SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología básica de los
antagonistas de los receptores α
 Mecanismo de acción:
reversibles irreversibles
Se disocian de los
receptores
No se disocian
• Semivida del fármaco en cuerpo
• Velocidad de disociación de su
receptor
• Puede persistir mucho después
de que el fármaco se elimina del
plasma
duración
Efectos farmacológicos
 A. Efectos cardiovasculares:
 Reducen resistencia vascular periférica y presión
sanguínea.
 Reversión de la adrenalina: el antagonismo selectivo de
receptores α convierte una respuesta presora a
depresora
 Causan hipotension ortostatica y taquicardia
 B. Otros efectos:
 Miosis
 Obstrucción nasal
 Resistencia al flujo de la orina.
En consecuencia los bloqueadores α se usan para
retención urinaria por hiperplasia prostatica.
Fármacos específicos
 Fenoxibenzamina:
 Bloqueo irreversible de duración prolongada
 Inhibe recaptacion de noradrenalina
 Bloquea receptores de histamina, acetilcolina y
serotonina
 Atenuación de vasoconstricción inducida por
catecolaminas
Administración por vía oral.
Efecto inicial de 10 mg/dia
 Efectos adversos de fenoxibenzamina
 Hipotensión ortostatica y taquicardia
 Obstrucción nasal e inhibición de eyaculación
 Fatiga, sedación y nauseas Cuando entra al SNC
 Fentolamina.
 Reduce la resistencia periférica mediante el bloqueo de los
receptores α1, y tal vez los receptores α2, en el músculo liso
vascular.
 Inhibición mínima en los receptores para serotonina y
efectos agonistas en los receptores muscarínicos para
histamina H1 y H2
o Efectos adversos:
o Se relaciona con estimulación cardiaca
Precipita taquicardia grave, arritmias e isquemias
Antagonista competitivo de α1
y α2
 Prazosina
 Relaja musculo liso vascular arterial y
venoso, así como el músculo liso de la
próstata
 Terazosina
 Uso en varones con síntomas urinarios de
BPH.
 Doxazosina.
 Eficaz en tratamiento de hipertension y BPH
 Tamsulosina
 El bloqueo α1A puede relajar mas el musculo
liso prostático que el vascular
Mayor
afinidad en α1
Que α2
Antagonista
α1
competitivo
Otros antagonistas de los
receptores adrenérgicos α
 Alfuzosina
 Silodosina
 Indoramina
 Labetalol
 Clorpromazina
 Haloperidol
 yohimbina
α1
α y β
Dopamina y α
α2
Farmacología clínica de los
bloqueadores de los receptores α
 Feocromocitina
 Urgencias hipertensivas
 Hipertensión crónica
 Enfermedad vascular periférica
Propiedades farmacocinéticas de los
antagonistas de adrenorreceptores β1
• Absorción
 se absorben bien después de su administración oral;
se presentan concentraciones máximas 1 a 3 h
después de su ingestión.
• Biodisponibilidad
 El porcentaje del fármaco que alcanza la circulación
sistémica aumenta conforme lo hace la dosis
 Propanolol - Efecto de primer paso
• Distribución y eliminación
 Los antagonistas beta se distribuyen con rapidez y en
grandes volúmenes.
 Lipofilicos – membrana hematoencefálica
 los antagonistas P tienen vidas medias en límites de 3
a 10 h
β1
β2
β1
β1
β2
Potencia
inhibidores
de MAO Y
5-HT
β1
β2
α1
β1
β2
β1
β2
β1
Efectos sobre el aparato
cardiovascular
 disminuyen la presión arterial en pacientes con
hipertensión
 efectos inotrópicos y cronotrópicos negativos
 la conducción auriculoventricular más lenta con un
intervalo PR aumentado
 Efectos en el aparato respiratorio
en el músculo liso bronquial pJede conducir 11 un
aumento de In resistencia de las vías respiratorias, en
particular en pacientes con asma
 Efectos en el ojo:
disminuyen la presión intraocular. en especial en el
glaucoma.
Glaucoma
Anión bicarbonato
Marihuana (Cannabis)
 El tetrahidrocannabinol (THC), también conocido
como delta-9-tetrahidrocannabinol (Δ9-THC), es el
principal constituyente psicoactivo en cannabis.
 Receptores cannabinoides CB1 y CB2
Efectos metabólicos y
endocrinos
