SlideShare una empresa de Scribd logo
Ezequiel Avelar Villegas
Residente 1er año UMQ
Taller .
Alteraciones del sodio
AGUA:
 Principal componente de
los seres humanos:
 50 a 60% PCT
 Transporte de nutrientes,
hormonas y 02.
 El tejido graso tiene
menor cantidad de H20
que el tejido muscular.
ALTERACIONES DEL SODIO
INTRODUCCION
Rose and Post . Electrólitos y Equilibrio Acido-Base. 2007
60% 50% 70-80%
PORCENTAJE DE AGUA CORPORAL POR EDAD
Y SEXO EN EL ORGANISMO HUMANO
ALTERACIONES DEL SODIO
Rose and Post . Electrólitos y Equilibrio Acido-Base. 2007
ESPACIO INTRA
CELULAR
40%
ESPACIO
INTERSTICIAL
15%
PARED VASCULAR
5%
ESPACIO
INTRAVASCULAR
ESPACIOS LIQUIDOS EN ELORGANISMO HUMANO
Peso: 70 kg ACT: 60% (42 l)
28 litros
ESPACIO EXTRACELULAR
14 litros
10.5 litros
3.5 litros
Membrana celular
ALTERACIONES DEL SODIO
Rose and Post . Electrólitos y Equilibrio Acido-Base. 2007
MEMBRANA
PERMEABLE
AL H20
SOLUTO
MOVIMIENTO DE AGUA EN LOS COMPARTIMENTOS ORGANICOS
A B
Presión osmótica
ALTERACIONES DEL SODIO
Rose and Post . Electrólitos y Equilibrio Acido-Base. 2007
IonIon EIEI EIVEIV EICEIC
Cationes (+)
Sodio 145 142 12
Potasio 4.4 4.3 140
Calcio 2.4 2.4 4
Magnesio 1.1 1.1 34
Total 153 149.9 190
Aniones (-)
Cloro 117.4 104 4
Bicarbonato 27.1 24 12
Fosfato 2.3 2 40
Proteínas 0.0 14.0 50
Otros 6.2 5.9 84
Total 153 149.9 190
PRINCIPALES SOLUTOS EN LOS ESPACIOS LIQUIDOS DEL ORGANISMO
ALTERACIONES DEL SODIO
Rose and Post . Electrólitos y Equilibrio Acido-Base. 2007
ALTERACIONES DEL SODIO
 El sodio es el catión
extracelular más abundante
 La concentracion normal es
de 135-145mEq/L
 Determina la osmolaridad
plasmática.
 Con osmolaridad normal de
275-290mosm/Kg
 Desequilibrios son comunes
en pacientes en urgencias y
en la UCI
SODIO
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
Emerg Med 2005; 23_ 749-770
NEJM 2000; 21 (342): 1581- 1588
HIPONATREMIA
ALTERACIONES DEL SODIO
•Es la anomalía más común en pacientes
hospitalizados del 2 - 6%
•Na+ <135mEq/l
•La hiponatremia aguda (<48 hrs)
severa es una
urgencia médica
•La mayoría de los pacientes se
encuentran asintómaticos
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
Emerg Med 2005; 23_ 749-770
NEJM 2000 ; 21 (342): 1581- 1588
ALTERACIONES DEL SODIO
SEVERIDAD
TIEMPO
•Leve: 130 – 135 mEq/L
•Moderada: 125 – 130 mE/L
•Severa: < 125 mEq/L
•Aguda: en < 48hs
•Crónica: > 48hs
C
L
A
S
I
F
I
C
A
C
I
O
N
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
Emerg Med 2005; 23_ 749-770
NEJM 2000 ; 21 (342): 1581- 1588
ALTERACIONES DEL SODIO
OSMOLARIDAD
VOLUMEN
C
L
A
S
I
F
I
C
A
C
I
O
N
• Hipoosmolar
• Isoosmolar
• hiperosmolar
• Hipovolemica,
• Isovolemica
• Hipervolemica
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
Emerg Med 2005; 23_ 749-770
NEJM 2000; 21 (342): 1581- 1588
HIPONATREMIA
ISOTONICA
Pseudohiponatremia
Hiperlipidemia
Hiperproteinemia HIPOTONICA
HIPERTONICA
Hiperglicemia
Soluciones Hipertónicas
HIPOTONICA
HIPOVOLEMICA
PERDIDAS RENALES:
-Insuficiencia Adrenal ó
mineralocorticoide
-Diuresis excesiva:
tiazidicos, osmótica
-Nefropatías
perdedoras de Na
PERDIDAS NO RENALES:
-Hemorragias, diarreas,
vomitos, succión
-Quemaduras, corredores
HIPOTONICA
ISOVOLEMICA
•SIADH
•Psicosis Aguda
•Desordenes SNC
•Neoplasias
•Medicamentos :
antineoplasicos,
antipsicoticos,
carbamacepina
•Infecciones pulmonares
•Dolor severo
•Isquemia
•Trauma
•Insuficiencia Adrenal
•Hipotiroidismo
HIPOTONICA
HIPERVOLEMICA
•Cirrosis
•ICC
•Síndrome nefrótico
•Falla Renal
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62):
1663-1678
Emerg Med 2005; 23_ 749-770
NEJM 2000 ; 21 (342): 1581- 1588
 Cefalea
 Letargia
 Desorientación
 Náuseas y vómitos
 Parestesias y dolor muscular
 Hiporreflexia
 Convulsiones
 Coma y muerte
ALTERACIONES DEL SODIO
CUADRO CLINICO
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
Emerg Med 2005; 23_ 749-770
NEJM 2000 ; 21 (342): 1581- 1588
TRATAMIENTO:
 Se debe individualizar a cada paciente
 Se debe clasificar
 Si es sintomática ó asintomática
 Solución salina isotónica
 Solución salina hipertónica
 Tratamiento de patología de base
“La corrección demasiado rápida de la hiponatremia puede
conducir a lesiones desmielinizantes centrales (a nivel de
puente)”
ALTERACIONES DEL SODIO
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
Emerg Med 2005; 23_ 749-770
NEJM 2000 ; 21 (342): 1581- 1588
HIPONATREMIA
ISOTONICA
Corregir la causa
subyacente
HIPOTONICA
HIPERTONICA
Corregir la causa
subyacente
