SlideShare una empresa de Scribd logo
• Agente simpaticomimético
• Acción alfa-adrenérgica y betaadrenérgica.
• Alfa-adrenérgica:vasoconstricción sistémica, aumento
de la presión arterial y mejoraría el flujo coronario y
cerebral.
• Beta-adrenérgica: acción cronotrópica e inotrópica
positivas, aumenta el trabajo miocárdico y reduce la
perfusión subendocárdica; puede favorecer la aparición
de arritmias ventriculares ectópicas.
• Eliminacion renal
MECANISMO DE ACCIÓN
- Shock anafiláctico.
- Espasmo de las vías aéreas
- Colapso circulatorio agudo, parada
o bloqueo cardiaco.
- Reanimación cardiopulmonar.
INDICACIONES
- Cardiovasculares: taquicardia sinusal, palpitaciones,
arritmias, frialdad de las extremidades, hipertensión . La
extravasación puede producir necrosis tisular en el lugar de
inyección por su efecto vasconstrictor.
- Sistema nervioso: ansiedad, temblor, cefalea, vértigo.
- Digestivos: náuseas, vómitos, hipersalivación.
- Otros: sudoración, disnea, debilidad, mareos,
hiperglucemia, dificultad en la micción.
REACCIONES ADVERSAS
Ampolleta de 1mg que equivalen a 1ml de solución al
1:1000. Para hacer la dilución 1:10.000 , 1mg de
ampolla al 1:1000 y le añadimos 9ml de suero
fisiológico, así 1ml=0,1 mg de adrenalina al 1:10.000.
PRESENTACION
ADRENALINA
• Subcutánea
• Intramuscular
• Intravenosa
• Intracardiaca
• intraosea
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Administración intravenosa:
• Adultos: dosis única de 1 mg IV (10 ml
de una solución 1:10.000) cada 3-5
minutos durante la resucitación.
• Bradicardia: infusion IV a 2-10
mcg/min. Valorar respuesta del
paciente.
DOSIS
Simpaticomimeticos: farmacología e indicaciones terapéuticas en reanimación, EMC : anestesia y reanimación.
Drogas y volumen en la reanimación cardiopulmonar. Revista chilena de anestesia. Vol 41. num:1, 2018.
• Taquicardia ventricular con torsade de pointes.
• Aportes de magnesio en nutrición parenteral.
• Eclampsia. como anticonvulsivante de primera línea,
• Tratamiento de las exacerbaciones graves en asma agudo.
• Neuroprotección fetal en riesgo de parto prematuro
inminente,
• Tocolítico en amenaza de parto prematuro, para retrasar el
parto al menos 48 horas
INDICACIONES
SULFATO DE
MAGNESIO
REACCIONES ADVERSAS
• Digestivos: náuseas y vómitos, diarrea.
• Cardiovasculares: parada cardiaca o
colapso circulatorio, hipotensión por
vasodilatación periférica, bradicardia,
rubor.
• Sistema nervioso: pérdida del reflejo
tendinoso, cefalea, mareos, coma,
somnolencia, confusión, depresión del
SNC que puede preceder a la parálisis
respiratoria.
• Respiratorios: depresión respiratoria
debido al bloqueo neuromuscular.
• Otros: dolor en el punto de inyección,
hipotermia, debilidad muscular,
problemas del habla, de la visión,
sudoración excesiva y sed.
MECANISMO DE ACCIÓN
Bloquea los canales de calcio
tipo L y T, prolongando el
período refractario auricular y
la conducción miocárdica.
Causa relajación mediante
estimulación de los receptores ß-
2 adrenérgicos y AMP cíclico.
Reduce las contracciones del
músculo estriado mediante
reducción de la liberación de
acetilcolina en la unión
neuromuscular.
Disminuye la sensibilidad de la
placa motora terminal a la
acetilcolina y disminuye la
excitabilidad de la membrana
motora.
Simpaticomimeticos: farmacología e indicaciones terapéuticas en reanimación, EMC : anestesia y reanimación.
Drogas y volumen en la reanimación cardiopulmonar. Revista chilena de anestesia. Vol 41. num:1, 2018.
En adulto 1-2 gr IV diluidos en 10ml de suero
glucosado al 5%, pudiéndose repetir la dosis cada 10-
15 minutos.
• Ajuste de dosis. En pacientes con insuficiencia renal
se debe reducir la dosis inicial en un 25%-50% de
las dosis recomendadas.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
Vía intravenosa.Bolo lento (1-2 minutos).
• Perfusión corta: se pueden diluir en 50-100 ml de
suero fisiológico o glucosado 5% y administrar en
15-30 minutos.
PRESENTACION
DOSIS
Simpaticomimeticos: farmacología e indicaciones terapéuticas en reanimación, EMC : anestesia y reanimación.
Drogas y volumen en la reanimación cardiopulmonar. Revista chilena de anestesia. Vol 41. num:1, 2018.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
felipe leal aldea
 
Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio
JhomaraPaucar
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Macarena Valenzuela
 
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
Danilo Baltazar Chacon
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
Beluu G.
 
