SlideShare una empresa de Scribd logo
Antagonistas y
Antídotos (2da
parte)ADRIÁN SHAMIR CORRO HERNANDEZ
RESIDENTE DE URGENCIAS
HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO
6 DE MARZO DEL 2015
Objetivos
 Conocer los antecedentes históricos que llevaron a descubrir o
crear los antídotos y los antagonistas
 Conocer los la indicación de los antídotos y los antagonistas que se
emplean en forma mas frecuente, así como la posología de ellos,
los efectos adversos que pueden presentar y sus características.
Definición y/o conceptos
 Antídoto: Sustancia capaz de contrarrestar específicamente o reducir el
efecto de una sustancia potencialmente tóxica en una organismo por una
sustancia química o farmacológica relativamente específica acción.
 Antagonista: Sustancia que se une a un receptor de células
normalmente en respuesta a una sustancia natural y previene una
respuesta a la sustancia natural.
Philip Wexler, Encyclopedia of Toxicology, Third Edition. Ed Elservier
Antecedentes
 Mitrídates VI, rey de Ponto (un antiguo Estado helenístico del norte
de Anatolia), alrededor del 114-63 a. C., fue de los primeros en
investigar sobre los antídotos.
 Los alquimistas italianos, entre los siglos XIV y XV, se dieron cuenta
del potencial de las sustancias toxicas, y sus contras por lo que se
comenzó a crear la Toxicología.
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_veneno
 La reina Isabel I de Inglaterra por este medio. El médico
judío Rodrigo López fue reclutado por España para matar a
Isabel. Quien consumía antídotos de forma semanal para
su protección.
Entre los siglos XVI y XVIII, sacerdotes de Notre Dame se dieron cuenta de la
epidemia de envenenamientos, y las confesiones relacionadas, en
consecuencia se crea el Tribunal Chambre Ardente, se especializo en el Caso
de los venenos.
Oximas
Chemico-Biological Interactions 206 (2013) 569–572
El inicio temprano
de la terapia oxima
previene el
deterioro por OP
reactivando
enzimas y mejorar
los resultados .
El objetivo principal
de la terapia oxima
es reversión de los
efectos nicotínicos
y debilidad
muscular / parálisis.
En experimentos in
vitro demuestran
efectiva
reactivación de
AChE OP-
envenenado
Andrew M. King, MD*, Cynthia K. Aaron. Organophosphate and Carbamate Poisoning Emerg Med Clin N Am 33 (2015) 133–151
Reactivan
acetilcolinesterasas inhibidas
por organofosforados. La
reactivación se limita por el
deterioro de los enzimas y
altas concentraciones de
pesticidas. EL deterioro de
acetilcolinesterasas
más con
organofosforados con
compuestos dietil que
organofosforados con
compuestos de
dimetilo. Pueden ser eficaz si se
inicia dentro de 120
horas para la
intoxicación por
organofosforados
dietílico y 12 horas para
la intoxicación por
organofosforados
dimetilo
Peter G Blain, Organophosphorus poisoning (acute) Clinical Evidence 2011;05:2102
Las oximas más comúnmente
utilizados incluyen pralidoxima ( 2
-PAM , Protopam), obidoxima
(Toxigonin)
Dosis:
El texto sugirió de pralidoxima (
2.1 g IV , luego 1 g cada 6-12
horas o 500 mg / h ). La OMS
recomienda un régimen mayor
de dosificación ( 30 mg/kg en
bolo , a continuación, 8 mg/kg/h
o 30 mg/kg cada 4 horas ) .
La obidoxima la dosificación es
de 4 mg / kg , a continuación,
0,5 mg / kg / h o 2 mg / kg cada
4 horas
Andrew M. King, MD*, Cynthia K. Aaron. Organophosphate and Carbamate Poisoning Emerg Med Clin N Am 33 (2015) 133–151
Atropina
 Antagonista de los receptores muscarinicos o colinorreceptores.
 Después de su administración, en 30 a 60 minutos alcanza niveles
notables en el sistema nervioso.
 Su eliminación ocurre en dos fases:
 Rápida en 2 horas
 Lenta en 13hrs
 Actúa sobre los receptores M1,M2, M3
Achilles J. Papano. Fármacos Antagonistas de los Colinorreceptores. Farmacología básica y clínica. 11ª Ed. Editorial Mc GrawHill Pags
113-118
La atropina es sólo un
antagonista postsináptico del
receptor muscarínico de
acetilcolina y no es eficaz sobre
los receptores nicotínicos.
Se utiliza para el tratamiento de
aumento de las secreciones (
vómitos , sudoración, diarrea, y
la incontinencia urinaria ), miosis,
y broncoespasmo.
Ali Karakus, Muhammet Murat Celik. Cases of organophosphate poisoning treated with high-dose of atropine in an intensive care unit and the novel treatment
