SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE
CHIHUAHUA
FACULTAD DE CONTADURÌA Y ADMINISTRACIÒN
ERGONOMÍA
Lic. DANIEL SOLARES
JOSÉ OSVALDO BRIANO VARGAS A280389
SEMANA 12
03/11/17
ALCANCE Y LIMITE DE LOS PRICIPALES
METODOS
En la ergonomía al realizar una revisión de las condiciones en las que se encuentra
laborando el personal dándole seguimiento a los principios de la ergonomía
resolvemos la comodidad, salud, la seguridad y la productividad del trabajador.
A continuación daré a conocer los métodos de evolución en la ergonomía para
evaluar el riesgo que se puede presentar y así poder llevar las mejoras de trabajo.
OCRA: Dicho método lleva un Check-List en el cual se lleva la evaluación rápida
sobre el riesgo que se puede presentar en los movimientos repetitivos de los
miembros superiores.
JSI: Método encargado a la evaluación de los riesgos relacionados con las
extremidades superiores. Se lleva a cabo por datos semi-cuantitativos en el cual te
proporciona un resultado numérico que se eleva con el riesgo de la actividad.
Carga Postura
Rula: Método encargado a evaluar a los trabajadores de los riesgos que se pueden
presentar debido a posturas inadecuadas que puede ocasionar trastornos en los
miembros superiores del cuerpo.
Reba: Método evalúa los factores de riegos que pueden ocasionar a los
trabajadores desordenes traumáticos acumulativos debido a la carga postural
dinámica y estática.
OWAS: es un sencillo método con la tarea de un análisis ergonómico de la carga
postural. El cual está basado en la observación de las diferentes posturas adoptadas
por el trabajador.
EPR: El método EPR se encarga de evaluar la carga postural del trabajador a lo
largo de la jornada, el método analiza como un examen preliminar que indique la
necesidad de un examen exhaustivo.
Manejo de cargas
NIOSH: Permite identificar riesgos relacionados con las tareas en las que se
realizan levantamientos manuales de carga, en el que se enfoca en las lesiones
lumbares.
SNOOK Y CIRIELLO: Tabla la cual permite determinar los pesos máximos
aceptables para diferentes acciones como el levantamiento, descenso, el empuje,
el arrastre y el transporte de cargas.
BIO-MEC: Análisis se encarga a realizar evaluaciones biomecánicas de los
esfuerzos estáticos de una postura adoptada, la carga y duración de los esfuerzos.
En la cual se encarga de conocer los riesgos de sobre carga y la carga máxima
recomendable.
FANGER: Método que calcula la sensación térmica global de los presentes en un
ambiente térmico determinado mediante el cálculo del voto medio estimado (PMV)
y el porcentaje de personas insatisfechas (PPD).
Evaluación global
LCE: Es una lista de comprobación de los principios ergonómicos básicos a 128
ítems, el cual propone intervenciones ergonómicas sencillas y de bajo coste,
permitiendo aplicar mejoras practicas a condiciones de trabajo ya existentes.
LEST: Método encargado a evaluar las condiciones de trabajo, tanto en la cuestión
física, como en la relacionada con la carga mental y los aspectos psicosociales.
Utilidades
FRI: (Valoración de la carga física) Herramienta para estimar la penalidad de una
tarea a través de la frecuencia cardiaca.
MET: (Estimación del metabolismo) Herramienta para estimar la tasa metabólica
empleando métodos de estimación del metabolismo energético.
AIS: (Aislamiento térmico de la ropa) Herramienta para estimar el aislamiento de la
ropa habitual y de trabajo.
LSC: (Longitud de los segmentos corporales) Herramienta para estimar la longitud
de los miembros corporales a partir de la estatura.
PSC: (peso de los segmentos corporales) Herramienta para estimar el peso de los
miembros corporales a partir del peso del individuo.
RULER: (Ángulos entre segmentos corporales) Herramienta para medir ángulos
entre diferentes miembros del cuerpo sobre fotografías.
Conclusión: En mi perspectiva al tema ergonomía entiendo que es una ciencia
que si se lleva en pie en una empresa hace una gran mejora en el que corrige la
manera correcta de hacer las actividades dentro de la empresa.
Llevando a cabo todos los métodos vistos ayudamos a evitar lesiones y
enfermedades físicas o psicológicas, las cuales pueden ser provocadas por la falta
de visualización a los principios de la ergonomía, en el que llevando a cabo los
principios de dicha ciencia llega a una mejoría eficazmente en las condiciones de
trabajo.
www.Ergonautas.upv.2017.metodos de evaluación. Recuperado por
http://www.ergonautas.upv.es/listado_metodos.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud físicaPruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud física
belianys milagro colmenarez salcedo
 
