SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco González López
Médico especialista en Medicina interna
         y Geriatría Clínica

     Cali, septiembre 4 de 2010
Epidemiología	
  

     •    12	
  –	
  24%	
  de	
  todas	
  las	
  consultas	
  en	
  servicios	
  de	
  urgencias	
  
     •    49%	
  >	
  65	
  años	
  
     •    60%	
  >75	
  años	
  
     •    Más	
  frecuente:	
  patologías	
  complicadas	
  
     •    	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  presentación	
  aDpica	
  de	
  enfermedades	
  
     •    2.5	
  –	
  4.6	
  veces	
  más	
  riesgo	
  de	
  hospitalización	
  prolongada	
  
     •    5	
  veces	
  más	
  ingresos	
  a	
  UCI	
  	
  

Geriatrics/review article. Older Patients in the Emergency Department: A Review Ann Emerg Med. 2010




                                                                                                                 Francisco González López. MD.MBA.2010
Epidemiología	
  
 Los	
  ancianos	
  son	
  más	
  vulnerables	
  a	
  	
  eventos	
  adversos	
  y	
  a	
  	
  
 complicaciones	
  iatrogénicas:	
  
        	
   	
   	
       	
  Dos	
  	
  veces	
  	
  el	
  riesgo	
  de	
  EA	
  
        	
   	
   	
       	
  Delirium	
  adquirido	
  en	
  el	
  hospital	
  
        	
   	
   	
       	
  Mayor	
  propensión	
  a	
  caidas	
  
 	
  
 Una	
  hospitalización	
  aguda	
  consStuye	
  un	
  evento	
  crucial	
  y	
  
 punto	
  de	
  parSda	
  	
  para	
  eventos	
  	
  determinantes	
  en	
  la	
  
 sobrevida	
  de	
  los	
  ancianos:	
  	
  
 	
  
                               1/3	
  de	
  los	
  individuos	
  frágiles	
  pierden	
  su	
  
                               independencia	
  como	
  resultado	
  de	
  las	
  
                               prác7cas	
  hospitalarias.	
  	
  

 Geriatrics/review article. Older Patients in the Emergency Department: A Review Ann Emerg Med. 2010


                                                              Francisco González López. MD.MBA.2010
Epidemiología	
  

   Más	
  errores	
  diagnósScos	
  
   	
  
   Cinco	
  veces	
  más	
  riesgo	
  de	
  deterioro	
  después	
  del	
  egreso	
  
   Más	
  tasas	
  de	
  reingreso	
  a	
  las	
  unidades	
  de	
  urgencias	
  por	
  la	
  
        misma	
  causa	
  de	
  la	
  primera	
  consulta.	
  
   	
  
   Declinación	
  funcional	
  4.3	
  veces	
  después	
  del	
  egreso	
  
   (1/3	
  >	
  74	
  años)	
  




                                                          Francisco González López. MD.MBA.2010
Causas	
  más	
  frecuentes	
  de	
  consulta:	
  
      ALTERACIONES	
  	
  NEUROLOGICAS	
  
      ALTERACIONES	
  PSIQUIÁTRICAS	
  
      CAÍDAS	
  
       DOLOR	
  GENERALIZADO	
  	
  
      ENFERMEDAD	
  CARDIOVASCULAR	
  
      COMPLICACIONES	
  POR	
  POLIFARMACIA	
  
      GASTROINTESTINALES/METABOLICAS	
  
      INFECCIONES	
  
      CASOS	
  SOCIALES	
  
      ABUSO	
  Y	
  NEGLIGENCIA	
  




                                       Francisco González López. MD.MBA.2010
ALTERACIONES	
  	
  NEUROPSIQUIÁTRICAS	
  




•  Deterioro	
  de	
  la	
  esfera	
  mental:	
  25%	
  de	
  pacientes	
  que	
  
   ingresa	
  al	
  servicio	
  de	
  urgencias.	
  
•  Delirium	
  vs.	
  Demencia	
  


                      Geriatrics/review article. Older Patients in the
                      Emergency Department: A Review Ann Emerg
                      Med. 2010


                                                           Francisco González López. MD.MBA.2010
ALTERACIONES	
  	
  NEUROPSIQUIÁTRICAS	
  

	
  
DESÓRDENES	
  DE	
  ANSIEDAD:	
  	
  
• Trastornos	
  de	
  pánico	
  	
  
• Trastornos	
  obsesivo-­‐compulsivos	
  
• Fobias	
  	
  
• Estados	
  generalizados	
  de	
  ansiedad	
  	
  
	
  
El	
  7%	
  de	
  los	
  afectados:	
  
trastorno	
  generalizado	
  por	
  temor	
  incontrolable	
  ante	
  los	
  sucesos	
  coSdianos	
  	
  
en	
  un	
  periodo	
  mayor	
  a	
  seis	
  meses:	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Tensión	
  motora,	
  inquietud,	
  taquicardia	
  y	
  taquipnea.	
  


                                                                                           Francisco González López. MD.MBA.2010
ALTERACIONES	
  	
  
                          NEUROPSIQUIÁTRICAS	
  

La	
  exageración	
  de	
  síntomas	
  ksicos	
  en	
  el	
  curso	
  de	
  una	
  	
  
enfermedad	
  real,	
  establece	
  el	
  perfil	
  de	
  los	
  trastornos	
  somatomorfos.	
  	
