SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTÚA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD (1er grado)
Campo
temático
Matematiza situaciones Comunica y representa ideas
matemáticas
Elabora y usa estrategias Razona y argumenta generando
ideas matemáticas
Problemas
aditivos de
una etapa
con números
naturales
 Identifica datos en situaciones de
una etapa1 que demandan
acciones dejuntar,agregar-quitar,
avanzar-retroceder e igualar con
cantidades de hasta 20 objetos,
expresándolos en un modelo de
solución aditiva,con soporte
concreto o pictórico.
 Usa un modelo de solución aditiva
al crear un relato sobresu
contexto.
Problemas
aditivos de
dos etapas
con números
naturales
 Identifica datos en situaciones de
dos etapas2 que combinen
acciones de juntar- juntar,
agregar-agregar,avanzar-avanzar,
avanzar-retroceder, con
cantidades de hasta 20 objetos,
expresándolos en un modelo de
solución aditiva, con soporte
concreto o pictórico.
Problemas
de doble y
mitad
 . Identifica cantidades dehasta 10
objetos en problemas en que se
repite dos veces una misma
cantidad o se divideen dos partes
iguales,expresándolasen un
modelo de solución dedoble o
mitad, con material concreto.
1 (PAEV) Problemas aditivos decombinación 1,cambio 1,2; igualación1 concantidades dehasta 20objetos.
2 (PAEV) Problemas aditivos quecombinenacciones: agregar-agregary avanzar-avanzar (cambio-cambio); juntar-juntar(combinación1-combinación1) con cantidades dehasta 20objetos.
Agrupación y
orden de
objetos
 Expresa las propiedades delos
objetos según uno o dos atributos;
por ejemplo: es cuadrado o es
grande.
 Representa las característicaso
agrupación deobjetos según el color,
la forma o el tamaño, con dibujos,
íconos y cuadros simples.
 Expresa el orden y la comparación
de los objetos según tamaño, grosor,
textura, intensidad decolor,etc.
 Representa la ordenación de objetos
(seriación) según el tamaño, grosor,
textura, con material concreto y
gráfico.
 Explica los criteriosusados
al agrupar objetos
empleando las expresiones
“todos”, “algunos”y
“ninguno”.
Números
naturales
 Expresa de forma oral o escrita3 el
uso de los números en contextos de
la vida diaria (conteo,orden hasta el
décimo lugar,números en los
ascensores,etc.).
 Describela comparación y el orden
de los números hasta 20, usando las
expresiones “más que”, “menos
que”, “tantos como”, “mayor que”,
“menor que” e “igual a”, y con apoyo
de material concreto.
 Elabora representaciones de
cantidades de hasta 20 objetos, de
forma vivencial,concreta,pictórica,
gráfica y simbólica4.
 Emplea procedimientos para
contar, comparar y ordenar
cantidades de hasta 20 objetos
 Realiza supuestos a partir de
más de una experiencia
concreta sobre las relaciones o
propiedades entre los números.
 Explica a través de ejemplos el
porqué de sus afirmaciones
sobre las diferentes formas de
representar el número y sus
equivalencias.
Tiempo y
peso5
 Expresa la duración,la comparación
del tiempo y la ubicación de fechas
en el calendario mediante las
expresiones “más rápido que”,
“lento”, “mucho”, “poco”, “hoy”,
 Emplea recursos al resolver
problemas que implican medir,
estimar y comparar el tiempo y el
peso con unidades de medida.
3
Expresa los números a partir de su lengua materna: primero con lenguaje coloquial para luego formalizar con lenguaje matemático.
4
Material concreto (chapitas, piedritas, Base Diez, regletas de colores, monedas y billetes), dibujos, gráficos (cinta numérica) o representación simbólica (números, palabras, composición y descomposición aditiva, valor posicional en decenas y unidades).
5
Peso y masa son dos conceptos y magnitudes físicas bien diferenciadas, sin embargo en el habla cotidiana- aunque erróneamente- se usa peso como sinónimo de masa ya que en cualquier punto de la Tierra la masa y el peso tienen el mismo valor, de ahí que
popularmente ambas magnitudes se identifican. De otro lado en el habla cotidiana, no se dice “cuánto de masa tienes” o “¿cuánto masas” , es por ello que en este nivel las diferencias entre masa y peso no sean bien diferen ciadas, por lo que no es oportuno
diferencias ambos términos en este nivel.
“mañana” y “ayer”.
 Expresa la comparación del peso de
los objetos mediante las frases “es
más pesado que”, “es menos
pesado que” y “es tan pesado
como”.
Adición y
sustracción
con números
naturales
 Elabora representaciones concretas,
pictóricas,gráficasy simbólicas5 de
los significados de la adición y
sustracción de un número hasta 20.
.  Explica a través de ejemplos,
con apoyo concreto o gráfico,
los significados sobre las
operaciones de adición y
sustracción y lo que comprende
sus propiedades.6
Problemas
aditivos con
números
naturales
 Usa la simulación7 al resolver
problemas aditivos con resultados
hasta 20.
 Emplea procedimientos de cálculo
para sumar y restar con resultados
hasta 20 y resolver problemas aditivos
 Comprueba sus procedimientos
y estrategias usando material
concreto.
 Explica sus procedimientos o
resultados de forma breve y con
apoyo de material concreto.
6 En este nivelno es necesario hacer explícita las propiedades con sus nombres matemáticos, perosiexplicar por ejemplo que 5 +0 =5 (elemento neutro) porque nole agrego nada, que3 +2 y 2 +3 da elmismo resultado (propiedad