Pruebas para determinar la aptitud fisica
Pruebas para determinar la aptitud fisicaPruebas para determinar la aptitud fisica
Pruebas para determinar la aptitud fisica
Danielpg92
 
Metodo owas
Metodo owasMetodo owas
Metodo owas
oscarreyesnova
 
Bateria test
Bateria testBateria test
Bateria test
cdfpaquillomoreno
 
Test de aptitud física
Test de aptitud físicaTest de aptitud física
Test de aptitud física
Marianna Yepez
 
Test de Actitud fisica
Test de Actitud fisicaTest de Actitud fisica
Test de Actitud fisica
Nohemi Lobo
 
Test de rockport
Test de rockportTest de rockport
Test de rockport
Sergio Aguilante Montiel
 
Articulo abfutbol
Articulo abfutbolArticulo abfutbol
Articulo abfutbol
Carlos Restrepo
 
Baterias afisal, eurofit… etc
Baterias afisal, eurofit… etcBaterias afisal, eurofit… etc
Baterias afisal, eurofit… etc
CaRo RiCo
 
Presentación test de aptitud fisica
Presentación test de aptitud fisicaPresentación test de aptitud fisica
Presentación test de aptitud fisica
Universidad Fermin Toro
 
Fisiologia del Trabajo
Fisiologia del TrabajoFisiologia del Trabajo
Fisiologia del Trabajo
cesarcordova41
 
Aptitud fisica
Aptitud fisicaAptitud fisica
Aptitud fisica
Flores Angely
 
Método de evaluacion T.I.E.F.
Método de evaluacion T.I.E.F. Método de evaluacion T.I.E.F.
Método de evaluacion T.I.E.F.
Futbol-Tactico
 
Caso clinico-lsp final
Caso clinico-lsp finalCaso clinico-lsp final
Caso clinico-lsp final
laurizeac
 
Las Pruebas de Eficiencia Física
Las Pruebas de Eficiencia FísicaLas Pruebas de Eficiencia Física
Las Pruebas de Eficiencia Física
MINED departamental Zelaya Central
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
mariale3001
 
Importancia de los test
Importancia de los testImportancia de los test
Importancia de los test
Pedro Leon
 
Aptitud Física
Aptitud FísicaAptitud Física
Aptitud Física
Hexor Guzmán
 
Evaluacion y control en el futbol
Evaluacion y control en el futbolEvaluacion y control en el futbol
Evaluacion y control en el futbol
toyocontreras
 
Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.
marijoq
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud físicaPruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud física
 
Pruebas para determinar la aptitud fisica
Pruebas para determinar la aptitud fisicaPruebas para determinar la aptitud fisica
Pruebas para determinar la aptitud fisica
 
Metodo owas
Metodo owasMetodo owas
Metodo owas
 
Bateria test
Bateria testBateria test
Bateria test
 
Test de aptitud física
Test de aptitud físicaTest de aptitud física
Test de aptitud física
 
Test de Actitud fisica
Test de Actitud fisicaTest de Actitud fisica
Test de Actitud fisica
 
Test de rockport
Test de rockportTest de rockport
Test de rockport
 
Articulo abfutbol
Articulo abfutbolArticulo abfutbol
Articulo abfutbol
 
Baterias afisal, eurofit… etc
Baterias afisal, eurofit… etcBaterias afisal, eurofit… etc
Baterias afisal, eurofit… etc
 