 inhiben la estimulación de la lipólisis
 glucogenólisis en el hígado humana se
inhibe
 El uso crónico de antagonistas de los
adrenorreceptores β se vinculó con aumento
de la concentración plasmática de colesterol
VLDL y la disminución de HDL
Efectos no relacionados con el
bloqueo β
 La actividad agonista parcial fue significativa en el primer fármaco
bloqueante β sintetizado, el dicioroisoproterenol. Se ha sugerido
que es deseable la conservación de alguna actividad
simpaticomimética intrínseca para evitar los efectos secundarios,
como la precipitación de asma o la bradicardia excesiva.
cardiopatía isquémica
 Los bloqueadores de los receptores adrenérgicos β
reducen la frecuencia de las crisis anginosas y mejoran
la tolerancia al ejercicio en muchos pacientes con
angina.
 El resultado es un menor gasto cardiaco y una
reducción de la demanda de oxígeno
 el uso prolongado de timolol, propranolol o
metoprolol en pacientes que tuvieron un infarto
miocárdico prolonga la supervivencia
arritmias cardiacas
 Muchas veces los antagonistas β son eficaces para el
tratamiento de las arritmias supraventriculares y
ventriculares
 Al aumentar el periodo refractario nodular
auriculoventricular, los antagonistas β disminuyen la
velocidad de la respuesta ventricular en el aleteo y la
fibrilación auriculares.
 Estos fármacos también pueden aminorar los latidos
ventriculares ectópicos, en particular si los precipitaron
las catecolaminas.
insuficiencia cardiaca
 Los estudios clínicos muestran que al menos tres
antagonistas β, metoprolol, bisoprolol y carvedilol, son
eficaces para disminuir la mortalidad en pacientes
seleccionados con insuficiencia cardiaca crónica.
otros trastornos cardiovasculares
 miocardiopatía obstructiva se observó que los
antagonistas de los receptores β aumentan el volumen
sistólico.
 Los antagonistas β son útiles en el aneurisma aórtico
disecante para reducir la velocidad de elevación de la
presión sistólica
 Los antagonistas β también son beneficiosos en sujetos
con riesgo alto elegibles para la prevención de
resultados cardiovasculares adversos en operaciones
no cardiacas.
Hipertiroidismo
 La acción excesiva de las catecolaminas es un
aspecto importante en la fisiopatología del
hipertiroidismo, en especial en relación con el corazón
 parte con la inhibición de la conversión periférica de
tiroxina en triyodotironina.
 El propranolol se utiliza en forma amplia en personas
con crisis tiroideas
enfermedades neurológicas
 El propranolol reduce la frecuencia e intensidad de la
migraña (jaqueca).
 antagonistas β disminuyen ciertos temblores
 ansiedad de desempeño (“temor escénico”).
 El propranolol puede contribuir al tratamiento
sintomático de la abstinencia de alcohol en algunos
pacientes.
diversos
 Cirrosis - antagonistas β disminuyen la
presión venosa porta
 el propranolol como el nadolol reducen la
incidencia de la primera crisis de hemorragia
por varices esofágicas y la tasa de mortalidad
relacionada con la hemorragia en sujetos con
cirrosis
Selección de un fármaco antagonista
de los receptores adrenérgicos β
 El propranolol es el estándar de comparación
Toxicidad clínica de los fármacos
antagonistas de los receptores β
 La bradicardia es el efecto adverso cardiaco
más frecuente de los bloqueadores β.
 enfriamiento de manos y pies en el invierno
 SNC - sedación leve, sueños vívidos y, rara
vez, depresión. (LIPOSOLUBILIDAD)
 receptores β2 vinculado con el uso de fármacos no
selectivos produce por lo general empeoramiento del
asma previo y otras formas de obstrucción de vías
respiratorias
 El bloqueo de los receptores β deprime la contractilidad
y excitabilidad del miocardio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
Samanta Tapia
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
Gabriel Adrian
 