conmutativa), 5-3 es 2 porque2 +3 es 5 (la sustraccióncomo operación inversa a la adición)
7 Simulación deforma vivencial o con materialconcretodelproblema, a finde resolverlo.
ACTÚA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD (2do grado)
Campo
temático
Matematiza situaciones Comunica y representa ideas
matemáticas
Elabora y usa estrategias Razona y argumenta generando
ideas matemáticas
Problemas
aditivos con
números
naturales
 Ordena datos en problemas de una
etapa8 que demandan acciones de
juntar-separar,agregar-quitar,
avanzar-retroceder, comparar e
igualar,con números de dos cifras,
expresándolos en un modelo de
solución aditiva con soporte
concreto, pictórico o gráfico.
 Usa un modelo de solución aditiva
para crear un relato matemático
sobre su contexto.
 Emplea estrategias heurísticas como
la simulación, ensayo y error o hacer
dibujos, al resolver problemas
aditivos9 deuna etapa, con resultados
de dos cifras.
 Emplea propiedades y estrategias de
cálculo para sumar y restar con
resultados de hasta dos cifras.
Problemas
aditivos de
dos o más
etapas con
números
naturales
 Identifica datos en problemas de
dos o más etapas10 que
combinen acciones de juntar-
juntar, agregar-agregar, avanzar-
avanzar, agregar-quitar, avanzar-
retroceder, con números de hasta
dos cifras, expresándolos en un
modelo de solución aditiva con
soporte concreto o pictórico.
Problemas
de doble y
mitad
 Identifica datos de hasta 20
objetos en problemas de repetir
dos veces una misma cantidad o
repartirla en dos partes iguales,
expresándolas en modelos de
solución dedoble y mitad,con
material concreto.
 Emplea estrategias heurísticas
como la simulación, ensayo y
error o hacer dibujos, al resolver
problemas de doble y mitad con
resultados de dos cifras
Agrupación
objetos  Expresa las propiedades delos
objetos según dos atributos; por
Realiza supuestos basados en la
observación de dos o más ejemplos
sobre las formas de agrupar objetos
8 (PAEV) Problemas aditivos decombinación 2; cambio3 y 4; comparación 1,2; igualación 1 y 2 con cantidades de hasta dos cifras.
9 (PAEV) Problemas aditivos decombinación 2; cambio3 y 4; comparación 1,2; igualación 1.
10 Problemas aditivos deuna o más etapas quecombinen cambio1 y cambio1 (agregar y agregar), combinación 1-combinación1 (juntar y juntar), cambio 3 y 4 (agregar y quitar) o cambio-cambio-cambio o agregar-agregar-agregar.
ejemplo: es cuadrado y rojo,usando
las expresiones "todos","algunos"y
"ninguno".
 Representa las característicaso
agrupación deobjetos según el color,
la forma, el tamaño, el grosor y
atributos negativos11,con dibujos,
íconos,y gráficos12.
según dos criterios
Números
naturales  Expresa de forma oral o escrita el uso
de los números en contextos de la
vida diaria(conteo, estimación de
precios,cálculo dedinero, orden
hasta el décimo quinto lugar,etc.).
 Describela comparación y el orden
de los números hasta 100 usando las
expresiones “mayor que”, “menor
que” e “igual a”, con apoyo de
material concreto.
 Elabora representaciones de
números de hasta dos cifras,de
forma vivencial,concreta,pictórica,
gráfica y simbólica13.
 Emplea procedimientos para
contar, comparar, ordenar y
estimar cantidades de hasta dos
cifras.
 Realiza supuestos a partir de
más de una experiencia
concreta sobre las relaciones o
propiedades entre los
números.
 Explica a través de ejemplos
las diferentes formas de
representar un número de dos
cifras y sus equivalencias en
decenas y unidades.
Tiempo y
peso
 Expresa la estimación o la
comparación del tiempo al ubicar
fechas en el calendario en:“días”,
“semanas”,horas exactas y otros
referentes regionales o locales.
 Lee e interpreta el calendario y los
relojes en horas exactas.
Expresa la estimación y la
comparación del peso de los objetos
con unidades de medida arbitrarias
de su comunidad; por ejemplo:
puñado, montón, etc.
 Emplea procedimientos y recursos
al resolver problemas que implican
medir, estimar y comparar el
tiempo y el peso de los objetos.
11
No es grande, no es rojo, no es grueso, no es delgado, etc.
12
Representación gráfica: diagramas de Venn y tablas simples de doble entrada.
13
Material concreto (chapitas, piedritas, Base Diez, ábaco, yupana, regletas de colores, monedas y billetes), dibujos, gráficos (cinta numérica, recta numérica) o representación simbólica (números, palabras, composición y descomposición aditiva, valor p osicional en
decenas y unidades).
Adición y
sustracción
 Elabora representaciones concretas,
pictóricas,gráficas y simbólicas de los
significados de la adición y
sustracción de un número de hasta
dos cifras.
 Elabora representaciones concretas,
pictóricas,gráficas y simbólicas del
doble o la mitad de un número de
hasta dos cifras.
 Elabora representaciones concretas,
pictóricas,gráficas y simbólicas del
doble o la mitad de un número de
hasta dos cifras-
 Explica a través de ejemplos con
apoyo concreto o gráfico, los
significados sobre las
operaciones de adición y
sustracción ylo que comprende
sobre sus propiedades.
Analisis de matriz
Analisis de matriz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Marisol Alzamora Rivas
 
