SlideShare una empresa de Scribd logo
Macarena Espinosa Lara
La Educación Física como Materia
Escolar
1º Grado de Magisterio de Primaria B
•
•
•
•

¿Qué es el aeróbic?
Inicios, evolución y actualidad
Estructura de una clase de aeróbic
Algunas variantes de aeróbic:
• Step
• Aeróbic-dance
• Aero-box
• Aeróbic latino
• Aquaeróbic
• Dimensiones del movimiento. ¿Qué son?
• Dimensión I: “Acerca” del movimiento
• Dimensión II: “A través” del movimiento
• Dimensión III: “En el” movimiento
• Conclusiones:
• ¿Por qué el aeróbic es educativo?
• ¿Debe darse dentro de la asignatura de Ed.
Física?
¿Qué es el
aeróbic?

El aeróbic es un tipo de deporte realizado
al son de la música. Esta actividad dirigida
trabaja la fuerza, flexibilidad, resistencia y
coordinación a través de coreografías de
diversos tipos y niveles. El aeróbic ha sido
y sigue siendo muy popular entre las
mujeres, aunque cada vez son más los
hombres que lo practican. Además, este
deporte lo pueden practicar niños, adultos
y personas mayores.
Los orígenes del Aeróbic tal y como lo
entendemos en la actualidad, podemos
situarlos en el año 1968. En este año
apareció publicado en EEUU un libro
titulado "Aeróbics". Su autor, el Doctor
Kenneth H. Cooper, médico de las
fuerzas armadas
estadounidenses, expone un programa
de entrenamiento que él mismo diseñó
para los miembros de las fuerzas
armadas de su país. Este programa
consistía en llevar a cabo esfuerzos
durante periodo de tiempo
prolongado, con el fin de aumentar el
rendimiento y la resistencia de quienes
lo realizaban, disminuyendo así el
porcentaje de riesgo de sufrir
enfermedades cardíacas y respiratorias.

Kenneth H. Cooper
La danza aeróbica se empezó a difundir
en diversos países, gracias, en parte, a la
aportación de algunas personas famosas
como Jane Fonda o Sidney Rome, que
tras descubrir el sentido lúdico de este tipo
de ejercicio y sus beneficios para el
organismo, decidieron contribuir en la
tarea de darlo a conocer.
Con el paso de los años se pensó en la
posibilidad de combinar música y
elementos de disciplinas diferentes:
jogging, jazz, gimnasia, baile, y crear así
algo nuevo. El resultado de esta
combinación es lo que se a denominado
danza aeróbica, que consiste en bailar al
ritmo de la música pero de un manera
aeróbica, es decir, siguiendo los principios
básicos que debe de cumplir todo ejercicio
aeróbico.
http://www.youtube.com/watch?v=MeQrLvOauCg

Jane Fonda
En la actualidad, el aeróbic, es uno de
los deportes más practicados en todo el
mundo.
Poco a poco también se dan a conocer
las distintas pruebas de aeróbic de
competición. Aunque el espacio que
tienen en los medios de comunicación
sigue siendo mínimo, ya se pueden leer
noticias sobre los principales
campeonatos de este deporte, puesto
que el aeróbic de competición ya es una
realidad en todo el mundo.
• Fase de calentamiento
• Fase Aeróbica (30-45 minutos)
• Fase de Cooldown (vuelta a la calma)
• Fase de Tonificación (opcional)
• Fase de estiramientos
STEP:
Se trata de una plataforma de altura
regulable que se emplea para simular el
gesto de la subida y bajada de las
escaleras. Variando la altura del step se
puede trabajar a distintas intensidades.
Aunque parece que el gesto que se
realiza con este artefacto es simple, los
steps ofrecen bastantes posibilidades
coreográficas.
AERÓBIC-DANCE:
Se trata de una clase de aeróbic que
combina el aeróbic tradicional con el
estilo dance (lo podemos apreciar por
los brazos, coreografías más vistosas, la
música…)

http://www.youtube.com/watch?v=4x3Dw-tJFhQ
AERÓBIC LATINO:
Se trata de una clase de aeróbic, que
combina el aeróbic tradicional con
distintos bailes latinos o simplemente
utilizando la música. La música será
latina, aunque la estructura musical será
la misma que en una clase de aeróbic
tradicional.

