actividad 1 webquest
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación curso
 
Estrategia uso de las redes sociales
Estrategia uso de las redes socialesEstrategia uso de las redes sociales
Estrategia uso de las redes sociales
 
EvaluacióN Recursos Tic2
EvaluacióN Recursos Tic2EvaluacióN Recursos Tic2
EvaluacióN Recursos Tic2
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
Power web quest
Power web questPower web quest
Power web quest
 
Taller reflexion video y webquest
Taller reflexion video y webquestTaller reflexion video y webquest
Taller reflexion video y webquest
 
APRENDIZAJE POR PROYECTO UTILIZANDO LAS REDES SOCIALES
APRENDIZAJE POR PROYECTO UTILIZANDO LAS REDES SOCIALESAPRENDIZAJE POR PROYECTO UTILIZANDO LAS REDES SOCIALES
APRENDIZAJE POR PROYECTO UTILIZANDO LAS REDES SOCIALES
 

Destacado (8)

Actividad 3 webquest
Actividad 3 webquestActividad 3 webquest
Actividad 3 webquest
 
Evaluación webquest emociones
Evaluación webquest emocionesEvaluación webquest emociones
Evaluación webquest emociones
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest mariana
Webquest marianaWebquest mariana
Webquest mariana
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Presentación de una webquest
Presentación de una webquestPresentación de una webquest
Presentación de una webquest
 
Presentación web quest dcyade ua
Presentación web quest dcyade uaPresentación web quest dcyade ua
Presentación web quest dcyade ua
 
Encuesta tics (2)
Encuesta tics (2)Encuesta tics (2)
Encuesta tics (2)
 

Similar a Actividad extra 13 (20)

Tema
TemaTema
Tema
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Actividad20 141101001523-conversion-gate01
Actividad20 141101001523-conversion-gate01Actividad20 141101001523-conversion-gate01
Actividad20 141101001523-conversion-gate01
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
web quest
web questweb quest
web quest
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
webQuest
webQuestwebQuest
webQuest
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest (1)
Webquest (1)Webquest (1)
Webquest (1)
 
Doc web quest
Doc web questDoc web quest
Doc web quest
 
Doc web quest
Doc web questDoc web quest
Doc web quest
 
Abi2
Abi2Abi2
Abi2
 
Abi2
Abi2Abi2
Abi2
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Más de Fabiola Taneco (19)

Actividad extra 12 termina
Actividad extra 12 terminaActividad extra 12 termina
Actividad extra 12 termina
 
Actividad extra 11ter
Actividad extra 11terActividad extra 11ter
Actividad extra 11ter
 
Actividad extra 10ter
Actividad extra 10terActividad extra 10ter
Actividad extra 10ter
 
Actividad extra 9 ter
Actividad extra 9 terActividad extra 9 ter
Actividad extra 9 ter
 
Actividad extra 8ter
Actividad extra 8terActividad extra 8ter
Actividad extra 8ter
 
Actividad extra 7ter
Actividad extra 7terActividad extra 7ter
Actividad extra 7ter
 
Actividad extra 6 ter
Actividad extra 6 terActividad extra 6 ter
Actividad extra 6 ter
 
Actividad extra 5 ter
Actividad extra 5 terActividad extra 5 ter
Actividad extra 5 ter
 
Tema de exposición 2 terminada
Tema de exposición 2 terminadaTema de exposición 2 terminada
Tema de exposición 2 terminada
 
Actividad extra 4ter
Actividad extra 4terActividad extra 4ter
Actividad extra 4ter
 
Actividad extra 3 ter
Actividad extra 3 terActividad extra 3 ter
Actividad extra 3 ter
 
Actividad extra 2 ter
Actividad extra 2 terActividad extra 2 ter
Actividad extra 2 ter
 
Actividad extra 1 ter
Actividad extra 1 terActividad extra 1 ter
Actividad extra 1 ter
 
Tema de exposición 6 terminada
Tema de exposición 6 terminadaTema de exposición 6 terminada
Tema de exposición 6 terminada
 
Tema de exposición 5 terminada
Tema de exposición 5 terminadaTema de exposición 5 terminada
Tema de exposición 5 terminada
 
Tema de exposicion 4 terminado
Tema de exposicion 4 terminadoTema de exposicion 4 terminado
Tema de exposicion 4 terminado
 
Tema de exposición 3 terminada
Tema de exposición 3 terminadaTema de exposición 3 terminada
Tema de exposición 3 terminada
 
Tema de exposición 1terminado
Tema de exposición 1terminadoTema de exposición 1terminado
Tema de exposición 1terminado
 
Bloque ii terminada
Bloque ii terminadaBloque ii terminada
Bloque ii terminada
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Actividad extra 13

  • 1. “WEBQUEST” ACTIVIDAD INSTRUCCIONES: ABRE EL PROGRAMA DE WORD, CAPTURA Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, CABE MENCIONAR QUE DEBES APOYARTE DE INTERNET Y DE TU LIBRO. 1.- Explica mediante un mapa mental-conceptual el servicio de “Webquest”. El mapa debe contener los siguientes puntos: Definición de “Webquest” Significado nuevo relacionado con “un reto a resolver mediante la Web” ¿Cuál es el nombre de los 2 términos que forman la palabra “Webquest”? y ¿Qué significado surge de la fusión de los términos? Web y Question que al fusionarlas construyen un significado nuevo relacionado con <un reto a resolver mediante la Web> ¿Qué plantea una “Webquest” a los estudiantes? Un problema al que tienen que dar solución utilizando exclusivamente los recursos que pueden encontrar en Internet. ¿Cuál es el objetivo central de una “Webquest”? Publicar en Internet por un profesor, quien define qué es lo que quiere que los alumnos realicen y los mecanismos de evaluación. Tipos de “Webquest” Corta Duración: [Objetivo]: Adquisición y organización del conocimiento (observación, análisis y síntesis) [Duración]: De una a tres sesiones.  Larga Duración: [Objetivo]: Extensión y procesamiento del conocimiento (deductivo, inducción, clasificación, abstracción, etc.)[Duración]: Entre una semana y un mes de clase. Ventajas y desventajas del servicio de “Webquest” VENTAJAS: Versatilidad: Puede ser usada en los diferentes niveles educativos. (Primaria, Secundaria, Educación Superior). Variedad de Usos: Tareas de investigación, aplicaciones prácticas, tareas de análisis, tareas de producción creativa, tareas de diseño, etc. Permite desarrollar difernetes tipos de competencias: instrumentales, interpersonales, técnicas, entre otras. Potencia en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades intelectuales. DESVENTAJAS: Debe estar bien diseñada para que cumpla su función didáctica y no se convierta en un simple montón de preguntas. (Nivel de complejidad adecuado, suficientemente clara y explícita, coherencia entre los difernectes elementos de la webquest, planificadas para un tiempo razonable, etc). Se requiere de una adecuada preparacióntécnica en el uso de la WEB.
  • 2. Es necesario disponer de recursos tecnológicos y un correcto uso de ellos. Los contenidos o materiales educativos pueden desviarse de los objetivos de la clase. Estructura típica de una “Webquest” Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación, Conclusión Ejemplos de Programas que brinden el servicios de “Webquest”