SlideShare una empresa de Scribd logo
31 DE OCTUBRE DEL 2014. 
¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL 
MANUEL ÁVILA CAMACHO¨ 
TERCER SEMESTRE EN LA 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 
PREESCOLAR 
Materia: Adecuación Curricular. 
Maestra: Aneli Galván Cabral. 
Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González 
Trabajo: Reflexión del video. 
Licenciatura en educación preescolar
ANALISIS DE LAS SITUACIONES DIDACTICAS. 
Competencias de la unidad 2 de aprendizaje: 
LIZBETH CAROLINA VAZQUEZ GONZALEZ. 
Adecua las condiciones fisicas en el aula deacuerdo al contexto las caracterisiticas de los 
alumnos y el grupo. Al iniciar todos los alumnos estaban sentados en circulo y las mesas 
estaban en los costados, posteriormente las sillas se dejaron en el centro y comenzamos a 
caminar en todo el aula de clases, despues se trabajo en las mesas y en cada una habia 4 
niños y en otra 3. Los materiales los organize de tal manera que todos los niños pudieran 
trabajr, utilizamos las crayolas, memorama, resitol, cartulinas, plumones, y recortes que 
los niños hicieron por medio del rasgar. 
Promueva un clima de confianza en el aula que permite desarrollar los conocimientos, 
habilidades, actitudes y valores. Si se pormovio, puesto que el trato que se dio a los niños 
fue la adecuada, al hablarles con respeto y dar las consignas de la manera que creia mas 
adecuada, las actividades fueron creadas pensando en los intereses y gustos de los niños 
por lo cual creo ese lugar de trabajo significativo, promoviendo con ello la movilizacion de 
saberes peritiendoles desarrollar conocimientos habilidades, valores, actitudes positivas 
manifestadas por los niños durante el dia de trabajo. 
Diseña sitauaciones didacticas significativas de acuerdo con la organización curricular y los 
enfoques pedagogicos del plan y los programas educativos vigentes. Si 
 Aplicación de la situacion , la situacion fue aplica el dia 17 de octubre del 2014 de 
forma. 
 Como adecuarlo a la realidad. Las actividades que se plantearon fueron 
modificadas y se adecuaron deacuerdo a el grado, edad, y comprension de los 
niños. 
 Estrategias que implementa para ejecutar la planificacion (curriculo vivencial y 
formal): Utilice la estrategia de cambios de voz, inclusión de cantos, y también el 
llamar la atención de los niños. Incentivarlos a realizar el trabajo. 
 Estandares curriculares (debe ser o ser ). 
 Contexto. El contexto es urbano. 
 Zona de desarrollo actual (como piensa, como actua.) todos los niños pensaban y 
creian que los animales terrestres vivian en la luna, en el espacio, en los planetas y 
solo sabian que los marinos vivian en el mar. 
 Tipo de material. Cartulinas, memorama, crayolas, hojas, monografias, resistol. 
 Instrumentos de evaluacion. Hoja de dibujos de animales marinos y terrestres. 
Evidencia de trabajo. 
 Adecuacion en funcion a las necesidades. Se tenia la ide a de aplicar el memorama 
pero al ver que los niños no comprendian lo que era un memorama y que aun no 
sabian respetar turnos, se modifico la actividad y con las piezas del memorama se 
creo lo que se conoce como adivina lo que tengo en mi bolsillo. Que trata de echar
las piezas en el bolsillo de la bata, y decirles a los niños adivinen que tengo aquí, es 
una animal,y describirlo y que el niño adivine que animal es. 
 Principios pedagogicos que estan permeados en los hechos. 
Considerar el conjunto de contenidos 
Extensión y profundidad en correspondencia con las didácticas especificas de las 
disciplinas. 
Su articulación en los niveles. 
La pertinencia con las necesidades educativas 
Congruencia con los procesos de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. 
 Organización (favorece el trabajo en equipo) . Si puesto que se organizaron de 
manera individual, por equipos y tambien se trabajo grupalmente. 
 Tipo de consignas. Fueron consignas orales, en especifico de ejecucion, de 
escritura, de invencion, discursivas. 
MARTA MONTSERRAT BARRON MUÑOS 
Adecua las condiciones fisicas en el aula deacuerdo al contexto las caracterisiticas de los 
alumnos y el grupo. 
Promueva un clima de confianza en el aula que permite desarrollar los conocimientos, 
habilidades, actitudes y valores. 
Diseña sitauaciones didacticas significativas de acuerdo con la organización curricular y los 
enfoques pedagogicos del plan y los programas educativos vigentes. 
 Aplicación de la situacion 
 Como adecuarlo a la realidad. 
 Estrategias que implementa para ejecutar la planificacion (curriculo vivencial y 
formal) 
 Estandares curriculares (debe ser o ser ) 
 Contexto 
 Zona de desarrollo actual (como piensa, como actua.) 
 Tipo de material. 
 Instrumentos de evaluacion. 
 Adecuacion en funcion a las necesidades. 
 Principios pedagogicos que estan permeados en los hechos. 
 Organización (favorece el trabajo en equipo) 
 Tipo de consignas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documental escrito
Documental escritoDocumental escrito
Documental escrito
frida-hdz
 