Matriz matemática 1er grado
Matriz matemática 1er gradoMatriz matemática 1er grado
Matriz matemática 1er grado
VERONICA VARGAS ARIAS
 
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Marly Rodriguez
 
Apc matematicas 1_
Apc matematicas 1_Apc matematicas 1_
Apc matematicas 1_
Tumente Empoderando
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasáRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasSonia Rojas
 
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutasáRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutasSonia Rojas
 
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
Marly Rodriguez
 
áRea matemática iv ciclo 4º rutas
áRea matemática iv ciclo 4º rutasáRea matemática iv ciclo 4º rutas
áRea matemática iv ciclo 4º rutasSonia Rojas
 
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Marisol Alzamora Rivas
 
Malla matemáticas 6 a 11 2018
Malla matemáticas 6 a 11 2018Malla matemáticas 6 a 11 2018
Malla matemáticas 6 a 11 2018
hubapla
 
Prueba entrada matematica_1º_sireva_2012_ok
Prueba entrada matematica_1º_sireva_2012_okPrueba entrada matematica_1º_sireva_2012_ok
Prueba entrada matematica_1º_sireva_2012_ok
adrian_alegre
 
Prueba 3 grado
Prueba 3 gradoPrueba 3 grado
Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
jaime taype castillo
 
Ppt matemática segunda etapa heidy
Ppt matemática  segunda etapa heidyPpt matemática  segunda etapa heidy
Ppt matemática segunda etapa heidy
Ministerio de Educacion
 