Regulación de la secreciones de cortisol por la
Regulación de la secreciones de cortisol por laRegulación de la secreciones de cortisol por la
Regulación de la secreciones de cortisol por la
Mailing Paez
 
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINAFARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
HERMES CASIMIRO
 
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7  bloqueadores adrenergicosClase nº 7  bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
RUSTICA
 
Receptores de serotonina
Receptores de serotoninaReceptores de serotonina
Receptores de serotonina
Yiniver Vázquez
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
jvallejoherrador
 
Antitroideos.
Antitroideos.Antitroideos.
Antitroideos.
Oswaldo A. Garibay
 
Hemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguineaHemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguinea
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
Edith Escalante
 
Fisiología hepatica
Fisiología hepaticaFisiología hepatica
Fisiología hepatica
Jennifer Ramirez Muñoz
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
Jesús Pérez
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
Jose Mouat
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Kelly Castro
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
Farlley Santos
 
NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA
NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICANEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA
NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA
Aide Rodriguez
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
Lisandro Geraldino
 
Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
evidenciaterapeutica.com
 
Agonistas alfa
Agonistas alfaAgonistas alfa
Agonistas alfa
Oswaldo A. Garibay
 
Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
Alexis Mejías Delamano
 

La actualidad más candente (20)

farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Regulación de la secreciones de cortisol por la
Regulación de la secreciones de cortisol por laRegulación de la secreciones de cortisol por la
Regulación de la secreciones de cortisol por la
 
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINAFARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA
 
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7  bloqueadores adrenergicosClase nº 7  bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
 
Receptores de serotonina
Receptores de serotoninaReceptores de serotonina
Receptores de serotonina
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
 
Antitroideos.
Antitroideos.Antitroideos.
Antitroideos.
 
Hemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguineaHemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguinea
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
 
Fisiología hepatica
Fisiología hepaticaFisiología hepatica
Fisiología hepatica
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA
NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICANEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA
NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
 
Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
 
Agonistas alfa
Agonistas alfaAgonistas alfa
Agonistas alfa
 
Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
 

Similar a AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung

Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores β
Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores βUso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores β
Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores β
Sofia Garcia
 
BETABLOQUEANTES .pptx
BETABLOQUEANTES .pptxBETABLOQUEANTES .pptx
BETABLOQUEANTES .pptx
EduardoYagual2
 
ármacos antagonistas adrenergicos katzung
ármacos antagonistas adrenergicos katzungármacos antagonistas adrenergicos katzung
ármacos antagonistas adrenergicos katzung
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Antagonistas de los adrenorreceptores alfa
Antagonistas de los adrenorreceptores alfaAntagonistas de los adrenorreceptores alfa
Antagonistas de los adrenorreceptores alfa
Ugo Coffee Bar
 
Betabloqueadores
BetabloqueadoresBetabloqueadores
Betabloqueadores
Carolina Letelier
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
Deysy del Rosario
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
MariaCastro788189
 
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascularCARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
BrunaCares
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kefas Jhs
 
Medicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularesMedicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovasculares
brendavila
 
betabloqueadoresexposicion-150615041557-lva1-app6891.pdf
betabloqueadoresexposicion-150615041557-lva1-app6891.pdfbetabloqueadoresexposicion-150615041557-lva1-app6891.pdf
betabloqueadoresexposicion-150615041557-lva1-app6891.pdf
DianaMejia862353
 
13079693 s300 es
13079693 s300 es13079693 s300 es
13079693 s300 es
Fabian Riffo
 
Capítulo 12 Farma_20240505_005543_0000 13a
Capítulo 12 Farma_20240505_005543_0000 13aCapítulo 12 Farma_20240505_005543_0000 13a
Capítulo 12 Farma_20240505_005543_0000 13a
spotdaniibrii
 
Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares
teresssssa
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
Pepe Pineda
 
Protección perioperatoria en cirugía no cardíaca
Protección perioperatoria en cirugía no cardíacaProtección perioperatoria en cirugía no cardíaca
Protección perioperatoria en cirugía no cardíaca
Carly Pérez Pacheco
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Antagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicos
EmilioPuente4
 
