SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGÍA EN PEDIATRÍA
Dr. Marlon Fajardo
MR1 Pediatría
Hospital Fernando Vélez
Paiz
OBJETIVOS
1. Describir las técnicas del
examen físico en pediatria
2. Conocer las características
especiales del examen físico
acorde a la edad
3. Exponer la importancia de
un examen físico completo
y adecuado
CONCEPTOS
Semiología: es el arte que integra los cinco sentidos con
los conocimientos teóricos y la experiencia recopilada en
beneficio de las personas.
Normalidad: concepto difícil de definir en pediatria,
especialmente por el crecimiento y desarrollo; va a
depender del juicio clínico y del criterio estadístico.
ADAPTACIÓN DEL EXAMEN
FÍSICO PEDIÁTRICO.
Recién nacido: descartar la presencia de malformaciones o secuelas de
infecciones prenatales.
Evaluar cómo el recién nacido se está adaptando al medioambiente,
observar el vínculo madre-hijo y evaluar la técnica de lactancia materna.
Lactante mayor: evaluar el crecimiento pondoestatural, se grafican las
medidas antropométricas obtenidas en las curvas de crecimiento.
Se evalúan los hitos del desarrollo psicomotor correspondientes a la
edad, con especial énfasis en lenguaje y comunicación.
ADAPTACIÓN
DEL EXAMEN
FÍSICO
PEDIÁTRICO
Lactantes mayores: son más
temerosos y cooperan menos
con el examinador que en la
etapa anterior.
Se recomienda iniciar el examen
con el niño en las piernas de los
padres y distraerlo con algún
juguete mientras se realiza la
auscultación del corazón o
pulmón.
ADAPTACIÓ
N DEL
EXAMEN
FÍSICO
PEDIÁTRIC
O
El período preescolar y escolar se
caracteriza por un crecimiento físico más
lento, por el desarrollo de habilidades
personales y sociales que permiten el
inicio de la independencia, la
consolidación de la autonomía, de la
personalidad, de las habilidades
emocionales y sociales.
En el examen físico, además del examen
segmentario completo, se debe hacer
énfasis en la evaluación de los órganos
de los sentidos, audición y visión,
evaluación de la dentición y el sistema
músculo-esquelético.
EXAMEN
FÍSICO
GENERAL
Antropometría:
Se realizan mediciones seriadas, objetivas y
estandarizadas de peso, talla y circunferencia
craneana que permiten realizar una evaluación
puntual al momento de la consulta, pero
además hacer seguimiento para comparar y
evaluar en el tiempo.
Las medidas obtenidas se grafican en las
curvas de crecimiento OMS apropiadas para el
sexo y la edad.
EXAMEN
FÍSICO
GENERAL
Peso
Se utiliza una balanza, calibrada en cero.
El niño se pesa sin ropa y sin pañal en una
balanza para lactantes, de preferencia análoga
(hasta 16 kilos), que suele ser más exacta que
las digitales.
El recién nacido o lactante menor se pesa en
decúbito supino y el lactante mayor en posición
sentada.
Los niños mayores se pesan en una balanza
vertical con los pies en el centro de la plataforma
y con ropa interior.
EXAMEN FÍSICO
GENERAL
Talla.
En los lactantes se mide la
longitud con el niño en
decúbito supino mediante
un infantómetro.
El vértice de la cabeza del
niño debe estar apoyado en
un extremo, el tronco y
extremidades inferiores
extendidas y ambos pies en
flexión de 90° apoyados en
el extremo inferior del
infantómetro.
EXAMEN FÍSICO
GENERAL
Los niños mayores de 2 años se miden de pie,
descalzos, sobre un piso plano y horizontal,
de espaldas a un estatímetro de idealmente
más de 23 cm de ancho.
La cabeza erguida, pies paralelos, con
talones, nalgas, hombros y cabeza en
contacto con el plano posterior.
El tope superior del estatímetro se baja en
ángulo recto hasta tener contacto con el
vértice de la cabeza y se registra la talla en
centímetros.
EXAMEN FÍSICO
POR APARATOS
Y SISTEMAS
Cabeza y cuello
Las fontanelas se palpan
con el niño sentado y
tranquilo. La fontanela
anterior mide aprox 2.5
cm y cierra alrededor de
los 18 meses, la fontanela
posterior es puntiforme
mide aprox 1 cm y cierra
antes de los 3 meses de
vida.
CEFALOHEMATOMA
VS CAPUT
Es importante examinar la
expresión de la cara, las
proporciones faciales y la
presencia de un rasgo
característico de una patología.
En el neonato siempre hacer
búsqueda del cefalohematoma o
caput succedaneum y mas
cuando el parto fue traumático.
CABEZA Y CUELLO
Otoscopia
Agudeza visual
Fondo de ojo
Vision de colores
TÓRAX
Se recomienda evaluar al niño
cuando este tranquilo, en la
camilla o en los brazos de sus
padres, observándose la
simetría de ambos hemitórax,
tamaño, forma y capacidad de
expansión
Buscar signos de dificultad
respiratoria como tirajes
subcostales, uso de músculos
accesorios, disociación toraco
abdominal
Examen
pulmonar
Examen
cardiaco
ABDOMEN
Se recomienda
revisar al niño
en supino, con
las rodillas
extendidas y
brazos a los
lados.
Inspeccion Auscultacion Percusión Palpación
GENITALES
Neonatos siempre
buscando datos de mal
formaciones congénitas
SISTEMA
MUSCULO
ESQUELÉTICO
NEONATOS Y LACTANTES
Énfasis en examen de los pies,
cadera y columna
PREESCOLARES
Alteraciones de extremidades
inferiores y pies
ESCOLARES
Mas frecuente las alteraciones de
columna
DESARROLLO
PSICOMOTOR Y EXAMEN
NEUROLÓGICO
Hitos del desarrollo
alcanzados para la edad
Bibliografía
brasad, p. (2012). manual de pediatria de
bolsillo . españa: lippincott william and wilkins.
perret, D. C. (2010). manual de pediatria. chile:
facultad de medicina.
villarrueta, D. S. (2015). Semiologia, examen
fisico y desarrollo de los niños . Argentina :
grupo planeta .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Crecimiento por edades
Crecimiento por  edades Crecimiento por  edades
Crecimiento por edades
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
monicaperez245
 