  
	
  
q 	
  Prolapso	
  valvular	
  mitral	
  
q 	
  Fibrilación	
  auricular	
  
q 	
  Consumo	
  excesivo	
  de	
  esSmulantes	
  	
  
q 	
  Medicamentos	
  
         o 	
  anScolinérgicos	
  
         o 	
  anShipertensivos	
  	
  
         o 	
  digoxina	
  
         o 	
  Sindrome	
  de	
  absSnencia	
  	
  	
  	
  


                                                                 Francisco González López. MD.MBA.2010
CAÍDAS	
     15	
  –	
  30%	
  Consultas	
  a	
  urgencias	
  
             	
  
             Adultos:	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  6.2/1000	
  
             70	
  –	
  79	
  años:	
  	
  	
  	
  11/1000	
  
             80	
  años	
  y	
  más:	
  19/1000	
  

             •  20%	
  síncope	
  de	
  eSología	
  cardiovascular	
  	
  
             	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  S.	
  Seno	
  caroDdeo	
  –	
  	
  
             	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  Hipotensión	
  ortostáSca	
  sin	
  alteración	
  del	
  estado	
  
                                     de	
  conciencia	
  
                                                                                Soteriades. NEJM. 2002




                                                                                            Francisco González López. MD.MBA.2010
CAÍDAS	
  


             q 	
  4	
  –	
  6%	
  fracturas	
  	
  
             q 1-­‐2%	
  	
  cadera	
  /vertebrales	
  
             q 	
  2	
  –	
  10%	
  otras	
  lesiones	
  mayores:	
  
             	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  hospitalización	
  o	
  inmovilización.	
  

             q 	
  Mortalidad:	
  12%	
  intrahospitalaria,	
  	
  
             	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  25%	
  al	
  año	
  	
  pos	
  fractura	
  de	
  cadera	
  

             Geriatrics/review article. Older Patients in the
             Emergency Department: A Review Ann Emerg
             Med. 2010
                                                                                                                         Francisco González López. MD.MBA.2010
CAÍDAS	
  



                  C       Circunstancias	
  de	
  la	
  caída.	
  Historia.	
  
                  A       Alcohol	
  (incluido	
  síndrome	
  de	
  absSnencia)	
  
                  T       Tratamientos	
  (medicaciones,	
  iniciadas	
  o	
  suspendidas)	
  
                  A       Afecto	
  (depresión	
  o	
  pérdida	
  de	
  iniciaSva)	
  
                  S       Síncope	
  (incluidos	
  desmayos)	
  
                  T       Trastornos	
  del	
  equilibrio	
  (vérSgo)	
  
                  R       Reciente	
  enfermedad	
  
                  O       Oculares	
  
                  P       Pain	
  (dolor)	
  
                  H       Hearing	
  
                  E	
     Environmental	
  hazards	
  (barreras)	
  
Geriatrics/review article. Older Patients in the Emergency Department: A Review Ann Emerg
Med. 2010
                                                                 Francisco González López. MD.MBA.2010
CAÍDAS	
  


DEBILIDAD	
  
	
  
SÍNDROME	
  DE	
  GUILLAN	
  BARRE	
  	
  
Debilidad	
  simétrica	
  de	
  miembros	
  inferiores	
  	
  
arreflexia,	
  mínimo	
  compromiso	
  sensiSvo	
  	
  
disfunción	
  autonómica	
  variable	
  autolimitada	
  	
  
	
  
Comportamiento	
  clínico	
  recidivante	
  o	
  curso	
  fulminante.	
  	
  
Segundo	
  pico	
  de	
  incidencia	
  en	
  la	
  vejez	
  	
  (8.6	
  /100.000	
  >	
  70	
  años)	
  	
  
Recaídas	
  más	
  frecuentes	
  que	
  las	
  observadas	
  en	
  el	
  grupo	
  de	
  	
  
adultos	
  jóvenes	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Melano	
  y	
  col.	
  2004.	
  


                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Francisco González López. MD.MBA.2010
HIPOTERMIA	
  
                 Niveles	
  <	
  35°C	
  
                 Incidencia	
  en	
  las	
  salas	
  de	
  urgencias:	
  
                 4%	
  al	
  10%	
  de	
  los	
  ancianos	
  residentes	
  en	
  sus	
  domicilios	
  	
  
                 durante	
  las	
  temporadas	
  invernales	
  	
  
                 	
  
                 Causas:	
  	
  
                 Exógena:	
  exposición	
  al	
  frío	
  	
  
                 Endógena:	
  	
  
                 § 	
  	
  cuadros	
  vasculares	
  
                 § 	
  	
  neurológicos	
  	
                 v  antihipertensivos
                                                               v  antitiroideos
                 § 	
  	
  endocrinos	
  	
                   v  benzodiazepinas
                 § 	
  	
  cardiacos	
  	
                    v  neurolépticos
                                                               v  antidepresivos
                 § 	
  	
  medicamentos	
                     v  opiáceos
                                                              v  bloqueadores alfa
                                                              v  ácido valproico
                                                              v  litio
                                                              v  diuréticos
                                                                       Francisco González López. MD.MBA.2010
DOLOR	
  GENERALIZADO	
  	
  

Primera	
  queja:	
  
	
  
q 	
  	
  artriSs	
  reumatoide	
  
q 	
  	
  fibromialgia	
  	
  
q 	
  	
  miopaDas	
  dolorosas	
  
q 	
  	
  desórdenes	
  Sroideos	
  	
  
q 	
  	
  alteraciones	
  del	
  metabolismo	
  del	
  calcio	
  	
  
q 	
  	
  insuficiencia	
  adrenal	
  
q 	
  	
  carcinomatosis	
  meníngea	
  
q 	
  	
  mieloma	
  múlSple	
  
q 	
  	
  carcinoma	
  metastásico	
  
q 	
  	
  síndromes	
  paraneoplásicos	
  
q 	
  	
  depresión	
  y	
  trastornos	
  de	
  ansiedad	
  	
  
q 	
  	
  Infección	
  viral	
  autolimitada	
  (influenza).	
  


                                                                         Francisco González López. MD.MBA.2010
ENFERMEDAD	
  CORONARIA	
  


                          v  30%	
  IAM	
  >	
  75	
  años	
  
                          v  60%	
  Angina	
  Inestable	
  >	
  65	
  años	
  
                          v  80%	
  muertes	
  por	
  E.	
  coronaria	
  >	
  60	
  años	
  
                          v  Presentación	
  aDpica:	
  disnea,	
  síncope,	
  
                              nauseas/	
  emesis,	
  caídas.	
  
