SlideShare una empresa de Scribd logo
Sinusitis Aguda
Diagnostico y tratamiento
GPC
JAQUELINE NIEVA HERRERA R 2 ORL
DEFINICIÓN
• Inflamación de la
mucosa de la nariz y
senos paranasales.
• “RINOSINUSITIS”
ETIOLOGIA
• ALERGICA
• INFECCIOSA
• MIXTA
DURACION
AGUDA < 4 SEMANAS
SUBAGUDA 4-12 SEMANAS
CRONICA > 12 SEMANAS
CLINICA
Rinorrea purulenta
Obstrucción nasal
Dolor facial
Fiebre
Tos
Fatiga
Hiposmia o Anosmia
Dolor dental o Maxilar
Plenitud otica
FACTORES PREDISPONENTES
Toxinas (madera, tinta, residuos tóxicos solventes, refinerías de
petróleo, gas y curtido de cuero.
Tabaquismo (activo y pasivo) → mayor riesgo de IVR con
mayor tiempo de evolución.
• Infección de vías respiratorias superiores.
• Rinitis alérgica (vasomotora o medicamentosa).
• Antecedentes de fracturas nasales.
• Cuerpos extraños.
• Tumores de nariz y senos paranasales.
• Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
FACTORES PREDISPONENTES
• Fibrosis quística.
• Discinecia ciliar.
• Deficiencias de
inmunoglobulinas (IgG e
IgA).
• Deficiencia de anticuerpos
específicos.
• Síndrome de
Kartagener.
• Sensibilidad a la
aspirina (síndrome de
Samter).
• Síndrome
inmunodeficiencia
adquirida.
• Síndrome de Strauss
Churg.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
Evitar el tabaquismo y el humo de
tabaco.
Factores ambientales como el uso de
aire acondicionado o clima artificial.
DIAGNÓSTICO
INTERROGATORIO
SÍNTOMAS
• Rinorrea purulenta anterior y posterior
• Obstrucción nasal uni o bilateral
• Dolor facial
• Hiposmia
• Anosmia
• Fiebre
SÍNTOMAS
• Cefalea
• Halitosis
• Otalgia
• Plenitud ótica
• Dolor dental
El diagnóstico clínico de sinusitis bacteriana requiere los
siguientes datos:
• Infección respiratoria alta severa.
• Inflamación o dolor facial o cefalea.
• La rinorrea purulenta deberá considerarse como un
dato de importancia para el diagnóstico sólo cuando es
persistente por más de 7 días.
SÍNTOMAS
MAYORES
• Rinorrea purulenta
• Obstrucción nasal
• Dolor facial
• Hiposmia
• Anosmia
• Fiebre
MENORES
• Cefalea
• Tos
• Halitosis
• Fatiga
• Otalgia
• Plenitud ótica
• Dolor dental
EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN
El signo cardinal es el drenaje nasal, goteo o descarga
purulenta ya sea por faringe o cavidad nasal.
Durante la exploración buscar descarga purulenta en
nariz y orofaringe.
EXPLORACIÓN
Particular atención presencia de
rinolalila y edema periorbitario.
Realizar palpación y percusión
de región frontomaxilar.
EXAMENES DE LABORATORIO Y
GABINETE
Proveen evidencia confirmatoria cuando los síntomas
son vagos y los hallazgos clínicos son inexactos
cuando la enfermedad clínica persiste con una terapia
médica óptima.
EXAMENES DE LABORATORIO Y
GABINETE
Rinusinusitis aguda
No se justifican la toma de rutina
de RX SPN
PX con cefalea frontal y que
sugieran la presencia de sinuitis
deberá realizar una radiografía
para descartar sinusitis frontal
(Cadwell y lateral de cráneo).
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Antibióticos de primera elección: 10 a 14 días.
• Amoxicilina 500 mg c/8 hrs vía oral.
• Trimetoprima / Sulfametoxazol 160/800 mg c/12
hrs vía oral.
En caso de alergia o intolerancia a los antibióticos de
primera elección por 10 a 14 días:
• Doxiciclina 100 mg c-12 hrs.
• Azitromicina 500 mg por 3 dias.
• Claritromicina 500 mg c-12 hrs.
• Cefalosporinas o quinolonas.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Oximetazolina al 0.5% 3 a 4 veces al día por 3 a 4 días.
En aquellos pacientes que presentan fiebre o dolor:
Paracetamol 500 mg c/6 hrs por VO en caso de fiebre
o dolor.
Naproxeno 250 mg c/12 hrs porVO durante 5 a 7 días.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Los antihistamínicos, descongestionantes, esteroides,
la irrigación salina y los mucolíticos no han sido
aprobados para uso de rinosinusitis.
TRATAMIENTO NO
FARMACOLÓGICO
• Mantener adecuada ingesta de alimentos y líquidos.
• Tratamiento adecuado de alergias e IRA y evitar
humo de cigarrillo, alergénicos, contaminación
• En los casos de rinosinusitis aguda recurrente o
rinosinusitis con antecedente de cirugía de senos
paranasales se recomienda solución salina vía nasal
de 4 a 6 semanas.
CRITERIOS DE REFERNECIA
SEGUNDO NIVEL
Ameritan envío urgente:
• Alteraciones visuales
• Edema, eritema dolor orbital
• Edema o eritema facial
• Cambios en el estado mental
• Datos de meningitis
CRITERIOS DE REFERNECIA
SEGUNDO NIVEL
Ameritan envío ordinario:
• Rinosinusitis refractarias al tratamiento de primera
elección.
• Rinosinusitis recurrente que requiera evaluar un
posible origen inmunológico.
• Rinosinusitis asociada con infecciones oportunistas.
CRITERIOS DE REFERNECIA
SEGUNDO NIVEL
El protocolo de estudio para los pacientes que se
envían a segundo nivel será de:
• Biometría hemática.
• Eosinófilos en moco nasal.
• Radiografía de senos paranasales y lateral de cráneo.
VIGILANCIA
Se recomienda seguimiento por 7 días después del
diagnóstico al paciente con enfermedad no
complicada y que no avanza con uso adecuado de
antibióticos.
INCAPACIDAD
Se estima un tiempo de recuperación de 7 días. Que
rutinariamente no genera incapacidad.
En aquellos casos en que exista un ataque importante
al estado general y fiebre puede considerarse un
promedio de 3 días de incapacidad laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría
Luis Angel Perez Buenfil
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Washington Cevallos Robles
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
Laura Dominguez
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rigo Akimichi Nafate
 
EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO AMBULATORIO CON HIERRRO ENDOVENOSO DESDE ATENCIÓN...
EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO AMBULATORIO CON HIERRRO ENDOVENOSO DESDE ATENCIÓN...EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO AMBULATORIO CON HIERRRO ENDOVENOSO DESDE ATENCIÓN...
EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO AMBULATORIO CON HIERRRO ENDOVENOSO DESDE ATENCIÓN...
José Antonio García Erce
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
Eliud López
 
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Angel Castro Urquizo
 
Púrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónleinPúrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónlein
Pharmed Solutions Institute
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Síndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez Auld
Síndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez AuldSíndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez Auld
Síndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Hidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonarHidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonar
xlucyx Apellidos
 
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIELINFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
PABLO ATZO
 
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
ValeriaPSH
 
Avances en el tratamiento del Helicobacter pylori
Avances en el tratamiento del Helicobacter pyloriAvances en el tratamiento del Helicobacter pylori
Avances en el tratamiento del Helicobacter pylori
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Acantosis nigricans
Acantosis nigricansAcantosis nigricans
Acantosis nigricans
Ilse Orellana Saybe
 

La actualidad más candente (20)

SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
 
EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO AMBULATORIO CON HIERRRO ENDOVENOSO DESDE ATENCIÓN...
EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO AMBULATORIO CON HIERRRO ENDOVENOSO DESDE ATENCIÓN...EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO AMBULATORIO CON HIERRRO ENDOVENOSO DESDE ATENCIÓN...
EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO AMBULATORIO CON HIERRRO ENDOVENOSO DESDE ATENCIÓN...
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
 
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
 
Púrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónleinPúrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónlein
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
 
Síndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez Auld
Síndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez AuldSíndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez Auld
Síndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez Auld
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Hidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonarHidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonar
 
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIELINFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
 
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
 
Avances en el tratamiento del Helicobacter pylori
Avances en el tratamiento del Helicobacter pyloriAvances en el tratamiento del Helicobacter pylori
Avances en el tratamiento del Helicobacter pylori
 
Acantosis nigricans
Acantosis nigricansAcantosis nigricans
Acantosis nigricans
 

Similar a Sinusitis aguda gpc

NARIZ Y SENOS PARANASALES SEMIOLOGÍA.pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES SEMIOLOGÍA.pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES SEMIOLOGÍA.pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES SEMIOLOGÍA.pptx
ayGuzmn
 
RINOSINUSITIS AGUDA gpc diagnostico y tratamiento.pptx
RINOSINUSITIS AGUDA gpc diagnostico y tratamiento.pptxRINOSINUSITIS AGUDA gpc diagnostico y tratamiento.pptx
RINOSINUSITIS AGUDA gpc diagnostico y tratamiento.pptx
JorgeCundapi1
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
Harol Morales
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Aval Elsy
 
Rinusinusitis
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitis
vanessa bastardo
 
EXPO OTL.pptx
EXPO OTL.pptxEXPO OTL.pptx
EXPO OTL.pptx
Yordi Hernandez Torres
 
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spnEnfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Dr. Alan Burgos
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Dra Alcivar Cruz
 
Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos
Esteban I Garramone
 
Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos
Esteban I Garramone
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
dianixx
 
Sinusitis cronica angela
Sinusitis cronica angelaSinusitis cronica angela
Sinusitis cronica angela
Ange Lita
 
Diagnóstico sinusitis aguda y cronica
Diagnóstico sinusitis aguda y cronica Diagnóstico sinusitis aguda y cronica
Diagnóstico sinusitis aguda y cronica
arandano12
 
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptxLARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
HanniaVillegas
 
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
Jesus Antonio Perez Laguna
 
Rinosinusitis guia
Rinosinusitis guiaRinosinusitis guia
Rinosinusitis guia
Marina Martínez Sánchez
 
semiologia y EF de Faringe.pptx
semiologia y EF de Faringe.pptxsemiologia y EF de Faringe.pptx
semiologia y EF de Faringe.pptx
AXELMANUELREYNARIVAS
 
Urgències en Oftalmologia infantil. 2022
Urgències en Oftalmologia infantil. 2022Urgències en Oftalmologia infantil. 2022
Urgències en Oftalmologia infantil. 2022
Pediatriadeponent
 

Similar a Sinusitis aguda gpc (20)

NARIZ Y SENOS PARANASALES SEMIOLOGÍA.pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES SEMIOLOGÍA.pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES SEMIOLOGÍA.pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES SEMIOLOGÍA.pptx
 
RINOSINUSITIS AGUDA gpc diagnostico y tratamiento.pptx
RINOSINUSITIS AGUDA gpc diagnostico y tratamiento.pptxRINOSINUSITIS AGUDA gpc diagnostico y tratamiento.pptx
RINOSINUSITIS AGUDA gpc diagnostico y tratamiento.pptx
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Rinusinusitis
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitis
 
EXPO OTL.pptx
EXPO OTL.pptxEXPO OTL.pptx
EXPO OTL.pptx
 
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spnEnfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos
 
Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Sinusitis cronica angela
Sinusitis cronica angelaSinusitis cronica angela
Sinusitis cronica angela
 
Diagnóstico sinusitis aguda y cronica
Diagnóstico sinusitis aguda y cronica Diagnóstico sinusitis aguda y cronica
Diagnóstico sinusitis aguda y cronica
 
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptxLARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
 
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
 
Rinosinusitis guia
Rinosinusitis guiaRinosinusitis guia
Rinosinusitis guia
 
semiologia y EF de Faringe.pptx
semiologia y EF de Faringe.pptxsemiologia y EF de Faringe.pptx
semiologia y EF de Faringe.pptx
 
Urgències en Oftalmologia infantil. 2022
Urgències en Oftalmologia infantil. 2022Urgències en Oftalmologia infantil. 2022
Urgències en Oftalmologia infantil. 2022
 