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precozCribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
MFLaPaz
 
Reflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatriaReflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatria
Fabian Hoyos
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
karina Guerrero Peña
 
escala abreviada del desarrollo
escala abreviada del desarrolloescala abreviada del desarrollo
escala abreviada del desarrollo
wildert31
 
(2019 10-03) exploración física en atención primaria y urgencias .PPT
(2019 10-03) exploración física en atención primaria y urgencias .PPT(2019 10-03) exploración física en atención primaria y urgencias .PPT
(2019 10-03) exploración física en atención primaria y urgencias .PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen craneo y cara
Examen craneo y caraExamen craneo y cara
Examen craneo y cara
MAVILA
 
ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)
ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)
ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)
cielodiablita
 
Exploración física de cuello
Exploración física de cuelloExploración física de cuello
Exploración física de cuello
Claudia0048
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Universidad Libre
 
Semiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de toraxSemiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de torax
Jose Tapias Martinez
 
Sistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria IISistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria II
Francis Paola
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Genessis Colmenares
 
Tipos de ecogarfias
Tipos de ecogarfiasTipos de ecogarfias
Tipos de ecogarfias
Union Medica Del Norte Ltda
 
Edi
Edi Edi
Edi
LICMURO
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
Erickmar Morales-Medrano
 
Puericultura y Pediatria
Puericultura y PediatriaPuericultura y Pediatria
Puericultura y Pediatria
Francisco Mujica
 
