SlideShare una empresa de Scribd logo
INCOMPETENCIA
ITSMICO-CERVICAL
Yaritza Vargas Hernández
La perdida de integridad funcional o estructural del mecanismo
esfinteriano del orificio cervical interno, que se traduce por borramiento y
dilatación del cérvix sin actividad uterina que lo genere.
Incapacidad del cuello uterino para retener un embarazo intrauterino
hasta la viabilidad del feto .
•Malformaciones uterinasCongénita
•Desgarros del canal cervical
•Legrados con dilataciones
•Intervenciones quirúrgicas del cérvix
Traumática
•Sin aparente lesión
Causa oculta
■ Se caracteriza por
abortos del segundo
trimestre y partos
prematuros
■ Se presenta cuando la
resistencia cervical es
superada por el peso del
producto de la
concepción
El feto se
desarrolla y
crece
Incremento
ponderal
progresivo
Liquido
amniótico
aumenta
Carga mayor al
orificio cervical
interno
Las membranas
se deslizan a
través del cuello
Exposición de la
bolsa amniótica
al exterior
Las bacterias
colonizan al
corion
Respuesta
inflamatoria
Rotura de
membranas
Nacimiento
inminente
Presentación clínica
Sensación de cuerpo extraño en la vagina
Primaria
•Desde el primer
embarazo
•Origen congénito o
aliteración de la
síntesis de
colágena y elastina
Secundaria
•Mínimo un
embarazo a
termino
•Adquirido por
trauma
Diagnostico
■ Anamnesis: suele existir el antecedente de abortos del segundo trimestre o partos
prematuros muy precoces.
■ Exploración ginecológica. La visualización del cuello o el tacto vaginal en el que
se pueda apreciar un acortamiento del cuello o un desgarro más o menos grande
■ Pruebas especiales:
Antes
test de
Palmer.
• El paso sin
dificultad a
través del orificio
cervical interno
de un tallo de
Hedgar n.º 8,
test de Bergman y
Svenerund
•Paso de una sonda
de Foley a través
del canal cervical a
la que se inyecta 1
ml de agua; se
realiza una tracción
y si existe una IC la
sonda sale
fácilmente
Ecografía
• (Transvaginal) se
observa un cuello
menor de 25 mm
en el que el ángulo
canal cervical eje
longitudinal del
útero se ha perdido.
Histerosalpingografia
•Se introduce una
cánula pequeña a
través del cérvix, se
inyecta el medio de
contraste. La
observación de un
ensanchamiento
del orificio interno
mayor de 6 mm
hace el diagnóstico
■ Exploración ginecológica: Excepcionalmente podemos encontrar un cuello
dilatado y tocar el polo inferior del huevo a través de esta dilatación.
■ Ecografía. debe estudiarse la longitud del cuello, la dilatación del orificio cervical
interno y la forma del cérvix.
Durante
Datos de
ultrasonido
•Apertura cervical mayor de
10 mm
•Longitud menor de 2.5 mm
•Forma en Y o U del extremo
proximal del cervix.
•Estos signos se valoran con
o sin presión del fondo
uterino.
Predecir riesgo de parto
prematuro
Se valoran cuatro parámetros:
• dilatación del orificio cervical
interno
• descenso de las membranas
dentro del canal cervical
• Longitud del cuello medida
desde la porción superior más
angosta hasta el orificio
cervical externo
• longitud total del cuello.
Comportamiento del orificio
cervical bajo presión
Tratamiento
Médico
•reposo
•abstinencia
sexual
•administración
de tocolíticos o
de progesterona
Quirúrgico
•Cerclaje
•reforzamiento con
una sutura
colocada a nivel
cervical,
• casos diagnosticados
• cuando los datos
ecográficos se alteran
haciendo temer el
parto pretérmino
• de emergencia ,cuando
ya existe dilatación e
incluso prolapso de las
membranas en vagina
Cuando se practica entre
las semanas 12 y 18
cuando aún no existe
dilatación, se logra un feto
viable del 70 al 80% de
los casos
Cerclaje de urgencia
• Pacientes asintomáticas, en quienes se detecta acortamiento de la longitud
cervical antes de la semana 27
• pacientes con dilatación igual o mayor de 2 cm o con prolapso de membranas
con embarazo de 13 a 28 semanas.
dilatación cervical avanzada, el borramiento y la protrusión de membranas se
relacionan más frecuentemente con un cerclaje fallido.
• La cirugía se efectuara después de descartar una infección cervicovaginal
• están indicados exudados vaginales con búsqueda especifica para chlamydia
y micoplasma.
• La presencia de bacterias puede dar origen a corioamnioitis
Cerclaje tipo Macdonal
■ Coloca una sutura en forma de bolsa de tabaco sobre la mucosa.
■ Se tracciona el cérvix y se pasan cuatro puntos con una cinta de Mersilene, a las
12, las 3, las 6 y las 9 anudando después la sutura.
■ El mas utilizado
Técnica de Espinosa Flores
■ Variante de la técnica de Macdonald, consiste en poner una sutura tipo mersilene
o cinta umbilical alrededor del cérvix, se ancla a los dos ligamentos cardinales y
corre sobre la mucosa vaginal
■ Técnicamente sencillo, seguro y que va acompañado de excelentes
resultados.
Cerclaje de Shirodkar:
■ Se tracciona el cérvix y se hace una incisión en la mucosa
vaginal tanto en el repliegue vesico-vaginal como en el
recto-vaginal.
Por ellos se introduce la cinta de Mersilene y se pasa por debajo
de la mucosa vaginal en ambas caras laterales del cuello.
■ Suele reservarse para los casos de cerclaje profiláctico.
Cerclaje de Benson –Durfee:
Fue descrita por primera vez en 1965 y consiste en la colocación
de un cerclaje cervical por vía abdominal
Indicada en caso de :
■ Fracaso de cerclaje vía vaginal
■ Cérvix extremadamente corto o amputado
■ Desgarros cervicales profundos
■ Fistulas cervico-vaginal
■ Útero doble