Competencias 4to secundaria matematica
Competencias 4to secundaria matematicaCompetencias 4to secundaria matematica
Competencias 4to secundaria matematica
Jaaviier Vyyllannera Ffreeddii
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
eri-k1388
 
Primer grado matemática.
Primer grado matemática.Primer grado matemática.
Primer grado matemática.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
 
Matriz matemática 1er grado
Matriz matemática 1er gradoMatriz matemática 1er grado
Matriz matemática 1er grado
 
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
 
Apc matematicas 1_
Apc matematicas 1_Apc matematicas 1_
Apc matematicas 1_
 
Prueba entrada 4to grado
Prueba entrada 4to gradoPrueba entrada 4to grado
Prueba entrada 4to grado
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasáRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutas
 
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutasáRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
 
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
 
áRea matemática iv ciclo 4º rutas
áRea matemática iv ciclo 4º rutasáRea matemática iv ciclo 4º rutas
áRea matemática iv ciclo 4º rutas
 
1 Domingo
1 Domingo1 Domingo
1 Domingo
 
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014
 
Malla matemáticas 6 a 11 2018
Malla matemáticas 6 a 11 2018Malla matemáticas 6 a 11 2018
Malla matemáticas 6 a 11 2018
 
Prueba entrada matematica_1º_sireva_2012_ok
Prueba entrada matematica_1º_sireva_2012_okPrueba entrada matematica_1º_sireva_2012_ok
Prueba entrada matematica_1º_sireva_2012_ok
 
Prueba 3 grado
Prueba 3 gradoPrueba 3 grado
Prueba 3 grado
 
Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
 
Ppt matemática segunda etapa heidy
Ppt matemática  segunda etapa heidyPpt matemática  segunda etapa heidy
Ppt matemática segunda etapa heidy
 
Competencias 4to secundaria matematica
Competencias 4to secundaria matematicaCompetencias 4to secundaria matematica
Competencias 4to secundaria matematica
 
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
 
Primer grado matemática.
Primer grado matemática.Primer grado matemática.
Primer grado matemática.
 

Destacado

Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)jasnamolina
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progresocintyamilen
 
Programación anual de ingles
Programación anual de inglesProgramación anual de ingles
Programación anual de ingles
44922303
 
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Sulio Chacón Yauris
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
peggycc
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
Gladys Chaucayanqui
 

Destacado (9)

Mpa
MpaMpa
Mpa
 
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
 
Programación anual de ingles
Programación anual de inglesProgramación anual de ingles
Programación anual de ingles
 
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
SECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJESECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJE
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 

Similar a Analisis de matriz

Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-matematica-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-matematica-1g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-matematica-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-matematica-1g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dkMATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
ROBERTOCARLOSAMASIFU1
 
Presentacion dia 2 evaluación.pptx
Presentacion dia 2 evaluación.pptxPresentacion dia 2 evaluación.pptx
Presentacion dia 2 evaluación.pptx
bettyCHUPURGOCASTAED
 
Kit evaluacion-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-entrada
Kit evaluacion-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-entradaKit evaluacion-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-entrada
Kit evaluacion-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-entrada
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Matriz de matemática 2° grado.doc actualizadox
Matriz de matemática 2° grado.doc actualizadoxMatriz de matemática 2° grado.doc actualizadox
Matriz de matemática 2° grado.doc actualizadox
CARLOSGUILLEN956312
 
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docxMATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
VeronicaCosquillo
 
Criterios de Evaluación Matemáticas 1 - 8_ 1y2 Periodo.docx
Criterios de Evaluación Matemáticas 1 - 8_ 1y2 Periodo.docxCriterios de Evaluación Matemáticas 1 - 8_ 1y2 Periodo.docx
Criterios de Evaluación Matemáticas 1 - 8_ 1y2 Periodo.docx
Universidad de Santander
 
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
Mateo31718
 
PLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docx
PLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docxPLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docx
PLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docx
MaritzaAlejandraLabr
 
Prueba 2° grado
Prueba 2° gradoPrueba 2° grado
Prueba 2° grado
john willean arana medina
 