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdfCLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
JhoanaMoncayo
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
EmilioPuente4
 

Similar a AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung (20)

Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores β
Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores βUso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores β
Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores β
 
BETABLOQUEANTES .pptx
BETABLOQUEANTES .pptxBETABLOQUEANTES .pptx
BETABLOQUEANTES .pptx
 
ármacos antagonistas adrenergicos katzung
ármacos antagonistas adrenergicos katzungármacos antagonistas adrenergicos katzung
ármacos antagonistas adrenergicos katzung
 
Antagonistas de los adrenorreceptores alfa
Antagonistas de los adrenorreceptores alfaAntagonistas de los adrenorreceptores alfa
Antagonistas de los adrenorreceptores alfa
 
Betabloqueadores
BetabloqueadoresBetabloqueadores
Betabloqueadores
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
 
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascularCARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Medicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularesMedicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovasculares
 
betabloqueadoresexposicion-150615041557-lva1-app6891.pdf
betabloqueadoresexposicion-150615041557-lva1-app6891.pdfbetabloqueadoresexposicion-150615041557-lva1-app6891.pdf
betabloqueadoresexposicion-150615041557-lva1-app6891.pdf
 
13079693 s300 es
13079693 s300 es13079693 s300 es
13079693 s300 es
 
Capítulo 12 Farma_20240505_005543_0000 13a
Capítulo 12 Farma_20240505_005543_0000 13aCapítulo 12 Farma_20240505_005543_0000 13a
Capítulo 12 Farma_20240505_005543_0000 13a
 
Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
 
Protección perioperatoria en cirugía no cardíaca
Protección perioperatoria en cirugía no cardíacaProtección perioperatoria en cirugía no cardíaca
Protección perioperatoria en cirugía no cardíaca
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Antagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicos
 
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdfCLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 

Más de Raul Nvr

embriologia bases.pptx
embriologia bases.pptxembriologia bases.pptx
embriologia bases.pptx
Raul Nvr
 
Luxacion acromioclavicular ortopedia
Luxacion acromioclavicular ortopediaLuxacion acromioclavicular ortopedia
Luxacion acromioclavicular ortopedia
Raul Nvr
 
Fracturas de radio distal
Fracturas de radio distalFracturas de radio distal
Fracturas de radio distal
Raul Nvr
 
Fractura del boxeador
Fractura del boxeadorFractura del boxeador
Fractura del boxeador
Raul Nvr
 
Tegumentary system english medical
Tegumentary system english medical Tegumentary system english medical
Tegumentary system english medical
Raul Nvr
 
Luxacion de cadera
Luxacion de cadera Luxacion de cadera
Luxacion de cadera
Raul Nvr
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
Raul Nvr
 
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Raul Nvr
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
Raul Nvr
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
Raul Nvr
 
Citocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas NkCitocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas Nk
Raul Nvr
 
Birads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncologyBirads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncology
Raul Nvr
 
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologiaMovilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Raul Nvr
 
Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
Raul Nvr
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
Raul Nvr
 
Incompetencia itsmicoCervical
Incompetencia itsmicoCervicalIncompetencia itsmicoCervical
Incompetencia itsmicoCervical
Raul Nvr
 
Trabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetriciaTrabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetricia
Raul Nvr
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
Raul Nvr
 
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Raul Nvr
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
Raul Nvr
 

Más de Raul Nvr (20)

embriologia bases.pptx
embriologia bases.pptxembriologia bases.pptx
embriologia bases.pptx
 
Luxacion acromioclavicular ortopedia
Luxacion acromioclavicular ortopediaLuxacion acromioclavicular ortopedia
Luxacion acromioclavicular ortopedia
 
Fracturas de radio distal
Fracturas de radio distalFracturas de radio distal
Fracturas de radio distal
 
Fractura del boxeador
Fractura del boxeadorFractura del boxeador
Fractura del boxeador
 
Tegumentary system english medical
Tegumentary system english medical Tegumentary system english medical
Tegumentary system english medical
 
Luxacion de cadera
Luxacion de cadera Luxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
 