http://www.youtube.com/watch?v=JP4V_MT7sk8
AERO-BOX:
Es una modalidad del aeróbic que
combina la técnica tradicional de esta
actividad (ejercicios de entrenamiento
ajustados a una clase específica de
aeróbic) con movimientos del boxeo y
full-contact. Esta actividad se desarrolla
con una música específica estructurada
igual que la de una clase de aeróbic.

http://www.youtube.com/watch?v=jUVd1IFockI&feature=PlayList&p=E98C094BD0B2F
B2C&playnext=1&playnext_from=PL&index=2
AQUAERÓBIC:
Se trata de ejercicios realizados en la
piscina al ritmo de la música y de forma
similar al aerobic. La resistencia que
ofrece el agua permite potenciar al
mismo tiempo la fuerza, la resistencia y
la agilidad.

http://www.youtube.com/watch?v=dJgaiN4maew
¿QUÉ SON?
Peter J. Arnold realiza una teoría basada en
tres dimensiones del movimiento que ayuden
al docente, a explicar y a aplicar los valores
intrínsecos del deporte y de la actividad física
a la “materia” en el contexto escolar y su
currículum.
- “Acerca del” movimiento: Proporciona
una base teórica de comprensión que nos
permite darle coherencia y un significado a lo
que observamos
- “A través del” movimiento: aquí se
pueden desarrollar aspectos extrínsecos del
currículum, concibiendo la materia de forma
instrumental para lograr otros fines distintos
de los del movimiento y promover objetivos
de la escolarización.
- “En el” movimiento: esta dimensión se
centra en corresponder a los valores que son
parte inherente de las propias actividades
físicas, es decir, lo intrínsecamente valioso
que aporta el movimiento.
Dimensión “acerca” o sobre” el
conocimiento
Al ser la dimensión que se interesa del
conocimiento teórico encontramos las
siguientes justificaciones:
- Comprender los beneficios del
ejercicio físico en la vida
cotidiana, practicando esta actividad
física u otras.
- Aprender más de la música que se
escucha durante el ejercicio.
- Aprender e investigar sobre esta
actividad física a lo largo de la
historia dentro de su localidad o país.
Dimensión “a través” del
movimiento
En esta dimensión el interés se centra
en la consecución de fines
extrínsecos, que son necesarios o
deseables:
- Mejora la condición cardiopulmonar y el control de la
respiración.
- Aumenta la resistencia muscular y
la elasticidad del cuerpo.
- Se eliminan grasas con el consumo
calórico.
- Elimina el estrés acumulado a lo
largo del día.
- Desarrolla las habilidades motrices
gruesas.
- Aumenta el autoestima del
individuo, al verse cada ves de
mejor forma.
Dimensión “en el” movimiento
Esta dimensión se basa en el significado
de las actividades físicas:
- Fomenta la participación y la
interacción en el grupo.
- Enseña a aceptar y tolerar las
diferencias individuales en forma
física, edad o belleza plástica con
naturalidad.
- Se disfruta con el ejercicio y la
música.
- Ayuda a desarrollar aspectos
sociales del individuo con los demás.
- Ayuda al individuo a aprender
técnicas para sentirse mejor.
Como hemos visto, el aeróbic cumple
las tres dimensiones del
movimiento, por lo que se puede decir
que es una actividad física que a la vez
es didáctica, por lo que es apropiado
que aparezca dentro del currículo de la
Educación Física, y que por tanto se de
en los colegios dentro de esta área.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de EntrenamientoTema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Mks
 
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdfSESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
BRUNO DÍAZ
 
