SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRA DE FARMACOLOGIA APLICADA
         CURSO DE PREGRADO 2006
           ANTIPARKINSONIANOS
             Dra. Adriana Petinelli

  ENFERMEDAD DE PARKINSON
                     Bradicinesia
  Parkinsonismo      Rigidez muscular
  (Sdme clínico)     Temblor de reposo
                     Alt. del equilibrio postural

Causas de parkinsonismo:
  Enfermedad de Parkinson (EP).
  Pérdida neuronas dopaminérgicas de la pars compacta
  de la Sustancia Nigra (SNpc).
  Es necesario la pérdida de 80-90%.
  Sin tratamiento: Estado acinético rígido (5-10 años)
                   Muerte por complicaciones de la
                   inmovilización (TEP, neumonía aspir.)

  Isquemia cerebral – Encefalitis
  Intoxicación con drogas bloq de los Rc de DA:
  Antipsicóticos (aloperidol, torazina)
  Antieméticos (procloperazina, metoclopramida)
  Intoxicación con monóxido de carbono


Las causas que no se deben a EP son resistentes a los
tratamientos.
Terminal dopaminérgica




Receptores de DA
   • Actúan por unión a Proteína G
   • D1 y D 5 : AMPc
                 Hidrólisis de PIP2
                 - Ca++
                 - Estimulan PKC

   • D2, D3 y D4:   AMPc
                    salida de K+
                    entrada de Ca++
Diagrama esquemático de los circuitos de los ganglios basales




                 Ganglios basales en la EP
Levodopa
• Precursor metabólico de DA. Se convierte en DA en SNC (c.
  estriado), por descarboxilación.
• Debe asociarse a un Inhibidor de la decarboxilasa periférica
(carbidopa, benserazida)
• Eficaz para el tto de los síntomas de EP temprana.
• Forma de lib. prolongada puede ser útil en EP avanzada (no
  de primera elección)

• Ef. Adv: náuseas, disquinecias, confusión y
  alucinaciones, hipotensión ortostática, arritmias. Si se
  suspende repentinamente puede dar Sdme neuroléptico
  maligno (fiebre, rigidez extrapiramidal, deterioro cognitivo y
  disfunción autonómica)
• Limitación del tto: fenómeno del “desgaste”, fenómeno de
  “encendido/apagado”

• Absorción: por transporte activo para aac. aromáticos
• Administración: 3 v/día o más.
• Interacciones: IMAO inespecíficos (tranilcipromina),
   aumentan sus efectos. Ponen en peligro la vida.
Agonistas dopaminérgicos
 Bromocriptina (Ag. D2, antag parcial D1)
 Pergolida (Ag D1 y D2 )
 Ropinirol, pramipexol (selectivos D2)
 Apomorfina (alta afinidad D4, afinidad moder. D2, D3, D5,
 α1, α 2, baja afinidad D1)

• Eficaces para el tto de los síntomas de EP temprana.
• Eficaces en EP avanzada
• Útiles para reducir las fluctuaciones “encedido/apagado”
  (apomorfina SC: no de primera elección).

• Diferencia: tolerabilidad. Con los deriv. del cornezuelo del
  centeno, se llega a dosis terapéuticas en semanas a meses.
  Con los nuevos se puede llegar en una semana.
• Ef. Adv: náuseas, fatigabilidad, alucinaciones y confusión
  (simil levodopa), hipotensión ortostática. Crisis de sueño
  repentino (raro)
  Apomorfina: Prolongación QT. Requiere antiemético antes y
  después del tto.

• Administración: 3 v/día.
• Interacciones: con levodapa: aumentan efectos adv.
  Apomorfina c/ondansetrón: hipotensión, pérdida
  de la conciencia
Inhibidores de la COMT
Entacapona, tolcapona
• Acción principal: al inhibir la COMT, aumenta t ½ y cantidad
  de levodopa que llega a SNC.
• Asociados a tto con levodopa/inh. DAA.
• Eficaces para disminuir fenómeno de “desgaste”.

• Ef. Adv: tolcapona: hepatotóxica.
• Administración: Entacapona: cada 2 hs. Tolcapona: 2-3 v/día
IMAO-B
Selegilina, rasagilina
• Selegilina a bajas dosis: selectiva IMAO-B irreversible (central)
• Retraza la degradación de DA en el c. estriado.
• Eficaces para el tto de los síntomas de EP temprana.
• Eficaces para el tto de las fluctuaciones por levodopa (?)