                          v  40%	
  >	
  85	
  años	
  IAMSSST	
  	
  
                          v  EKG	
  no	
  diagnósSco	
  43%	
  >	
  85ª	
  	
  IAMSSST	
  
                          v  BCRIHH	
  34%	
  >	
  85	
  años	
  

         Geriatrics/review article. Older Patients in the
         Emergency Department: A Review Ann Emerg
         Med. 2010


                                                                   Francisco González López. MD.MBA.2010
PRESENTACION	
  DE	
  IAMSST	
  POR	
  EDAD	
  




                                                  Francisco González López. MD.MBA.2010
ENFERMEDAD	
  CORONARIA	
  



                    v  15%	
  ASA	
  –	
  21	
  %	
  y	
  bloqueador-­‐Beta	
  
                    v  >85	
  años	
  no	
  frecuente	
  manejo	
  con	
  trombolisis	
  
                        (presentación	
  aDpica,	
  dificultades	
  diagnósScas	
  y	
  
                        riesgo/beneficio	
  no	
  claro,	
  LA	
  EDAD	
  por	
  sí	
  misma)	
  
                    v  Tratamiento	
  según	
  estado	
  funcional,	
  evaluación	
  de	
  
                        comorbilidades	
  y	
  calidad	
  de	
  vida	
  


    Geriatrics/review article. Older Patients in the
    Emergency Department: A Review Ann Emerg
    Med. 2010



                                                                Francisco González López. MD.MBA.2010
COMPLICACIONES	
  POR	
  POLIFARMACIA	
  


             q    Efectos	
  adversos	
  por	
  medicamentos:	
  11%	
  consultas	
  
             q    Promedio	
  de	
  4.2	
  medicamentos	
  diarios:	
  	
  
             q    91%	
  :	
  uno	
  	
  
             q    13%	
  8	
  o	
  más	
  
             q    11%	
  medicación	
  inadecuada	
  por	
  criterios	
  de	
  Beers-­‐2003	
  
             q    48%	
  de	
  los	
  ingresos	
  >	
  65	
  años	
  
                    v  AnScoagulantes	
  y	
  anSplaquetarios	
  (warfarina,	
  ASA,	
  
                        clopidogrel)	
  
                    v  Hipoglicemiantes	
  (Insulina,	
  mewormina,	
  gliburide,	
  glipizida)	
  
                    v  Agentes	
  con	
  rango	
  terapéuSco	
  estrecho:	
  digoxina	
  -­‐	
  
                        fenitoína	
  

Geriatrics/review article. Older Patients in the
Emergency Department: A Review Ann Emerg
Med. 2010
                                                                     Francisco González López. MD.MBA.2010
COMPLICACIONES	
  POR	
  POLIFARMACIA	
  




     En	
  2003	
  un	
  estudio	
  de	
  la	
  Universidad	
  de	
  Yale	
  :	
  
     	
  
     42%	
  :	
  recordó	
  el	
  nombre	
  de	
  los	
  medicamentos	
  prescritos	
  
     13	
  %:	
  	
  las	
  dosis	
  	
  de	
  las	
  medicaciones	
  
     29	
  %:	
  hábiles	
  para	
  recordar	
  los	
  intervalos	
  
     	
  
     	
               Hechos	
  críScos	
  que	
  establecen	
  una	
  enorme	
  diferencia	
  
               en	
  la	
  atención	
  médica	
  y	
  los	
  resultados,	
  especialmente	
  
               en	
  una	
  situación	
  de	
  emergencia	
  




                                                                  Francisco González López. MD.MBA.2010
ABUSO	
  DE	
  SUSTANCIAS	
  Y	
  ALCOHOL	
  


                                •  5	
  –	
  14%	
  de	
  ingresos	
  	
  
                                •  36%	
  Intoxicación	
  alcohólica	
  	
  
                                •  21%	
  intoxicación	
  relacionada	
  con	
  delirium	
  
                                •  	
  15%	
  alteraciones	
  en	
  el	
  afecto	
  por	
  alcohol	
  
                                ABUSO	
  DE	
  SUSTANCIAS	
  PRESCRITAS:	
  
                                   Benzodiacepinas,	
  sedantes	
  hipnóScos,	
  
                                   analgésicos	
  opioides	
  
                                •  Solo	
  el	
  21%	
  son	
  diagnosScados	
  en	
  urgencias	
  
                                DiagnósSco:	
  
                                            –  Michigan	
  Alcoholism	
  Screening	
  Test	
  
                                            –  CAGE	
  

 Geriatrics/review article. Older Patients in the Emergency Department: A Review Ann Emerg Med. 2010

 Winkel,	
  Vicki	
  and	
  Byron	
  Bair	
  	
  	
  Substance	
  use	
  disorders	
  in	
  older	
  adults	
  	
  Clinical	
  Geriatrics	
  	
  Jul,	
  2008	
  ppg	
  25-­‐29	
  


                                                                                                                                      Francisco González López. MD.MBA.2010
ABUSO	
  DE	
  SUSTANCIAS	
  Y	
  ALCOHOL	
  



              Factores	
  de	
  riesgo	
  	
  para	
  abuso	
  de	
  alcohol	
  en	
  ancianos	
  


       § Mujeres	
  
       § Cambios	
  	
  notables	
  o	
  pérdidas	
  	
  (reSro	
  laboral	
  o	
  muerte	
  del	
  cónyuge)	
  
       § Historia	
  de	
  abuso	
  en	
  la	
  juventud	
  
       § Desórdenes	
  psiquiátricos	
  concurrentes	
  
       § Historia	
  familiar	
  posiSva	
  
       § Tabaquismo	
  	
  
       § Uso/abuso	
  de	
  psicoacSvos	
  



                   Collier,	
  James	
  P	
  et	
  al,	
  Annals	
  of	
  Epidemiology	
  	
  Vol	
  14	
  #4	
  	
  April	
  2006	
  pg	
  257-­‐265	
  


                                                                                               Francisco González López. MD.MBA.2010
DOLOR	
  ABDOMINAL	
  

•  3	
  –	
  13%	
  Consultas	
  de	
  los	
  ancianos	
  
•  Posibilidad	
  de	
  manejo	
  quirúrgico	
  se	
  incrementa	
  2	
  veces.	
  	
  
•  Mortalidad	
  equiere	
  hospitalización	
  
              50%	
  r 6	
  -­‐8	
  veces	
  mayor	
  
•             30-­‐40%	
  cirugía	
  de	
  urgencia	
  
   DiagnósSco	
  correcto	
  40	
  –	
  82%	
  
•  ColeliSasis,	
  CA,	
  diverSculiSs	
  y	
  dolor	
  angreso	
   no	
  específico	
  
              40%	
  diagnósSco	
  errado	
  al	
  i bdominal	
  
•             10%	
  muerte.	
  