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Jose Fajardo Mesias
 
01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)
edgar carrasco
 
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
Francito Arroyo Fernandez
 
Sesion del tenis 5° grado
Sesion del tenis 5° gradoSesion del tenis 5° grado
Sesion del tenis 5° grado
rossmery horna gonzalez
 
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
Sesión de aprendizaje   de la recepcion del balon del voley n 3 de  4 y 5° añoSesión de aprendizaje   de la recepcion del balon del voley n 3 de  4 y 5° año
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
Rene Rueda Harris
 
UNIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
UNIDAD  DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL UNIDAD  DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
UNIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
Emma Jiménez Pintado
 
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Dalmiro Gomez Villa
 
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricular
Los contenidos de la ef:  2do y 3er nivel concrecion curricularLos contenidos de la ef:  2do y 3er nivel concrecion curricular
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricular
MOVINFANCIA Raul Gomez
 
Planificacion futbol sub unidad 1
Planificacion futbol sub   unidad 1Planificacion futbol sub   unidad 1
Planificacion futbol sub unidad 1
amc2580
 
SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICA
SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICASESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICA
SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
MODELOS PARA LA ENSEÑANZA DEL FUTBOL
 MODELOS PARA LA ENSEÑANZA DEL FUTBOL MODELOS PARA LA ENSEÑANZA DEL FUTBOL
MODELOS PARA LA ENSEÑANZA DEL FUTBOL
OCTAVIO ENRQIUE RIVERA BARROS
 
Unidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncestoUnidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncesto
Alvarito Garcia Da Lima
 
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
Samuel Tafur Bustamante
 
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdfUnidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
BenjaminMarambio2
 
Guía didáctica - Enseñanza Técnica (niños - 8-16)
Guía didáctica - Enseñanza Técnica (niños - 8-16)Guía didáctica - Enseñanza Técnica (niños - 8-16)
Guía didáctica - Enseñanza Técnica (niños - 8-16)
Diego Menino
 
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdfPREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
Carlos Aguilar Pereda
 
Modelo piramidal
Modelo piramidalModelo piramidal
Modelo piramidal
PhdCarlosJaramilloP
 
Planificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la BalaPlanificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la Bala
Jose Hernan Paredes Brett
 

La actualidad más candente (20)

Tema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de EntrenamientoTema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
 
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdfSESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
 
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
 
01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)
 
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
 
Sesion del tenis 5° grado
Sesion del tenis 5° gradoSesion del tenis 5° grado
Sesion del tenis 5° grado
 
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
Sesión de aprendizaje   de la recepcion del balon del voley n 3 de  4 y 5° añoSesión de aprendizaje   de la recepcion del balon del voley n 3 de  4 y 5° año
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
 
UNIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
UNIDAD  DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL UNIDAD  DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
UNIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
 
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
 
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricular
Los contenidos de la ef:  2do y 3er nivel concrecion curricularLos contenidos de la ef:  2do y 3er nivel concrecion curricular
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricular
 
Planificacion futbol sub unidad 1
Planificacion futbol sub   unidad 1Planificacion futbol sub   unidad 1
Planificacion futbol sub unidad 1
 
SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICA
SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICASESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICA
SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICA
 
MODELOS PARA LA ENSEÑANZA DEL FUTBOL
 MODELOS PARA LA ENSEÑANZA DEL FUTBOL MODELOS PARA LA ENSEÑANZA DEL FUTBOL
MODELOS PARA LA ENSEÑANZA DEL FUTBOL
 
Unidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncestoUnidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncesto
 
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
 
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdfUnidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
 
Guía didáctica - Enseñanza Técnica (niños - 8-16)
Guía didáctica - Enseñanza Técnica (niños - 8-16)Guía didáctica - Enseñanza Técnica (niños - 8-16)
Guía didáctica - Enseñanza Técnica (niños - 8-16)
 
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdfPREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
 