Plan de clase mariposas
Plan de clase mariposasPlan de clase mariposas
Plan de clase mariposas
espoiacumina
 
Proyecto primer ciclo
Proyecto primer cicloProyecto primer ciclo
Proyecto primer ciclo
inspeccionmontevideoeste
 
Proyecto integrador Milton Bejarano
Proyecto integrador Milton BejaranoProyecto integrador Milton Bejarano
Proyecto integrador Milton Bejarano
MìlïÖn RÖmérö
 
Fundamentación sobre las secuencias didácticas
Fundamentación sobre las secuencias didácticasFundamentación sobre las secuencias didácticas
Fundamentación sobre las secuencias didácticas
Daniela María Zabala Filippini
 
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
delavibora
 
Evidencias de la situación aplicada
Evidencias de la situación aplicadaEvidencias de la situación aplicada
Evidencias de la situación aplicada
MyzoreJahLove
 
Powerclase4 Mod6
Powerclase4 Mod6Powerclase4 Mod6
Powerclase4 Mod6
laurasoutullo
 
clase3_mod6
clase3_mod6clase3_mod6
clase3_mod6
laurasoutullo
 
Gisselle gomez grupo_403026_57_
Gisselle gomez grupo_403026_57_Gisselle gomez grupo_403026_57_
Gisselle gomez grupo_403026_57_
GOMEZHEIDY
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Alejandra Prolo
 
Aprendizaje drama-articulo (2)
Aprendizaje drama-articulo (2)Aprendizaje drama-articulo (2)
Aprendizaje drama-articulo (2)
Arturo Castrodad
 
Jesus leandro salamanca experiencia pedagogica
Jesus leandro salamanca experiencia pedagogicaJesus leandro salamanca experiencia pedagogica
Jesus leandro salamanca experiencia pedagogica
Jesus Salamanca
 
Conocemos nuestro planeta Tierra manipulando sus elementos
Conocemos nuestro planeta Tierra manipulando sus elementos Conocemos nuestro planeta Tierra manipulando sus elementos
Conocemos nuestro planeta Tierra manipulando sus elementos
Marta Guerrero
 
Reflexion de mariella (1)
Reflexion de mariella (1)Reflexion de mariella (1)
Reflexion de mariella (1)
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Importancia del uso de material didáctico en ...
Importancia del uso de material didáctico en                                 ...Importancia del uso de material didáctico en                                 ...
Importancia del uso de material didáctico en ...
Sofia Greys Saona Ybañez
 
Más que un aula
Más que un aulaMás que un aula
Lec. 8. reflexionando sobre la planificación
Lec. 8.  reflexionando sobre la planificaciónLec. 8.  reflexionando sobre la planificación
Lec. 8. reflexionando sobre la planificación
Kassandra Calderón
 
S4 tarea4 geole
S4 tarea4 geoleS4 tarea4 geole
S4 tarea4 geole
ef ger
 

La actualidad más candente (19)

Documental escrito
Documental escritoDocumental escrito
Documental escrito
 
Plan de clase mariposas
Plan de clase mariposasPlan de clase mariposas
Plan de clase mariposas
 
Proyecto primer ciclo
Proyecto primer cicloProyecto primer ciclo
Proyecto primer ciclo
 
Proyecto integrador Milton Bejarano
Proyecto integrador Milton BejaranoProyecto integrador Milton Bejarano
Proyecto integrador Milton Bejarano
 