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
Hola Zacatecas
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Leslie Pascua
 
Cerclage
CerclageCerclage
Cerclage
flojamiento
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
cerclage
cerclagecerclage
cerclage
flojamiento
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
jenniefer
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Jose Olmedo
 
Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
Roberto Jimenez C.
 
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervical
Pharmed Solutions Institute
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
oscar
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
Faure Rodriguez
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Denisse Hernández
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
José Madrigal
 
Metodos Diagnosticos en Ginecología.
Metodos Diagnosticos en Ginecología.Metodos Diagnosticos en Ginecología.
Metodos Diagnosticos en Ginecología.
Luis Manuel Aramburo Vergara
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
Jose Olmedo
 
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANASMALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
Andrea Sandoval Campos
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 

La actualidad más candente (20)

Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Cerclage
CerclageCerclage
Cerclage
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
cerclage
cerclagecerclage
cerclage
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
 
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervical
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
 
Metodos Diagnosticos en Ginecología.
Metodos Diagnosticos en Ginecología.Metodos Diagnosticos en Ginecología.
Metodos Diagnosticos en Ginecología.
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANASMALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 

Similar a Incompetencia itsmicoCervical

Incompetencia cervical
Incompetencia cervicalIncompetencia cervical
Incompetencia cervical
Sebastián Olivares
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Histerectomia
aavilees
 
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL MELY
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL       MELYINCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL       MELY
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL MELY
MelissaOrtiz457053
 
Cesárea
CesáreaCesárea
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdfINCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
MelissaOrtiz457053
 
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
MCcelso
 
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptxPATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
JordyCabezas3
 
Cesareas, legrado,histerectomia.
Cesareas, legrado,histerectomia.Cesareas, legrado,histerectomia.
Cesareas, legrado,histerectomia.
Liz G
 
CESAREA
CESAREACESAREA
CESAREA
Fanny1507
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
carlos pahuara cañari
 
Cerclaje cervical
Cerclaje cervicalCerclaje cervical
Cerclaje cervical
rockstar_oasis
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
DrWagner2010
 
Asistencia durante el periodo expulsivo y alumbramiento
Asistencia  durante el periodo expulsivo  y alumbramientoAsistencia  durante el periodo expulsivo  y alumbramiento
Asistencia durante el periodo expulsivo y alumbramiento
JessicaAlamaSantana
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
Michelle Villeda
 
Cervix uterino y papanicolaou
Cervix uterino y papanicolaouCervix uterino y papanicolaou
Cervix uterino y papanicolaou
UNIDEP
 
Histerectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal TotalHisterectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal Total
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
incompetencia_istmico-cervical.pdf
incompetencia_istmico-cervical.pdfincompetencia_istmico-cervical.pdf
incompetencia_istmico-cervical.pdf
efren garcia
 
Cambios adaptativos celulares
Cambios adaptativos celularesCambios adaptativos celulares
Cambios adaptativos celulares
gaby784203
 
trabajo departo
trabajo departotrabajo departo
trabajo departo
VALERIAMICHELLEDIAZC1
 

Similar a Incompetencia itsmicoCervical (20)

Incompetencia cervical
Incompetencia cervicalIncompetencia cervical
Incompetencia cervical
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Histerectomia
 
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL MELY
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL       MELYINCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL       MELY
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL MELY
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdfINCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
 
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
 
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptxPATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
 
Cesareas, legrado,histerectomia.
Cesareas, legrado,histerectomia.Cesareas, legrado,histerectomia.
Cesareas, legrado,histerectomia.
 