Antiarritmias
AntiarritmiasAntiarritmias
Antiarritmias
Veronica Lizette
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
Alexandra Sumba ArmijosSumba
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
estheryosep
 
Antibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeriaAntibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeria
Amanda Renteria
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Jimemoralest
 
Dopamina resumen.
Dopamina resumen.Dopamina resumen.
Dopamina resumen.
Javier Israel Soliz Campos
 
Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)
6A2N7TO7NE9LA
 
Meperidina
MeperidinaMeperidina
Meperidina
Yesenia Mora
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
Andres Rojas
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
Edyxavi Negrete
 
IECA
IECAIECA
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
Maria Victoria Padilla
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
Tamara Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
 
Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 
Antiarritmias
AntiarritmiasAntiarritmias
Antiarritmias
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
 
Antibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeriaAntibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeria
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
 
Dopamina resumen.
Dopamina resumen.Dopamina resumen.
Dopamina resumen.
 
Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)
 
Meperidina
MeperidinaMeperidina
Meperidina
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
 
IECA
IECAIECA
IECA
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 

Similar a adrenalina y sulfato.pptx

Síncope.pptx
Síncope.pptxSíncope.pptx
Síncope.pptx
lorenacastillo857554
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
She X
 
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología CardiovascularInfarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Katherine Abifandi
 
Sincope
SincopeSincope
Icc expo!!!
Icc expo!!!Icc expo!!!
Icc expo!!!
UPSJB_2014_II
 
Sincope
SincopeSincope
Falla cardiaca, farmacos
Falla cardiaca, farmacosFalla cardiaca, farmacos
Insuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAPInsuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAP
Carlos Solís
 
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosFarmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Laly Caru
 
Vasodilatadores coronarios.ppt
Vasodilatadores coronarios.pptVasodilatadores coronarios.ppt
Vasodilatadores coronarios.ppt
sofiabeltrocco
 
choque.pdf
choque.pdfchoque.pdf
choque.pdf
ssuserc539d82
 
Shock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetriciaShock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetricia
Lester Moya
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Tipos de choque (shock)
Tipos de choque (shock)Tipos de choque (shock)
Tipos de choque (shock)
Antonio Torres
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
cristinaavilao
 
12 crisis hipertensiva
12 crisis hipertensiva12 crisis hipertensiva
12 crisis hipertensiva
Kristopher Santo Cepeda
 
paciente Neurocrítico
paciente Neurocríticopaciente Neurocrítico
paciente Neurocrítico
anestesiologia
 
Shock
ShockShock
Shock
zoccatelli
 
Medicamentos guia 6
Medicamentos guia 6Medicamentos guia 6
Medicamentos guia 6
geraldinecespedes
 
Antiarrítmico
AntiarrítmicoAntiarrítmico
Antiarrítmico
farmacologiabasicafucs
 

Similar a adrenalina y sulfato.pptx (20)

Síncope.pptx
Síncope.pptxSíncope.pptx
Síncope.pptx
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
 
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología CardiovascularInfarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Icc expo!!!
Icc expo!!!Icc expo!!!
Icc expo!!!
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Falla cardiaca, farmacos
Falla cardiaca, farmacosFalla cardiaca, farmacos
Falla cardiaca, farmacos
 
Insuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAPInsuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAP
 
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosFarmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
 
Vasodilatadores coronarios.ppt
Vasodilatadores coronarios.pptVasodilatadores coronarios.ppt
Vasodilatadores coronarios.ppt
 
choque.pdf
choque.pdfchoque.pdf
choque.pdf
 
Shock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetriciaShock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetricia
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
 
Tipos de choque (shock)
Tipos de choque (shock)Tipos de choque (shock)
Tipos de choque (shock)
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
12 crisis hipertensiva
12 crisis hipertensiva12 crisis hipertensiva
12 crisis hipertensiva
 
paciente Neurocrítico
paciente Neurocríticopaciente Neurocrítico
paciente Neurocrítico
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Medicamentos guia 6
Medicamentos guia 6Medicamentos guia 6
Medicamentos guia 6
 