Prueba 2 grado
Prueba 2 gradoPrueba 2 grado
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimir
Matriz de com cap ind con  mat 1° imprimirMatriz de com cap ind con  mat 1° imprimir
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimirAnselmo Bedon Chavez
 
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADOEXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
Marly Rodriguez
 
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasáRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasSonia Rojas
 
esquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docxesquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docx
RudyCoapazaAguilar
 
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
MERCEDES LUJÁN POMASONCCO
 
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptxANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
EdwinPariMendoza1
 

Similar a Analisis de matriz (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-matematica-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-matematica-1g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-matematica-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-matematica-1g-u4
 
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dkMATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
 
Presentacion dia 2 evaluación.pptx
Presentacion dia 2 evaluación.pptxPresentacion dia 2 evaluación.pptx
Presentacion dia 2 evaluación.pptx
 
Kit evaluacion-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-entrada
Kit evaluacion-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-entradaKit evaluacion-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-entrada
Kit evaluacion-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-entrada
 
Matriz de matemática 2° grado.doc actualizadox
Matriz de matemática 2° grado.doc actualizadoxMatriz de matemática 2° grado.doc actualizadox
Matriz de matemática 2° grado.doc actualizadox
 
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docxMATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
 
Criterios de Evaluación Matemáticas 1 - 8_ 1y2 Periodo.docx
Criterios de Evaluación Matemáticas 1 - 8_ 1y2 Periodo.docxCriterios de Evaluación Matemáticas 1 - 8_ 1y2 Periodo.docx
Criterios de Evaluación Matemáticas 1 - 8_ 1y2 Periodo.docx
 
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
 
PLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docx
PLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docxPLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docx
PLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docx
 
Prueba 2° grado
Prueba 2° gradoPrueba 2° grado
Prueba 2° grado
 
Prueba 2 grado
Prueba 2 gradoPrueba 2 grado
Prueba 2 grado
 
Matriz_4to Grado.docx
Matriz_4to Grado.docxMatriz_4to Grado.docx
Matriz_4to Grado.docx
 
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimir
Matriz de com cap ind con  mat 1° imprimirMatriz de com cap ind con  mat 1° imprimir
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimir
 
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADOEXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
EXAMEN SIREVA MATEMÁTICA 1° GRADO
 
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasáRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
 
esquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docxesquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docx
 
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
 
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptxANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
 

Más de Maribel Maritza Duran Silvestre

UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
Maribel Maritza Duran Silvestre
 
segundo grado de JULIO - TUTORIA.doc sesiones
segundo grado de  JULIO - TUTORIA.doc sesionessegundo grado de  JULIO - TUTORIA.doc sesiones
segundo grado de JULIO - TUTORIA.doc sesiones
Maribel Maritza Duran Silvestre
 
2grado JULIO - SESIONES INGLÉS.doc del 2014
2grado  JULIO - SESIONES INGLÉS.doc del 20142grado  JULIO - SESIONES INGLÉS.doc del 2014
2grado JULIO - SESIONES INGLÉS.doc del 2014
Maribel Maritza Duran Silvestre
 
proyecto de aprendizaje del segundo grado
proyecto de aprendizaje del segundo gradoproyecto de aprendizaje del segundo grado
proyecto de aprendizaje del segundo grado
Maribel Maritza Duran Silvestre
 
SESIÓN COMUNICACIÓN maRZO22-03 (1).docx
SESIÓN COMUNICACIÓN  maRZO22-03 (1).docxSESIÓN COMUNICACIÓN  maRZO22-03 (1).docx
SESIÓN COMUNICACIÓN maRZO22-03 (1).docx
Maribel Maritza Duran Silvestre
 
Formación religiosa del cuarto grado de primaria
Formación religiosa del cuarto grado  de  primariaFormación religiosa del cuarto grado  de  primaria
Formación religiosa del cuarto grado de primaria
Maribel Maritza Duran Silvestre
 
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.docx
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.docxMIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.docx
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.docx
Maribel Maritza Duran Silvestre
 
SINONIMOS.docx
SINONIMOS.docxSINONIMOS.docx
SEÑOR DE LOSMILAGROS.docx
SEÑOR DE LOSMILAGROS.docxSEÑOR DE LOSMILAGROS.docx
SEÑOR DE LOSMILAGROS.docx
Maribel Maritza Duran Silvestre
 