Presentación test de aptitud fisica
Presentación test de aptitud fisicaPresentación test de aptitud fisica
Presentación test de aptitud fisica
 
Fisiologia del Trabajo
Fisiologia del TrabajoFisiologia del Trabajo
Fisiologia del Trabajo
 
Aptitud fisica
Aptitud fisicaAptitud fisica
Aptitud fisica
 
Método de evaluacion T.I.E.F.
Método de evaluacion T.I.E.F. Método de evaluacion T.I.E.F.
Método de evaluacion T.I.E.F.
 
Caso clinico-lsp final
Caso clinico-lsp finalCaso clinico-lsp final
Caso clinico-lsp final
 
Las Pruebas de Eficiencia Física
Las Pruebas de Eficiencia FísicaLas Pruebas de Eficiencia Física
Las Pruebas de Eficiencia Física
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
 
Importancia de los test
Importancia de los testImportancia de los test
Importancia de los test
 
Aptitud Física
Aptitud FísicaAptitud Física
Aptitud Física
 
Evaluacion y control en el futbol
Evaluacion y control en el futbolEvaluacion y control en el futbol
Evaluacion y control en el futbol
 
Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.
 

Similar a Alcance y limite de los pricipales metodos

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
wilsoncastrocastro1
 
12.1 alcance y limites de los principales metodos
12.1 alcance y limites de los principales metodos12.1 alcance y limites de los principales metodos
12.1 alcance y limites de los principales metodos
Brenda Gomez
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN SST
MÉTODOS DE EVALUACIÓN SSTMÉTODOS DE EVALUACIÓN SST
MÉTODOS DE EVALUACIÓN SST
Carlos Garcia Gonzales
 
Ergonomía Tarea 12.1
Ergonomía Tarea 12.1Ergonomía Tarea 12.1
Ergonomía Tarea 12.1
Lucero Espinoza
 
Tarea 12 ergonomia blanca imelda torres molina 280345. herramientas de evalua...
Tarea 12 ergonomia blanca imelda torres molina 280345. herramientas de evalua...Tarea 12 ergonomia blanca imelda torres molina 280345. herramientas de evalua...
Tarea 12 ergonomia blanca imelda torres molina 280345. herramientas de evalua...
blanca torres
 
Act 12.1 alcance y límite val ergonómica
Act 12.1 alcance y límite val ergonómicaAct 12.1 alcance y límite val ergonómica
Act 12.1 alcance y límite val ergonómica
cecilia jannette garcia diaz
 
Métodos de evaluación valoración.
Métodos de evaluación valoración.Métodos de evaluación valoración.
Métodos de evaluación valoración.
RicardoTerrazas010507
 
12.1alcance y limite de los principales metodos
12.1alcance y limite de los principales metodos12.1alcance y limite de los principales metodos
12.1alcance y limite de los principales metodos
Karina Hernandez
 
Metodologia global analisis puestos de trabajos
Metodologia global analisis puestos de trabajosMetodologia global analisis puestos de trabajos
Metodologia global analisis puestos de trabajos
GLENIAMARIA
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
Adry Ruiz
 
Ergo semana 12 herramientas de evaluacion ergonomica
Ergo  semana 12 herramientas de evaluacion ergonomicaErgo  semana 12 herramientas de evaluacion ergonomica
Ergo semana 12 herramientas de evaluacion ergonomica
Sandra Aguirre
 
12.1 alcance y limite de los principales métodos
12.1 alcance y limite de los principales métodos12.1 alcance y limite de los principales métodos
12.1 alcance y limite de los principales métodos
LORENA MIRANDA
 
Metodos.
Metodos.Metodos.
Tarea sem. 12
Tarea sem. 12Tarea sem. 12
Tarea sem. 12
sugey lopez
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
VincencioMatos
 
Presentación metodos evaluacion condiciones de trabajo 1
Presentación metodos evaluacion condiciones de trabajo 1Presentación metodos evaluacion condiciones de trabajo 1
Presentación metodos evaluacion condiciones de trabajo 1
Maldonado19
 