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...
Dr. Javier Antonio López Alaniz
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
 
Crecimiento por edades
Crecimiento por  edades Crecimiento por  edades
Crecimiento por edades
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precozCribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
 
Reflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatriaReflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatria
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
escala abreviada del desarrollo
escala abreviada del desarrolloescala abreviada del desarrollo
escala abreviada del desarrollo
 
(2019 10-03) exploración física en atención primaria y urgencias .PPT
(2019 10-03) exploración física en atención primaria y urgencias .PPT(2019 10-03) exploración física en atención primaria y urgencias .PPT
(2019 10-03) exploración física en atención primaria y urgencias .PPT
 
Examen craneo y cara
Examen craneo y caraExamen craneo y cara
Examen craneo y cara
 
ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)
ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)
ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)
 
Exploración física de cuello
Exploración física de cuelloExploración física de cuello
Exploración física de cuello
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Semiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de toraxSemiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de torax
 
Sistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria IISistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria II
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Tipos de ecogarfias
Tipos de ecogarfiasTipos de ecogarfias
Tipos de ecogarfias
 
Edi
Edi Edi
Edi
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
 
Puericultura y Pediatria
Puericultura y PediatriaPuericultura y Pediatria
Puericultura y Pediatria
 
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...
 

Similar a semiologia pediatria.pptx

02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
ssusera65e75
 
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor de
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor deCrecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor de
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor de
BrisaHuancaSiles
 
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxAntropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
JoselineJohannaRomer
 
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Claudia Canales
 
Diapo de crede
Diapo de credeDiapo de crede
Diapo de crede
Leyrib CM
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
KatherineCollahua
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
KatherineCollahua
 
Indicadores de crecimiento
Indicadores de crecimientoIndicadores de crecimiento
Indicadores de crecimiento
PamelaCuriel1
 
talla y peso.ppt
talla y peso.ppttalla y peso.ppt
talla y peso.ppt
HermiGarcia2
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
DR. CARLOS Azañero
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
sofiaruizr
 
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdfExamen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
adinnson
 
Dg nutricional
Dg nutricionalDg nutricional
Dg nutricional
Paulina Cabeza Ramirez
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
Frank Quispe Guillen
 
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptxSEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
ssuser039fcc
 
Control de niño sano
Control de niño sanoControl de niño sano
Control de niño sano
pbustoSeverestS
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
OscarEduVillanueva
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
BUAP
 
Evaluación nutricional del adolescente
Evaluación nutricional del adolescente Evaluación nutricional del adolescente
Evaluación nutricional del adolescente
EmMa CeCiLia SaLDaÑa
 
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptxCONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
Roberto Apellidos
 

Similar a semiologia pediatria.pptx (20)

02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
 
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor de
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor deCrecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor de
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor de
 
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxAntropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
 
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacido
 
Diapo de crede
Diapo de credeDiapo de crede
Diapo de crede
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
Indicadores de crecimiento
Indicadores de crecimientoIndicadores de crecimiento
Indicadores de crecimiento
 
talla y peso.ppt
talla y peso.ppttalla y peso.ppt
talla y peso.ppt
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
 
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdfExamen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
 
Dg nutricional
Dg nutricionalDg nutricional
Dg nutricional
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
 
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptxSEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
 
Control de niño sano
Control de niño sanoControl de niño sano
Control de niño sano
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
 
Evaluación nutricional del adolescente
Evaluación nutricional del adolescente Evaluación nutricional del adolescente
Evaluación nutricional del adolescente
 
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptxCONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
 

Más de Marlon Fajardo

Abordaje de la Emesis.pptx
Abordaje de la Emesis.pptxAbordaje de la Emesis.pptx
Abordaje de la Emesis.pptx
Marlon Fajardo
 
Absceso Hepático.pptx
Absceso Hepático.pptxAbsceso Hepático.pptx
Absceso Hepático.pptx
Marlon Fajardo
 