   TAC	
  de	
  Abdomen:	
  37	
  –	
  59%	
  llevando	
  al	
  diagnósSco	
  57	
  al	
  67%	
  
   casos	
  
•  Eco	
  abdominal	
  9	
  –	
  11%	
  

     Geriatrics/review article. Older Patients in the
     Emergency Department: A Review Ann Emerg
     Med. 2010

                                                                         Francisco González López. MD.MBA.2010
DOLOR	
  ABDOMINAL	
  




               Pacientes	
  mayores	
  de	
  60	
  años:	
  
               Úlceras	
  pépScas	
  perforadas:	
  70%	
  dolor	
  	
  abdominal	
  
               AsintomáScos:	
  16%	
  
               	
  
               Otros:	
  dispepsia,	
  anorexia,	
  náuseas	
  /	
  vómito	
  
               	
  
               Dolor	
  abdominal	
  severo:	
  16%	
  
               	
  
               	
  


Hilton D, Iman N, Burke GJ, et al. Absence of abdominal pain in older persons with endoscopic
ulcers: a prospective study. Am J Gastroenterol. 2001;96:380-384	
  
                                                            Francisco González López. MD.MBA.2010
INFECCIONES	
  



•  4%	
  de	
  las	
  consultas	
  
    –  25%	
  Neumonía	
  
    –  22%	
  IVU	
  
    –  18%	
  Sepsis	
  y	
  bacteremia	
  
•  Presentación	
  ADpica:	
  Caídas	
  o	
  delirium:	
  
    –  20%	
  clínica	
  de	
  apendiciSs	
  	
  
•  Alta	
  morbilidad	
  y	
  mortalidad	
  20	
  –	
  26%	
  




                                                      Francisco González López. MD.MBA.2010
INFECCIONES	
  




Tracto	
  urinario	
  
•  40%	
  de	
  las	
  infecciones	
  asociadas	
  al	
  cuidado	
  de	
  la	
  salud.	
  	
  
•  80%	
  por	
  cateterismos	
  vesicales	
  	
  
•  La	
  incidencia	
  de	
  bacteriuria:	
  3	
  –	
  10%	
  por	
  cada	
  día	
  después	
  de	
  la	
  
   inserción	
  de	
  un	
  catéter.	
  
•  	
  Después	
  de	
  1	
  mes,	
  se	
  espera	
  que	
  todos	
  los	
  paciente	
  tengan	
  
   bacteriuria	
  




                                                                           Francisco González López. MD.MBA.2010
CASOS	
  SOCIALES	
  

    Imposibilidad	
  de	
  la	
  familia,	
  enfermeras	
  y	
  cuidadores	
  para	
  
       tener	
  el	
  paciente	
  en	
  casa.	
  

          –  Hospitalización	
  o	
  muerte	
  del	
  cuidador,	
  
               insStucionalización	
  –	
  incapacidad	
  de	
  cuidarse	
  a	
  sí	
  
               mismo	
  
          	
  
          –  Evaluar	
  Declinación	
  Funcional	
  aguda	
  (Infecciones,	
  
               dolor,	
  prescripción	
  de	
  nuevos	
  medicamentos,	
  
               enfermedad	
  cardiovascular,	
  exacerbación	
  de	
  
               patologías	
  crónicas,	
  deterioro	
  neurológico,	
  
               enfermedades	
  gastrointesSnales,	
  fracturas,	
  
               anemia,	
  falla	
  renal.	
  



                                                      Francisco González López. MD.MBA.2010
ABUSO	
  Y	
  NEGLIGENCIA	
  


     •  ACCIONES	
  U	
  OMISIONES	
  QUE	
  RESULTAN	
  EN	
  LESION	
  O	
  
        QUE	
  ATENTEN	
  CONTRA	
  EL	
  BIENESTAR	
  DEL	
  ANCIANO	
  
     •  ABUSO	
  PSICOLOGICO,	
  ABANDONO,	
  EXPLOTACIÓN,	
  
        NEGLIGENCIA	
  
     •  Intencional	
  o	
  no	
  
     •  FACTORES	
  DE	
  RIESGO:	
  Dependencia,	
  aislamiento	
  social	
  
     •  Prevalencia	
  10%	
  




                                                 Francisco González López. MD.MBA.2010
ANCIANO	
  DE	
  ALTO	
  RIESGO	
  


•  Valoración	
  más	
  exhausSva:	
  	
  
    Afecto,	
  cognición,	
  evaluación	
  del	
  estado	
  funcional,	
  o	
  
      insStucionalización.	
  
•  Referencia	
  a	
  proveedores	
  de	
  servicio	
  comunitarios,	
  evitar	
  reingresos	
  
   hospitalarios	
  y	
  reconsultas	
  
•  Seguimiento	
  mulSdisciplinario	
  intrahospitalario	
  




                                                                 Francisco González López. MD.MBA.2010
IDENTIFICACIÓN	
  DE	
  ANCIANOS	
  CON	
  RIESGO	
  

1.    Previo	
  al	
  ingreso	
  a	
  urgencias,	
  ¿requería	
  asistencia	
  para	
  sus	
  ABC?	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  __	
  
2.    A	
  par=r	
  del	
  ingreso	
  a	
  urgencias,	
  ¿requiere	
  ayuda	
  adicional	
  para	
  su	
  cuidado?	
  __	
  
3.    ¿Ha	
  estado	
  hospitalizado	
  por	
  una	
  o	
  más	
  noches	
  	
  durante	
  los	
  seis	
  meses	
  previos?	
  
