SlideShare una empresa de Scribd logo
Choque cardiogénico
Insuficiencia del
corazón para
bombear la
sangre de forma
adecuada
Puede
desarrollarse con
relativa rapidez a
causa de lesiones
cardiacas
preexistentes
Perdida de la
función del 40%
del musculo
ventricular
izquierdo
Causas
Una o mas secciones infartadas del
miocardio
Ruptura del musculo cardiaco,de
musculo o tendones que sostienen
a las válvulas cardiacas,tabique.
Taquicardia ventricular, fibrilación
ventricular o taquicardia
supraventricular.
Taponamiento cardiaco
Bradicardia,bloqueo cardiaco
Sepsis,otros tipos de choque.
• La baja presión arterial producida durante el choque disminuye el
riego de las arterias coronarias lo que debilita más y más al corazón,
lo que hace que empeore el choque y se inicie un círculo vicioso
oxido nítrico (ON)
intracelular (Peroxinitrito
citotóxico)
Vasodilatacion
Resistencia
vascular sistemica
Sintomas
• Dolor o presión en el tórax
• Disminución de la micción
• Respiración acelerada
• Pulso rápido
• Sudoración profusa, piel húmeda
• Mareo
• Pérdida de la lucidez mental y capacidad para concentrarse
• Inquietud, agitación, confusión
• Dificultad para respirar
• Piel que se siente fría al tacto
• Piel pálida
• Pulso débil
Diagnostico
• Electrocardiograma
• Radiografía simple del tórax
• Gases arteriales
• Ácido láctico
• Ecocardiografía
• Presión venosa central
• Laboratorio. CK-total, CK-MB, sodio, potasio,magnesio, pruebas de
coagulación, glicemia y creatinina sérica.
Tratamiento
• Se puede infundir sangre
entera, plasma o un fármaco
que eleve la presión
sanguínea para conservarla.
Si es posible elevarla lo
suficiente, el flujo coronario
de sangre puede llegar a
incrementarse lo necesario
para evitar el círculo vicioso y
corregir el choque.
Choque neurogenico
Resulta de la
perdida o
supresión del
tono simpatico
Causa vaso
dilatación masiva
en los vaso
arteriolares y
venosos
La causa mas
común de este
tipo de choque es
traumatismo en
la espina dorsal
por arriba de T6
Ruptura del
sistema nervioso
simpatico
Perdida del tono
simpatico
Vasodilatacion
venosa y arterial
Retorno venoso
Volumen
circulante
Gasto cardiaco
Suplemento de
oxigeno celular
Deterioro en la
perfusión tisular
Deterioro en el
metabolismo
celular
Compensación
Fisiopatologia del choque neurogenico
Tratamiento
• La reposición de líquidos es el mejor tratamiento inicial para el shock
neurogenico. Algunas instituciones utilizan el uso de agentes presores
para mantener la estabilidad hemodinámica del cuerpo.
• El uso de dopamina (Intropin).
• El uso de la hormona antidiurética, vasopresina.
• Atropina – esta acelera el ritmo cardíaco y aumenta el gasto cardíaco.
Choque septico
Una insuficiencia
circulatoria aguda,
secundaria a una
infección bacteriana
debido a la presencia
de bacterias en la
sangre o a la presencia
de microbios en los
tejidos habitualmente
estériles
liberación en la circulación de los
mediadores de la inflamación
producen una descompensación
cardiovascular caracterizada por un
shock distributivo con hipotensión,
disminución de las resistencias
vasculares sistémicas y gasto
cardiaco elevado con la
consiguiente alteración del
metabolismo y muerte celular a
nivel de diversos órganos que lleva
a la muerte o al síndrome de
disfunción multiorgánico.
Choque septico
Liberacion de
mediadores
exógenos y
endogenos
Mala distribución del flujo
sanguineo
Disfuncion cardiaca
Mal suministro de oxigeno a
las celulas
Compensacion/tratamiento
Alteraciones del
metabolismo
LPS,TNF,IL-1,IL-6,IL-8,
Sintomas
• Síntomas comunes a diversos estados de shock con hipotensión,
palidez, taquicardia sensación de frío y cianosis de las extremidades,
pérdida del conocimiento o coma, aumento de la frecuencia
respiratoria y detención en la formación de orina (anuria). Otros son:
• Escalofríos
• Fiebre o bien hipotermia
• Una infección identificada o sospechada.
Tratamiento
• Los aspectos fundamentales del tratamiento de la sepsis son:
• Controlar el origen de la infección.
• Tratamiento antimicrobiano.
• Soporte hemodinámico.
• Soporte orgánico incluyendo ventilación mecá-
• nica y tratamiento de reemplazamiento de la función renal.
• Sedación y analgesia según sea necesario.
• Nutrición adecuada.
• Fluidoterapia
• Fármacos vasoactivos y presores
Disfuncion miocardica
Sistolica Diastolica
Causas de choque cardiogenico
Gasto cardiaco
Volumen de eyeccion
Perfusion
sistemica
Vasoconstriccion
compensatoria
Hipotension
Presion de
perfusión
coronaria
Isquemia
Disfuncion
miocárdica
progresiva
Presión diastólica final
del ventrículo izquierdo
Congestion pulmonar
Hipoxemia
Inflamacion
sistemica
Factores
depresores del
miocardio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Choque HipovoléMico
Choque HipovoléMicoChoque HipovoléMico
Choque HipovoléMico
enarm
 
Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias  Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias
Universidad Nacional de Ucayali
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome  Coronario AgudoSíndrome  Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
Alejandro Paredes C.
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Gaspar Iglesias
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenicoAndres Rojas
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
Odette Magdaleno
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebralSusy Noles
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
Michael Albornoz
 
Shock séptico Daniela Colina
Shock séptico Daniela ColinaShock séptico Daniela Colina
Shock séptico Daniela Colina
DANIELA COLINA
 
Hipertensión endocraneana
Hipertensión endocraneanaHipertensión endocraneana
Hipertensión endocraneanaKatteryn Machado
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
UCV, NSU
 

La actualidad más candente (20)

Choque HipovoléMico
Choque HipovoléMicoChoque HipovoléMico
Choque HipovoléMico
 
Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias  Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome  Coronario AgudoSíndrome  Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACIONESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
S H O C K
S H O C KS H O C K
S H O C K
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
 
Choque distributivo
Choque distributivoChoque distributivo
Choque distributivo
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
fisiopatologia del shock
fisiopatologia del shockfisiopatologia del shock
fisiopatologia del shock
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock séptico Daniela Colina
Shock séptico Daniela ColinaShock séptico Daniela Colina
Shock séptico Daniela Colina
 
Hipertensión endocraneana
Hipertensión endocraneanaHipertensión endocraneana
Hipertensión endocraneana
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
 

Destacado

Tipos de Shock
 Tipos de Shock  Tipos de Shock
Tipos de Shock EquipoURG
 
Estado De Choque
Estado De ChoqueEstado De Choque
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
Rhanniel Villar
 
Shock tipos
Shock tiposShock tipos
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
Angel Cordova
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Julián Zilli
 
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011Francisco Ortega
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasIsabel Rojas
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesHugo Pinto
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominalesCFUK 22
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Sarayeli Hernandez
 

Destacado (19)

Tipos de Shock
 Tipos de Shock  Tipos de Shock
Tipos de Shock
 
Tipos de Choques
Tipos de ChoquesTipos de Choques
Tipos de Choques
 
Estado De Choque
Estado De ChoqueEstado De Choque
Estado De Choque
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
 
Estados de choque (Shock)
Estados de choque (Shock)Estados de choque (Shock)
Estados de choque (Shock)
 