Alcance y limite
Alcance y limiteAlcance y limite
Alcance y limite
Alejandra Treviño
 
Introducción al proceso de ergonomía y su contexto
Introducción al proceso de ergonomía y su contextoIntroducción al proceso de ergonomía y su contexto
Introducción al proceso de ergonomía y su contexto
Sidney Ortega
 
Alcance y limite de los principales metodos
Alcance y limite de los principales metodosAlcance y limite de los principales metodos
Alcance y limite de los principales metodos
Angel Esteban Gonzalez Rubio
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
andres chaparro
 

Similar a Alcance y limite de los pricipales metodos (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
12.1 alcance y limites de los principales metodos
12.1 alcance y limites de los principales metodos12.1 alcance y limites de los principales metodos
12.1 alcance y limites de los principales metodos
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN SST
MÉTODOS DE EVALUACIÓN SSTMÉTODOS DE EVALUACIÓN SST
MÉTODOS DE EVALUACIÓN SST
 
Ergonomía Tarea 12.1
Ergonomía Tarea 12.1Ergonomía Tarea 12.1
Ergonomía Tarea 12.1
 
Tarea 12 ergonomia blanca imelda torres molina 280345. herramientas de evalua...
Tarea 12 ergonomia blanca imelda torres molina 280345. herramientas de evalua...Tarea 12 ergonomia blanca imelda torres molina 280345. herramientas de evalua...
Tarea 12 ergonomia blanca imelda torres molina 280345. herramientas de evalua...
 
Act 12.1 alcance y límite val ergonómica
Act 12.1 alcance y límite val ergonómicaAct 12.1 alcance y límite val ergonómica
Act 12.1 alcance y límite val ergonómica
 
Métodos de evaluación valoración.
Métodos de evaluación valoración.Métodos de evaluación valoración.
Métodos de evaluación valoración.
 
12.1alcance y limite de los principales metodos
12.1alcance y limite de los principales metodos12.1alcance y limite de los principales metodos
12.1alcance y limite de los principales metodos
 
Metodologia global analisis puestos de trabajos
Metodologia global analisis puestos de trabajosMetodologia global analisis puestos de trabajos
Metodologia global analisis puestos de trabajos
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
Ergo semana 12 herramientas de evaluacion ergonomica
Ergo  semana 12 herramientas de evaluacion ergonomicaErgo  semana 12 herramientas de evaluacion ergonomica
Ergo semana 12 herramientas de evaluacion ergonomica
 
12.1 alcance y limite de los principales métodos
12.1 alcance y limite de los principales métodos12.1 alcance y limite de los principales métodos
12.1 alcance y limite de los principales métodos
 
Metodos.
Metodos.Metodos.
Metodos.
 
Tarea sem. 12
Tarea sem. 12Tarea sem. 12
Tarea sem. 12
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
 
Presentación metodos evaluacion condiciones de trabajo 1
Presentación metodos evaluacion condiciones de trabajo 1Presentación metodos evaluacion condiciones de trabajo 1
Presentación metodos evaluacion condiciones de trabajo 1
 
Alcance y limite
Alcance y limiteAlcance y limite
Alcance y limite
 
Introducción al proceso de ergonomía y su contexto
Introducción al proceso de ergonomía y su contextoIntroducción al proceso de ergonomía y su contexto
Introducción al proceso de ergonomía y su contexto
 
Alcance y limite de los principales metodos
Alcance y limite de los principales metodosAlcance y limite de los principales metodos
Alcance y limite de los principales metodos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