Corregir la glucosa
HIPOTONICA
HIPOVOLEMICA
Corregir las pérdidas con
Sol Salina al 0.9% ó
Ringer lactato
HIPOTONICA
ISOVOLEMICA
•Con restricción de
volúmen
•Diuréticos (furosemide
20-40mg c/4-6hrs)
SIADH : furo a
1mg/Kg/hr)
•Cloruro de
demeclociclina
HIPOTONICA
HIPERVOLEMICA
Tratar la causa
Reestricción de líquidos
TRATAMIENTO
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15
(62): 1663-1678
Emerg Med 2005; 23_ 749-770
NEJM 2000 ; 21 (342): 1581- 1588
FORMULAS:
AGUA CORPORAL TOTAL (ACT):
Hombres: (Peso en Kg) x (0.6)
Mujeres: (Peso en Kg) x (0.5)
AGUA CORPORAL REAL
[Na ideal/ Na real] x ACT
DEFICIT DE AGUA
Agua Corporal real – Agua Corporal total ideal
OSMOLARIDAD
Efectiva: 2(Na) + Glucosa/18
OSMOLARIDAD URINARIA
Osm u = (densidad urinaria-1.000) x 35
ALTERACIONES DEL SODIO
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
DEFICIT DE Na (mEq)
ACT (Na ideal* - Na real)
Na CORREGIDO*** (Glucemia >200)
Na medido + (glucosa/18)(0.3)
VELOCIDAD MÁXIMA DE INFUSIÓN:
Cantidad total solución/hr = ml/hr
TIEMPO DE INFUSIÓN:
[Na ideal – Na real] / 0.5 mEq
VOLUMEN A INFUNDIR:
(def Na) x Vol Sol preparada
mEq de Na en la sol preparada
ALTERACIONES DEL SODIO
*Es a lo que queremos
Llevar el Na,
***Por c/100mg que ↑la Gluc,
el Na↓1.6mEq/lt
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
Se debe reponer el Na de 1-2ml/kg en 2-3hrs en pacientes
sintomáticos
Velocidad de Infusión 0.5mEq/hr en 24hrs
No más de 0.5mEq cuando es crónica, (2-3 días)
Máximo recomendado 8-12mEq/L en 24hrs
Si la [Na ser] es menor de 105mEq no llevar a más de
120mEq
ALTERACIONES DEL SODIO
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
ALTERACIONES DEL SODIO
SOLUCION SALINA:
-Sol. Salina 0.9%(1000ml) : 154meq
-Sol Salina 0.45% (1000ml): 77mEq
-Sol. Salina 3% (1000ml) : 513 meq
-Sol Salina 0.2% +Sol G5%: 34mEq
CONCENTRADOS DE SODIO:
1 ámpula 17.7% : 30.3 meq (10ml)
RINGER LACTATO:
-130mEq en 1000ml
SOLUCIONES
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
EJERCICIOS:
1. Se trata de masculino de 80 años de edad, con DM2 y
HAS, antecedente de 1 semana con cuadro diarreico,
inicia el día de ayer con desorientación, así como
agitación psicomotriz.
 Peso: 80 kg.
 Laboratorio: Na 111, K 3.5, Glucosa 163,
Urea 45, Creatinina 1.1,
ALTERACIONES DEL SODIO
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
1. ¿CUAL SERA LA CAUSA DE LA DISFUNCIÓN
NEUROLÓGICA DEL PACIENTE?
HIPONATREMIA
2. ¿QUE TIPO DE HIPONATREMIA TENDRA EL
PACIENTE?
HIPONATREMIA AGUDA , SINTOMÁTICA
HIPONATREMIA HIPOVOLEMICA HIPOOSMOLAR
3. ¿COMO TRATARIAS A TU PACIENTE, DE ACUERDO AL
TIPO DE HIPONATREMIA QUE TIENE?
ALTERACIONES DEL SODIO
CÁLCULOS:
ACT: (Peso en Kg) x (0.6) ;
(80) (0.6) = 48
ACTr: [Na ideal/ Na real] x ACT ;
[140/ 111] 48 = 60.5
Déficit de agua : Agua Corporal real – Agua Corporal total ideal
60.5- 48 = 12.5
Osmolaridad Efectiva: 2(Na) + Glucosa/18 ;
2(111) + 163/18 = 231.0
Déficit de Na: ACT (Na ideal* - Na real)
48 ( 120-111) = 432 mEq
ALTERACIONES DEL SODIO
CÁLCULOS:
1. Calcularemos la reposición con una solución salina 0.9% y concentrados de
sodio.
Déficit de Na: ACT (Na ideal* - Na real)
48 ( 120-11) = 432 mEq
Sol Salina 0.9% - 154mEq/l en 1000ml
432mEq - 154mEq= 278mEq (me faltan)
1 ámpula [Na] - 30.3mEq/l- 10ml
x - 278 mEq/l
x= 9 ámpulas de concentrados
Se puede reponer con 1 solución Salina al 0.9% + 9 ámpulas de concentrados
ALTERACIONES DEL SODIO
Volúmen a infundir: (def Na) x Vol Sol preparada
mEq de Na en la sol preparada
(432 ) (1090**) / 426.7 mEq = 1103.5 ml de esa solución
Tiempo de Infusión:
Na id-Na real / 0.5mEq = 120-111 /0.5mEq = 18 hrs
Vel max de infusión:
Cantidad total de sol / hr : 1104/ 18hrs: 61 ml/hr
**1090 sale de la suma de 1000ml + 90ml de los concentrados de sodio
ALTERACIONES DEL SODIO
CÁLCULOS:
2. CON UNA SOLUCIÓN AL 3%, ¿como la cálculo?
1 sol al 3% - 513 mEq
Cada ámpula de concentrado de Na contiene 30.3mEq/lt
1 SS 0.9% - 154mEq
513- 154mEq = 359 mEq (me faltan para completar mi deficit)
1amp de concentrado – 30.3mEq
x -- 359 mEq
x= 11.8 = 12 ámpulas
1 SS 0.9% 1000 + 12 ámpulas de concentrado de sodio= 1120 ml en total.
ALTERACIONES DEL SODIO
CÁLCULOS:
Volúmen a infundir: (def Na) x Vol Sol preparada
mEq de Na en la sol preparada
(432 ) (1120) / 517.5mEq = 934.9 ml de esa solución
Vel max de infusión:
Cantidad total de sol / hr : 934.9/ 18hrs: 51.9 ml/hr = 52
ALTERACIONES DEL SODIO
CÁLCULOS:
Sólo tengo 3 ámpulas de concentrado de sodio
Déficit de Na: 432 mEq