Adenitis Mesentérica.pptx
Adenitis Mesentérica.pptxAdenitis Mesentérica.pptx
Adenitis Mesentérica.pptx
Marlon Fajardo
 
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptxHipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Marlon Fajardo
 
Insufiencia Renal aguda.pptx
Insufiencia Renal aguda.pptxInsufiencia Renal aguda.pptx
Insufiencia Renal aguda.pptx
Marlon Fajardo
 
Infecciones de las Vías Respiratorias Superiores HFVP.pptx
Infecciones de las Vías  Respiratorias Superiores HFVP.pptxInfecciones de las Vías  Respiratorias Superiores HFVP.pptx
Infecciones de las Vías Respiratorias Superiores HFVP.pptx
Marlon Fajardo
 

Más de Marlon Fajardo (6)

Abordaje de la Emesis.pptx
Abordaje de la Emesis.pptxAbordaje de la Emesis.pptx
Abordaje de la Emesis.pptx
 
Absceso Hepático.pptx
Absceso Hepático.pptxAbsceso Hepático.pptx
Absceso Hepático.pptx
 
Adenitis Mesentérica.pptx
Adenitis Mesentérica.pptxAdenitis Mesentérica.pptx
Adenitis Mesentérica.pptx
 
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptxHipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
 
Insufiencia Renal aguda.pptx
Insufiencia Renal aguda.pptxInsufiencia Renal aguda.pptx
Insufiencia Renal aguda.pptx
 
Infecciones de las Vías Respiratorias Superiores HFVP.pptx
Infecciones de las Vías  Respiratorias Superiores HFVP.pptxInfecciones de las Vías  Respiratorias Superiores HFVP.pptx
Infecciones de las Vías Respiratorias Superiores HFVP.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