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 
Citocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas NkCitocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas Nk
 
Birads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncologyBirads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncology
 
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologiaMovilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologia
 
Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Incompetencia itsmicoCervical
Incompetencia itsmicoCervicalIncompetencia itsmicoCervical
Incompetencia itsmicoCervical
 
Trabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetriciaTrabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetricia
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
 
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung

  • 1.
  • 2. Farmacología básica de los antagonistas de los receptores α  Mecanismo de acción: reversibles irreversibles Se disocian de los receptores No se disocian • Semivida del fármaco en cuerpo • Velocidad de disociación de su receptor • Puede persistir mucho después de que el fármaco se elimina del plasma duración
  • 3.
  • 4. Efectos farmacológicos  A. Efectos cardiovasculares:  Reducen resistencia vascular periférica y presión sanguínea.  Reversión de la adrenalina: el antagonismo selectivo de receptores α convierte una respuesta presora a depresora  Causan hipotension ortostatica y taquicardia
  • 5.  B. Otros efectos:  Miosis  Obstrucción nasal  Resistencia al flujo de la orina. En consecuencia los bloqueadores α se usan para retención urinaria por hiperplasia prostatica.
  • 6. Fármacos específicos  Fenoxibenzamina:  Bloqueo irreversible de duración prolongada  Inhibe recaptacion de noradrenalina  Bloquea receptores de histamina, acetilcolina y serotonina  Atenuación de vasoconstricción inducida por catecolaminas Administración por vía oral. Efecto inicial de 10 mg/dia
  • 7.  Efectos adversos de fenoxibenzamina  Hipotensión ortostatica y taquicardia  Obstrucción nasal e inhibición de eyaculación  Fatiga, sedación y nauseas Cuando entra al SNC
  • 8.  Fentolamina.  Reduce la resistencia periférica mediante el bloqueo de los receptores α1, y tal vez los receptores α2, en el músculo liso vascular.  Inhibición mínima en los receptores para serotonina y efectos agonistas en los receptores muscarínicos para histamina H1 y H2 o Efectos adversos: o Se relaciona con estimulación cardiaca Precipita taquicardia grave, arritmias e isquemias Antagonista competitivo de α1 y α2
  • 9.  Prazosina  Relaja musculo liso vascular arterial y venoso, así como el músculo liso de la próstata  Terazosina  Uso en varones con síntomas urinarios de BPH.  Doxazosina.  Eficaz en tratamiento de hipertension y BPH  Tamsulosina  El bloqueo α1A puede relajar mas el musculo liso prostático que el vascular Mayor afinidad en α1 Que α2 Antagonista α1 competitivo
  • 10. Otros antagonistas de los receptores adrenérgicos α  Alfuzosina  Silodosina  Indoramina  Labetalol  Clorpromazina  Haloperidol  yohimbina α1 α y β Dopamina y α α2
  • 11. Farmacología clínica de los bloqueadores de los receptores α  Feocromocitina  Urgencias hipertensivas  Hipertensión crónica  Enfermedad vascular periférica
  • 12. Propiedades farmacocinéticas de los antagonistas de adrenorreceptores β1
  • 13. • Absorción  se absorben bien después de su administración oral; se presentan concentraciones máximas 1 a 3 h después de su ingestión. • Biodisponibilidad  El porcentaje del fármaco que alcanza la circulación sistémica aumenta conforme lo hace la dosis  Propanolol - Efecto de primer paso • Distribución y eliminación  Los antagonistas beta se distribuyen con rapidez y en grandes volúmenes.  Lipofilicos – membrana hematoencefálica  los antagonistas P tienen vidas medias en límites de 3 a 10 h
  • 15. Efectos sobre el aparato cardiovascular  disminuyen la presión arterial en pacientes con hipertensión  efectos inotrópicos y cronotrópicos negativos  la conducción auriculoventricular más lenta con un intervalo PR aumentado