Fundamentación sobre las secuencias didácticas
Fundamentación sobre las secuencias didácticasFundamentación sobre las secuencias didácticas
Fundamentación sobre las secuencias didácticas
 
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
Evidencias de la situación aplicada
Evidencias de la situación aplicadaEvidencias de la situación aplicada
Evidencias de la situación aplicada
 
Powerclase4 Mod6
Powerclase4 Mod6Powerclase4 Mod6
Powerclase4 Mod6
 
clase3_mod6
clase3_mod6clase3_mod6
clase3_mod6
 
Gisselle gomez grupo_403026_57_
Gisselle gomez grupo_403026_57_Gisselle gomez grupo_403026_57_
Gisselle gomez grupo_403026_57_
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Aprendizaje drama-articulo (2)
Aprendizaje drama-articulo (2)Aprendizaje drama-articulo (2)
Aprendizaje drama-articulo (2)
 
Jesus leandro salamanca experiencia pedagogica
Jesus leandro salamanca experiencia pedagogicaJesus leandro salamanca experiencia pedagogica
Jesus leandro salamanca experiencia pedagogica
 
Conocemos nuestro planeta Tierra manipulando sus elementos
Conocemos nuestro planeta Tierra manipulando sus elementos Conocemos nuestro planeta Tierra manipulando sus elementos
Conocemos nuestro planeta Tierra manipulando sus elementos
 
Reflexion de mariella (1)
Reflexion de mariella (1)Reflexion de mariella (1)
Reflexion de mariella (1)
 
Importancia del uso de material didáctico en ...
Importancia del uso de material didáctico en                                 ...Importancia del uso de material didáctico en                                 ...
Importancia del uso de material didáctico en ...
 
Más que un aula
Más que un aulaMás que un aula
Más que un aula
 
Lec. 8. reflexionando sobre la planificación
Lec. 8.  reflexionando sobre la planificaciónLec. 8.  reflexionando sobre la planificación
Lec. 8. reflexionando sobre la planificación
 
S4 tarea4 geole
S4 tarea4 geoleS4 tarea4 geole
S4 tarea4 geole
 

Similar a Analisis de las situaciones en binas

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Karen Rodriguez
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
Alicia Dorado
 
Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039
Yaquelin Hernandez Manuel
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicasCuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Marysol Chacón
 
TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2
James Uchiha Mendoza
 
TRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBALTRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBAL
Monse Mendez
 
Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
Marisol Rodriiguez
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Marysol Chacón
 
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
k4rol1n4
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
cgalindovelasco
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Zairaaa_15
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Reichel96
 
DIA 2.pdf
DIA 2.pdfDIA 2.pdf
DIA 2.pdf
yeseniamoreno23
 
Evaluacion de la actividad de la practica maestra rosi
Evaluacion de la actividad de la practica maestra rosiEvaluacion de la actividad de la practica maestra rosi
Evaluacion de la actividad de la practica maestra rosi
k4rol1n4
 
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Alee Castillo
 
Lyt4
Lyt4Lyt4
Lyt4
GabyMusic
 
Lás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácorasLás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácoras
Elideth Nolasco
 
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
'alee Lgs R
 
Estrategia de Aprendizaje-Didactica.docx
Estrategia de Aprendizaje-Didactica.docxEstrategia de Aprendizaje-Didactica.docx
Estrategia de Aprendizaje-Didactica.docx
Mile431857
 

Similar a Analisis de las situaciones en binas (20)

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
 
Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicasCuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
 
TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2
 
TRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBALTRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBAL
 
Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
 
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
DIA 2.pdf
DIA 2.pdfDIA 2.pdf
DIA 2.pdf
 
Evaluacion de la actividad de la practica maestra rosi
Evaluacion de la actividad de la practica maestra rosiEvaluacion de la actividad de la practica maestra rosi
Evaluacion de la actividad de la practica maestra rosi
 
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
 
Lyt4
Lyt4Lyt4
Lyt4
 
Lás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácorasLás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácoras
 
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
 
Estrategia de Aprendizaje-Didactica.docx
Estrategia de Aprendizaje-Didactica.docxEstrategia de Aprendizaje-Didactica.docx
Estrategia de Aprendizaje-Didactica.docx
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Analisis de las situaciones en binas