• Ef. Adv: por los metabolitos (anfetamina): ansiedad,
  insomnio. No produce efecto tiramínico.
• Administración: Entacapona: cada 2 hs. Tolcapona: 2-3 v/día
• Interacciones: con meperidina (igual que IMAO inespesíf):
   rigidez, estupor, agitación,
   fiebre

Antagonistas Muscarínicos
Trihexifenidilo, benztropina, difenhidramina
• Actuarían en el c. estriado
• Eficacia moderada para el tto de los síntomas de EP (no son
  de primera línea)

• Ef. Adv: sedación, confusión (geriátricos), constipación,
  retención urinaria, visión borrosa
• Administración: 2-4 v/día (según el fármaco)

 Amantadina
• Antiviral
• Actividad anti Ach., actividad sobre Rc glutamato, altera la lib y
  recaptación de DA
• No es de primera línea.

• Ef. Adv: leves y reversibles. Mareos, letargo, alt. Sueño,
  náuseas, vómitos, efectos anticolinérgicos
• Administración: 2 v/día

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversa
Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversaCaso clinico farmacologia clinica reaccion adversa
Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversaevidenciaterapeutica.com
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3evidenciaterapeutica.com
 
Intoxicación por Antidepresivos Tricíclicos.pptx
Intoxicación por Antidepresivos Tricíclicos.pptxIntoxicación por Antidepresivos Tricíclicos.pptx
Intoxicación por Antidepresivos Tricíclicos.pptx
Luis Fernando
 
Farmacos antiepilepticos ipdf
Farmacos antiepilepticos ipdfFarmacos antiepilepticos ipdf
Farmacos antiepilepticos ipdf
SistemadeEstudiosMed
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
Pablo Lopez
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
Katherine Gonzalez
 
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsonianoParkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Juan J Ivimas
 
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
Tranquilizantes mayores (antipsicoticos)
Tranquilizantes mayores (antipsicoticos)Tranquilizantes mayores (antipsicoticos)
Tranquilizantes mayores (antipsicoticos)
EmilioPuente4
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
Tamara Chávez
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Bryan Fernando Reyes
 
Farmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticosFarmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticos
Jennifer Betancourt Párraga
 
farmacologia: Corticoides
farmacologia: Corticoides farmacologia: Corticoides
farmacologia: Corticoides
Fernando Vallejo Muñoz
 
Efectos de farmacos en el s respiratorio
Efectos de farmacos en el s respiratorioEfectos de farmacos en el s respiratorio
Efectos de farmacos en el s respiratoriodaliamariafar
 
Intoxicación por paracetamol
Intoxicación  por paracetamolIntoxicación  por paracetamol
Intoxicación por paracetamolbrenda_tita66
 
16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicos16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicosMocte Salaiza
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
United Pentecostal Church International
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversa
Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversaCaso clinico farmacologia clinica reaccion adversa
Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversa
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
 
Intoxicación por Antidepresivos Tricíclicos.pptx
Intoxicación por Antidepresivos Tricíclicos.pptxIntoxicación por Antidepresivos Tricíclicos.pptx
Intoxicación por Antidepresivos Tricíclicos.pptx
 
Farmacos antiepilepticos ipdf
Farmacos antiepilepticos ipdfFarmacos antiepilepticos ipdf
Farmacos antiepilepticos ipdf
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOSANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsonianoParkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
 
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de Benzodiacepinas
 
Tranquilizantes mayores (antipsicoticos)
Tranquilizantes mayores (antipsicoticos)Tranquilizantes mayores (antipsicoticos)
Tranquilizantes mayores (antipsicoticos)
 
Seminario Parkinson
Seminario Parkinson Seminario Parkinson
Seminario Parkinson
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
 
Farmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticosFarmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticos
 
farmacologia: Corticoides
farmacologia: Corticoides farmacologia: Corticoides
farmacologia: Corticoides
 
Efectos de farmacos en el s respiratorio
Efectos de farmacos en el s respiratorioEfectos de farmacos en el s respiratorio
Efectos de farmacos en el s respiratorio
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
 