Alcance y limite de los pricipales metodos

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CONTADURÌA Y ADMINISTRACIÒN ERGONOMÍA Lic. DANIEL SOLARES JOSÉ OSVALDO BRIANO VARGAS A280389 SEMANA 12 03/11/17
  • 2. ALCANCE Y LIMITE DE LOS PRICIPALES METODOS En la ergonomía al realizar una revisión de las condiciones en las que se encuentra laborando el personal dándole seguimiento a los principios de la ergonomía resolvemos la comodidad, salud, la seguridad y la productividad del trabajador. A continuación daré a conocer los métodos de evolución en la ergonomía para evaluar el riesgo que se puede presentar y así poder llevar las mejoras de trabajo. OCRA: Dicho método lleva un Check-List en el cual se lleva la evaluación rápida sobre el riesgo que se puede presentar en los movimientos repetitivos de los miembros superiores. JSI: Método encargado a la evaluación de los riesgos relacionados con las extremidades superiores. Se lleva a cabo por datos semi-cuantitativos en el cual te proporciona un resultado numérico que se eleva con el riesgo de la actividad. Carga Postura Rula: Método encargado a evaluar a los trabajadores de los riesgos que se pueden presentar debido a posturas inadecuadas que puede ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo. Reba: Método evalúa los factores de riegos que pueden ocasionar a los trabajadores desordenes traumáticos acumulativos debido a la carga postural dinámica y estática. OWAS: es un sencillo método con la tarea de un análisis ergonómico de la carga postural. El cual está basado en la observación de las diferentes posturas adoptadas por el trabajador. EPR: El método EPR se encarga de evaluar la carga postural del trabajador a lo largo de la jornada, el método analiza como un examen preliminar que indique la necesidad de un examen exhaustivo.
  • 3. Manejo de cargas NIOSH: Permite identificar riesgos relacionados con las tareas en las que se realizan levantamientos manuales de carga, en el que se enfoca en las lesiones lumbares. SNOOK Y CIRIELLO: Tabla la cual permite determinar los pesos máximos aceptables para diferentes acciones como el levantamiento, descenso, el empuje, el arrastre y el transporte de cargas. BIO-MEC: Análisis se encarga a realizar evaluaciones biomecánicas de los esfuerzos estáticos de una postura adoptada, la carga y duración de los esfuerzos. En la cual se encarga de conocer los riesgos de sobre carga y la carga máxima recomendable. FANGER: Método que calcula la sensación térmica global de los presentes en un ambiente térmico determinado mediante el cálculo del voto medio estimado (PMV) y el porcentaje de personas insatisfechas (PPD). Evaluación global LCE: Es una lista de comprobación de los principios ergonómicos básicos a 128 ítems, el cual propone intervenciones ergonómicas sencillas y de bajo coste, permitiendo aplicar mejoras practicas a condiciones de trabajo ya existentes. LEST: Método encargado a evaluar las condiciones de trabajo, tanto en la cuestión física, como en la relacionada con la carga mental y los aspectos psicosociales. Utilidades FRI: (Valoración de la carga física) Herramienta para estimar la penalidad de una tarea a través de la frecuencia cardiaca. MET: (Estimación del metabolismo) Herramienta para estimar la tasa metabólica empleando métodos de estimación del metabolismo energético. AIS: (Aislamiento térmico de la ropa) Herramienta para estimar el aislamiento de la ropa habitual y de trabajo.
  • 4. LSC: (Longitud de los segmentos corporales) Herramienta para estimar la longitud de los miembros corporales a partir de la estatura. PSC: (peso de los segmentos corporales) Herramienta para estimar el peso de los miembros corporales a partir del peso del individuo. RULER: (Ángulos entre segmentos corporales) Herramienta para medir ángulos entre diferentes miembros del cuerpo sobre fotografías. Conclusión: En mi perspectiva al tema ergonomía entiendo que es una ciencia que si se lleva en pie en una empresa hace una gran mejora en el que corrige la manera correcta de hacer las actividades dentro de la empresa. Llevando a cabo todos los métodos vistos ayudamos a evitar lesiones y enfermedades físicas o psicológicas, las cuales pueden ser provocadas por la falta de visualización a los principios de la ergonomía, en el que llevando a cabo los principios de dicha ciencia llega a una mejoría eficazmente en las condiciones de trabajo. www.Ergonautas.upv.2017.metodos de evaluación. Recuperado por http://www.ergonautas.upv.es/listado_metodos.htm