Shock tipos
Shock tiposShock tipos
Shock tipos
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
 
Shok Cardiogenico
Shok CardiogenicoShok Cardiogenico
Shok Cardiogenico
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas
 
Clase Shock
Clase ShockClase Shock
Clase Shock
 
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatorias
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominales
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2
 

Similar a Tipos de choque (shock)

clasificación del shock circulatorio.docx
clasificación del shock circulatorio.docxclasificación del shock circulatorio.docx
clasificación del shock circulatorio.docx
killbillamarillo1
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioMarco Villa Arellano
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
rosangelaponte1234
 
Medicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el CardiologoMedicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el Cardiologocardiologiaumae34
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
Sofigad
 
Shock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetriciaShock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetricia
Lester Moya
 
INS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptxINS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptx
EDISONMARTNEZCALDERN
 
Shock
ShockShock
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
AR EG
 
Shock cardiógenico
Shock cardiógenicoShock cardiógenico
Shock cardiógenicoEquipoURG
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatíasInsuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Francisco Bourquin
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaMari An
 
SHOCK-Grupo 1.pptx
SHOCK-Grupo 1.pptxSHOCK-Grupo 1.pptx
SHOCK-Grupo 1.pptx
RafaelCunhaLopes
 
CHOQUE CIRCULATORIO.pdf
CHOQUE CIRCULATORIO.pdfCHOQUE CIRCULATORIO.pdf
CHOQUE CIRCULATORIO.pdf
ARTURODIAZVILLAMILSI1
 
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.pptAPARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
NoeVillan
 

Similar a Tipos de choque (shock) (20)

clasificación del shock circulatorio.docx
clasificación del shock circulatorio.docxclasificación del shock circulatorio.docx
clasificación del shock circulatorio.docx
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorio
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
 
Medicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el CardiologoMedicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el Cardiologo
 
FALLA CARDIACA
FALLA CARDIACAFALLA CARDIACA
FALLA CARDIACA
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetriciaShock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetricia
 
INS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptxINS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptx
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Fisopatologia 2
Fisopatologia 2Fisopatologia 2
Fisopatologia 2
 
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
 
Shock cardiógenico
Shock cardiógenicoShock cardiógenico
Shock cardiógenico
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatíasInsuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
SHOCK-Grupo 1.pptx
SHOCK-Grupo 1.pptxSHOCK-Grupo 1.pptx
SHOCK-Grupo 1.pptx
 
CHOQUE CIRCULATORIO.pdf
CHOQUE CIRCULATORIO.pdfCHOQUE CIRCULATORIO.pdf
CHOQUE CIRCULATORIO.pdf
 
Shock
ShockShock
Shock
 
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.pptAPARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Tipos de choque (shock)