Intoxicación por paracetamol
Intoxicación  por paracetamolIntoxicación  por paracetamol
Intoxicación por paracetamol
 
16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicos16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicos
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
 

Destacado

Fármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosFármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosDanny Ortíz
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
AntiparkinsonianosSafia Naser
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
AntiparkinsonianosJanny Melo
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Rocio Fernández
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
Rocio Fernández
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Rocio Fernández
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
Rocio Fernández
 
Artritis Reumatoidea
Artritis ReumatoideaArtritis Reumatoidea
Artritis Reumatoidea
Rocio Fernández
 
Antineoplasicos
AntineoplasicosAntineoplasicos
Antineoplasicos
Rocio Fernández
 
Farmacologia Clinica
Farmacologia ClinicaFarmacologia Clinica
Farmacologia Clinica
Rocio Fernández
 
Transmision Sna Colinergica
Transmision Sna ColinergicaTransmision Sna Colinergica
Transmision Sna Colinergica
Rocio Fernández
 
Efectos Adversos
Efectos AdversosEfectos Adversos
Efectos Adversos
Rocio Fernández
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Rocio Fernández
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
Rocio Fernández
 
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresInmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Rocio Fernández
 

Destacado (20)

Fármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosFármacos Antiparkinsonianos
Fármacos Antiparkinsonianos
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvmMedicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Artritis Reumatoidea
Artritis ReumatoideaArtritis Reumatoidea
Artritis Reumatoidea
 
Antineoplasicos
AntineoplasicosAntineoplasicos
Antineoplasicos
 
Farmacologia Clinica
Farmacologia ClinicaFarmacologia Clinica
Farmacologia Clinica
 
Transmision Sna Colinergica
Transmision Sna ColinergicaTransmision Sna Colinergica
Transmision Sna Colinergica
 
Efectos Adversos
Efectos AdversosEfectos Adversos
Efectos Adversos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Hiperuricemia Y Gota
Hiperuricemia Y GotaHiperuricemia Y Gota
Hiperuricemia Y Gota
 
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresInmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
 

Similar a Antiparkinsonianos

Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
EmilioPuente4
 
Enfermedad del parkinson
Enfermedad del parkinsonEnfermedad del parkinson
Enfermedad del parkinsonWilingtonInga
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
AndreaStephanyTtitoF
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
AndreaStephanyTtitoF
 
Farmacos snc sesion1 parkinson
Farmacos snc sesion1 parkinsonFarmacos snc sesion1 parkinson
Farmacos snc sesion1 parkinson
Alejandro Letelier
 
Exposición Farmacología antiparkinsonianos
Exposición Farmacología antiparkinsonianosExposición Farmacología antiparkinsonianos
Exposición Farmacología antiparkinsonianos
luckyylinois26
 
Enfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades NeurodegenerativasEnfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades Neurodegenerativas
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Sebastian Quinteros
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
Mayra Fuertes Flores
 
Trastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinsonTrastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinsonEduardo Rivas Calderón
 
A C T I V A D O R E S D E L O S A D R E N O C E P T O R E S
A C T I V A D O R E S  D E  L O S  A D R E N O C E P T O R E SA C T I V A D O R E S  D E  L O S  A D R E N O C E P T O R E S
A C T I V A D O R E S D E L O S A D R E N O C E P T O R E SEmma Díaz
 
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSONSINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSONFlora Escorcia
 
Farmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarFarmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarBrymp
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
MartaTrinidad
 
Manejo interdisciplinario parkinson
Manejo interdisciplinario parkinsonManejo interdisciplinario parkinson
Manejo interdisciplinario parkinson
IntegrarSalud1
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
Elianny Agramonte
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
Benício Araújo
 
Tratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonTratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonEduardo Mario
 

Similar a Antiparkinsonianos (20)

Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Enfermedad del parkinson
Enfermedad del parkinsonEnfermedad del parkinson
Enfermedad del parkinson
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
 
Presentacion clase parkinson en ancianos
Presentacion clase parkinson en ancianosPresentacion clase parkinson en ancianos
Presentacion clase parkinson en ancianos
 
Farmacos snc sesion1 parkinson
Farmacos snc sesion1 parkinsonFarmacos snc sesion1 parkinson
Farmacos snc sesion1 parkinson
 