Modelo piramidal
Modelo piramidalModelo piramidal
Modelo piramidal
 
Planificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la BalaPlanificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la Bala
 

Destacado

Incremento estructuras
Incremento estructurasIncremento estructuras
Incremento estructuras
Santiago Liébana Rado
 
A&F2011
A&F2011A&F2011
Nuevas tendencias en fitness
Nuevas tendencias en fitnessNuevas tendencias en fitness
Nuevas tendencias en fitness
Violeta López
 
Presentacin aerobic
Presentacin aerobicPresentacin aerobic
Presentacin aerobic
Lucovalen
 
Ejercicios de Fuerza
Ejercicios de FuerzaEjercicios de Fuerza
Ejercicios de Fuerza
Oscar Lopez Martinez
 
Tema4. ejercicio cardiovascular
Tema4. ejercicio cardiovascularTema4. ejercicio cardiovascular
Tema4. ejercicio cardiovascular
SEABaleares
 
Expresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobicExpresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobic
edusport29
 
Expresincorporalbahc
ExpresincorporalbahcExpresincorporalbahc
Expresincorporalbahc
edusport29
 
Aerobic
AerobicAerobic
Aerobic
Putxe
 
Coreografia Acrosport
Coreografia AcrosportCoreografia Acrosport
Coreografia Acrosport
Sergiodg78
 
Apuntes 4º Eso (AeróBic)
Apuntes 4º Eso (AeróBic)Apuntes 4º Eso (AeróBic)
Apuntes 4º Eso (AeróBic)
olgasegovia
 
Aerobicos
AerobicosAerobicos
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Andrés Mateo Martínez
 
Rúbrica para evaluar una coreografía
Rúbrica para evaluar una coreografía Rúbrica para evaluar una coreografía
Rúbrica para evaluar una coreografía
CEDEC
 
Aerobic
AerobicAerobic
Aerobic
elnen
 

Destacado (15)

Incremento estructuras
Incremento estructurasIncremento estructuras
Incremento estructuras
 
A&F2011
A&F2011A&F2011
A&F2011
 
Nuevas tendencias en fitness
Nuevas tendencias en fitnessNuevas tendencias en fitness
Nuevas tendencias en fitness
 
Presentacin aerobic
Presentacin aerobicPresentacin aerobic
Presentacin aerobic
 
Ejercicios de Fuerza
Ejercicios de FuerzaEjercicios de Fuerza
Ejercicios de Fuerza
 
Tema4. ejercicio cardiovascular
Tema4. ejercicio cardiovascularTema4. ejercicio cardiovascular
Tema4. ejercicio cardiovascular
 
Expresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobicExpresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobic
 
Expresincorporalbahc
ExpresincorporalbahcExpresincorporalbahc
Expresincorporalbahc
 
Aerobic
AerobicAerobic
Aerobic
 
Coreografia Acrosport
Coreografia AcrosportCoreografia Acrosport
Coreografia Acrosport
 
Apuntes 4º Eso (AeróBic)
Apuntes 4º Eso (AeróBic)Apuntes 4º Eso (AeróBic)
Apuntes 4º Eso (AeróBic)
 
Aerobicos
AerobicosAerobicos
Aerobicos
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
 
Rúbrica para evaluar una coreografía
Rúbrica para evaluar una coreografía Rúbrica para evaluar una coreografía
Rúbrica para evaluar una coreografía
 
Aerobic
AerobicAerobic
Aerobic
 

Similar a Aeróbic y las dimensiones del movimiento

Reportaje gimnasia aeróbica infantil en el uruguay (04 06-12)
Reportaje gimnasia aeróbica infantil en el uruguay (04 06-12)Reportaje gimnasia aeróbica infantil en el uruguay (04 06-12)
Reportaje gimnasia aeróbica infantil en el uruguay (04 06-12)
Walter Hugo Rotela González
 
