SlideShare una empresa de Scribd logo
Alcalosis Respiratoria
ALONSO DIEGO ANAID
BOLAÑOS GÓMEZ ALEJANDRA
FLORES MUÑOZ ITZEL
MENDOZA GALICIA ANA MARÍA
DEFINICIÓN
 Proceso fisiopatológico anormal en el cual la
ventilación alveolar es exagerada en relación con
el grado de producción de CO2 por el
organismo.
Descenso de la PaCO2 por
debajo de los límites normales.
¿Cuándo TIENE UNA PERSONA
ALCALOSIS?
 pH es superior
 Expulsión excesiva de CO2
pH
pCO2
H+
FISIOPATOLOGÍA
Desciende la
cantidad de H+
Respuesta
inmediata:
Desplazamiento del
espacio INT al EXT
Por lo que
disminuye HCO3 en
el plasma
COMPENSACIÓN
 Una reducción de la concentración plasmática de HCO3 debida a un
aumento de la excreción renal.
 Los riñones necesitan varios días para compensar el trastorno.
Clasificación
 Alcalosis Respiratoria Aguda:
 Caracterizada por el decremento inmediato, mínimo y no definitivo de
bicarbonato plasmático generado principalmente por los mecanismos
compensatorios buffer no bicarbonato
 Alcalosis Respiratoria Crónica:
 Es denominada crónica por la persistencia de la alcalosis y el comienzo de
la intervención de los mecanismos renales que disminuyen de modo más
intenso y progresivo la concentración de bicarbonato.
Cuadro clínico
AlteracionesNeurológicas
ansiedad
Incapacidad de
concentración
Reducción de la capacidad
psicomotriz
Irritabilidad
vértigo
SÍNCOPE
QUISPE RAMOS, Dania y CHOQUE QUIROGA, Nandy. Alcalosis Respiratoria. Rev. Act. Clin. Med [online]. 2014, vol.40
Alteracionescardiovasculares
Vasoconstricción cerebral
Descenso de la presión
arterial
Reducción de RVP
Incremento del GC
Alteraciones en el
complejo QRS
QUISPE RAMOS, Dania y CHOQUE QUIROGA, Nandy. Alcalosis Respiratoria. Rev. Act. Clin. Med [online]. 2014, vol.40
Alteracionesrespiratorias
Hiperventilación
Hipocapnia
Sensación de disnea
Broncoespasmo
Alcalosis Respiratoria. Rev. Act. Clin. Med [online]. 2014, vol.40, pp. 2096-2102.
Diagnóstico
 pH >7.40
 Reduccion de PCO2 arterial <35 mmHg
Alcalosis respiratoria aguda
Bicarbonato sérico disminuye aprox. 2 meq/L
H+ disminuyen 6-7 neq/L por cada 10 mm de disminución de PCO2
Lactato sérico aumenta
Sodio y bicarbonato disminuyen juntos
Anion GAP sin modificaciones
Alcalosis respiratoria crónica
Concentración de
bicarbonato disminuye 4
meq/L por cada 10 mm Hg
de disminucion de PCO2
pH entre 7.45-7.55 cuando
PCO2 disminuye 30 mmHg
Cloro plasmático aumenta
Anión GAP aumenta
levemente
Si PCO2 disminuye 20
mmHg anión GAP aumenta
3 meq/L
Diagnostico diferencial
 Asma
 Tensión arterial
 Insolación
 Hipertiroidismo
 Meningitis
 Acidosis metabólica
 Infarto agudo de miocardio
 Pánico
Mecanismos de compensación
Taponamiento físico químico plasmático
Ajustes ventilatorios
Mecanismos renales
Taponamiento fisicoquímico
plasmático
 Mecanismos de interacción buffer
 El bicarbonato es el principal amortiguador
Tratamiento
 El tratamiento de esta entidad debe dirigirse al manejo de la causa que la
desencadenó.
 Procurar que el paciente retenga CO2
 Ante sintomatología llamativa, generalmente en formas agudas, se recomienda al
paciente la re inhalación del aire espirado en una bolsa cerrada, con el objetivo de
aumentar la PaCO2.
 En casos de hipoxemia severa con manifestaciones clínicas graves se inicia una
ventilación con una modalidad controlada de volumen corriente de 3 a 6 ml/kg de peso
con 10 a 12 minutos de frecuencia respiratoria, al mismo tiempo puede utilizarse la FiO2
(fracción inspiratoria de oxigeno) para detener la hipoxemia controlando resultados a
través de hemogasometrias.
 Ante un cuadro de hipoxia debe administrarse oxígeno.
 En casos de compromiso de la irrigación cerebral se deberá realizar
sedación y relajación para intervenir con el soporte ventilatorio.
 Se puede administrar ansiolíticos, apoyo emocional y en casos de alcalosis
respiratoria marcada puede utilizarse pequeñas cantidades de morfina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
Nadia Lizbeth Iriarte Souza
 