Sol Salina 0.9% - 154mEq/l en 1000ml
3 concentrados 17.7%- 30.3 mEq (3) = 90.9mEq
l54mEq + 90.9 mEq = 244.9 mEq en una sol de 1030 ml
Volúmen a infundir: (def Na) x Vol Sol preparada
mEq de Na en la sol preparada
(432) (1030) / 244= 1816.9ml
Tiempo de Infusión: Na id-Na real / 0.5mEq = 120-111 /0.5mEq = 18 hrs
Vel max de infusión: 1816.9/ 18hrs: 100.9ml/hr
ALTERACIONES DEL SODIO
EJERCICIOS
2. Se trata de paciente femenino de 60 años con
antecedente de DM, HAS. Con agitación psicomotriz de 24
hrs de evolución.
 Peso: 50 Kg
 Laboratorio: Glucosa 202, Urea 105 Creatinina 2.3, Na 128,
K 4.9
ALTERACIONES DEL SODIO
1. ¿CUAL SERA LA CAUSA DE LA DISFUNCIÓN
NEUROLÓGICA DEL PACIENTE?
2. ¿QUE TIPO DE HIPONATREMIA TENDRA EL
PACIENTE?
3. ¿COMO TRATARIAS A TU PACIENTE, DE ACUERDO AL
TIPO DE HIPONATREMIA QUE TIENE?
ALTERACIONES DEL SODIO
CÁLCULOS:
ACT: (Peso en Kg) x (0.5) ;
(50) (0.5) = 25
ACTr: [Na ideal/ Na real] x ACT ;
[140/ 128] 25 =27.3
Déficit de agua : Agua Corporal real – Agua Corporal total ideal
27.3- 25 = 2.3
Osmolaridad Efectiva: 2(Na) + Glucosa/18 ;
2(128) + 202/18 = 267
Déficit de Na: ACT (Na ideal* - Na real)
( 140-128) 25 = 300 mEq
ALTERACIONES DEL SODIO
CÁLCULOS:
1. ¿Como vamos a reponer el Na?
Con una solución salina 0.9% y ámpulas de concentrados de sodio.
Déficit de Na: 300 mEq
300-154mEq: 146mEq
1concent- 30.3mEq
x - 146mEq x= 5 concentrados de Na
Sol 1000+ 50ml de concentrados: 1050ml
Tiempo de Infusión: Na id-Na real / 0.5mEq = 140-128 /0.5mEq = 24 hrs
Vel max de infusión: 1050/ 24hrs: 43.7ml/hr
ALTERACIONES DEL SODIO
COMPLICACIONES
Mielinólisis pontina
 Cuadriparesia espástica
 Disartria
 Disfagia
 Cambios de conducta
 Somnolencia
ALTERACIONES DEL SODIO
HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA:
 Na >145mEq/l
 Refleja el déficit relativo
de ACT asociado a una
hipertonicidad
 Ocurre principalmente
en pac con reestricción
de agua.
ALTERACIONES DEL SODIO
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
Emerg Med 2005; 23_ 749-770
NEJM 2000 ; 20 (342): 1493- 14998
HIPERNATREMIA
HIPOVOLEMICA
Pérdida de líquidos
hipotónicos (vómito,
diarrea, succión
nasogastrica, diuresis
osmótica, quemaduras)
ISOVOLEMICA
Diabetes insipida
Diabetes central,
nefrogenica.
HIPERVOLEMICA
Soluciones hipertónicas,
soluciones con
bicarbonato
Hiperaldosteronismo
ALTERACIONES DEL SODIO
CLASIFICACION Y ETIOLOGÍA
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
Emerg Med 2005; 23_ 749-770
NEJM 2000 ; 20 (342): 1493- 14998
CUADRO CLINICO:
 Letargia
 Irritabilidad
 Espasticidad
 Hiperreflexia
 Crisis convulsivas
 Coma
 muerte
ALTERACIONES DEL SODIO
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
Emerg Med 2005; 23_ 749-770
NEJM 2000 ; 20 (342): 1493- 14998
TRATAMIENTO
 Tratar la causa subyacente
 Corregir la hipertonicidad
 Cuidado en la correción por el riesgo de edema
cerebral.
 Corrección no mayor a 1-2mEq/Lt/hr
ALTERACIONES DEL SODIO
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
Emerg Med 2005; 23_ 749-770
NEJM 2000 ; 20 (342): 1493- 14998
 Hipernatremia crónica: No mayor de 0.5mEq/lt/hr
 El deficit de agua, la 1ª 1/2 se debe reemplazar en
las primeras 24hrs y el resto en las 24-72hrs sigs.
 No corregir a más de 10mEq /24hrs
ALTERACIONES DEL SODIO
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
Emerg Med 2005; 23_ 749-770
NEJM 2000 ; 20 (342): 1493- 14998
HIPERNATREMIA HIPOVOLEMICA:
 Infundir 1 L de dextrosa al 5%
 Corregir la hipovolemia con Sol Salina al 0.9% ó con Ringer
lactato ó Solución Salina al 0.45%
 Calcular el Déficit de Agua
ALTERACIONES DEL SODIO
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
Emerg Med 2005; 23_ 749-770
NEJM 2000 ; 20 (342): 1493- 14998
HIPERNATREMIA ISOVOLEMICA:
- Desmopresina en SIADH
- Dextrosa al 5%
ALTERACIONES DEL SODIO
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
Emerg Med 2005; 23_ 749-770
NEJM 2000 ; 20 (342): 1493- 14998
HIPERNATREMIA HIPERVOLEMICA
 Diuréticos
 Diálisis peritoneal o Hemodiálisis en (IR)
 Eliminar el exceso de Na con solución glucosada al
5%
ALTERACIONES DEL SODIO
Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
Emerg Med 2005; 23_ 749-770
NEJM 2000 ; 20 (342): 1493- 14998
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9. ejercicios eq acido base
9.  ejercicios eq acido base9.  ejercicios eq acido base
9. ejercicios eq acido base
Fernanda Bremer
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
Jose Luis Charles
 