Más de jacknieva

Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusalNeoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
jacknieva
 
OTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICA
jacknieva
 
Evaluacion de la funcion del nervio facial
Evaluacion de la funcion del nervio facialEvaluacion de la funcion del nervio facial
Evaluacion de la funcion del nervio facial
jacknieva
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
jacknieva
 
Neoplasias malignas orofaringe
Neoplasias malignas orofaringeNeoplasias malignas orofaringe
Neoplasias malignas orofaringe
jacknieva
 
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuello
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuelloAnomalias vasculares de la cabeza y el cuello
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuello
jacknieva
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
jacknieva
 
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusalNeoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
jacknieva
 
Laringitis
Laringitis Laringitis
Laringitis
jacknieva
 

Más de jacknieva (9)

Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusalNeoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
 
OTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICA
 
Evaluacion de la funcion del nervio facial
Evaluacion de la funcion del nervio facialEvaluacion de la funcion del nervio facial
Evaluacion de la funcion del nervio facial
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Neoplasias malignas orofaringe
Neoplasias malignas orofaringeNeoplasias malignas orofaringe
Neoplasias malignas orofaringe
 
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuello
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuelloAnomalias vasculares de la cabeza y el cuello
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuello
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusalNeoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
 
Laringitis
Laringitis Laringitis
Laringitis
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Sinusitis aguda gpc