approaches. Toxicol Ind Health published online 25 September 2012
Se recomienda la administración rápida
de atropina en dosis rápidamente
crecientes.
El paciente debe recibir de 1 a 2 mg de
atropina inicialmente, y la dosis debe ser
duplicado cada 5 minutos hasta que se
eliminan las secreciones pulmonares y el
paciente tiene un ritmo cardíaco y la
presión arterial adecuada.
Anticuerpos antidigoxina (Digoxin-
Fab)
Anticuerpos específicos para digoxina (Digoxin-Fab) ,
preparados a partir de suero de oveja, se introdujeron en 1967
como un inmunoensayo para digoxina en suero humano.
Inmunoglobulina monovalente con una peso molecular de
46.000 D. su vida media es de entre 19 y 30 h.
Se elimina por tanto el aclaramiento renal y el metabolismo
hepático. La vida media se prolonga en los ancianos a más de
90 h 33,34 y en la insuficiencia renal a una mayor de 130 h.
B. S. H. CHAN 1,3 and N. A. BUCKLEY. Digoxin-specifi c antibody fragments in the treatment of digoxin toxicity. Clinical Toxicology (2014), 52, 824–836
Hay acuerdo general en que la
Digoxina-Fab se indica:
Pacientes con mortales taqui-
bradiarritmias
Hiperpotasemia (>6 mmol/L) o
inestabilidad hemodinámica con
concentraciones (por ejemplo,
digoxina >2 μg/L o >2,6 nmol/L
No está indicado para
asintomático pacientes con una
concentración de digoxina sérica
elevada.
B. S. H. CHAN 1,3 and N. A. BUCKLEY. Digoxin-specifi c antibody fragments in the treatment of digoxin toxicity. Clinical Toxicology (2014), 52, 824–836
Dosis de 80 mg digoxina-
Fab es adecuado para
administrar una sobredosis
aguda con una
concentración de digoxina
en suero de 15,4 nmol / L
(12 μg/L).
Pacientes con intoxicaciones
agudas fueron tratados con éxito
con 320-480 mg de digoxina Fab
infundido entre 0,5 y 7 h.
Una dosis de carga de 160 mg seguida por una
infusión de 0,5 mg/min fue suficiente para obligar a la
digoxina que secuestró a la suero del tejido durante
los primeros 8 h.
B. S. H. CHAN 1,3 and N. A. BUCKLEY. Digoxin-specifi c antibody fragments in the treatment of digoxin toxicity. Clinical Toxicology (2014), 52, 824–836
Emulsión lipídica
 Intravenosa emulsión de lípidos (ILE) primero fue documentado
para ser efectiva en modelos animales de la intoxicación por la
bupivacaína(1998)
 Tiene la recomendación de ser utilizado para la sobre sobredosis de
anestésicos locales.
Grant Cave & Martyn Harvey. LIPAEMIC Report: Results of Clinical Use of Intravenous Lipid Emulsion in Drug Toxicity Reported to an Online
Lipid Registry. American College of Medical Toxicology 11/Januray/2014
Se han propuesto
mecanismos de
acción para explicar
los efectos
beneficiosos de la ILE.
Se ha propuesto la
hipótesis
farmacocinética, que
incluyen:
El secuestro
intravascular de toxina
a una fase lipídica
intravascular recién
creada
El potencial para
aumentar la
redistribución inicial.
La dosis establecida
para la emulsión lipídica
:
De 1.5ml/Kg a 4ml/Kg
Numerosos estudios en
roedores que informaron
resultados positivos con
EL han utilizado dosis de
12 a 18 ml / kg
D. Perichon , S. Turfus. An assessment of the in vivo effects of intravenous lipid emulsion on blood drug concentration and haemodynamics
following oro-gastric amitriptyline overdose. Clinical Toxicology (2013), 51, 208–215
Difenhidramina
 Es un antagonista competitivo de los H1.
 Se absorben con rapidez, y alcanzan su concentración
sérica una vez administrado en 1 a 2horas.
 Ejercen efectos al nivel del receptor muscarínico, del
adrenoceptor α, de la serotonina y otros sitios recepto res
de anestésicos locales.
Bertram G. Katzung. Histamina, Serotonina y derivados del Cornezuelo. Farmacología básica y clínica. 11ª Ed. Editorial Mc GrawHill
Pags 271-279
Para el tratamiento de en
la disautonomia aguda se
recomienda la dosis:
Difenhidramina 1mg/Kg
intramuscular con un
máximo de 50mg, o 25 a
50mg via oral hasta 3dias.
Michael Levine, Anne-Michelle Ruha. Overdose of Atypical Antipsychotics. CNS Drugs 2012; 26 (7): 601-611
Antagonistas y antídotos (2da parte)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiácidos
AntiácidosAntiácidos
Intoxicacion por carbamatos por lo que es
Intoxicacion por carbamatos por lo que esIntoxicacion por carbamatos por lo que es
Intoxicacion por carbamatos por lo que esResidentes1hun
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
Ilse Lucio
 
