SlideShare una empresa de Scribd logo
Adenitis
Mesentérica
Objetivos
Definición
Se hace referencia a AM primaria cuando no
se establece una causa etiológica específica,
o a AM secundaria cuando esta existe. La
prevalencia a nivel mundial es muy variable,
entre el 7 y 18%
Las posibles causas de la adenitis
mesentérica son variadas e incluyen
diferentes entidades que deberemos tener en
cuenta en el diagnóstico diferencial. Las
etiologías principales son la gastroenteritis
viral y bacteriana (por ejemplo, tras la
infección por Yersinia enterocolitica o
Campylobacter yeyuni) la enfermedad
inflamatoria intestinal y el linfoma. De entre
todas ellas, la causa más frecuente y la que
más deberemos tener en cuenta será la
etiología vírica.
Microorganismo Involucarados
Virus: Coxsackie (A,B),
Rubeola, Adenovirus
(1.3.5.7)
Bacterias: Streptococ B
hemolicito,
Staphylococos. E.coli,
Yersinias. Mycobacterium
tubercolisis. Shiguella,
Streptococo viridians
Clinica
Infección Respiratoria Previa
Dolor Abdominal (FID) o localización Difusa
Fiebre
Adenopatias cervicales
Nauseas. Vómitos (preceden al dolor abdominal)
diagnostico
Sin embargo, la exploración física sola puede presentar limitaciones para
diagnosticar la enfermedad, y se requiere de estudios de imagen para el
diagnóstico. En el caso de la población pediátrica y con intención de evitar la
irradiación, podríamos considerar la ecografía de primera elección
En cuanto a las pruebas diagnósticas de la adenitis mesentérica, los valores de
PCR y leucocitos suelen estar moderadamente elevados. La analítica de orina
suele ser útil para excluir infección y realizar el diagnóstico diferencial.
Ecografía
La ecografía suele ser la técnica
diagnóstica más importante, muestra
múltiples adenopatías mesentéricas
hipoecoicas asociadas o no a un suave
engrosamiento de la pared del intestino
Se sugiere que el diagnóstico
radiológico es de sospecha, si hay 3 o
más ganglios linfáticos, con un diámetro
igual o mayor de 5 mm
diferenciales
Hay que puntualizar que las
enfermedades neoplásicas, sobre todo
linfomas no Hodgkin, también pueden
afectar a los ganglios mesentéricos y
pueden generar masas que produzcan
sensibilidad a la palpación en fosa
ilíaca derecha. En muchos casos
también suele haber afectación de los
ganglios linfáticos retroperitoneales y
pélvicos
Las adenopatías del linfoma sin
embargo no son de aspecto
inflamatorio y no suelen conservar la
morfología y el aspecto de
adenopatías normales, si no que
forman bloques.
Tratamiento
Hidratación
Analgesia
Antibióticos ( de encontrasr una infección bacteriana como causa)
Consideraciones
La patología más frecuente en la fosa ilíaca derecha en
pediatría es la adenitis mesentérica, que se debe
considerar ante todo paciente con dolor abdominal y fiebre.
Su principal diagnóstico diferencial debemos realizarlo con
la apendicitis aguda
Se trata de una enfermedad con sintomatología
autolimitada, y el manejo de soporte y expectante,
y cuando se llegue a un diagnóstico etiológico
concreto, el tratamiento de la causa
Dolores en CID
Apendicitis
Aguda
Enfermedad
Inflamatoria
instetinal
Invaginacion
Intestinal
Torsion
Ovarica-
Testicular
Embarazo
Ectopico
Hernia
Inguinal
Incarcerada
Complicaciones
DHE Abcesos Peritonitis Septicemia
Adenitis Mesentérica.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Abdomen agudo,.
Abdomen agudo,.Abdomen agudo,.
Abdomen agudo,.
Robersy Perez Gervis
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Pharmed Solutions Institute
 
9. Divertículo de Meckel Pediatría
9.  Divertículo de Meckel Pediatría9.  Divertículo de Meckel Pediatría
9. Divertículo de Meckel Pediatría
CFUK 22
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
xlucyx Apellidos
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Donael Santos
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
Julián Zilli
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYOCOLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
Ruben Renteria
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
junior alcalde
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
úlcera péptica
úlcera pépticaúlcera péptica
úlcera péptica
Eduardo Jordan
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
Abisai Arellano
 

La actualidad más candente (20)

(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Abdomen agudo,.
Abdomen agudo,.Abdomen agudo,.
Abdomen agudo,.
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
9. Divertículo de Meckel Pediatría
9.  Divertículo de Meckel Pediatría9.  Divertículo de Meckel Pediatría
9. Divertículo de Meckel Pediatría
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYOCOLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
úlcera péptica
úlcera pépticaúlcera péptica
úlcera péptica
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
 