4.    En	
  general,	
  ¿usted	
  se	
  siente	
  bien?	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  __	
  
5.    En	
  general,	
  ¿ha	
  tenido	
  problemas	
  con	
  su	
  memoria?	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  __	
  
6.    ¿Recibe	
  más	
  de	
  tres	
  medicaciones	
  diferentes	
  cada	
  día?	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  __	
  
                                                                                                                                                                                                         ALTO	
  RIESGO:	
  DOS	
  O	
  MAS	
  PUNTOS	
  




                                                                                                                                                                                                                                     Francisco González López. MD.MBA.2010
Francisco González López

          2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y AvanzadoSoporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y Avanzado
junior alcalde
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
MARTIN GUTIERREZ
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
Shelby Hernandez
 
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power pointUrgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
roy adolfo carrasco tineo
 
Aph
AphAph
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Carmen Alba Moratilla
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
Katherinne Trujillo Garzon
 
Atencion de urgencia
Atencion de urgenciaAtencion de urgencia
Atencion de urgencia
UDA
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
Mara Xgg
 
Soporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEASoporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEA
MedicalPracticeGroup
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
campus_extens
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioActuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
guest89a3d167
 
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
Mayra Falcón Hernández
 
UCI
UCIUCI
Cuidados post parada cardiaca
Cuidados post parada cardiacaCuidados post parada cardiaca
Cuidados post parada cardiaca
montserrat lujano
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Joel Pachas
 
Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
catherinemullotene
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
Valery Palacios Arteaga
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 

La actualidad más candente (20)

Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y AvanzadoSoporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y Avanzado
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
 
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power pointUrgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
 
Aph
AphAph
Aph
 
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
 
Atencion de urgencia
Atencion de urgenciaAtencion de urgencia
Atencion de urgencia
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
 
Soporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEASoporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEA
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Triage bien
 
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioActuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
 
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
 
UCI
UCIUCI
UCI
 
Cuidados post parada cardiaca
Cuidados post parada cardiacaCuidados post parada cardiaca
Cuidados post parada cardiaca
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
 
Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
 

Destacado

Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
EquipoURG
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Edson Castro
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Gyna Vargas
 
Medicina in-calli-ixcahuicopa
Medicina in-calli-ixcahuicopaMedicina in-calli-ixcahuicopa
Medicina in-calli-ixcahuicopa
Jose Luis Cruz
 
El paciente geronte en situacion de emergencia jornadas cam
El paciente geronte en situacion de emergencia jornadas camEl paciente geronte en situacion de emergencia jornadas cam
El paciente geronte en situacion de emergencia jornadas cam
Su Médico Geriatra
 
Capitulo 16 traumatismo en ancianos phtls
Capitulo 16 traumatismo en ancianos phtlsCapitulo 16 traumatismo en ancianos phtls
Capitulo 16 traumatismo en ancianos phtls
Lizbeth Huanca Escalante
 
Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12
Miriam
 
Síntomas emocionales significativos o padecimientos sin explicación médica
Síntomas emocionales significativos o padecimientos sin explicación médicaSíntomas emocionales significativos o padecimientos sin explicación médica
Síntomas emocionales significativos o padecimientos sin explicación médica
Guillermo Rivera
 
Adulto Mayor 65a atencion integral en CR
Adulto Mayor 65a atencion integral en CRAdulto Mayor 65a atencion integral en CR
Adulto Mayor 65a atencion integral en CR
ivette coghi
 
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Galo Mosquera
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
Anma GaCh
 
Coma
ComaComa
Urgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicasUrgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicas
lambogallardotucu
 
Normas y protocolos, adulto mayor
Normas y protocolos, adulto mayorNormas y protocolos, adulto mayor
Normas y protocolos, adulto mayor
vicente Ayala Bermeo
 
Use of Architectural Elements in Evolution of Traditional Style
Use of Architectural Elements in Evolution of Traditional StyleUse of Architectural Elements in Evolution of Traditional Style
Use of Architectural Elements in Evolution of Traditional Style
SHUBHAM SHARMA
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
Osimar Juarez
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
Mi rincón de Medicina
 
Coma, diagnóstico y tratamiento en urgencias
Coma, diagnóstico y tratamiento en urgenciasComa, diagnóstico y tratamiento en urgencias
Coma, diagnóstico y tratamiento en urgencias
Luis Eduardo Hernandez Castellanos
 
CapíTulo 10 EvaluacióN Del Paciente GeriáTrico
CapíTulo 10   EvaluacióN Del Paciente GeriáTricoCapíTulo 10   EvaluacióN Del Paciente GeriáTrico
CapíTulo 10 EvaluacióN Del Paciente GeriáTrico
Alan Lopez
 
Coma
Coma Coma
Coma
warner
 

Destacado (20)

Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
 
Medicina in-calli-ixcahuicopa
Medicina in-calli-ixcahuicopaMedicina in-calli-ixcahuicopa
Medicina in-calli-ixcahuicopa
 
El paciente geronte en situacion de emergencia jornadas cam
El paciente geronte en situacion de emergencia jornadas camEl paciente geronte en situacion de emergencia jornadas cam
El paciente geronte en situacion de emergencia jornadas cam
 
Capitulo 16 traumatismo en ancianos phtls
Capitulo 16 traumatismo en ancianos phtlsCapitulo 16 traumatismo en ancianos phtls
Capitulo 16 traumatismo en ancianos phtls
 
Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12
 
Síntomas emocionales significativos o padecimientos sin explicación médica
Síntomas emocionales significativos o padecimientos sin explicación médicaSíntomas emocionales significativos o padecimientos sin explicación médica
Síntomas emocionales significativos o padecimientos sin explicación médica
 
Adulto Mayor 65a atencion integral en CR
Adulto Mayor 65a atencion integral en CRAdulto Mayor 65a atencion integral en CR
Adulto Mayor 65a atencion integral en CR
 
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Urgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicasUrgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicas
 
Normas y protocolos, adulto mayor
Normas y protocolos, adulto mayorNormas y protocolos, adulto mayor
Normas y protocolos, adulto mayor
 
Use of Architectural Elements in Evolution of Traditional Style
Use of Architectural Elements in Evolution of Traditional StyleUse of Architectural Elements in Evolution of Traditional Style
Use of Architectural Elements in Evolution of Traditional Style
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Coma, diagnóstico y tratamiento en urgencias
Coma, diagnóstico y tratamiento en urgenciasComa, diagnóstico y tratamiento en urgencias
Coma, diagnóstico y tratamiento en urgencias
 
CapíTulo 10 EvaluacióN Del Paciente GeriáTrico
CapíTulo 10   EvaluacióN Del Paciente GeriáTricoCapíTulo 10   EvaluacióN Del Paciente GeriáTrico
CapíTulo 10 EvaluacióN Del Paciente GeriáTrico
 