Aerobicos
AerobicosAerobicos
Aerobicos
Basketball
 
Aerobic 3º eso
Aerobic 3º esoAerobic 3º eso
Aerobic 3º eso
Sergiodg78
 
Tema 5. aerobithon
Tema 5. aerobithonTema 5. aerobithon
Tema 5. aerobithon
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Historia de Los Aerobicos
Historia de Los AerobicosHistoria de Los Aerobicos
Historia de Los Aerobicos
mariaclaraGordillo83
 
1. gimnasia
1. gimnasia 1. gimnasia
1. gimnasia
MavidMontalvo
 
Aerobic
AerobicAerobic
Aerobic
ruthnatera
 
Aerobic
AerobicAerobic
Aerobic
ruthnatera
 
Aerobic
AerobicAerobic
Aerobic
ruthnatera
 
Gimnasia
Gimnasia Gimnasia
Gimnasia
AriannaTirado2
 
Gimnasia 200603021349
Gimnasia 200603021349Gimnasia 200603021349
Gimnasia 200603021349
LeandroVelsquez
 
La Gimnasia
La GimnasiaLa Gimnasia
La Gimnasia
SamanthaBravo5
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
AriannaTirado2
 
Treball d'aerobic
Treball d'aerobicTreball d'aerobic
Treball d'aerobic
encromaman
 
GIMNASIA AEROBICA
GIMNASIA AEROBICAGIMNASIA AEROBICA
GIMNASIA AEROBICA
adrianabarce2014
 
Gimnasia
Gimnasia Gimnasia
Gimnasia
MavidMontalvo
 
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y AERÓBICOS.
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y AERÓBICOS.CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y AERÓBICOS.
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y AERÓBICOS.
Scarlett Neyra
 
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en NataciónEnseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
kimy113
 
SEMANAS 13 - 14 - 15 y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptx
SEMANAS 13  - 14 - 15  y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptxSEMANAS 13  - 14 - 15  y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptx
SEMANAS 13 - 14 - 15 y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptx
FreddyRomoleroux2
 
Introduccion a las gimnasias actuales
Introduccion a las gimnasias actualesIntroduccion a las gimnasias actuales
Introduccion a las gimnasias actuales
Diego Tenreyro
 

Similar a Aeróbic y las dimensiones del movimiento (20)

Reportaje gimnasia aeróbica infantil en el uruguay (04 06-12)
Reportaje gimnasia aeróbica infantil en el uruguay (04 06-12)Reportaje gimnasia aeróbica infantil en el uruguay (04 06-12)
Reportaje gimnasia aeróbica infantil en el uruguay (04 06-12)
 
Aerobicos
AerobicosAerobicos
Aerobicos
 
Aerobic 3º eso
Aerobic 3º esoAerobic 3º eso
Aerobic 3º eso
 
Tema 5. aerobithon
Tema 5. aerobithonTema 5. aerobithon
Tema 5. aerobithon
 
Historia de Los Aerobicos
Historia de Los AerobicosHistoria de Los Aerobicos
Historia de Los Aerobicos
 
1. gimnasia
1. gimnasia 1. gimnasia
1. gimnasia
 
Aerobic
AerobicAerobic
Aerobic
 
Aerobic
AerobicAerobic
Aerobic
 
Aerobic
AerobicAerobic
Aerobic
 
Gimnasia
Gimnasia Gimnasia
Gimnasia
 
Gimnasia 200603021349
Gimnasia 200603021349Gimnasia 200603021349
Gimnasia 200603021349
 
La Gimnasia
La GimnasiaLa Gimnasia
La Gimnasia
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Treball d'aerobic
Treball d'aerobicTreball d'aerobic
Treball d'aerobic
 
GIMNASIA AEROBICA
GIMNASIA AEROBICAGIMNASIA AEROBICA
GIMNASIA AEROBICA
 
Gimnasia
Gimnasia Gimnasia
Gimnasia
 
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y AERÓBICOS.
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y AERÓBICOS.CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y AERÓBICOS.
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y AERÓBICOS.
 