CESAREA
CESAREACESAREA
CESAREA
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
 
Cerclaje cervical
Cerclaje cervicalCerclaje cervical
Cerclaje cervical
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
 
Asistencia durante el periodo expulsivo y alumbramiento
Asistencia  durante el periodo expulsivo  y alumbramientoAsistencia  durante el periodo expulsivo  y alumbramiento
Asistencia durante el periodo expulsivo y alumbramiento
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Histerectomia
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Cervix uterino y papanicolaou
Cervix uterino y papanicolaouCervix uterino y papanicolaou
Cervix uterino y papanicolaou
 
Histerectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal TotalHisterectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal Total
 
incompetencia_istmico-cervical.pdf
incompetencia_istmico-cervical.pdfincompetencia_istmico-cervical.pdf
incompetencia_istmico-cervical.pdf
 
Cambios adaptativos celulares
Cambios adaptativos celularesCambios adaptativos celulares
Cambios adaptativos celulares
 
trabajo departo
trabajo departotrabajo departo
trabajo departo
 

Más de Raul Nvr

embriologia bases.pptx
embriologia bases.pptxembriologia bases.pptx
embriologia bases.pptx
Raul Nvr
 
Luxacion acromioclavicular ortopedia
Luxacion acromioclavicular ortopediaLuxacion acromioclavicular ortopedia
Luxacion acromioclavicular ortopedia
Raul Nvr
 
Fracturas de radio distal
Fracturas de radio distalFracturas de radio distal
Fracturas de radio distal
Raul Nvr
 
Fractura del boxeador
Fractura del boxeadorFractura del boxeador
Fractura del boxeador
Raul Nvr
 
Tegumentary system english medical
Tegumentary system english medical Tegumentary system english medical
Tegumentary system english medical
Raul Nvr
 
Luxacion de cadera
Luxacion de cadera Luxacion de cadera
Luxacion de cadera
Raul Nvr
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
Raul Nvr
 
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Raul Nvr
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
Raul Nvr
 
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzungAGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
Raul Nvr
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
Raul Nvr
 
Citocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas NkCitocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas Nk
Raul Nvr
 
Birads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncologyBirads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncology
Raul Nvr
 
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologiaMovilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Raul Nvr
 
Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
Raul Nvr
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
Raul Nvr
 
Trabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetriciaTrabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetricia
Raul Nvr
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
Raul Nvr
 
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Raul Nvr
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
Raul Nvr
 

Más de Raul Nvr (20)

embriologia bases.pptx
embriologia bases.pptxembriologia bases.pptx
embriologia bases.pptx
 
Luxacion acromioclavicular ortopedia
Luxacion acromioclavicular ortopediaLuxacion acromioclavicular ortopedia
Luxacion acromioclavicular ortopedia
 
Fracturas de radio distal
Fracturas de radio distalFracturas de radio distal
Fracturas de radio distal
 
Fractura del boxeador
Fractura del boxeadorFractura del boxeador
Fractura del boxeador
 
Tegumentary system english medical
Tegumentary system english medical Tegumentary system english medical
Tegumentary system english medical
 
Luxacion de cadera
Luxacion de cadera Luxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
 
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
 
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzungAGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 
Citocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas NkCitocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas Nk
 
Birads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncologyBirads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncology
 
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologiaMovilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologia
 
Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Trabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetriciaTrabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetricia
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
 
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Incompetencia itsmicoCervical