Intoxicaciones medicamentosas
Intoxicaciones medicamentosas Intoxicaciones medicamentosas
Intoxicaciones medicamentosas
eddynoy velasquez
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
IntoxicacionesnAyblancO
 
Antidotos
AntidotosAntidotos
Antidotos
Gerardo Tapia
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Maria Anillo
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
eddynoy velasquez
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)
Daniel zxcv
 
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAntidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
Leonardo Guevara Moy
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
Tamara Chávez
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
Beluu G.
 
Ampollas
Ampollas Ampollas
Ampollas
modeltop
 
Organofosforados 2013
Organofosforados 2013Organofosforados 2013
Organofosforados 2013FarmaFM
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
MedicinaAnjos
 
Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososyesica ubarne
 

La actualidad más candente (20)

Antiácidos
AntiácidosAntiácidos
Antiácidos
 
Intoxicacion por carbamatos por lo que es
Intoxicacion por carbamatos por lo que esIntoxicacion por carbamatos por lo que es
Intoxicacion por carbamatos por lo que es
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
 
Intoxicaciones medicamentosas
Intoxicaciones medicamentosas Intoxicaciones medicamentosas
Intoxicaciones medicamentosas
 
Opiodes
Opiodes Opiodes
Opiodes
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Antidotos
AntidotosAntidotos
Antidotos
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)
 
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAntidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 
Ampollas
Ampollas Ampollas
Ampollas
 
Organofosforados 2013
Organofosforados 2013Organofosforados 2013
Organofosforados 2013
 
Farmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema ColinergicoFarmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema Colinergico
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
 
Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerosos
 

Destacado

Antídotos
AntídotosAntídotos
Antídotos
Julio César
 
Los antídotos
Los antídotosLos antídotos
Los antídotos
profesorseverussnape
 
Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)mairapa95
 
5 farmacos inotrópicos
5 farmacos inotrópicos5 farmacos inotrópicos
5 farmacos inotrópicosGustavo Villar
 
Antídotos
AntídotosAntídotos
Antídotos
guest39024b
 
2. intoxicaciones
2.  intoxicaciones2.  intoxicaciones
2. intoxicacionesCFUK 22
 
Generalidades de Intoxicaciones
Generalidades de IntoxicacionesGeneralidades de Intoxicaciones
Generalidades de Intoxicacionesmoni_kkk
 
Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiaca
drmelgar
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
Joel Ricci-López
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
Traslanoche
 
Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaAntiahb
 

Destacado (20)

Antídotos
AntídotosAntídotos
Antídotos
 
Los antídotos
Los antídotosLos antídotos
Los antídotos
 
Pociones: Antídotos
Pociones: AntídotosPociones: Antídotos
Pociones: Antídotos
 
Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)Ultravioleta visible analitica (1)
Ultravioleta visible analitica (1)
 
Antídotos
AntídotosAntídotos
Antídotos
 
Epilepsia ..diapo ready!!
Epilepsia ..diapo ready!!Epilepsia ..diapo ready!!
Epilepsia ..diapo ready!!
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
5 farmacos inotrópicos
5 farmacos inotrópicos5 farmacos inotrópicos
5 farmacos inotrópicos
 
Antídotos
AntídotosAntídotos
Antídotos
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Antiamebianos.
Antiamebianos.Antiamebianos.
Antiamebianos.
 