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en NataciónEnseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
 
SEMANAS 13 - 14 - 15 y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptx
SEMANAS 13  - 14 - 15  y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptxSEMANAS 13  - 14 - 15  y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptx
SEMANAS 13 - 14 - 15 y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptx
 
Introduccion a las gimnasias actuales
Introduccion a las gimnasias actualesIntroduccion a las gimnasias actuales
Introduccion a las gimnasias actuales
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Aeróbic y las dimensiones del movimiento

  • 1. Macarena Espinosa Lara La Educación Física como Materia Escolar 1º Grado de Magisterio de Primaria B
  • 2. • • • • ¿Qué es el aeróbic? Inicios, evolución y actualidad Estructura de una clase de aeróbic Algunas variantes de aeróbic: • Step • Aeróbic-dance • Aero-box • Aeróbic latino • Aquaeróbic • Dimensiones del movimiento. ¿Qué son? • Dimensión I: “Acerca” del movimiento • Dimensión II: “A través” del movimiento • Dimensión III: “En el” movimiento • Conclusiones: • ¿Por qué el aeróbic es educativo? • ¿Debe darse dentro de la asignatura de Ed. Física?
  • 3. ¿Qué es el aeróbic? El aeróbic es un tipo de deporte realizado al son de la música. Esta actividad dirigida trabaja la fuerza, flexibilidad, resistencia y coordinación a través de coreografías de diversos tipos y niveles. El aeróbic ha sido y sigue siendo muy popular entre las mujeres, aunque cada vez son más los hombres que lo practican. Además, este deporte lo pueden practicar niños, adultos y personas mayores.
  • 4. Los orígenes del Aeróbic tal y como lo entendemos en la actualidad, podemos situarlos en el año 1968. En este año apareció publicado en EEUU un libro titulado "Aeróbics". Su autor, el Doctor Kenneth H. Cooper, médico de las fuerzas armadas estadounidenses, expone un programa de entrenamiento que él mismo diseñó para los miembros de las fuerzas armadas de su país. Este programa consistía en llevar a cabo esfuerzos durante periodo de tiempo prolongado, con el fin de aumentar el rendimiento y la resistencia de quienes lo realizaban, disminuyendo así el porcentaje de riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y respiratorias. Kenneth H. Cooper
  • 5. La danza aeróbica se empezó a difundir en diversos países, gracias, en parte, a la aportación de algunas personas famosas como Jane Fonda o Sidney Rome, que tras descubrir el sentido lúdico de este tipo de ejercicio y sus beneficios para el organismo, decidieron contribuir en la tarea de darlo a conocer. Con el paso de los años se pensó en la posibilidad de combinar música y elementos de disciplinas diferentes: jogging, jazz, gimnasia, baile, y crear así algo nuevo. El resultado de esta combinación es lo que se a denominado danza aeróbica, que consiste en bailar al ritmo de la música pero de un manera aeróbica, es decir, siguiendo los principios básicos que debe de cumplir todo ejercicio aeróbico. http://www.youtube.com/watch?v=MeQrLvOauCg Jane Fonda
  • 6. En la actualidad, el aeróbic, es uno de los deportes más practicados en todo el mundo. Poco a poco también se dan a conocer las distintas pruebas de aeróbic de competición. Aunque el espacio que tienen en los medios de comunicación sigue siendo mínimo, ya se pueden leer noticias sobre los principales campeonatos de este deporte, puesto que el aeróbic de competición ya es una realidad en todo el mundo.
  • 7. • Fase de calentamiento • Fase Aeróbica (30-45 minutos) • Fase de Cooldown (vuelta a la calma) • Fase de Tonificación (opcional) • Fase de estiramientos
  • 8. STEP: Se trata de una plataforma de altura regulable que se emplea para simular el gesto de la subida y bajada de las escaleras. Variando la altura del step se puede trabajar a distintas intensidades. Aunque parece que el gesto que se realiza con este artefacto es simple, los steps ofrecen bastantes posibilidades coreográficas.