Más de Maribel Maritza Duran Silvestre (13)

UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
 
segundo grado de JULIO - TUTORIA.doc sesiones
segundo grado de  JULIO - TUTORIA.doc sesionessegundo grado de  JULIO - TUTORIA.doc sesiones
segundo grado de JULIO - TUTORIA.doc sesiones
 
2grado JULIO - SESIONES INGLÉS.doc del 2014
2grado  JULIO - SESIONES INGLÉS.doc del 20142grado  JULIO - SESIONES INGLÉS.doc del 2014
2grado JULIO - SESIONES INGLÉS.doc del 2014
 
proyecto de aprendizaje del segundo grado
proyecto de aprendizaje del segundo gradoproyecto de aprendizaje del segundo grado
proyecto de aprendizaje del segundo grado
 
SESIÓN COMUNICACIÓN maRZO22-03 (1).docx
SESIÓN COMUNICACIÓN  maRZO22-03 (1).docxSESIÓN COMUNICACIÓN  maRZO22-03 (1).docx
SESIÓN COMUNICACIÓN maRZO22-03 (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDISAJE MARZO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDISAJE  MARZO   2024.docxUNIDAD DE APRENDISAJE  MARZO   2024.docx
UNIDAD DE APRENDISAJE MARZO 2024.docx
 
Formación religiosa del cuarto grado de primaria
Formación religiosa del cuarto grado  de  primariaFormación religiosa del cuarto grado  de  primaria
Formación religiosa del cuarto grado de primaria
 
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.docx
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.docxMIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.docx
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.docx
 
SINONIMOS.docx
SINONIMOS.docxSINONIMOS.docx
SINONIMOS.docx
 
ANIMAL.docx
ANIMAL.docxANIMAL.docx
ANIMAL.docx
 
SEÑOR DE LOSMILAGROS.docx
SEÑOR DE LOSMILAGROS.docxSEÑOR DE LOSMILAGROS.docx
SEÑOR DE LOSMILAGROS.docx
 
Sesiones de aprendizaje 1°
Sesiones de aprendizaje   1°Sesiones de aprendizaje   1°
Sesiones de aprendizaje 1°
 
Dia de la bandera
Dia de la banderaDia de la bandera
Dia de la bandera
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Analisis de matriz