La actualidad más candente (20)

Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Retos de potasio.
Retos de potasio.Retos de potasio.
Retos de potasio.
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Liquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos ILiquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos I
 
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizacionesHiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
 
Hiponatremia hipernatremia
Hiponatremia   hipernatremiaHiponatremia   hipernatremia
Hiponatremia hipernatremia
 
9. ejercicios eq acido base
9.  ejercicios eq acido base9.  ejercicios eq acido base
9. ejercicios eq acido base
 
Metabolismo Del Sodio
Metabolismo Del SodioMetabolismo Del Sodio
Metabolismo Del Sodio
 
Manejo farmacológico de los líquidos
Manejo farmacológico de los líquidosManejo farmacológico de los líquidos
Manejo farmacológico de los líquidos
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Análisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases Arteriales
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
FENa
FENaFENa
FENa
 

Destacado

Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
Andrea Perez
 
Transtornos del sodio.ppt presentacion final
Transtornos del sodio.ppt presentacion finalTranstornos del sodio.ppt presentacion final
Transtornos del sodio.ppt presentacion final
Valentina Martínez
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
dejhi
 
Aula 03 grupo 1A
Aula 03   grupo 1A Aula 03   grupo 1A
Aula 03 grupo 1A
Yuri José
 
Pwer point sindrome noonan
Pwer point sindrome noonanPwer point sindrome noonan
Pwer point sindrome noonan
UCLM
 

Destacado (20)

Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Transtornos del sodio.ppt presentacion final
Transtornos del sodio.ppt presentacion finalTranstornos del sodio.ppt presentacion final
Transtornos del sodio.ppt presentacion final
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
(medicamento alto riesgo) Cloruro de potasio
 (medicamento alto riesgo) Cloruro de potasio  (medicamento alto riesgo) Cloruro de potasio
(medicamento alto riesgo) Cloruro de potasio
 
Sódio
Sódio Sódio
Sódio
 
Aula 03 grupo 1A
Aula 03   grupo 1A Aula 03   grupo 1A
Aula 03 grupo 1A
 
Síndrome de noonan copia
Síndrome de noonan   copiaSíndrome de noonan   copia
Síndrome de noonan copia
 
Síndrome de Noonan - ECLAMC
Síndrome de Noonan - ECLAMCSíndrome de Noonan - ECLAMC
Síndrome de Noonan - ECLAMC
 