Disnea
DisneaDisnea
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Medical & Gabeents
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
David Espinoza Colonia
 
Acidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolicaAcidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolica
Rolando Rojas
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarrosa romero
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arterialesInterpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAntonio Yo
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseKurai Tsukino
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
Ácido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólicaÁcido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólica
Sara Leal
 
Atelectasia
Atelectasia Atelectasia
Atelectasia
AlexandraArruntegui
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
Andrea Sandoval Campos
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
Hybeth Roxana
 
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadenaAuscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
SANDY cadena
 

La actualidad más candente (20)

TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Alcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoriaAlcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoria
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Acidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolicaAcidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolica
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arterialesInterpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Ácido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólicaÁcido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólica
 
Atelectasia
Atelectasia Atelectasia
Atelectasia
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
 
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadenaAuscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
 

Similar a Alcalosis respiratoria-urgencias

acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptxacidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
Danai Gonzalez
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptxEQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
Daniel Alencar
 
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido baseGases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
University of Magdalena
 
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptxACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
FatimaValverdeLopez
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Guisella Torres Romero Lam
 
Aga
AgaAga
Aga
AgaAga
6.acidosis respiratoria
6.acidosis respiratoria6.acidosis respiratoria
6.acidosis respiratoria
Ana Luz Ccaico Aucasi
 
Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico
AndreaApolinario21
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
WilingtonInga
 
acidosisrespiratoria-090304180751-phpapp01 (1).pptx
acidosisrespiratoria-090304180751-phpapp01 (1).pptxacidosisrespiratoria-090304180751-phpapp01 (1).pptx
acidosisrespiratoria-090304180751-phpapp01 (1).pptx
Danai Gonzalez
 
AGA.pptx
AGA.pptxAGA.pptx
Interpretaciondegasesarteriales
InterpretaciondegasesarterialesInterpretaciondegasesarteriales
Interpretaciondegasesarteriales
Oscar Tahuahua
 
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE - SUBGRUPO 3 (2).pptx
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE - SUBGRUPO 3 (2).pptxTRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE - SUBGRUPO 3 (2).pptx
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE - SUBGRUPO 3 (2).pptx
ELPAPIDELASNENAS1
 
Acidosis y alcalosis respiratoria ante cambios hemodiánmicos en patologías co...
Acidosis y alcalosis respiratoria ante cambios hemodiánmicos en patologías co...Acidosis y alcalosis respiratoria ante cambios hemodiánmicos en patologías co...
Acidosis y alcalosis respiratoria ante cambios hemodiánmicos en patologías co...
MiguelAngelLopez794687
 

Similar a Alcalosis respiratoria-urgencias (20)

acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptxacidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptxEQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
 
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido baseGases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
 
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptxACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
ACIDOSIS y alcalosis respiratoria.pptx
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
 
Aga
AgaAga
Aga
 
Aga
AgaAga
Aga
 
6.acidosis respiratoria
6.acidosis respiratoria6.acidosis respiratoria
6.acidosis respiratoria
 
Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
acidosisrespiratoria-090304180751-phpapp01 (1).pptx
acidosisrespiratoria-090304180751-phpapp01 (1).pptxacidosisrespiratoria-090304180751-phpapp01 (1).pptx
acidosisrespiratoria-090304180751-phpapp01 (1).pptx
 