  • 1. Choque cardiogénico Insuficiencia del corazón para bombear la sangre de forma adecuada Puede desarrollarse con relativa rapidez a causa de lesiones cardiacas preexistentes Perdida de la función del 40% del musculo ventricular izquierdo
  • 2. Causas Una o mas secciones infartadas del miocardio Ruptura del musculo cardiaco,de musculo o tendones que sostienen a las válvulas cardiacas,tabique. Taquicardia ventricular, fibrilación ventricular o taquicardia supraventricular. Taponamiento cardiaco Bradicardia,bloqueo cardiaco Sepsis,otros tipos de choque.
  • 3. • La baja presión arterial producida durante el choque disminuye el riego de las arterias coronarias lo que debilita más y más al corazón, lo que hace que empeore el choque y se inicie un círculo vicioso
  • 4. oxido nítrico (ON) intracelular (Peroxinitrito citotóxico) Vasodilatacion Resistencia vascular sistemica
  • 5. Sintomas • Dolor o presión en el tórax • Disminución de la micción • Respiración acelerada • Pulso rápido • Sudoración profusa, piel húmeda • Mareo • Pérdida de la lucidez mental y capacidad para concentrarse • Inquietud, agitación, confusión • Dificultad para respirar • Piel que se siente fría al tacto • Piel pálida • Pulso débil
  • 6. Diagnostico • Electrocardiograma • Radiografía simple del tórax • Gases arteriales • Ácido láctico • Ecocardiografía • Presión venosa central • Laboratorio. CK-total, CK-MB, sodio, potasio,magnesio, pruebas de coagulación, glicemia y creatinina sérica.
  • 7. Tratamiento • Se puede infundir sangre entera, plasma o un fármaco que eleve la presión sanguínea para conservarla. Si es posible elevarla lo suficiente, el flujo coronario de sangre puede llegar a incrementarse lo necesario para evitar el círculo vicioso y corregir el choque.
  • 8. Choque neurogenico Resulta de la perdida o supresión del tono simpatico Causa vaso dilatación masiva en los vaso arteriolares y venosos La causa mas común de este tipo de choque es traumatismo en la espina dorsal por arriba de T6
  • 9. Ruptura del sistema nervioso simpatico Perdida del tono simpatico Vasodilatacion venosa y arterial Retorno venoso Volumen circulante Gasto cardiaco Suplemento de oxigeno celular Deterioro en la perfusión tisular Deterioro en el metabolismo celular Compensación Fisiopatologia del choque neurogenico
  • 10. Tratamiento • La reposición de líquidos es el mejor tratamiento inicial para el shock neurogenico. Algunas instituciones utilizan el uso de agentes presores para mantener la estabilidad hemodinámica del cuerpo. • El uso de dopamina (Intropin). • El uso de la hormona antidiurética, vasopresina. • Atropina – esta acelera el ritmo cardíaco y aumenta el gasto cardíaco.
  • 11. Choque septico Una insuficiencia circulatoria aguda, secundaria a una infección bacteriana debido a la presencia de bacterias en la sangre o a la presencia de microbios en los tejidos habitualmente estériles liberación en la circulación de los mediadores de la inflamación producen una descompensación cardiovascular caracterizada por un shock distributivo con hipotensión, disminución de las resistencias vasculares sistémicas y gasto cardiaco elevado con la consiguiente alteración del metabolismo y muerte celular a nivel de diversos órganos que lleva a la muerte o al síndrome de disfunción multiorgánico.
  • 12.
  • 13. Choque septico Liberacion de mediadores exógenos y endogenos Mala distribución del flujo sanguineo Disfuncion cardiaca Mal suministro de oxigeno a las celulas Compensacion/tratamiento Alteraciones del metabolismo LPS,TNF,IL-1,IL-6,IL-8,
  • 14. Sintomas • Síntomas comunes a diversos estados de shock con hipotensión, palidez, taquicardia sensación de frío y cianosis de las extremidades, pérdida del conocimiento o coma, aumento de la frecuencia respiratoria y detención en la formación de orina (anuria). Otros son: • Escalofríos • Fiebre o bien hipotermia • Una infección identificada o sospechada.
  • 15. Tratamiento • Los aspectos fundamentales del tratamiento de la sepsis son: • Controlar el origen de la infección. • Tratamiento antimicrobiano. • Soporte hemodinámico. • Soporte orgánico incluyendo ventilación mecá- • nica y tratamiento de reemplazamiento de la función renal. • Sedación y analgesia según sea necesario. • Nutrición adecuada.
  • 16. • Fluidoterapia • Fármacos vasoactivos y presores
  • 17.
  • 18. Disfuncion miocardica Sistolica Diastolica Causas de choque cardiogenico Gasto cardiaco Volumen de eyeccion Perfusion sistemica Vasoconstriccion compensatoria Hipotension Presion de perfusión coronaria Isquemia Disfuncion miocárdica progresiva Presión diastólica final del ventrículo izquierdo Congestion pulmonar Hipoxemia Inflamacion sistemica Factores depresores del miocardio