Exposición Farmacología antiparkinsonianos
Exposición Farmacología antiparkinsonianosExposición Farmacología antiparkinsonianos
Exposición Farmacología antiparkinsonianos
 
Enfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades NeurodegenerativasEnfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades Neurodegenerativas
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Trastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinsonTrastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinson
 
A C T I V A D O R E S D E L O S A D R E N O C E P T O R E S
A C T I V A D O R E S  D E  L O S  A D R E N O C E P T O R E SA C T I V A D O R E S  D E  L O S  A D R E N O C E P T O R E S
A C T I V A D O R E S D E L O S A D R E N O C E P T O R E S
 
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSONSINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
 
Farmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarFarmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolar
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
 
Manejo interdisciplinario parkinson
Manejo interdisciplinario parkinsonManejo interdisciplinario parkinson
Manejo interdisciplinario parkinson
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Tratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonTratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinson
 

Más de Rocio Fernández

Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007betaInsulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007beta
Rocio Fernández
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Rocio Fernández
 
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades DigestivasInterrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
Rocio Fernández
 
Micosis Profundas
Micosis ProfundasMicosis Profundas
Micosis Profundas
Rocio Fernández
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
Rocio Fernández
 
Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1
Rocio Fernández
 
Traumatismos Torácicos
Traumatismos TorácicosTraumatismos Torácicos
Traumatismos Torácicos
Rocio Fernández
 
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones OrganicasTraumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
Rocio Fernández
 
Síndrome De Shock
Síndrome De ShockSíndrome De Shock
Síndrome De Shock
Rocio Fernández
 
Traumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal AlumnosTraumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal Alumnos
Rocio Fernández
 
Otras Hernias
Otras HerniasOtras Hernias
Otras Hernias
Rocio Fernández
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
Rocio Fernández
 
Presentación Preoperatorio
Presentación PreoperatorioPresentación Preoperatorio
Presentación Preoperatorio
Rocio Fernández
 
Clase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y CirugiaClase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y Cirugia
Rocio Fernández
 
Abdomen Agudo 2006
Abdomen Agudo 2006Abdomen Agudo 2006
Abdomen Agudo 2006
Rocio Fernández
 
Traumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos IiTraumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos Ii
Rocio Fernández
 

Más de Rocio Fernández (20)

Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007betaInsulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007beta
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades DigestivasInterrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
 
Micosis Profundas
Micosis ProfundasMicosis Profundas
Micosis Profundas
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
 
Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1
 
Traumatismos Torácicos
Traumatismos TorácicosTraumatismos Torácicos
Traumatismos Torácicos
 
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones OrganicasTraumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
 
Síndrome De Shock
Síndrome De ShockSíndrome De Shock
Síndrome De Shock
 
Traumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal AlumnosTraumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal Alumnos
 
Otras Hernias
Otras HerniasOtras Hernias
Otras Hernias
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
 
Oncologia Cirugia
Oncologia CirugiaOncologia Cirugia
Oncologia Cirugia
 
Post Operatorio
Post OperatorioPost Operatorio
Post Operatorio
 
Presentación Preoperatorio
Presentación PreoperatorioPresentación Preoperatorio
Presentación Preoperatorio
 
Clase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y CirugiaClase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y Cirugia
 
Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Abdomen Agudo 2006
Abdomen Agudo 2006Abdomen Agudo 2006
Abdomen Agudo 2006
 
Traumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos IiTraumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos Ii
 