Coma
Coma Coma
Coma
 

Similar a Anciano en urgencias

Síndrome Confusional
Síndrome Confusional  Síndrome Confusional
Síndrome Confusional
cursobianualMI
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Tamara Burgos G
 
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptxPRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
Hospital Nacional Pedro Bethancourt, La Antigua Guatemala.
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
julietatita
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
julietatita
 
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptxEvaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
PaulHernndez10
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ppe1
Ppe1Ppe1
ansiedad geria 1.pptx
ansiedad geria 1.pptxansiedad geria 1.pptx
ansiedad geria 1.pptx
Cinthia de Leon
 
SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS
victormendoza367504
 
Manejo de delirium y demencia.
Manejo de delirium y demencia.Manejo de delirium y demencia.
Manejo de delirium y demencia.
FERNANDO TREVIÑO DEL CAMPO
 
Integral enf
Integral enfIntegral enf
Integral enf
Carlos Salazar
 
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Dr. Mario Vega Carbó
 
Complicaciones neurológicas PosOp
Complicaciones neurológicas PosOpComplicaciones neurológicas PosOp
Complicaciones neurológicas PosOp
Connie Guzmán
 
Sindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain BarreSindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain Barre
Luis Javier Rivera Morales
 
Síndrome de Down UP Med
Síndrome de Down UP MedSíndrome de Down UP Med
Síndrome de Down UP Med
cortega16
 
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasSeminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Francisco Peña
 
esclerosis sistémica clase jueves 04_05.pptx
esclerosis sistémica clase jueves 04_05.pptxesclerosis sistémica clase jueves 04_05.pptx
esclerosis sistémica clase jueves 04_05.pptx
JoseArrua2
 
Neumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto MayorNeumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda
Aleyda Yuranny
 

Similar a Anciano en urgencias (20)

Síndrome Confusional
Síndrome Confusional  Síndrome Confusional
Síndrome Confusional
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptxPRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
PRESENTACION CLASE SINDROMES GERIATRICOS Y PARKINSON 2018.pptx
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
 
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptxEvaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
Evaluación de riesgo preoperatorio en Geriatría.pptx
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
 
Ppe1
Ppe1Ppe1
Ppe1
 
ansiedad geria 1.pptx
ansiedad geria 1.pptxansiedad geria 1.pptx
ansiedad geria 1.pptx
 
SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS
 
Manejo de delirium y demencia.
Manejo de delirium y demencia.Manejo de delirium y demencia.
Manejo de delirium y demencia.
 
Integral enf
Integral enfIntegral enf
Integral enf
 
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
 
Complicaciones neurológicas PosOp
Complicaciones neurológicas PosOpComplicaciones neurológicas PosOp
Complicaciones neurológicas PosOp
 
Sindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain BarreSindrome de Guillain Barre
Sindrome de Guillain Barre
 
Síndrome de Down UP Med
Síndrome de Down UP MedSíndrome de Down UP Med
Síndrome de Down UP Med
 
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasSeminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
 
esclerosis sistémica clase jueves 04_05.pptx
esclerosis sistémica clase jueves 04_05.pptxesclerosis sistémica clase jueves 04_05.pptx
esclerosis sistémica clase jueves 04_05.pptx
 
Neumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto MayorNeumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto Mayor
 
Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Anciano en urgencias

  • 1. Francisco González López Médico especialista en Medicina interna y Geriatría Clínica Cali, septiembre 4 de 2010
  • 2. Epidemiología   •  12  –  24%  de  todas  las  consultas  en  servicios  de  urgencias   •  49%  >  65  años   •  60%  >75  años   •  Más  frecuente:  patologías  complicadas   •                                                           presentación  aDpica  de  enfermedades   •  2.5  –  4.6  veces  más  riesgo  de  hospitalización  prolongada   •  5  veces  más  ingresos  a  UCI     Geriatrics/review article. Older Patients in the Emergency Department: A Review Ann Emerg Med. 2010 Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 3. Epidemiología   Los  ancianos  son  más  vulnerables  a    eventos  adversos  y  a     complicaciones  iatrogénicas:          Dos    veces    el  riesgo  de  EA          Delirium  adquirido  en  el  hospital          Mayor  propensión  a  caidas     Una  hospitalización  aguda  consStuye  un  evento  crucial  y   punto  de  parSda    para  eventos    determinantes  en  la   sobrevida  de  los  ancianos:       1/3  de  los  individuos  frágiles  pierden  su   independencia  como  resultado  de  las   prác7cas  hospitalarias.     Geriatrics/review article. Older Patients in the Emergency Department: A Review Ann Emerg Med. 2010 Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 4. Epidemiología   Más  errores  diagnósScos     Cinco  veces  más  riesgo  de  deterioro  después  del  egreso   Más  tasas  de  reingreso  a  las  unidades  de  urgencias  por  la   misma  causa  de  la  primera  consulta.     Declinación  funcional  4.3  veces  después  del  egreso   (1/3  >  74  años)   Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 5. Causas  más  frecuentes  de  consulta:   ALTERACIONES    NEUROLOGICAS   ALTERACIONES  PSIQUIÁTRICAS   CAÍDAS   DOLOR  GENERALIZADO     ENFERMEDAD  CARDIOVASCULAR   COMPLICACIONES  POR  POLIFARMACIA   GASTROINTESTINALES/METABOLICAS   INFECCIONES   CASOS  SOCIALES   ABUSO  Y  NEGLIGENCIA   Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 6. ALTERACIONES    NEUROPSIQUIÁTRICAS   •  Deterioro  de  la  esfera  mental:  25%  de  pacientes  que   ingresa  al  servicio  de  urgencias.   •  Delirium  vs.  Demencia   Geriatrics/review article. Older Patients in the Emergency Department: A Review Ann Emerg Med. 2010 Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 7. ALTERACIONES    NEUROPSIQUIÁTRICAS     DESÓRDENES  DE  ANSIEDAD:     • Trastornos  de  pánico     • Trastornos  obsesivo-­‐compulsivos   • Fobias     • Estados  generalizados  de  ansiedad       El  7%  de  los  afectados:   trastorno  generalizado  por  temor  incontrolable  ante  los  sucesos  coSdianos     en  un  periodo  mayor  a  seis  meses:                                        Tensión  motora,  inquietud,  taquicardia  y  taquipnea.   Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 8. ALTERACIONES     NEUROPSIQUIÁTRICAS   La  exageración  de  síntomas  ksicos  en  el  curso  de  una     enfermedad  real,  establece  el  perfil  de  los  trastornos  somatomorfos.       q   Prolapso  valvular  mitral   q   Fibrilación  auricular   q   Consumo  excesivo  de  esSmulantes     q   Medicamentos   o   anScolinérgicos   o   anShipertensivos     o   digoxina   o   Sindrome  de  absSnencia         Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 9. CAÍDAS   15  –  30%  Consultas  a  urgencias     Adultos:                            6.2/1000   70  –  79  años:        11/1000   80  años  y  más:  19/1000   •  20%  síncope  de  eSología  cardiovascular                  S.  Seno  caroDdeo  –                  Hipotensión  ortostáSca  sin  alteración  del  estado   de  conciencia   Soteriades. NEJM. 2002 Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 10. CAÍDAS   q   4  –  6%  fracturas     q 1-­‐2%    cadera  /vertebrales   q   2  –  10%  otras  lesiones  mayores:                                                  hospitalización  o  inmovilización.   q   Mortalidad:  12%  intrahospitalaria,                                                                25%  al  año    pos  fractura  de  cadera   Geriatrics/review article. Older Patients in the Emergency Department: A Review Ann Emerg Med. 2010 Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 11. CAÍDAS   C Circunstancias  de  la  caída.  Historia.   A Alcohol  (incluido  síndrome  de  absSnencia)   T Tratamientos  (medicaciones,  iniciadas  o  suspendidas)   A Afecto  (depresión  o  pérdida  de  iniciaSva)   S Síncope  (incluidos  desmayos)   T Trastornos  del  equilibrio  (vérSgo)   R Reciente  enfermedad   O Oculares   P Pain  (dolor)   H Hearing   E   Environmental  hazards  (barreras)   Geriatrics/review article. Older Patients in the Emergency Department: A Review Ann Emerg Med. 2010 Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 12. CAÍDAS   DEBILIDAD     SÍNDROME  DE  GUILLAN  BARRE     Debilidad  simétrica  de  miembros  inferiores     arreflexia,  mínimo  compromiso  sensiSvo     disfunción  autonómica  variable  autolimitada       Comportamiento  clínico  recidivante  o  curso  fulminante.     Segundo  pico  de  incidencia  en  la  vejez    (8.6  /100.000  >  70  años)     Recaídas  más  frecuentes  que  las  observadas  en  el  grupo  de     adultos  jóvenes                                                                                                                                                                                                          Melano  y  col.  2004.   Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 13. HIPOTERMIA   Niveles  <  35°C   Incidencia  en  las  salas  de  urgencias:   4%  al  10%  de  los  ancianos  residentes  en  sus  domicilios     durante  las  temporadas  invernales       Causas:     Exógena:  exposición  al  frío     Endógena:     §     cuadros  vasculares   §     neurológicos     v  antihipertensivos v  antitiroideos §     endocrinos     v  benzodiazepinas §     cardiacos     v  neurolépticos v  antidepresivos §     medicamentos   v  opiáceos v  bloqueadores alfa v  ácido valproico v  litio v  diuréticos Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 14. DOLOR  GENERALIZADO     Primera  queja:     q     artriSs  reumatoide   q     fibromialgia     q     miopaDas  dolorosas   q     desórdenes  Sroideos     q     alteraciones  del  metabolismo  del  calcio     q     insuficiencia  adrenal   q     carcinomatosis  meníngea   q     mieloma  múlSple   q     carcinoma  metastásico   q     síndromes  paraneoplásicos   q     depresión  y  trastornos  de  ansiedad     q     Infección  viral  autolimitada  (influenza).   Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 15. ENFERMEDAD  CORONARIA   v  30%  IAM  >  75  años   v  60%  Angina  Inestable  >  65  años   v  80%  muertes  por  E.  coronaria  >  60  años   v  Presentación  aDpica:  disnea,  síncope,   nauseas/  emesis,  caídas.   