  • 9. AERÓBIC-DANCE: Se trata de una clase de aeróbic que combina el aeróbic tradicional con el estilo dance (lo podemos apreciar por los brazos, coreografías más vistosas, la música…) http://www.youtube.com/watch?v=4x3Dw-tJFhQ
  • 10. AERÓBIC LATINO: Se trata de una clase de aeróbic, que combina el aeróbic tradicional con distintos bailes latinos o simplemente utilizando la música. La música será latina, aunque la estructura musical será la misma que en una clase de aeróbic tradicional. http://www.youtube.com/watch?v=JP4V_MT7sk8
  • 11. AERO-BOX: Es una modalidad del aeróbic que combina la técnica tradicional de esta actividad (ejercicios de entrenamiento ajustados a una clase específica de aeróbic) con movimientos del boxeo y full-contact. Esta actividad se desarrolla con una música específica estructurada igual que la de una clase de aeróbic. http://www.youtube.com/watch?v=jUVd1IFockI&feature=PlayList&p=E98C094BD0B2F B2C&playnext=1&playnext_from=PL&index=2
  • 12. AQUAERÓBIC: Se trata de ejercicios realizados en la piscina al ritmo de la música y de forma similar al aerobic. La resistencia que ofrece el agua permite potenciar al mismo tiempo la fuerza, la resistencia y la agilidad. http://www.youtube.com/watch?v=dJgaiN4maew
  • 13. ¿QUÉ SON? Peter J. Arnold realiza una teoría basada en tres dimensiones del movimiento que ayuden al docente, a explicar y a aplicar los valores intrínsecos del deporte y de la actividad física a la “materia” en el contexto escolar y su currículum. - “Acerca del” movimiento: Proporciona una base teórica de comprensión que nos permite darle coherencia y un significado a lo que observamos - “A través del” movimiento: aquí se pueden desarrollar aspectos extrínsecos del currículum, concibiendo la materia de forma instrumental para lograr otros fines distintos de los del movimiento y promover objetivos de la escolarización. - “En el” movimiento: esta dimensión se centra en corresponder a los valores que son parte inherente de las propias actividades físicas, es decir, lo intrínsecamente valioso que aporta el movimiento.
  • 14. Dimensión “acerca” o sobre” el conocimiento Al ser la dimensión que se interesa del conocimiento teórico encontramos las siguientes justificaciones: - Comprender los beneficios del ejercicio físico en la vida cotidiana, practicando esta actividad física u otras. - Aprender más de la música que se escucha durante el ejercicio. - Aprender e investigar sobre esta actividad física a lo largo de la historia dentro de su localidad o país.
  • 15. Dimensión “a través” del movimiento En esta dimensión el interés se centra en la consecución de fines extrínsecos, que son necesarios o deseables: - Mejora la condición cardiopulmonar y el control de la respiración. - Aumenta la resistencia muscular y la elasticidad del cuerpo. - Se eliminan grasas con el consumo calórico. - Elimina el estrés acumulado a lo largo del día. - Desarrolla las habilidades motrices gruesas. - Aumenta el autoestima del individuo, al verse cada ves de mejor forma.
  • 16. Dimensión “en el” movimiento Esta dimensión se basa en el significado de las actividades físicas: - Fomenta la participación y la interacción en el grupo. - Enseña a aceptar y tolerar las diferencias individuales en forma física, edad o belleza plástica con naturalidad. - Se disfruta con el ejercicio y la música. - Ayuda a desarrollar aspectos sociales del individuo con los demás. - Ayuda al individuo a aprender técnicas para sentirse mejor.
  • 17. Como hemos visto, el aeróbic cumple las tres dimensiones del movimiento, por lo que se puede decir que es una actividad física que a la vez es didáctica, por lo que es apropiado que aparezca dentro del currículo de la Educación Física, y que por tanto se de en los colegios dentro de esta área.