Antiarrítmico
AntiarrítmicoAntiarrítmico
Antiarrítmico
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

adrenalina y sulfato.pptx

  • 1. • Agente simpaticomimético • Acción alfa-adrenérgica y betaadrenérgica. • Alfa-adrenérgica:vasoconstricción sistémica, aumento de la presión arterial y mejoraría el flujo coronario y cerebral. • Beta-adrenérgica: acción cronotrópica e inotrópica positivas, aumenta el trabajo miocárdico y reduce la perfusión subendocárdica; puede favorecer la aparición de arritmias ventriculares ectópicas. • Eliminacion renal MECANISMO DE ACCIÓN - Shock anafiláctico. - Espasmo de las vías aéreas - Colapso circulatorio agudo, parada o bloqueo cardiaco. - Reanimación cardiopulmonar. INDICACIONES - Cardiovasculares: taquicardia sinusal, palpitaciones, arritmias, frialdad de las extremidades, hipertensión . La extravasación puede producir necrosis tisular en el lugar de inyección por su efecto vasconstrictor. - Sistema nervioso: ansiedad, temblor, cefalea, vértigo. - Digestivos: náuseas, vómitos, hipersalivación. - Otros: sudoración, disnea, debilidad, mareos, hiperglucemia, dificultad en la micción. REACCIONES ADVERSAS Ampolleta de 1mg que equivalen a 1ml de solución al 1:1000. Para hacer la dilución 1:10.000 , 1mg de ampolla al 1:1000 y le añadimos 9ml de suero fisiológico, así 1ml=0,1 mg de adrenalina al 1:10.000. PRESENTACION ADRENALINA • Subcutánea • Intramuscular • Intravenosa • Intracardiaca • intraosea VÍA DE ADMINISTRACIÓN Administración intravenosa: • Adultos: dosis única de 1 mg IV (10 ml de una solución 1:10.000) cada 3-5 minutos durante la resucitación. • Bradicardia: infusion IV a 2-10 mcg/min. Valorar respuesta del paciente. DOSIS Simpaticomimeticos: farmacología e indicaciones terapéuticas en reanimación, EMC : anestesia y reanimación. Drogas y volumen en la reanimación cardiopulmonar. Revista chilena de anestesia. Vol 41. num:1, 2018.
  • 2. • Taquicardia ventricular con torsade de pointes. • Aportes de magnesio en nutrición parenteral. • Eclampsia. como anticonvulsivante de primera línea, • Tratamiento de las exacerbaciones graves en asma agudo. • Neuroprotección fetal en riesgo de parto prematuro inminente, • Tocolítico en amenaza de parto prematuro, para retrasar el parto al menos 48 horas INDICACIONES SULFATO DE MAGNESIO REACCIONES ADVERSAS • Digestivos: náuseas y vómitos, diarrea. • Cardiovasculares: parada cardiaca o colapso circulatorio, hipotensión por vasodilatación periférica, bradicardia, rubor. • Sistema nervioso: pérdida del reflejo tendinoso, cefalea, mareos, coma, somnolencia, confusión, depresión del SNC que puede preceder a la parálisis respiratoria. • Respiratorios: depresión respiratoria debido al bloqueo neuromuscular. • Otros: dolor en el punto de inyección, hipotermia, debilidad muscular, problemas del habla, de la visión, sudoración excesiva y sed. MECANISMO DE ACCIÓN Bloquea los canales de calcio tipo L y T, prolongando el período refractario auricular y la conducción miocárdica. Causa relajación mediante estimulación de los receptores ß- 2 adrenérgicos y AMP cíclico. Reduce las contracciones del músculo estriado mediante reducción de la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular. Disminuye la sensibilidad de la placa motora terminal a la acetilcolina y disminuye la excitabilidad de la membrana motora. Simpaticomimeticos: farmacología e indicaciones terapéuticas en reanimación, EMC : anestesia y reanimación. Drogas y volumen en la reanimación cardiopulmonar. Revista chilena de anestesia. Vol 41. num:1, 2018.
  • 3. En adulto 1-2 gr IV diluidos en 10ml de suero glucosado al 5%, pudiéndose repetir la dosis cada 10- 15 minutos. • Ajuste de dosis. En pacientes con insuficiencia renal se debe reducir la dosis inicial en un 25%-50% de las dosis recomendadas. FORMA DE ADMINISTRACIÓN: Vía intravenosa.Bolo lento (1-2 minutos). • Perfusión corta: se pueden diluir en 50-100 ml de suero fisiológico o glucosado 5% y administrar en 15-30 minutos. PRESENTACION DOSIS Simpaticomimeticos: farmacología e indicaciones terapéuticas en reanimación, EMC : anestesia y reanimación. Drogas y volumen en la reanimación cardiopulmonar. Revista chilena de anestesia. Vol 41. num:1, 2018.