2. intoxicaciones
2.  intoxicaciones2.  intoxicaciones
2. intoxicaciones
 
Generalidades de Intoxicaciones
Generalidades de IntoxicacionesGeneralidades de Intoxicaciones
Generalidades de Intoxicaciones
 
introduccion a la cromatografia
 introduccion a la  cromatografia introduccion a la  cromatografia
introduccion a la cromatografia
 
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientosIntoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientos
 
Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiaca
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálica
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 

Similar a Antagonistas y antídotos (2da parte)

Exposición sobre la Toxicología clínica de los medicamentos
Exposición sobre la Toxicología clínica de los medicamentosExposición sobre la Toxicología clínica de los medicamentos
Exposición sobre la Toxicología clínica de los medicamentos
sweetheart55
 
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINAANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
Ostwald Arnold Zavala Castillo
 
Expo - Toxicología clínica para farmacia clínica
Expo - Toxicología clínica para farmacia clínicaExpo - Toxicología clínica para farmacia clínica
Expo - Toxicología clínica para farmacia clínica
sweetheart55
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
Jesus Ita Espinoza
 
Venenos de acción muscarínica
Venenos de acción muscarínica Venenos de acción muscarínica
Venenos de acción muscarínica
Marily Cabada
 
Resumen de farmacologia
Resumen de farmacologia Resumen de farmacologia
Resumen de farmacologia
Gustavo Espinoza Calderon
 
nuevos farmacos AE.pdf
nuevos farmacos AE.pdfnuevos farmacos AE.pdf
nuevos farmacos AE.pdf
JUANAVERONICAOSORIOV
 
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
SistemadeEstudiosMed
 
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptxFARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
alpacazevallossharon
 
Fundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de FarmacologíaFundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de Farmacología
wilser mosqueira
 
anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enWerner Granados
 
Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría
victorino66 palacios
 
Variaciones del paciente en la medicina veterinaria
Variaciones del paciente en la medicina veterinariaVariaciones del paciente en la medicina veterinaria
Variaciones del paciente en la medicina veterinariakatherinecasta21
 
farmaco6 variabilidad en la respuesta farmacologica.ppt
farmaco6 variabilidad en la respuesta farmacologica.pptfarmaco6 variabilidad en la respuesta farmacologica.ppt
farmaco6 variabilidad en la respuesta farmacologica.ppt
LauraBenitez623397
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
adrianajumaldo
 
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrsIntoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
ad_shamir
 

Similar a Antagonistas y antídotos (2da parte) (20)

Exposición sobre la Toxicología clínica de los medicamentos
Exposición sobre la Toxicología clínica de los medicamentosExposición sobre la Toxicología clínica de los medicamentos
Exposición sobre la Toxicología clínica de los medicamentos
 
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINAANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
 
Expo - Toxicología clínica para farmacia clínica
Expo - Toxicología clínica para farmacia clínicaExpo - Toxicología clínica para farmacia clínica
Expo - Toxicología clínica para farmacia clínica
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
 
Tratamien..
Tratamien..Tratamien..
Tratamien..
 
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
 
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
 
Venenos de acción muscarínica
Venenos de acción muscarínica Venenos de acción muscarínica
Venenos de acción muscarínica
 
Resumen de farmacologia
Resumen de farmacologia Resumen de farmacologia
Resumen de farmacologia
 
nuevos farmacos AE.pdf
nuevos farmacos AE.pdfnuevos farmacos AE.pdf
nuevos farmacos AE.pdf
 
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
 
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptxFARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
 
Fundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de FarmacologíaFundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de Farmacología
 
anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas en
 
Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría
 
Variaciones del paciente en la medicina veterinaria
Variaciones del paciente en la medicina veterinariaVariaciones del paciente en la medicina veterinaria
Variaciones del paciente en la medicina veterinaria
 
farmaco6 variabilidad en la respuesta farmacologica.ppt
farmaco6 variabilidad en la respuesta farmacologica.pptfarmaco6 variabilidad en la respuesta farmacologica.ppt
farmaco6 variabilidad en la respuesta farmacologica.ppt
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
 
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrsIntoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
 

Más de ad_shamir

Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
ad_shamir
 
Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínico Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
ad_shamir
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitosad_shamir
 