Aula 3 Compostos de sódio e derivados
Aula 3   Compostos de sódio e derivadosAula 3   Compostos de sódio e derivados
Aula 3 Compostos de sódio e derivados
 
Pwer point sindrome noonan
Pwer point sindrome noonanPwer point sindrome noonan
Pwer point sindrome noonan
 
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
 
Sodio
SodioSodio
Sodio
 
SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 

Similar a Alteraciones del sodio

Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
Monicarios
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
jose R
 
Hidratacion parenteral
Hidratacion parenteralHidratacion parenteral
Hidratacion parenteral
China Loor
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
AnitaGavilema3
 

Similar a Alteraciones del sodio (20)

Líquidos y electrolitos balance acido base nuevo
Líquidos y electrolitos balance acido base nuevoLíquidos y electrolitos balance acido base nuevo
Líquidos y electrolitos balance acido base nuevo
 
Desequilibrio hidroelectrolítico.
Desequilibrio hidroelectrolítico.Desequilibrio hidroelectrolítico.
Desequilibrio hidroelectrolítico.
 
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA - copia.pptx
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA - copia.pptxCALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA - copia.pptx
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA - copia.pptx
 
Balance de liquidos. rossy
Balance de liquidos.   rossyBalance de liquidos.   rossy
Balance de liquidos. rossy
 
Medio Interno Virtual Clase 3.pptx
Medio Interno Virtual Clase 3.pptxMedio Interno Virtual Clase 3.pptx
Medio Interno Virtual Clase 3.pptx
 
BALANCE HíDRICO CIRUGÍA. .pptx
BALANCE HíDRICO CIRUGÍA. .pptxBALANCE HíDRICO CIRUGÍA. .pptx
BALANCE HíDRICO CIRUGÍA. .pptx
 
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
 
Liquidos Y Electrolitos Parte 2 Completa
Liquidos Y Electrolitos Parte 2 CompletaLiquidos Y Electrolitos Parte 2 Completa
Liquidos Y Electrolitos Parte 2 Completa
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 
Hidratacion parenteral EN CIRUGIA
Hidratacion parenteral EN CIRUGIA Hidratacion parenteral EN CIRUGIA
Hidratacion parenteral EN CIRUGIA
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
 
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido BaseLíquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
 
Hidratacion parenteral
Hidratacion parenteralHidratacion parenteral
Hidratacion parenteral
 
medio interno
medio internomedio interno
medio interno
 
Compartimientos líquidos del organismo y su composición
Compartimientos líquidos del organismo y su composiciónCompartimientos líquidos del organismo y su composición
Compartimientos líquidos del organismo y su composición
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
 
Trastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptx
Trastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptxTrastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptx
Trastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptx
 
Fisiología General Clase 1
Fisiología General Clase 1Fisiología General Clase 1
Fisiología General Clase 1
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 