AGA.pptx
AGA.pptxAGA.pptx
AGA.pptx
 
Interpretaciondegasesarteriales
InterpretaciondegasesarterialesInterpretaciondegasesarteriales
Interpretaciondegasesarteriales
 
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE - SUBGRUPO 3 (2).pptx
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE - SUBGRUPO 3 (2).pptxTRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE - SUBGRUPO 3 (2).pptx
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE - SUBGRUPO 3 (2).pptx
 
Clase acidosis respiratoria
Clase acidosis respiratoriaClase acidosis respiratoria
Clase acidosis respiratoria
 
6. Equilibrio Acido base.pptx
6. Equilibrio Acido base.pptx6. Equilibrio Acido base.pptx
6. Equilibrio Acido base.pptx
 
Tania barrezueta
Tania barrezuetaTania barrezueta
Tania barrezueta
 
Acidosis y alcalosis respiratoria ante cambios hemodiánmicos en patologías co...
Acidosis y alcalosis respiratoria ante cambios hemodiánmicos en patologías co...Acidosis y alcalosis respiratoria ante cambios hemodiánmicos en patologías co...
Acidosis y alcalosis respiratoria ante cambios hemodiánmicos en patologías co...
 

Más de Annie Mendoza Galicia

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Annie Mendoza Galicia
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Annie Mendoza Galicia
 
caracteristicas y fundamentos de la medicina
caracteristicas y fundamentos de la medicina caracteristicas y fundamentos de la medicina
caracteristicas y fundamentos de la medicina
Annie Mendoza Galicia
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
Annie Mendoza Galicia
 
Cancer ocupacional
Cancer ocupacionalCancer ocupacional
Cancer ocupacional
Annie Mendoza Galicia
 
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologiaGeneralidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
Annie Mendoza Galicia
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Annie Mendoza Galicia
 
Topografia de-torax
Topografia de-toraxTopografia de-torax
Topografia de-torax
Annie Mendoza Galicia
 
Patologias del-pancreas
Patologias del-pancreasPatologias del-pancreas
Patologias del-pancreas
Annie Mendoza Galicia
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
Annie Mendoza Galicia
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
Annie Mendoza Galicia
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
Annie Mendoza Galicia
 
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Annie Mendoza Galicia
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Annie Mendoza Galicia
 
Cicatrizacion de las heridas
Cicatrizacion de las heridasCicatrizacion de las heridas
Cicatrizacion de las heridas
Annie Mendoza Galicia
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
Annie Mendoza Galicia
 
Bazo
BazoBazo
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
Annie Mendoza Galicia
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Annie Mendoza Galicia
 
Anemias
AnemiasAnemias

Más de Annie Mendoza Galicia (20)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
caracteristicas y fundamentos de la medicina
caracteristicas y fundamentos de la medicina caracteristicas y fundamentos de la medicina
caracteristicas y fundamentos de la medicina
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
 
Cancer ocupacional
Cancer ocupacionalCancer ocupacional
Cancer ocupacional
 
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologiaGeneralidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Topografia de-torax
Topografia de-toraxTopografia de-torax
Topografia de-torax
 
Patologias del-pancreas
Patologias del-pancreasPatologias del-pancreas
Patologias del-pancreas
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Cicatrizacion de las heridas
Cicatrizacion de las heridasCicatrizacion de las heridas
Cicatrizacion de las heridas
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Alcalosis respiratoria-urgencias