Síndrome compartimental abdominal
Síndrome compartimental abdominalSíndrome compartimental abdominal
Síndrome compartimental abdominalad_shamir
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralad_shamir
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoad_shamir
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicasad_shamir
 

Más de ad_shamir (7)

Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínico Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Síndrome compartimental abdominal
Síndrome compartimental abdominalSíndrome compartimental abdominal
Síndrome compartimental abdominal
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicas
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Antagonistas y antídotos (2da parte)

  • 1. Antagonistas y Antídotos (2da parte)ADRIÁN SHAMIR CORRO HERNANDEZ RESIDENTE DE URGENCIAS HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO 6 DE MARZO DEL 2015
  • 2. Objetivos  Conocer los antecedentes históricos que llevaron a descubrir o crear los antídotos y los antagonistas  Conocer los la indicación de los antídotos y los antagonistas que se emplean en forma mas frecuente, así como la posología de ellos, los efectos adversos que pueden presentar y sus características.
  • 3. Definición y/o conceptos  Antídoto: Sustancia capaz de contrarrestar específicamente o reducir el efecto de una sustancia potencialmente tóxica en una organismo por una sustancia química o farmacológica relativamente específica acción.  Antagonista: Sustancia que se une a un receptor de células normalmente en respuesta a una sustancia natural y previene una respuesta a la sustancia natural. Philip Wexler, Encyclopedia of Toxicology, Third Edition. Ed Elservier
  • 4. Antecedentes  Mitrídates VI, rey de Ponto (un antiguo Estado helenístico del norte de Anatolia), alrededor del 114-63 a. C., fue de los primeros en investigar sobre los antídotos.  Los alquimistas italianos, entre los siglos XIV y XV, se dieron cuenta del potencial de las sustancias toxicas, y sus contras por lo que se comenzó a crear la Toxicología. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_veneno
  • 5.  La reina Isabel I de Inglaterra por este medio. El médico judío Rodrigo López fue reclutado por España para matar a Isabel. Quien consumía antídotos de forma semanal para su protección. Entre los siglos XVI y XVIII, sacerdotes de Notre Dame se dieron cuenta de la epidemia de envenenamientos, y las confesiones relacionadas, en consecuencia se crea el Tribunal Chambre Ardente, se especializo en el Caso de los venenos.
  • 7. El inicio temprano de la terapia oxima previene el deterioro por OP reactivando enzimas y mejorar los resultados . El objetivo principal de la terapia oxima es reversión de los efectos nicotínicos y debilidad muscular / parálisis. En experimentos in vitro demuestran efectiva reactivación de AChE OP- envenenado Andrew M. King, MD*, Cynthia K. Aaron. Organophosphate and Carbamate Poisoning Emerg Med Clin N Am 33 (2015) 133–151
  • 8. Reactivan acetilcolinesterasas inhibidas por organofosforados. La reactivación se limita por el deterioro de los enzimas y altas concentraciones de pesticidas. EL deterioro de acetilcolinesterasas más con organofosforados con compuestos dietil que organofosforados con compuestos de dimetilo. Pueden ser eficaz si se inicia dentro de 120 horas para la intoxicación por organofosforados dietílico y 12 horas para la intoxicación por organofosforados dimetilo Peter G Blain, Organophosphorus poisoning (acute) Clinical Evidence 2011;05:2102
  • 9. Las oximas más comúnmente utilizados incluyen pralidoxima ( 2 -PAM , Protopam), obidoxima (Toxigonin) Dosis: El texto sugirió de pralidoxima ( 2.1 g IV , luego 1 g cada 6-12 horas o 500 mg / h ). La OMS recomienda un régimen mayor de dosificación ( 30 mg/kg en bolo , a continuación, 8 mg/kg/h o 30 mg/kg cada 4 horas ) . La obidoxima la dosificación es de 4 mg / kg , a continuación, 0,5 mg / kg / h o 2 mg / kg cada 4 horas Andrew M. King, MD*, Cynthia K. Aaron. Organophosphate and Carbamate Poisoning Emerg Med Clin N Am 33 (2015) 133–151