Similar a Adenitis Mesentérica.pptx

Exposición Anatomía patológica de ESTOMAGO
Exposición Anatomía patológica de ESTOMAGOExposición Anatomía patológica de ESTOMAGO
Exposición Anatomía patológica de ESTOMAGO
alejandraaguzman195
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
Cindy Bejarano
 
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdfTUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
GustavoAntonioPrezCo
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
Cindy Bejarano
 
(2018 11-29) manejo adenopatia en ap (doc)
(2018 11-29) manejo adenopatia en ap (doc)(2018 11-29) manejo adenopatia en ap (doc)
(2018 11-29) manejo adenopatia en ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Hospital Guadix
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
Hugo Pinto
 
Adenopatìas y esplenomegalia.pdf
Adenopatìas y esplenomegalia.pdfAdenopatìas y esplenomegalia.pdf
Adenopatìas y esplenomegalia.pdf
RobertojesusPerezdel1
 
Absesos amebianos
Absesos amebianosAbsesos amebianos
Absesos amebianos
alantolentino2
 
Seimc procedimientoclinicoix
Seimc procedimientoclinicoixSeimc procedimientoclinicoix
Seimc procedimientoclinicoix
claudia gonzalez vidal
 
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdfperitonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
veda625557
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Wbiliado Olàn Reyes
 
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptxClase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
IsaacTorres245854
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Edison Enriquez
 
Infecciones_intraabdominales.pdf
Infecciones_intraabdominales.pdfInfecciones_intraabdominales.pdf
Infecciones_intraabdominales.pdf
EibarCamarena1
 
Algoritmo Adenopatias cervicales y adenitis
Algoritmo Adenopatias cervicales y adenitisAlgoritmo Adenopatias cervicales y adenitis
Algoritmo Adenopatias cervicales y adenitis
Cristobal Buñuel
 
adenopatias cervicales
adenopatias cervicalesadenopatias cervicales
adenopatias cervicales
AndresBarrios68
 
00b4953888a860c277000000
00b4953888a860c27700000000b4953888a860c277000000
00b4953888a860c277000000
DanielaAtilano
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
felixalvarez32
 
Enfermedad celiaca presentación USS medicina
Enfermedad celiaca presentación USS medicinaEnfermedad celiaca presentación USS medicina
Enfermedad celiaca presentación USS medicina
TrinidadRojasLoebel
 

Similar a Adenitis Mesentérica.pptx (20)

Exposición Anatomía patológica de ESTOMAGO
Exposición Anatomía patológica de ESTOMAGOExposición Anatomía patológica de ESTOMAGO
Exposición Anatomía patológica de ESTOMAGO
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
 
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdfTUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
 
(2018 11-29) manejo adenopatia en ap (doc)
(2018 11-29) manejo adenopatia en ap (doc)(2018 11-29) manejo adenopatia en ap (doc)
(2018 11-29) manejo adenopatia en ap (doc)
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
 
Adenopatìas y esplenomegalia.pdf
Adenopatìas y esplenomegalia.pdfAdenopatìas y esplenomegalia.pdf
Adenopatìas y esplenomegalia.pdf
 
Absesos amebianos
Absesos amebianosAbsesos amebianos
Absesos amebianos
 
Seimc procedimientoclinicoix
Seimc procedimientoclinicoixSeimc procedimientoclinicoix
Seimc procedimientoclinicoix
 
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdfperitonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
peritonitis y otras infecciones intrabdominales.pdf
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptxClase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
 
Infecciones_intraabdominales.pdf
Infecciones_intraabdominales.pdfInfecciones_intraabdominales.pdf
Infecciones_intraabdominales.pdf
 
Algoritmo Adenopatias cervicales y adenitis
Algoritmo Adenopatias cervicales y adenitisAlgoritmo Adenopatias cervicales y adenitis
Algoritmo Adenopatias cervicales y adenitis
 
adenopatias cervicales
adenopatias cervicalesadenopatias cervicales
adenopatias cervicales
 
00b4953888a860c277000000
00b4953888a860c27700000000b4953888a860c277000000
00b4953888a860c277000000
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Enfermedad celiaca presentación USS medicina
Enfermedad celiaca presentación USS medicinaEnfermedad celiaca presentación USS medicina
Enfermedad celiaca presentación USS medicina
 

Más de Marlon Fajardo

Abordaje de la Emesis.pptx
Abordaje de la Emesis.pptxAbordaje de la Emesis.pptx
Abordaje de la Emesis.pptx
Marlon Fajardo
 
Absceso Hepático.pptx
Absceso Hepático.pptxAbsceso Hepático.pptx
Absceso Hepático.pptx
Marlon Fajardo
 
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptxHipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Marlon Fajardo
 
semiologia pediatria.pptx
semiologia pediatria.pptxsemiologia pediatria.pptx
semiologia pediatria.pptx
Marlon Fajardo
 