  • 2. La perdida de integridad funcional o estructural del mecanismo esfinteriano del orificio cervical interno, que se traduce por borramiento y dilatación del cérvix sin actividad uterina que lo genere. Incapacidad del cuello uterino para retener un embarazo intrauterino hasta la viabilidad del feto . •Malformaciones uterinasCongénita •Desgarros del canal cervical •Legrados con dilataciones •Intervenciones quirúrgicas del cérvix Traumática •Sin aparente lesión Causa oculta
  • 3. ■ Se caracteriza por abortos del segundo trimestre y partos prematuros ■ Se presenta cuando la resistencia cervical es superada por el peso del producto de la concepción El feto se desarrolla y crece Incremento ponderal progresivo Liquido amniótico aumenta Carga mayor al orificio cervical interno Las membranas se deslizan a través del cuello Exposición de la bolsa amniótica al exterior Las bacterias colonizan al corion Respuesta inflamatoria Rotura de membranas Nacimiento inminente
  • 4. Presentación clínica Sensación de cuerpo extraño en la vagina Primaria •Desde el primer embarazo •Origen congénito o aliteración de la síntesis de colágena y elastina Secundaria •Mínimo un embarazo a termino •Adquirido por trauma
  • 5. Diagnostico ■ Anamnesis: suele existir el antecedente de abortos del segundo trimestre o partos prematuros muy precoces. ■ Exploración ginecológica. La visualización del cuello o el tacto vaginal en el que se pueda apreciar un acortamiento del cuello o un desgarro más o menos grande ■ Pruebas especiales: Antes test de Palmer. • El paso sin dificultad a través del orificio cervical interno de un tallo de Hedgar n.º 8, test de Bergman y Svenerund •Paso de una sonda de Foley a través del canal cervical a la que se inyecta 1 ml de agua; se realiza una tracción y si existe una IC la sonda sale fácilmente Ecografía • (Transvaginal) se observa un cuello menor de 25 mm en el que el ángulo canal cervical eje longitudinal del útero se ha perdido. Histerosalpingografia •Se introduce una cánula pequeña a través del cérvix, se inyecta el medio de contraste. La observación de un ensanchamiento del orificio interno mayor de 6 mm hace el diagnóstico
  • 6. ■ Exploración ginecológica: Excepcionalmente podemos encontrar un cuello dilatado y tocar el polo inferior del huevo a través de esta dilatación. ■ Ecografía. debe estudiarse la longitud del cuello, la dilatación del orificio cervical interno y la forma del cérvix. Durante Datos de ultrasonido •Apertura cervical mayor de 10 mm •Longitud menor de 2.5 mm •Forma en Y o U del extremo proximal del cervix. •Estos signos se valoran con o sin presión del fondo uterino. Predecir riesgo de parto prematuro Se valoran cuatro parámetros: • dilatación del orificio cervical interno • descenso de las membranas dentro del canal cervical • Longitud del cuello medida desde la porción superior más angosta hasta el orificio cervical externo • longitud total del cuello. Comportamiento del orificio cervical bajo presión
  • 7. Tratamiento Médico •reposo •abstinencia sexual •administración de tocolíticos o de progesterona Quirúrgico •Cerclaje •reforzamiento con una sutura colocada a nivel cervical, • casos diagnosticados • cuando los datos ecográficos se alteran haciendo temer el parto pretérmino • de emergencia ,cuando ya existe dilatación e incluso prolapso de las membranas en vagina Cuando se practica entre las semanas 12 y 18 cuando aún no existe dilatación, se logra un feto viable del 70 al 80% de los casos
  • 8. Cerclaje de urgencia • Pacientes asintomáticas, en quienes se detecta acortamiento de la longitud cervical antes de la semana 27 • pacientes con dilatación igual o mayor de 2 cm o con prolapso de membranas con embarazo de 13 a 28 semanas. dilatación cervical avanzada, el borramiento y la protrusión de membranas se relacionan más frecuentemente con un cerclaje fallido. • La cirugía se efectuara después de descartar una infección cervicovaginal • están indicados exudados vaginales con búsqueda especifica para chlamydia y micoplasma. • La presencia de bacterias puede dar origen a corioamnioitis
  • 9. Cerclaje tipo Macdonal ■ Coloca una sutura en forma de bolsa de tabaco sobre la mucosa. ■ Se tracciona el cérvix y se pasan cuatro puntos con una cinta de Mersilene, a las 12, las 3, las 6 y las 9 anudando después la sutura. ■ El mas utilizado
  • 10. Técnica de Espinosa Flores ■ Variante de la técnica de Macdonald, consiste en poner una sutura tipo mersilene o cinta umbilical alrededor del cérvix, se ancla a los dos ligamentos cardinales y corre sobre la mucosa vaginal ■ Técnicamente sencillo, seguro y que va acompañado de excelentes resultados.
  • 11. Cerclaje de Shirodkar: ■ Se tracciona el cérvix y se hace una incisión en la mucosa vaginal tanto en el repliegue vesico-vaginal como en el recto-vaginal. Por ellos se introduce la cinta de Mersilene y se pasa por debajo de la mucosa vaginal en ambas caras laterales del cuello. ■ Suele reservarse para los casos de cerclaje profiláctico.
  • 12. Cerclaje de Benson –Durfee: Fue descrita por primera vez en 1965 y consiste en la colocación de un cerclaje cervical por vía abdominal Indicada en caso de : ■ Fracaso de cerclaje vía vaginal ■ Cérvix extremadamente corto o amputado ■ Desgarros cervicales profundos ■ Fistulas cervico-vaginal ■ Útero doble