  • 1. Alcalosis Respiratoria ALONSO DIEGO ANAID BOLAÑOS GÓMEZ ALEJANDRA FLORES MUÑOZ ITZEL MENDOZA GALICIA ANA MARÍA
  • 2. DEFINICIÓN  Proceso fisiopatológico anormal en el cual la ventilación alveolar es exagerada en relación con el grado de producción de CO2 por el organismo. Descenso de la PaCO2 por debajo de los límites normales.
  • 3. ¿Cuándo TIENE UNA PERSONA ALCALOSIS?  pH es superior  Expulsión excesiva de CO2 pH pCO2 H+
  • 4. FISIOPATOLOGÍA Desciende la cantidad de H+ Respuesta inmediata: Desplazamiento del espacio INT al EXT Por lo que disminuye HCO3 en el plasma
  • 5. COMPENSACIÓN  Una reducción de la concentración plasmática de HCO3 debida a un aumento de la excreción renal.  Los riñones necesitan varios días para compensar el trastorno.
  • 6. Clasificación  Alcalosis Respiratoria Aguda:  Caracterizada por el decremento inmediato, mínimo y no definitivo de bicarbonato plasmático generado principalmente por los mecanismos compensatorios buffer no bicarbonato  Alcalosis Respiratoria Crónica:  Es denominada crónica por la persistencia de la alcalosis y el comienzo de la intervención de los mecanismos renales que disminuyen de modo más intenso y progresivo la concentración de bicarbonato.
  • 7. Cuadro clínico AlteracionesNeurológicas ansiedad Incapacidad de concentración Reducción de la capacidad psicomotriz Irritabilidad vértigo SÍNCOPE QUISPE RAMOS, Dania y CHOQUE QUIROGA, Nandy. Alcalosis Respiratoria. Rev. Act. Clin. Med [online]. 2014, vol.40
  • 8. Alteracionescardiovasculares Vasoconstricción cerebral Descenso de la presión arterial Reducción de RVP Incremento del GC Alteraciones en el complejo QRS QUISPE RAMOS, Dania y CHOQUE QUIROGA, Nandy. Alcalosis Respiratoria. Rev. Act. Clin. Med [online]. 2014, vol.40
  • 9. Alteracionesrespiratorias Hiperventilación Hipocapnia Sensación de disnea Broncoespasmo Alcalosis Respiratoria. Rev. Act. Clin. Med [online]. 2014, vol.40, pp. 2096-2102.
  • 10. Diagnóstico  pH >7.40  Reduccion de PCO2 arterial <35 mmHg
  • 11. Alcalosis respiratoria aguda Bicarbonato sérico disminuye aprox. 2 meq/L H+ disminuyen 6-7 neq/L por cada 10 mm de disminución de PCO2 Lactato sérico aumenta Sodio y bicarbonato disminuyen juntos Anion GAP sin modificaciones
  • 12. Alcalosis respiratoria crónica Concentración de bicarbonato disminuye 4 meq/L por cada 10 mm Hg de disminucion de PCO2 pH entre 7.45-7.55 cuando PCO2 disminuye 30 mmHg Cloro plasmático aumenta Anión GAP aumenta levemente Si PCO2 disminuye 20 mmHg anión GAP aumenta 3 meq/L
  • 13.
  • 14. Diagnostico diferencial  Asma  Tensión arterial  Insolación  Hipertiroidismo  Meningitis  Acidosis metabólica  Infarto agudo de miocardio  Pánico
  • 15. Mecanismos de compensación Taponamiento físico químico plasmático Ajustes ventilatorios Mecanismos renales
  • 16. Taponamiento fisicoquímico plasmático  Mecanismos de interacción buffer  El bicarbonato es el principal amortiguador
  • 17. Tratamiento  El tratamiento de esta entidad debe dirigirse al manejo de la causa que la desencadenó.  Procurar que el paciente retenga CO2
  • 18.  Ante sintomatología llamativa, generalmente en formas agudas, se recomienda al paciente la re inhalación del aire espirado en una bolsa cerrada, con el objetivo de aumentar la PaCO2.  En casos de hipoxemia severa con manifestaciones clínicas graves se inicia una ventilación con una modalidad controlada de volumen corriente de 3 a 6 ml/kg de peso con 10 a 12 minutos de frecuencia respiratoria, al mismo tiempo puede utilizarse la FiO2 (fracción inspiratoria de oxigeno) para detener la hipoxemia controlando resultados a través de hemogasometrias.
  • 19.  Ante un cuadro de hipoxia debe administrarse oxígeno.  En casos de compromiso de la irrigación cerebral se deberá realizar sedación y relajación para intervenir con el soporte ventilatorio.  Se puede administrar ansiolíticos, apoyo emocional y en casos de alcalosis respiratoria marcada puede utilizarse pequeñas cantidades de morfina.