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Efectos en el aparato respiratorio en el músculo liso bronquial pJede conducir 11 un aumento de In resistencia de las vías respiratorias, en particular en pacientes con asma  Efectos en el ojo: disminuyen la presión intraocular. en especial en el glaucoma.
  • 20. Marihuana (Cannabis)  El tetrahidrocannabinol (THC), también conocido como delta-9-tetrahidrocannabinol (Δ9-THC), es el principal constituyente psicoactivo en cannabis.  Receptores cannabinoides CB1 y CB2
  • 21. Efectos metabólicos y endocrinos  inhiben la estimulación de la lipólisis  glucogenólisis en el hígado humana se inhibe  El uso crónico de antagonistas de los adrenorreceptores β se vinculó con aumento de la concentración plasmática de colesterol VLDL y la disminución de HDL
  • 22. Efectos no relacionados con el bloqueo β  La actividad agonista parcial fue significativa en el primer fármaco bloqueante β sintetizado, el dicioroisoproterenol. Se ha sugerido que es deseable la conservación de alguna actividad simpaticomimética intrínseca para evitar los efectos secundarios, como la precipitación de asma o la bradicardia excesiva.
  • 23. cardiopatía isquémica  Los bloqueadores de los receptores adrenérgicos β reducen la frecuencia de las crisis anginosas y mejoran la tolerancia al ejercicio en muchos pacientes con angina.  El resultado es un menor gasto cardiaco y una reducción de la demanda de oxígeno  el uso prolongado de timolol, propranolol o metoprolol en pacientes que tuvieron un infarto miocárdico prolonga la supervivencia
  • 24. arritmias cardiacas  Muchas veces los antagonistas β son eficaces para el tratamiento de las arritmias supraventriculares y ventriculares  Al aumentar el periodo refractario nodular auriculoventricular, los antagonistas β disminuyen la velocidad de la respuesta ventricular en el aleteo y la fibrilación auriculares.  Estos fármacos también pueden aminorar los latidos ventriculares ectópicos, en particular si los precipitaron las catecolaminas.
  • 25. insuficiencia cardiaca  Los estudios clínicos muestran que al menos tres antagonistas β, metoprolol, bisoprolol y carvedilol, son eficaces para disminuir la mortalidad en pacientes seleccionados con insuficiencia cardiaca crónica.
  • 26. otros trastornos cardiovasculares  miocardiopatía obstructiva se observó que los antagonistas de los receptores β aumentan el volumen sistólico.  Los antagonistas β son útiles en el aneurisma aórtico disecante para reducir la velocidad de elevación de la presión sistólica  Los antagonistas β también son beneficiosos en sujetos con riesgo alto elegibles para la prevención de resultados cardiovasculares adversos en operaciones no cardiacas.
  • 27. Hipertiroidismo  La acción excesiva de las catecolaminas es un aspecto importante en la fisiopatología del hipertiroidismo, en especial en relación con el corazón  parte con la inhibición de la conversión periférica de tiroxina en triyodotironina.  El propranolol se utiliza en forma amplia en personas con crisis tiroideas
  • 28. enfermedades neurológicas  El propranolol reduce la frecuencia e intensidad de la migraña (jaqueca).  antagonistas β disminuyen ciertos temblores  ansiedad de desempeño (“temor escénico”).  El propranolol puede contribuir al tratamiento sintomático de la abstinencia de alcohol en algunos pacientes.
  • 29. diversos  Cirrosis - antagonistas β disminuyen la presión venosa porta  el propranolol como el nadolol reducen la incidencia de la primera crisis de hemorragia por varices esofágicas y la tasa de mortalidad relacionada con la hemorragia en sujetos con cirrosis
  • 30. Selección de un fármaco antagonista de los receptores adrenérgicos β  El propranolol es el estándar de comparación
  • 31. Toxicidad clínica de los fármacos antagonistas de los receptores β  La bradicardia es el efecto adverso cardiaco más frecuente de los bloqueadores β.  enfriamiento de manos y pies en el invierno  SNC - sedación leve, sueños vívidos y, rara vez, depresión. (LIPOSOLUBILIDAD)
  • 32.  receptores β2 vinculado con el uso de fármacos no selectivos produce por lo general empeoramiento del asma previo y otras formas de obstrucción de vías respiratorias  El bloqueo de los receptores β deprime la contractilidad y excitabilidad del miocardio.