  • 1. 31 DE OCTUBRE DEL 2014. ¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO¨ TERCER SEMESTRE EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Materia: Adecuación Curricular. Maestra: Aneli Galván Cabral. Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González Trabajo: Reflexión del video. Licenciatura en educación preescolar
  • 2. ANALISIS DE LAS SITUACIONES DIDACTICAS. Competencias de la unidad 2 de aprendizaje: LIZBETH CAROLINA VAZQUEZ GONZALEZ. Adecua las condiciones fisicas en el aula deacuerdo al contexto las caracterisiticas de los alumnos y el grupo. Al iniciar todos los alumnos estaban sentados en circulo y las mesas estaban en los costados, posteriormente las sillas se dejaron en el centro y comenzamos a caminar en todo el aula de clases, despues se trabajo en las mesas y en cada una habia 4 niños y en otra 3. Los materiales los organize de tal manera que todos los niños pudieran trabajr, utilizamos las crayolas, memorama, resitol, cartulinas, plumones, y recortes que los niños hicieron por medio del rasgar. Promueva un clima de confianza en el aula que permite desarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Si se pormovio, puesto que el trato que se dio a los niños fue la adecuada, al hablarles con respeto y dar las consignas de la manera que creia mas adecuada, las actividades fueron creadas pensando en los intereses y gustos de los niños por lo cual creo ese lugar de trabajo significativo, promoviendo con ello la movilizacion de saberes peritiendoles desarrollar conocimientos habilidades, valores, actitudes positivas manifestadas por los niños durante el dia de trabajo. Diseña sitauaciones didacticas significativas de acuerdo con la organización curricular y los enfoques pedagogicos del plan y los programas educativos vigentes. Si  Aplicación de la situacion , la situacion fue aplica el dia 17 de octubre del 2014 de forma.  Como adecuarlo a la realidad. Las actividades que se plantearon fueron modificadas y se adecuaron deacuerdo a el grado, edad, y comprension de los niños.  Estrategias que implementa para ejecutar la planificacion (curriculo vivencial y formal): Utilice la estrategia de cambios de voz, inclusión de cantos, y también el llamar la atención de los niños. Incentivarlos a realizar el trabajo.  Estandares curriculares (debe ser o ser ).  Contexto. El contexto es urbano.  Zona de desarrollo actual (como piensa, como actua.) todos los niños pensaban y creian que los animales terrestres vivian en la luna, en el espacio, en los planetas y solo sabian que los marinos vivian en el mar.  Tipo de material. Cartulinas, memorama, crayolas, hojas, monografias, resistol.  Instrumentos de evaluacion. Hoja de dibujos de animales marinos y terrestres. Evidencia de trabajo.  Adecuacion en funcion a las necesidades. Se tenia la ide a de aplicar el memorama pero al ver que los niños no comprendian lo que era un memorama y que aun no sabian respetar turnos, se modifico la actividad y con las piezas del memorama se creo lo que se conoce como adivina lo que tengo en mi bolsillo. Que trata de echar
  • 3. las piezas en el bolsillo de la bata, y decirles a los niños adivinen que tengo aquí, es una animal,y describirlo y que el niño adivine que animal es.  Principios pedagogicos que estan permeados en los hechos. Considerar el conjunto de contenidos Extensión y profundidad en correspondencia con las didácticas especificas de las disciplinas. Su articulación en los niveles. La pertinencia con las necesidades educativas Congruencia con los procesos de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes.  Organización (favorece el trabajo en equipo) . Si puesto que se organizaron de manera individual, por equipos y tambien se trabajo grupalmente.  Tipo de consignas. Fueron consignas orales, en especifico de ejecucion, de escritura, de invencion, discursivas. MARTA MONTSERRAT BARRON MUÑOS Adecua las condiciones fisicas en el aula deacuerdo al contexto las caracterisiticas de los alumnos y el grupo. Promueva un clima de confianza en el aula que permite desarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Diseña sitauaciones didacticas significativas de acuerdo con la organización curricular y los enfoques pedagogicos del plan y los programas educativos vigentes.  Aplicación de la situacion  Como adecuarlo a la realidad.  Estrategias que implementa para ejecutar la planificacion (curriculo vivencial y formal)  Estandares curriculares (debe ser o ser )  Contexto  Zona de desarrollo actual (como piensa, como actua.)  Tipo de material.  Instrumentos de evaluacion.  Adecuacion en funcion a las necesidades.  Principios pedagogicos que estan permeados en los hechos.  Organización (favorece el trabajo en equipo)  Tipo de consignas.