  • 1. ACTÚA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD (1er grado) Campo temático Matematiza situaciones Comunica y representa ideas matemáticas Elabora y usa estrategias Razona y argumenta generando ideas matemáticas Problemas aditivos de una etapa con números naturales  Identifica datos en situaciones de una etapa1 que demandan acciones dejuntar,agregar-quitar, avanzar-retroceder e igualar con cantidades de hasta 20 objetos, expresándolos en un modelo de solución aditiva,con soporte concreto o pictórico.  Usa un modelo de solución aditiva al crear un relato sobresu contexto. Problemas aditivos de dos etapas con números naturales  Identifica datos en situaciones de dos etapas2 que combinen acciones de juntar- juntar, agregar-agregar,avanzar-avanzar, avanzar-retroceder, con cantidades de hasta 20 objetos, expresándolos en un modelo de solución aditiva, con soporte concreto o pictórico. Problemas de doble y mitad  . Identifica cantidades dehasta 10 objetos en problemas en que se repite dos veces una misma cantidad o se divideen dos partes iguales,expresándolasen un modelo de solución dedoble o mitad, con material concreto. 1 (PAEV) Problemas aditivos decombinación 1,cambio 1,2; igualación1 concantidades dehasta 20objetos. 2 (PAEV) Problemas aditivos quecombinenacciones: agregar-agregary avanzar-avanzar (cambio-cambio); juntar-juntar(combinación1-combinación1) con cantidades dehasta 20objetos.
  • 2. Agrupación y orden de objetos  Expresa las propiedades delos objetos según uno o dos atributos; por ejemplo: es cuadrado o es grande.  Representa las característicaso agrupación deobjetos según el color, la forma o el tamaño, con dibujos, íconos y cuadros simples.  Expresa el orden y la comparación de los objetos según tamaño, grosor, textura, intensidad decolor,etc.  Representa la ordenación de objetos (seriación) según el tamaño, grosor, textura, con material concreto y gráfico.  Explica los criteriosusados al agrupar objetos empleando las expresiones “todos”, “algunos”y “ninguno”. Números naturales  Expresa de forma oral o escrita3 el uso de los números en contextos de la vida diaria (conteo,orden hasta el décimo lugar,números en los ascensores,etc.).  Describela comparación y el orden de los números hasta 20, usando las expresiones “más que”, “menos que”, “tantos como”, “mayor que”, “menor que” e “igual a”, y con apoyo de material concreto.  Elabora representaciones de cantidades de hasta 20 objetos, de forma vivencial,concreta,pictórica, gráfica y simbólica4.  Emplea procedimientos para contar, comparar y ordenar cantidades de hasta 20 objetos  Realiza supuestos a partir de más de una experiencia concreta sobre las relaciones o propiedades entre los números.  Explica a través de ejemplos el porqué de sus afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número y sus equivalencias. Tiempo y peso5  Expresa la duración,la comparación del tiempo y la ubicación de fechas en el calendario mediante las expresiones “más rápido que”, “lento”, “mucho”, “poco”, “hoy”,  Emplea recursos al resolver problemas que implican medir, estimar y comparar el tiempo y el peso con unidades de medida. 3 Expresa los números a partir de su lengua materna: primero con lenguaje coloquial para luego formalizar con lenguaje matemático. 4 Material concreto (chapitas, piedritas, Base Diez, regletas de colores, monedas y billetes), dibujos, gráficos (cinta numérica) o representación simbólica (números, palabras, composición y descomposición aditiva, valor posicional en decenas y unidades). 5 Peso y masa son dos conceptos y magnitudes físicas bien diferenciadas, sin embargo en el habla cotidiana- aunque erróneamente- se usa peso como sinónimo de masa ya que en cualquier punto de la Tierra la masa y el peso tienen el mismo valor, de ahí que popularmente ambas magnitudes se identifican. De otro lado en el habla cotidiana, no se dice “cuánto de masa tienes” o “¿cuánto masas” , es por ello que en este nivel las diferencias entre masa y peso no sean bien diferen ciadas, por lo que no es oportuno diferencias ambos términos en este nivel.
  • 3. “mañana” y “ayer”.  Expresa la comparación del peso de los objetos mediante las frases “es más pesado que”, “es menos pesado que” y “es tan pesado como”. Adición y sustracción con números naturales  Elabora representaciones concretas, pictóricas,gráficasy simbólicas5 de los significados de la adición y sustracción de un número hasta 20. .  Explica a través de ejemplos, con apoyo concreto o gráfico, los significados sobre las operaciones de adición y sustracción y lo que comprende sus propiedades.6 Problemas aditivos con números naturales  Usa la simulación7 al resolver problemas aditivos con resultados hasta 20.  Emplea procedimientos de cálculo para sumar y restar con resultados hasta 20 y resolver problemas aditivos  Comprueba sus procedimientos y estrategias usando material concreto.  Explica sus procedimientos o resultados de forma breve y con apoyo de material concreto. 6 En este nivelno es necesario hacer explícita las propiedades con sus nombres matemáticos, perosiexplicar por ejemplo que 5 +0 =5 (elemento neutro) porque nole agrego nada, que3 +2 y 2 +3 da elmismo resultado (propiedad conmutativa), 5-3 es 2 porque2 +3 es 5 (la sustraccióncomo operación inversa a la adición) 7 Simulación deforma vivencial o con materialconcretodelproblema, a finde resolverlo.