semiologia pediatria.pptx

  • 1. SEMIOLOGÍA EN PEDIATRÍA Dr. Marlon Fajardo MR1 Pediatría Hospital Fernando Vélez Paiz
  • 2. OBJETIVOS 1. Describir las técnicas del examen físico en pediatria 2. Conocer las características especiales del examen físico acorde a la edad 3. Exponer la importancia de un examen físico completo y adecuado
  • 3. CONCEPTOS Semiología: es el arte que integra los cinco sentidos con los conocimientos teóricos y la experiencia recopilada en beneficio de las personas. Normalidad: concepto difícil de definir en pediatria, especialmente por el crecimiento y desarrollo; va a depender del juicio clínico y del criterio estadístico.
  • 4. ADAPTACIÓN DEL EXAMEN FÍSICO PEDIÁTRICO. Recién nacido: descartar la presencia de malformaciones o secuelas de infecciones prenatales. Evaluar cómo el recién nacido se está adaptando al medioambiente, observar el vínculo madre-hijo y evaluar la técnica de lactancia materna. Lactante mayor: evaluar el crecimiento pondoestatural, se grafican las medidas antropométricas obtenidas en las curvas de crecimiento. Se evalúan los hitos del desarrollo psicomotor correspondientes a la edad, con especial énfasis en lenguaje y comunicación.
  • 5. ADAPTACIÓN DEL EXAMEN FÍSICO PEDIÁTRICO Lactantes mayores: son más temerosos y cooperan menos con el examinador que en la etapa anterior. Se recomienda iniciar el examen con el niño en las piernas de los padres y distraerlo con algún juguete mientras se realiza la auscultación del corazón o pulmón.
  • 6. ADAPTACIÓ N DEL EXAMEN FÍSICO PEDIÁTRIC O El período preescolar y escolar se caracteriza por un crecimiento físico más lento, por el desarrollo de habilidades personales y sociales que permiten el inicio de la independencia, la consolidación de la autonomía, de la personalidad, de las habilidades emocionales y sociales. En el examen físico, además del examen segmentario completo, se debe hacer énfasis en la evaluación de los órganos de los sentidos, audición y visión, evaluación de la dentición y el sistema músculo-esquelético.
  • 7. EXAMEN FÍSICO GENERAL Antropometría: Se realizan mediciones seriadas, objetivas y estandarizadas de peso, talla y circunferencia craneana que permiten realizar una evaluación puntual al momento de la consulta, pero además hacer seguimiento para comparar y evaluar en el tiempo. Las medidas obtenidas se grafican en las curvas de crecimiento OMS apropiadas para el sexo y la edad.
  • 8. EXAMEN FÍSICO GENERAL Peso Se utiliza una balanza, calibrada en cero. El niño se pesa sin ropa y sin pañal en una balanza para lactantes, de preferencia análoga (hasta 16 kilos), que suele ser más exacta que las digitales. El recién nacido o lactante menor se pesa en decúbito supino y el lactante mayor en posición sentada. Los niños mayores se pesan en una balanza vertical con los pies en el centro de la plataforma y con ropa interior.
  • 9. EXAMEN FÍSICO GENERAL Talla. En los lactantes se mide la longitud con el niño en decúbito supino mediante un infantómetro. El vértice de la cabeza del niño debe estar apoyado en un extremo, el tronco y extremidades inferiores extendidas y ambos pies en flexión de 90° apoyados en el extremo inferior del infantómetro.
  • 10. EXAMEN FÍSICO GENERAL Los niños mayores de 2 años se miden de pie, descalzos, sobre un piso plano y horizontal, de espaldas a un estatímetro de idealmente más de 23 cm de ancho. La cabeza erguida, pies paralelos, con talones, nalgas, hombros y cabeza en contacto con el plano posterior. El tope superior del estatímetro se baja en ángulo recto hasta tener contacto con el vértice de la cabeza y se registra la talla en centímetros.
  • 11.
  • 12.
  • 13. EXAMEN FÍSICO POR APARATOS Y SISTEMAS Cabeza y cuello Las fontanelas se palpan con el niño sentado y tranquilo. La fontanela anterior mide aprox 2.5 cm y cierra alrededor de los 18 meses, la fontanela posterior es puntiforme mide aprox 1 cm y cierra antes de los 3 meses de vida.
  • 14. CEFALOHEMATOMA VS CAPUT Es importante examinar la expresión de la cara, las proporciones faciales y la presencia de un rasgo característico de una patología. En el neonato siempre hacer búsqueda del cefalohematoma o caput succedaneum y mas cuando el parto fue traumático.
  • 15. CABEZA Y CUELLO Otoscopia Agudeza visual Fondo de ojo Vision de colores
  • 16. TÓRAX Se recomienda evaluar al niño cuando este tranquilo, en la camilla o en los brazos de sus padres, observándose la simetría de ambos hemitórax, tamaño, forma y capacidad de expansión Buscar signos de dificultad respiratoria como tirajes subcostales, uso de músculos accesorios, disociación toraco abdominal
  • 18. ABDOMEN Se recomienda revisar al niño en supino, con las rodillas extendidas y brazos a los lados. Inspeccion Auscultacion Percusión Palpación
  • 19. GENITALES Neonatos siempre buscando datos de mal formaciones congénitas
  • 20. SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO NEONATOS Y LACTANTES Énfasis en examen de los pies, cadera y columna PREESCOLARES Alteraciones de extremidades inferiores y pies ESCOLARES Mas frecuente las alteraciones de columna
  • 21. DESARROLLO PSICOMOTOR Y EXAMEN NEUROLÓGICO Hitos del desarrollo alcanzados para la edad
  • 22. Bibliografía brasad, p. (2012). manual de pediatria de bolsillo . españa: lippincott william and wilkins. perret, D. C. (2010). manual de pediatria. chile: facultad de medicina. villarrueta, D. S. (2015). Semiologia, examen fisico y desarrollo de los niños . Argentina : grupo planeta .