Alteraciones del sodio

  • 1. Ezequiel Avelar Villegas Residente 1er año UMQ Taller . Alteraciones del sodio
  • 2. AGUA:  Principal componente de los seres humanos:  50 a 60% PCT  Transporte de nutrientes, hormonas y 02.  El tejido graso tiene menor cantidad de H20 que el tejido muscular. ALTERACIONES DEL SODIO INTRODUCCION Rose and Post . Electrólitos y Equilibrio Acido-Base. 2007
  • 3. 60% 50% 70-80% PORCENTAJE DE AGUA CORPORAL POR EDAD Y SEXO EN EL ORGANISMO HUMANO ALTERACIONES DEL SODIO Rose and Post . Electrólitos y Equilibrio Acido-Base. 2007
  • 4. ESPACIO INTRA CELULAR 40% ESPACIO INTERSTICIAL 15% PARED VASCULAR 5% ESPACIO INTRAVASCULAR ESPACIOS LIQUIDOS EN ELORGANISMO HUMANO Peso: 70 kg ACT: 60% (42 l) 28 litros ESPACIO EXTRACELULAR 14 litros 10.5 litros 3.5 litros Membrana celular ALTERACIONES DEL SODIO Rose and Post . Electrólitos y Equilibrio Acido-Base. 2007
  • 5. MEMBRANA PERMEABLE AL H20 SOLUTO MOVIMIENTO DE AGUA EN LOS COMPARTIMENTOS ORGANICOS A B Presión osmótica ALTERACIONES DEL SODIO Rose and Post . Electrólitos y Equilibrio Acido-Base. 2007
  • 6. IonIon EIEI EIVEIV EICEIC Cationes (+) Sodio 145 142 12 Potasio 4.4 4.3 140 Calcio 2.4 2.4 4 Magnesio 1.1 1.1 34 Total 153 149.9 190 Aniones (-) Cloro 117.4 104 4 Bicarbonato 27.1 24 12 Fosfato 2.3 2 40 Proteínas 0.0 14.0 50 Otros 6.2 5.9 84 Total 153 149.9 190 PRINCIPALES SOLUTOS EN LOS ESPACIOS LIQUIDOS DEL ORGANISMO ALTERACIONES DEL SODIO Rose and Post . Electrólitos y Equilibrio Acido-Base. 2007
  • 7.
  • 8. ALTERACIONES DEL SODIO  El sodio es el catión extracelular más abundante  La concentracion normal es de 135-145mEq/L  Determina la osmolaridad plasmática.  Con osmolaridad normal de 275-290mosm/Kg  Desequilibrios son comunes en pacientes en urgencias y en la UCI SODIO Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678 Emerg Med 2005; 23_ 749-770 NEJM 2000; 21 (342): 1581- 1588
  • 9. HIPONATREMIA ALTERACIONES DEL SODIO •Es la anomalía más común en pacientes hospitalizados del 2 - 6% •Na+ <135mEq/l •La hiponatremia aguda (<48 hrs) severa es una urgencia médica •La mayoría de los pacientes se encuentran asintómaticos Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678 Emerg Med 2005; 23_ 749-770 NEJM 2000 ; 21 (342): 1581- 1588
  • 10. ALTERACIONES DEL SODIO SEVERIDAD TIEMPO •Leve: 130 – 135 mEq/L •Moderada: 125 – 130 mE/L •Severa: < 125 mEq/L •Aguda: en < 48hs •Crónica: > 48hs C L A S I F I C A C I O N Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678 Emerg Med 2005; 23_ 749-770 NEJM 2000 ; 21 (342): 1581- 1588
  • 11. ALTERACIONES DEL SODIO OSMOLARIDAD VOLUMEN C L A S I F I C A C I O N • Hipoosmolar • Isoosmolar • hiperosmolar • Hipovolemica, • Isovolemica • Hipervolemica Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678 Emerg Med 2005; 23_ 749-770 NEJM 2000; 21 (342): 1581- 1588
  • 12. HIPONATREMIA ISOTONICA Pseudohiponatremia Hiperlipidemia Hiperproteinemia HIPOTONICA HIPERTONICA Hiperglicemia Soluciones Hipertónicas HIPOTONICA HIPOVOLEMICA PERDIDAS RENALES: -Insuficiencia Adrenal ó mineralocorticoide -Diuresis excesiva: tiazidicos, osmótica -Nefropatías perdedoras de Na PERDIDAS NO RENALES: -Hemorragias, diarreas, vomitos, succión -Quemaduras, corredores HIPOTONICA ISOVOLEMICA •SIADH •Psicosis Aguda •Desordenes SNC •Neoplasias •Medicamentos : antineoplasicos, antipsicoticos, carbamacepina •Infecciones pulmonares •Dolor severo •Isquemia •Trauma •Insuficiencia Adrenal •Hipotiroidismo HIPOTONICA HIPERVOLEMICA •Cirrosis •ICC •Síndrome nefrótico •Falla Renal Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678 Emerg Med 2005; 23_ 749-770 NEJM 2000 ; 21 (342): 1581- 1588
  • 13.  Cefalea  Letargia  Desorientación  Náuseas y vómitos  Parestesias y dolor muscular  Hiporreflexia  Convulsiones  Coma y muerte ALTERACIONES DEL SODIO CUADRO CLINICO Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678 Emerg Med 2005; 23_ 749-770 NEJM 2000 ; 21 (342): 1581- 1588
  • 14. TRATAMIENTO:  Se debe individualizar a cada paciente  Se debe clasificar  Si es sintomática ó asintomática  Solución salina isotónica  Solución salina hipertónica  Tratamiento de patología de base “La corrección demasiado rápida de la hiponatremia puede conducir a lesiones desmielinizantes centrales (a nivel de puente)” ALTERACIONES DEL SODIO Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678 Emerg Med 2005; 23_ 749-770 NEJM 2000 ; 21 (342): 1581- 1588