Insufiencia Renal aguda.pptx
Insufiencia Renal aguda.pptxInsufiencia Renal aguda.pptx
Insufiencia Renal aguda.pptx
Marlon Fajardo
 
Infecciones de las Vías Respiratorias Superiores HFVP.pptx
Infecciones de las Vías  Respiratorias Superiores HFVP.pptxInfecciones de las Vías  Respiratorias Superiores HFVP.pptx
Infecciones de las Vías Respiratorias Superiores HFVP.pptx
Marlon Fajardo
 

Más de Marlon Fajardo (6)

Abordaje de la Emesis.pptx
Abordaje de la Emesis.pptxAbordaje de la Emesis.pptx
Abordaje de la Emesis.pptx
 
Absceso Hepático.pptx
Absceso Hepático.pptxAbsceso Hepático.pptx
Absceso Hepático.pptx
 
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptxHipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
 
semiologia pediatria.pptx
semiologia pediatria.pptxsemiologia pediatria.pptx
semiologia pediatria.pptx
 
Insufiencia Renal aguda.pptx
Insufiencia Renal aguda.pptxInsufiencia Renal aguda.pptx
Insufiencia Renal aguda.pptx
 
Infecciones de las Vías Respiratorias Superiores HFVP.pptx
Infecciones de las Vías  Respiratorias Superiores HFVP.pptxInfecciones de las Vías  Respiratorias Superiores HFVP.pptx
Infecciones de las Vías Respiratorias Superiores HFVP.pptx
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Adenitis Mesentérica.pptx

  • 4. Se hace referencia a AM primaria cuando no se establece una causa etiológica específica, o a AM secundaria cuando esta existe. La prevalencia a nivel mundial es muy variable, entre el 7 y 18% Las posibles causas de la adenitis mesentérica son variadas e incluyen diferentes entidades que deberemos tener en cuenta en el diagnóstico diferencial. Las etiologías principales son la gastroenteritis viral y bacteriana (por ejemplo, tras la infección por Yersinia enterocolitica o Campylobacter yeyuni) la enfermedad inflamatoria intestinal y el linfoma. De entre todas ellas, la causa más frecuente y la que más deberemos tener en cuenta será la etiología vírica.
  • 5. Microorganismo Involucarados Virus: Coxsackie (A,B), Rubeola, Adenovirus (1.3.5.7) Bacterias: Streptococ B hemolicito, Staphylococos. E.coli, Yersinias. Mycobacterium tubercolisis. Shiguella, Streptococo viridians
  • 6.
  • 7. Clinica Infección Respiratoria Previa Dolor Abdominal (FID) o localización Difusa Fiebre Adenopatias cervicales Nauseas. Vómitos (preceden al dolor abdominal)
  • 8. diagnostico Sin embargo, la exploración física sola puede presentar limitaciones para diagnosticar la enfermedad, y se requiere de estudios de imagen para el diagnóstico. En el caso de la población pediátrica y con intención de evitar la irradiación, podríamos considerar la ecografía de primera elección En cuanto a las pruebas diagnósticas de la adenitis mesentérica, los valores de PCR y leucocitos suelen estar moderadamente elevados. La analítica de orina suele ser útil para excluir infección y realizar el diagnóstico diferencial.
  • 9. Ecografía La ecografía suele ser la técnica diagnóstica más importante, muestra múltiples adenopatías mesentéricas hipoecoicas asociadas o no a un suave engrosamiento de la pared del intestino Se sugiere que el diagnóstico radiológico es de sospecha, si hay 3 o más ganglios linfáticos, con un diámetro igual o mayor de 5 mm
  • 10. diferenciales Hay que puntualizar que las enfermedades neoplásicas, sobre todo linfomas no Hodgkin, también pueden afectar a los ganglios mesentéricos y pueden generar masas que produzcan sensibilidad a la palpación en fosa ilíaca derecha. En muchos casos también suele haber afectación de los ganglios linfáticos retroperitoneales y pélvicos Las adenopatías del linfoma sin embargo no son de aspecto inflamatorio y no suelen conservar la morfología y el aspecto de adenopatías normales, si no que forman bloques.
  • 11. Tratamiento Hidratación Analgesia Antibióticos ( de encontrasr una infección bacteriana como causa)
  • 12. Consideraciones La patología más frecuente en la fosa ilíaca derecha en pediatría es la adenitis mesentérica, que se debe considerar ante todo paciente con dolor abdominal y fiebre. Su principal diagnóstico diferencial debemos realizarlo con la apendicitis aguda Se trata de una enfermedad con sintomatología autolimitada, y el manejo de soporte y expectante, y cuando se llegue a un diagnóstico etiológico concreto, el tratamiento de la causa