Antiparkinsonianos

  • 1. CATEDRA DE FARMACOLOGIA APLICADA CURSO DE PREGRADO 2006 ANTIPARKINSONIANOS Dra. Adriana Petinelli ENFERMEDAD DE PARKINSON Bradicinesia Parkinsonismo Rigidez muscular (Sdme clínico) Temblor de reposo Alt. del equilibrio postural Causas de parkinsonismo: Enfermedad de Parkinson (EP). Pérdida neuronas dopaminérgicas de la pars compacta de la Sustancia Nigra (SNpc). Es necesario la pérdida de 80-90%. Sin tratamiento: Estado acinético rígido (5-10 años) Muerte por complicaciones de la inmovilización (TEP, neumonía aspir.) Isquemia cerebral – Encefalitis Intoxicación con drogas bloq de los Rc de DA: Antipsicóticos (aloperidol, torazina) Antieméticos (procloperazina, metoclopramida) Intoxicación con monóxido de carbono Las causas que no se deben a EP son resistentes a los tratamientos.
  • 2. Terminal dopaminérgica Receptores de DA • Actúan por unión a Proteína G • D1 y D 5 : AMPc Hidrólisis de PIP2 - Ca++ - Estimulan PKC • D2, D3 y D4: AMPc salida de K+ entrada de Ca++
  • 3. Diagrama esquemático de los circuitos de los ganglios basales Ganglios basales en la EP
  • 4. Levodopa • Precursor metabólico de DA. Se convierte en DA en SNC (c. estriado), por descarboxilación. • Debe asociarse a un Inhibidor de la decarboxilasa periférica (carbidopa, benserazida) • Eficaz para el tto de los síntomas de EP temprana. • Forma de lib. prolongada puede ser útil en EP avanzada (no de primera elección) • Ef. Adv: náuseas, disquinecias, confusión y alucinaciones, hipotensión ortostática, arritmias. Si se suspende repentinamente puede dar Sdme neuroléptico maligno (fiebre, rigidez extrapiramidal, deterioro cognitivo y disfunción autonómica) • Limitación del tto: fenómeno del “desgaste”, fenómeno de “encendido/apagado” • Absorción: por transporte activo para aac. aromáticos • Administración: 3 v/día o más. • Interacciones: IMAO inespecíficos (tranilcipromina), aumentan sus efectos. Ponen en peligro la vida.
  • 5. Agonistas dopaminérgicos Bromocriptina (Ag. D2, antag parcial D1) Pergolida (Ag D1 y D2 ) Ropinirol, pramipexol (selectivos D2) Apomorfina (alta afinidad D4, afinidad moder. D2, D3, D5, α1, α 2, baja afinidad D1) • Eficaces para el tto de los síntomas de EP temprana. • Eficaces en EP avanzada • Útiles para reducir las fluctuaciones “encedido/apagado” (apomorfina SC: no de primera elección). • Diferencia: tolerabilidad. Con los deriv. del cornezuelo del centeno, se llega a dosis terapéuticas en semanas a meses. Con los nuevos se puede llegar en una semana. • Ef. Adv: náuseas, fatigabilidad, alucinaciones y confusión (simil levodopa), hipotensión ortostática. Crisis de sueño repentino (raro) Apomorfina: Prolongación QT. Requiere antiemético antes y después del tto. • Administración: 3 v/día. • Interacciones: con levodapa: aumentan efectos adv. Apomorfina c/ondansetrón: hipotensión, pérdida de la conciencia
  • 6. Inhibidores de la COMT Entacapona, tolcapona • Acción principal: al inhibir la COMT, aumenta t ½ y cantidad de levodopa que llega a SNC. • Asociados a tto con levodopa/inh. DAA. • Eficaces para disminuir fenómeno de “desgaste”. • Ef. Adv: tolcapona: hepatotóxica. • Administración: Entacapona: cada 2 hs. Tolcapona: 2-3 v/día
  • 7. IMAO-B Selegilina, rasagilina • Selegilina a bajas dosis: selectiva IMAO-B irreversible (central) • Retraza la degradación de DA en el c. estriado. • Eficaces para el tto de los síntomas de EP temprana. • Eficaces para el tto de las fluctuaciones por levodopa (?) • Ef. Adv: por los metabolitos (anfetamina): ansiedad, insomnio. No produce efecto tiramínico. • Administración: Entacapona: cada 2 hs. Tolcapona: 2-3 v/día • Interacciones: con meperidina (igual que IMAO inespesíf): rigidez, estupor, agitación, fiebre Antagonistas Muscarínicos Trihexifenidilo, benztropina, difenhidramina • Actuarían en el c. estriado • Eficacia moderada para el tto de los síntomas de EP (no son de primera línea) • Ef. Adv: sedación, confusión (geriátricos), constipación, retención urinaria, visión borrosa • Administración: 2-4 v/día (según el fármaco) Amantadina • Antiviral • Actividad anti Ach., actividad sobre Rc glutamato, altera la lib y recaptación de DA • No es de primera línea. • Ef. Adv: leves y reversibles. Mareos, letargo, alt. Sueño, náuseas, vómitos, efectos anticolinérgicos • Administración: 2 v/día