  • 15. HIPONATREMIA ISOTONICA Corregir la causa subyacente HIPOTONICA HIPERTONICA Corregir la causa subyacente Corregir la glucosa HIPOTONICA HIPOVOLEMICA Corregir las pérdidas con Sol Salina al 0.9% ó Ringer lactato HIPOTONICA ISOVOLEMICA •Con restricción de volúmen •Diuréticos (furosemide 20-40mg c/4-6hrs) SIADH : furo a 1mg/Kg/hr) •Cloruro de demeclociclina HIPOTONICA HIPERVOLEMICA Tratar la causa Reestricción de líquidos TRATAMIENTO Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678 Emerg Med 2005; 23_ 749-770 NEJM 2000 ; 21 (342): 1581- 1588
  • 16. FORMULAS: AGUA CORPORAL TOTAL (ACT): Hombres: (Peso en Kg) x (0.6) Mujeres: (Peso en Kg) x (0.5) AGUA CORPORAL REAL [Na ideal/ Na real] x ACT DEFICIT DE AGUA Agua Corporal real – Agua Corporal total ideal OSMOLARIDAD Efectiva: 2(Na) + Glucosa/18 OSMOLARIDAD URINARIA Osm u = (densidad urinaria-1.000) x 35 ALTERACIONES DEL SODIO Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
  • 17. DEFICIT DE Na (mEq) ACT (Na ideal* - Na real) Na CORREGIDO*** (Glucemia >200) Na medido + (glucosa/18)(0.3) VELOCIDAD MÁXIMA DE INFUSIÓN: Cantidad total solución/hr = ml/hr TIEMPO DE INFUSIÓN: [Na ideal – Na real] / 0.5 mEq VOLUMEN A INFUNDIR: (def Na) x Vol Sol preparada mEq de Na en la sol preparada ALTERACIONES DEL SODIO *Es a lo que queremos Llevar el Na, ***Por c/100mg que ↑la Gluc, el Na↓1.6mEq/lt Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
  • 18. Se debe reponer el Na de 1-2ml/kg en 2-3hrs en pacientes sintomáticos Velocidad de Infusión 0.5mEq/hr en 24hrs No más de 0.5mEq cuando es crónica, (2-3 días) Máximo recomendado 8-12mEq/L en 24hrs Si la [Na ser] es menor de 105mEq no llevar a más de 120mEq ALTERACIONES DEL SODIO Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
  • 19. ALTERACIONES DEL SODIO SOLUCION SALINA: -Sol. Salina 0.9%(1000ml) : 154meq -Sol Salina 0.45% (1000ml): 77mEq -Sol. Salina 3% (1000ml) : 513 meq -Sol Salina 0.2% +Sol G5%: 34mEq CONCENTRADOS DE SODIO: 1 ámpula 17.7% : 30.3 meq (10ml) RINGER LACTATO: -130mEq en 1000ml SOLUCIONES Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
  • 20. EJERCICIOS: 1. Se trata de masculino de 80 años de edad, con DM2 y HAS, antecedente de 1 semana con cuadro diarreico, inicia el día de ayer con desorientación, así como agitación psicomotriz.  Peso: 80 kg.  Laboratorio: Na 111, K 3.5, Glucosa 163, Urea 45, Creatinina 1.1, ALTERACIONES DEL SODIO Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678
  • 21. 1. ¿CUAL SERA LA CAUSA DE LA DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA DEL PACIENTE? HIPONATREMIA 2. ¿QUE TIPO DE HIPONATREMIA TENDRA EL PACIENTE? HIPONATREMIA AGUDA , SINTOMÁTICA HIPONATREMIA HIPOVOLEMICA HIPOOSMOLAR 3. ¿COMO TRATARIAS A TU PACIENTE, DE ACUERDO AL TIPO DE HIPONATREMIA QUE TIENE? ALTERACIONES DEL SODIO
  • 22. CÁLCULOS: ACT: (Peso en Kg) x (0.6) ; (80) (0.6) = 48 ACTr: [Na ideal/ Na real] x ACT ; [140/ 111] 48 = 60.5 Déficit de agua : Agua Corporal real – Agua Corporal total ideal 60.5- 48 = 12.5 Osmolaridad Efectiva: 2(Na) + Glucosa/18 ; 2(111) + 163/18 = 231.0 Déficit de Na: ACT (Na ideal* - Na real) 48 ( 120-111) = 432 mEq ALTERACIONES DEL SODIO
  • 23. CÁLCULOS: 1. Calcularemos la reposición con una solución salina 0.9% y concentrados de sodio. Déficit de Na: ACT (Na ideal* - Na real) 48 ( 120-11) = 432 mEq Sol Salina 0.9% - 154mEq/l en 1000ml 432mEq - 154mEq= 278mEq (me faltan) 1 ámpula [Na] - 30.3mEq/l- 10ml x - 278 mEq/l x= 9 ámpulas de concentrados Se puede reponer con 1 solución Salina al 0.9% + 9 ámpulas de concentrados ALTERACIONES DEL SODIO
  • 24. Volúmen a infundir: (def Na) x Vol Sol preparada mEq de Na en la sol preparada (432 ) (1090**) / 426.7 mEq = 1103.5 ml de esa solución Tiempo de Infusión: Na id-Na real / 0.5mEq = 120-111 /0.5mEq = 18 hrs Vel max de infusión: Cantidad total de sol / hr : 1104/ 18hrs: 61 ml/hr **1090 sale de la suma de 1000ml + 90ml de los concentrados de sodio ALTERACIONES DEL SODIO
  • 25. CÁLCULOS: 2. CON UNA SOLUCIÓN AL 3%, ¿como la cálculo? 1 sol al 3% - 513 mEq Cada ámpula de concentrado de Na contiene 30.3mEq/lt 1 SS 0.9% - 154mEq 513- 154mEq = 359 mEq (me faltan para completar mi deficit) 1amp de concentrado – 30.3mEq x -- 359 mEq x= 11.8 = 12 ámpulas 1 SS 0.9% 1000 + 12 ámpulas de concentrado de sodio= 1120 ml en total. ALTERACIONES DEL SODIO
  • 26. CÁLCULOS: Volúmen a infundir: (def Na) x Vol Sol preparada mEq de Na en la sol preparada (432 ) (1120) / 517.5mEq = 934.9 ml de esa solución Vel max de infusión: Cantidad total de sol / hr : 934.9/ 18hrs: 51.9 ml/hr = 52 ALTERACIONES DEL SODIO