  • 4. ACTÚA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD (2do grado) Campo temático Matematiza situaciones Comunica y representa ideas matemáticas Elabora y usa estrategias Razona y argumenta generando ideas matemáticas Problemas aditivos con números naturales  Ordena datos en problemas de una etapa8 que demandan acciones de juntar-separar,agregar-quitar, avanzar-retroceder, comparar e igualar,con números de dos cifras, expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto, pictórico o gráfico.  Usa un modelo de solución aditiva para crear un relato matemático sobre su contexto.  Emplea estrategias heurísticas como la simulación, ensayo y error o hacer dibujos, al resolver problemas aditivos9 deuna etapa, con resultados de dos cifras.  Emplea propiedades y estrategias de cálculo para sumar y restar con resultados de hasta dos cifras. Problemas aditivos de dos o más etapas con números naturales  Identifica datos en problemas de dos o más etapas10 que combinen acciones de juntar- juntar, agregar-agregar, avanzar- avanzar, agregar-quitar, avanzar- retroceder, con números de hasta dos cifras, expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto o pictórico. Problemas de doble y mitad  Identifica datos de hasta 20 objetos en problemas de repetir dos veces una misma cantidad o repartirla en dos partes iguales, expresándolas en modelos de solución dedoble y mitad,con material concreto.  Emplea estrategias heurísticas como la simulación, ensayo y error o hacer dibujos, al resolver problemas de doble y mitad con resultados de dos cifras Agrupación objetos  Expresa las propiedades delos objetos según dos atributos; por Realiza supuestos basados en la observación de dos o más ejemplos sobre las formas de agrupar objetos 8 (PAEV) Problemas aditivos decombinación 2; cambio3 y 4; comparación 1,2; igualación 1 y 2 con cantidades de hasta dos cifras. 9 (PAEV) Problemas aditivos decombinación 2; cambio3 y 4; comparación 1,2; igualación 1. 10 Problemas aditivos deuna o más etapas quecombinen cambio1 y cambio1 (agregar y agregar), combinación 1-combinación1 (juntar y juntar), cambio 3 y 4 (agregar y quitar) o cambio-cambio-cambio o agregar-agregar-agregar.
  • 5. ejemplo: es cuadrado y rojo,usando las expresiones "todos","algunos"y "ninguno".  Representa las característicaso agrupación deobjetos según el color, la forma, el tamaño, el grosor y atributos negativos11,con dibujos, íconos,y gráficos12. según dos criterios Números naturales  Expresa de forma oral o escrita el uso de los números en contextos de la vida diaria(conteo, estimación de precios,cálculo dedinero, orden hasta el décimo quinto lugar,etc.).  Describela comparación y el orden de los números hasta 100 usando las expresiones “mayor que”, “menor que” e “igual a”, con apoyo de material concreto.  Elabora representaciones de números de hasta dos cifras,de forma vivencial,concreta,pictórica, gráfica y simbólica13.  Emplea procedimientos para contar, comparar, ordenar y estimar cantidades de hasta dos cifras.  Realiza supuestos a partir de más de una experiencia concreta sobre las relaciones o propiedades entre los números.  Explica a través de ejemplos las diferentes formas de representar un número de dos cifras y sus equivalencias en decenas y unidades. Tiempo y peso  Expresa la estimación o la comparación del tiempo al ubicar fechas en el calendario en:“días”, “semanas”,horas exactas y otros referentes regionales o locales.  Lee e interpreta el calendario y los relojes en horas exactas. Expresa la estimación y la comparación del peso de los objetos con unidades de medida arbitrarias de su comunidad; por ejemplo: puñado, montón, etc.  Emplea procedimientos y recursos al resolver problemas que implican medir, estimar y comparar el tiempo y el peso de los objetos. 11 No es grande, no es rojo, no es grueso, no es delgado, etc. 12 Representación gráfica: diagramas de Venn y tablas simples de doble entrada. 13 Material concreto (chapitas, piedritas, Base Diez, ábaco, yupana, regletas de colores, monedas y billetes), dibujos, gráficos (cinta numérica, recta numérica) o representación simbólica (números, palabras, composición y descomposición aditiva, valor p osicional en decenas y unidades).
  • 6. Adición y sustracción  Elabora representaciones concretas, pictóricas,gráficas y simbólicas de los significados de la adición y sustracción de un número de hasta dos cifras.  Elabora representaciones concretas, pictóricas,gráficas y simbólicas del doble o la mitad de un número de hasta dos cifras.  Elabora representaciones concretas, pictóricas,gráficas y simbólicas del doble o la mitad de un número de hasta dos cifras-  Explica a través de ejemplos con apoyo concreto o gráfico, los significados sobre las operaciones de adición y sustracción ylo que comprende sobre sus propiedades.