  • 1. Sinusitis Aguda Diagnostico y tratamiento GPC JAQUELINE NIEVA HERRERA R 2 ORL
  • 2. DEFINICIÓN • Inflamación de la mucosa de la nariz y senos paranasales. • “RINOSINUSITIS”
  • 3. ETIOLOGIA • ALERGICA • INFECCIOSA • MIXTA DURACION AGUDA < 4 SEMANAS SUBAGUDA 4-12 SEMANAS CRONICA > 12 SEMANAS
  • 4. CLINICA Rinorrea purulenta Obstrucción nasal Dolor facial Fiebre Tos Fatiga Hiposmia o Anosmia Dolor dental o Maxilar Plenitud otica
  • 5. FACTORES PREDISPONENTES Toxinas (madera, tinta, residuos tóxicos solventes, refinerías de petróleo, gas y curtido de cuero. Tabaquismo (activo y pasivo) → mayor riesgo de IVR con mayor tiempo de evolución.
  • 6. • Infección de vías respiratorias superiores. • Rinitis alérgica (vasomotora o medicamentosa). • Antecedentes de fracturas nasales. • Cuerpos extraños. • Tumores de nariz y senos paranasales. • Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
  • 7. FACTORES PREDISPONENTES • Fibrosis quística. • Discinecia ciliar. • Deficiencias de inmunoglobulinas (IgG e IgA). • Deficiencia de anticuerpos específicos. • Síndrome de Kartagener. • Sensibilidad a la aspirina (síndrome de Samter). • Síndrome inmunodeficiencia adquirida. • Síndrome de Strauss Churg.
  • 8. PREVENCIÓN SECUNDARIA Evitar el tabaquismo y el humo de tabaco. Factores ambientales como el uso de aire acondicionado o clima artificial.
  • 10. SÍNTOMAS • Rinorrea purulenta anterior y posterior • Obstrucción nasal uni o bilateral • Dolor facial • Hiposmia • Anosmia • Fiebre
  • 11. SÍNTOMAS • Cefalea • Halitosis • Otalgia • Plenitud ótica • Dolor dental
  • 12. El diagnóstico clínico de sinusitis bacteriana requiere los siguientes datos: • Infección respiratoria alta severa. • Inflamación o dolor facial o cefalea. • La rinorrea purulenta deberá considerarse como un dato de importancia para el diagnóstico sólo cuando es persistente por más de 7 días.
  • 13. SÍNTOMAS MAYORES • Rinorrea purulenta • Obstrucción nasal • Dolor facial • Hiposmia • Anosmia • Fiebre MENORES • Cefalea • Tos • Halitosis • Fatiga • Otalgia • Plenitud ótica • Dolor dental
  • 15. EXPLORACIÓN El signo cardinal es el drenaje nasal, goteo o descarga purulenta ya sea por faringe o cavidad nasal. Durante la exploración buscar descarga purulenta en nariz y orofaringe.
  • 16. EXPLORACIÓN Particular atención presencia de rinolalila y edema periorbitario. Realizar palpación y percusión de región frontomaxilar.
  • 17. EXAMENES DE LABORATORIO Y GABINETE Proveen evidencia confirmatoria cuando los síntomas son vagos y los hallazgos clínicos son inexactos cuando la enfermedad clínica persiste con una terapia médica óptima.
  • 18. EXAMENES DE LABORATORIO Y GABINETE Rinusinusitis aguda No se justifican la toma de rutina de RX SPN PX con cefalea frontal y que sugieran la presencia de sinuitis deberá realizar una radiografía para descartar sinusitis frontal (Cadwell y lateral de cráneo).
  • 19.
  • 21. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Antibióticos de primera elección: 10 a 14 días. • Amoxicilina 500 mg c/8 hrs vía oral. • Trimetoprima / Sulfametoxazol 160/800 mg c/12 hrs vía oral.
  • 22. En caso de alergia o intolerancia a los antibióticos de primera elección por 10 a 14 días: • Doxiciclina 100 mg c-12 hrs. • Azitromicina 500 mg por 3 dias. • Claritromicina 500 mg c-12 hrs. • Cefalosporinas o quinolonas.
  • 23. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Oximetazolina al 0.5% 3 a 4 veces al día por 3 a 4 días. En aquellos pacientes que presentan fiebre o dolor: Paracetamol 500 mg c/6 hrs por VO en caso de fiebre o dolor. Naproxeno 250 mg c/12 hrs porVO durante 5 a 7 días.
  • 24. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Los antihistamínicos, descongestionantes, esteroides, la irrigación salina y los mucolíticos no han sido aprobados para uso de rinosinusitis.
  • 25. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO • Mantener adecuada ingesta de alimentos y líquidos. • Tratamiento adecuado de alergias e IRA y evitar humo de cigarrillo, alergénicos, contaminación • En los casos de rinosinusitis aguda recurrente o rinosinusitis con antecedente de cirugía de senos paranasales se recomienda solución salina vía nasal de 4 a 6 semanas.
  • 26. CRITERIOS DE REFERNECIA SEGUNDO NIVEL Ameritan envío urgente: • Alteraciones visuales • Edema, eritema dolor orbital • Edema o eritema facial • Cambios en el estado mental • Datos de meningitis
  • 27. CRITERIOS DE REFERNECIA SEGUNDO NIVEL Ameritan envío ordinario: • Rinosinusitis refractarias al tratamiento de primera elección. • Rinosinusitis recurrente que requiera evaluar un posible origen inmunológico. • Rinosinusitis asociada con infecciones oportunistas.
  • 28. CRITERIOS DE REFERNECIA SEGUNDO NIVEL El protocolo de estudio para los pacientes que se envían a segundo nivel será de: • Biometría hemática. • Eosinófilos en moco nasal. • Radiografía de senos paranasales y lateral de cráneo.
  • 29. VIGILANCIA Se recomienda seguimiento por 7 días después del diagnóstico al paciente con enfermedad no complicada y que no avanza con uso adecuado de antibióticos.
  • 30. INCAPACIDAD Se estima un tiempo de recuperación de 7 días. Que rutinariamente no genera incapacidad. En aquellos casos en que exista un ataque importante al estado general y fiebre puede considerarse un promedio de 3 días de incapacidad laboral.

Notas del editor

  1. Sumergirse en aguas contaminadas Trabajadores expuestos a toxinas Toxinas (madera, tinta, residuos tóxicos solventes, refinerías de petróleo, gas y curtido de cuero. Tabaquismo (activo y pasivo) → mayor riesgo de IVR con mayor tiempo de evolución. Drogas (cocaína). Rinitis medicamentosa.
  2. DOS SINTOMAS MAYORES O UNO MAYOR Y DOS MENORES ES EVIDENCIA SUFICIENTE PARA DIAGNOSTICAR RINOSINUSITIS AGUDA.