  • 27. CÁLCULOS: Sólo tengo 3 ámpulas de concentrado de sodio Déficit de Na: 432 mEq Sol Salina 0.9% - 154mEq/l en 1000ml 3 concentrados 17.7%- 30.3 mEq (3) = 90.9mEq l54mEq + 90.9 mEq = 244.9 mEq en una sol de 1030 ml Volúmen a infundir: (def Na) x Vol Sol preparada mEq de Na en la sol preparada (432) (1030) / 244= 1816.9ml Tiempo de Infusión: Na id-Na real / 0.5mEq = 120-111 /0.5mEq = 18 hrs Vel max de infusión: 1816.9/ 18hrs: 100.9ml/hr ALTERACIONES DEL SODIO
  • 28. EJERCICIOS 2. Se trata de paciente femenino de 60 años con antecedente de DM, HAS. Con agitación psicomotriz de 24 hrs de evolución.  Peso: 50 Kg  Laboratorio: Glucosa 202, Urea 105 Creatinina 2.3, Na 128, K 4.9 ALTERACIONES DEL SODIO
  • 29. 1. ¿CUAL SERA LA CAUSA DE LA DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA DEL PACIENTE? 2. ¿QUE TIPO DE HIPONATREMIA TENDRA EL PACIENTE? 3. ¿COMO TRATARIAS A TU PACIENTE, DE ACUERDO AL TIPO DE HIPONATREMIA QUE TIENE? ALTERACIONES DEL SODIO
  • 30. CÁLCULOS: ACT: (Peso en Kg) x (0.5) ; (50) (0.5) = 25 ACTr: [Na ideal/ Na real] x ACT ; [140/ 128] 25 =27.3 Déficit de agua : Agua Corporal real – Agua Corporal total ideal 27.3- 25 = 2.3 Osmolaridad Efectiva: 2(Na) + Glucosa/18 ; 2(128) + 202/18 = 267 Déficit de Na: ACT (Na ideal* - Na real) ( 140-128) 25 = 300 mEq ALTERACIONES DEL SODIO
  • 31. CÁLCULOS: 1. ¿Como vamos a reponer el Na? Con una solución salina 0.9% y ámpulas de concentrados de sodio. Déficit de Na: 300 mEq 300-154mEq: 146mEq 1concent- 30.3mEq x - 146mEq x= 5 concentrados de Na Sol 1000+ 50ml de concentrados: 1050ml Tiempo de Infusión: Na id-Na real / 0.5mEq = 140-128 /0.5mEq = 24 hrs Vel max de infusión: 1050/ 24hrs: 43.7ml/hr ALTERACIONES DEL SODIO
  • 32. COMPLICACIONES Mielinólisis pontina  Cuadriparesia espástica  Disartria  Disfagia  Cambios de conducta  Somnolencia ALTERACIONES DEL SODIO
  • 34. HIPERNATREMIA:  Na >145mEq/l  Refleja el déficit relativo de ACT asociado a una hipertonicidad  Ocurre principalmente en pac con reestricción de agua. ALTERACIONES DEL SODIO Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678 Emerg Med 2005; 23_ 749-770 NEJM 2000 ; 20 (342): 1493- 14998
  • 35. HIPERNATREMIA HIPOVOLEMICA Pérdida de líquidos hipotónicos (vómito, diarrea, succión nasogastrica, diuresis osmótica, quemaduras) ISOVOLEMICA Diabetes insipida Diabetes central, nefrogenica. HIPERVOLEMICA Soluciones hipertónicas, soluciones con bicarbonato Hiperaldosteronismo ALTERACIONES DEL SODIO CLASIFICACION Y ETIOLOGÍA Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678 Emerg Med 2005; 23_ 749-770 NEJM 2000 ; 20 (342): 1493- 14998
  • 36. CUADRO CLINICO:  Letargia  Irritabilidad  Espasticidad  Hiperreflexia  Crisis convulsivas  Coma  muerte ALTERACIONES DEL SODIO Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678 Emerg Med 2005; 23_ 749-770 NEJM 2000 ; 20 (342): 1493- 14998
  • 37. TRATAMIENTO  Tratar la causa subyacente  Corregir la hipertonicidad  Cuidado en la correción por el riesgo de edema cerebral.  Corrección no mayor a 1-2mEq/Lt/hr ALTERACIONES DEL SODIO Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678 Emerg Med 2005; 23_ 749-770 NEJM 2000 ; 20 (342): 1493- 14998
  • 38.  Hipernatremia crónica: No mayor de 0.5mEq/lt/hr  El deficit de agua, la 1ª 1/2 se debe reemplazar en las primeras 24hrs y el resto en las 24-72hrs sigs.  No corregir a más de 10mEq /24hrs ALTERACIONES DEL SODIO Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678 Emerg Med 2005; 23_ 749-770 NEJM 2000 ; 20 (342): 1493- 14998
  • 39. HIPERNATREMIA HIPOVOLEMICA:  Infundir 1 L de dextrosa al 5%  Corregir la hipovolemia con Sol Salina al 0.9% ó con Ringer lactato ó Solución Salina al 0.45%  Calcular el Déficit de Agua ALTERACIONES DEL SODIO Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678 Emerg Med 2005; 23_ 749-770 NEJM 2000 ; 20 (342): 1493- 14998
  • 40. HIPERNATREMIA ISOVOLEMICA: - Desmopresina en SIADH - Dextrosa al 5% ALTERACIONES DEL SODIO Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678 Emerg Med 2005; 23_ 749-770 NEJM 2000 ; 20 (342): 1493- 14998
  • 41. HIPERNATREMIA HIPERVOLEMICA  Diuréticos  Diálisis peritoneal o Hemodiálisis en (IR)  Eliminar el exceso de Na con solución glucosada al 5% ALTERACIONES DEL SODIO Am J Health Syst Pharm 2005 ;15 (62): 1663-1678 Emerg Med 2005; 23_ 749-770 NEJM 2000 ; 20 (342): 1493- 14998

Notas del editor

  1. La hiponatremia aguda se da en menos de 48hrs, el cuadro más común en el postoperatorio, el riesgo es el edema cerebral, y se trata con solución hipertónica, y la crónica el riesgo es la desmielinización osmótica.