v  40%  >  85  años  IAMSSST     v  EKG  no  diagnósSco  43%  >  85ª    IAMSSST   v  BCRIHH  34%  >  85  años   Geriatrics/review article. Older Patients in the Emergency Department: A Review Ann Emerg Med. 2010 Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 16. PRESENTACION  DE  IAMSST  POR  EDAD   Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 17. ENFERMEDAD  CORONARIA   v  15%  ASA  –  21  %  y  bloqueador-­‐Beta   v  >85  años  no  frecuente  manejo  con  trombolisis   (presentación  aDpica,  dificultades  diagnósScas  y   riesgo/beneficio  no  claro,  LA  EDAD  por  sí  misma)   v  Tratamiento  según  estado  funcional,  evaluación  de   comorbilidades  y  calidad  de  vida   Geriatrics/review article. Older Patients in the Emergency Department: A Review Ann Emerg Med. 2010 Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 18. COMPLICACIONES  POR  POLIFARMACIA   q  Efectos  adversos  por  medicamentos:  11%  consultas   q  Promedio  de  4.2  medicamentos  diarios:     q  91%  :  uno     q  13%  8  o  más   q  11%  medicación  inadecuada  por  criterios  de  Beers-­‐2003   q  48%  de  los  ingresos  >  65  años   v  AnScoagulantes  y  anSplaquetarios  (warfarina,  ASA,   clopidogrel)   v  Hipoglicemiantes  (Insulina,  mewormina,  gliburide,  glipizida)   v  Agentes  con  rango  terapéuSco  estrecho:  digoxina  -­‐   fenitoína   Geriatrics/review article. Older Patients in the Emergency Department: A Review Ann Emerg Med. 2010 Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 19. COMPLICACIONES  POR  POLIFARMACIA   En  2003  un  estudio  de  la  Universidad  de  Yale  :     42%  :  recordó  el  nombre  de  los  medicamentos  prescritos   13  %:    las  dosis    de  las  medicaciones   29  %:  hábiles  para  recordar  los  intervalos       Hechos  críScos  que  establecen  una  enorme  diferencia   en  la  atención  médica  y  los  resultados,  especialmente   en  una  situación  de  emergencia   Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 20. ABUSO  DE  SUSTANCIAS  Y  ALCOHOL   •  5  –  14%  de  ingresos     •  36%  Intoxicación  alcohólica     •  21%  intoxicación  relacionada  con  delirium   •   15%  alteraciones  en  el  afecto  por  alcohol   ABUSO  DE  SUSTANCIAS  PRESCRITAS:   Benzodiacepinas,  sedantes  hipnóScos,   analgésicos  opioides   •  Solo  el  21%  son  diagnosScados  en  urgencias   DiagnósSco:   –  Michigan  Alcoholism  Screening  Test   –  CAGE   Geriatrics/review article. Older Patients in the Emergency Department: A Review Ann Emerg Med. 2010 Winkel,  Vicki  and  Byron  Bair      Substance  use  disorders  in  older  adults    Clinical  Geriatrics    Jul,  2008  ppg  25-­‐29   Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 21. ABUSO  DE  SUSTANCIAS  Y  ALCOHOL   Factores  de  riesgo    para  abuso  de  alcohol  en  ancianos   § Mujeres   § Cambios    notables  o  pérdidas    (reSro  laboral  o  muerte  del  cónyuge)   § Historia  de  abuso  en  la  juventud   § Desórdenes  psiquiátricos  concurrentes   § Historia  familiar  posiSva   § Tabaquismo     § Uso/abuso  de  psicoacSvos   Collier,  James  P  et  al,  Annals  of  Epidemiology    Vol  14  #4    April  2006  pg  257-­‐265   Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 22. DOLOR  ABDOMINAL   •  3  –  13%  Consultas  de  los  ancianos   •  Posibilidad  de  manejo  quirúrgico  se  incrementa  2  veces.     •  Mortalidad  equiere  hospitalización   50%  r 6  -­‐8  veces  mayor   •  30-­‐40%  cirugía  de  urgencia   DiagnósSco  correcto  40  –  82%   •  ColeliSasis,  CA,  diverSculiSs  y  dolor  angreso   no  específico   40%  diagnósSco  errado  al  i bdominal   •  10%  muerte.   TAC  de  Abdomen:  37  –  59%  llevando  al  diagnósSco  57  al  67%   casos   •  Eco  abdominal  9  –  11%   Geriatrics/review article. Older Patients in the Emergency Department: A Review Ann Emerg Med. 2010 Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 23. DOLOR  ABDOMINAL   Pacientes  mayores  de  60  años:   Úlceras  pépScas  perforadas:  70%  dolor    abdominal   AsintomáScos:  16%     Otros:  dispepsia,  anorexia,  náuseas  /  vómito     Dolor  abdominal  severo:  16%       Hilton D, Iman N, Burke GJ, et al. Absence of abdominal pain in older persons with endoscopic ulcers: a prospective study. Am J Gastroenterol. 2001;96:380-384   Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 24. INFECCIONES   •  4%  de  las  consultas   –  25%  Neumonía   –  22%  IVU   –  18%  Sepsis  y  bacteremia   •  Presentación  ADpica:  Caídas  o  delirium:   –  20%  clínica  de  apendiciSs     •  Alta  morbilidad  y  mortalidad  20  –  26%   Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 25. INFECCIONES   Tracto  urinario   •  40%  de  las  infecciones  asociadas  al  cuidado  de  la  salud.     •  80%  por  cateterismos  vesicales     •  La  incidencia  de  bacteriuria:  3  –  10%  por  cada  día  después  de  la   inserción  de  un  catéter.   •   Después  de  1  mes,  se  espera  que  todos  los  paciente  tengan   bacteriuria   Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 26. CASOS  SOCIALES   Imposibilidad  de  la  familia,  enfermeras  y  cuidadores  para   tener  el  paciente  en  casa.   –  Hospitalización  o  muerte  del  cuidador,   insStucionalización  –  incapacidad  de  cuidarse  a  sí   mismo     –  Evaluar  Declinación  Funcional  aguda  (Infecciones,   dolor,  prescripción  de  nuevos  medicamentos,   enfermedad  cardiovascular,  exacerbación  de   patologías  crónicas,  deterioro  neurológico,   enfermedades  gastrointesSnales,  fracturas,   anemia,  falla  renal.   Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 27. ABUSO  Y  NEGLIGENCIA   •  ACCIONES  U  OMISIONES  QUE  RESULTAN  EN  LESION  O   QUE  ATENTEN  CONTRA  EL  BIENESTAR  DEL  ANCIANO   •  ABUSO  PSICOLOGICO,  ABANDONO,  EXPLOTACIÓN,   NEGLIGENCIA   •  Intencional  o  no   •  FACTORES  DE  RIESGO:  Dependencia,  aislamiento  social   •  Prevalencia  10%   Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 28. ANCIANO  DE  ALTO  RIESGO   •  Valoración  más  exhausSva:     Afecto,  cognición,  evaluación  del  estado  funcional,  o   insStucionalización.   •  Referencia  a  proveedores  de  servicio  comunitarios,  evitar  reingresos   hospitalarios  y  reconsultas   •  Seguimiento  mulSdisciplinario  intrahospitalario   Francisco González López. MD.MBA.2010
  • 29. IDENTIFICACIÓN  DE  ANCIANOS  CON  RIESGO   1.  Previo  al  ingreso  a  urgencias,  ¿requería  asistencia  para  sus  ABC?                                            __   2.  A  par=r  del  ingreso  a  urgencias,  ¿requiere  ayuda  adicional  para  su  cuidado?  __   3.  ¿Ha  estado  hospitalizado  por  una  o  más  noches    durante  los  seis  meses  previos?   4.  En  general,  ¿usted  se  siente  bien?                                                                                                                                                          __   5.  En  general,  ¿ha  tenido  problemas  con  su  memoria?                                                                                          __   6.  ¿Recibe  más  de  tres  medicaciones  diferentes  cada  día?                                                                              __   ALTO  RIESGO:  DOS  O  MAS  PUNTOS   Francisco González López. MD.MBA.2010