  • 10. Atropina  Antagonista de los receptores muscarinicos o colinorreceptores.  Después de su administración, en 30 a 60 minutos alcanza niveles notables en el sistema nervioso.  Su eliminación ocurre en dos fases:  Rápida en 2 horas  Lenta en 13hrs  Actúa sobre los receptores M1,M2, M3 Achilles J. Papano. Fármacos Antagonistas de los Colinorreceptores. Farmacología básica y clínica. 11ª Ed. Editorial Mc GrawHill Pags 113-118
  • 11. La atropina es sólo un antagonista postsináptico del receptor muscarínico de acetilcolina y no es eficaz sobre los receptores nicotínicos. Se utiliza para el tratamiento de aumento de las secreciones ( vómitos , sudoración, diarrea, y la incontinencia urinaria ), miosis, y broncoespasmo. Ali Karakus, Muhammet Murat Celik. Cases of organophosphate poisoning treated with high-dose of atropine in an intensive care unit and the novel treatment approaches. Toxicol Ind Health published online 25 September 2012
  • 12. Se recomienda la administración rápida de atropina en dosis rápidamente crecientes. El paciente debe recibir de 1 a 2 mg de atropina inicialmente, y la dosis debe ser duplicado cada 5 minutos hasta que se eliminan las secreciones pulmonares y el paciente tiene un ritmo cardíaco y la presión arterial adecuada.
  • 13. Anticuerpos antidigoxina (Digoxin- Fab) Anticuerpos específicos para digoxina (Digoxin-Fab) , preparados a partir de suero de oveja, se introdujeron en 1967 como un inmunoensayo para digoxina en suero humano. Inmunoglobulina monovalente con una peso molecular de 46.000 D. su vida media es de entre 19 y 30 h. Se elimina por tanto el aclaramiento renal y el metabolismo hepático. La vida media se prolonga en los ancianos a más de 90 h 33,34 y en la insuficiencia renal a una mayor de 130 h. B. S. H. CHAN 1,3 and N. A. BUCKLEY. Digoxin-specifi c antibody fragments in the treatment of digoxin toxicity. Clinical Toxicology (2014), 52, 824–836
  • 14. Hay acuerdo general en que la Digoxina-Fab se indica: Pacientes con mortales taqui- bradiarritmias Hiperpotasemia (>6 mmol/L) o inestabilidad hemodinámica con concentraciones (por ejemplo, digoxina >2 μg/L o >2,6 nmol/L No está indicado para asintomático pacientes con una concentración de digoxina sérica elevada. B. S. H. CHAN 1,3 and N. A. BUCKLEY. Digoxin-specifi c antibody fragments in the treatment of digoxin toxicity. Clinical Toxicology (2014), 52, 824–836
  • 15. Dosis de 80 mg digoxina- Fab es adecuado para administrar una sobredosis aguda con una concentración de digoxina en suero de 15,4 nmol / L (12 μg/L). Pacientes con intoxicaciones agudas fueron tratados con éxito con 320-480 mg de digoxina Fab infundido entre 0,5 y 7 h. Una dosis de carga de 160 mg seguida por una infusión de 0,5 mg/min fue suficiente para obligar a la digoxina que secuestró a la suero del tejido durante los primeros 8 h. B. S. H. CHAN 1,3 and N. A. BUCKLEY. Digoxin-specifi c antibody fragments in the treatment of digoxin toxicity. Clinical Toxicology (2014), 52, 824–836
  • 16. Emulsión lipídica  Intravenosa emulsión de lípidos (ILE) primero fue documentado para ser efectiva en modelos animales de la intoxicación por la bupivacaína(1998)  Tiene la recomendación de ser utilizado para la sobre sobredosis de anestésicos locales. Grant Cave & Martyn Harvey. LIPAEMIC Report: Results of Clinical Use of Intravenous Lipid Emulsion in Drug Toxicity Reported to an Online Lipid Registry. American College of Medical Toxicology 11/Januray/2014
  • 17. Se han propuesto mecanismos de acción para explicar los efectos beneficiosos de la ILE. Se ha propuesto la hipótesis farmacocinética, que incluyen: El secuestro intravascular de toxina a una fase lipídica intravascular recién creada El potencial para aumentar la redistribución inicial.
  • 18. La dosis establecida para la emulsión lipídica : De 1.5ml/Kg a 4ml/Kg Numerosos estudios en roedores que informaron resultados positivos con EL han utilizado dosis de 12 a 18 ml / kg D. Perichon , S. Turfus. An assessment of the in vivo effects of intravenous lipid emulsion on blood drug concentration and haemodynamics following oro-gastric amitriptyline overdose. Clinical Toxicology (2013), 51, 208–215
  • 19. Difenhidramina  Es un antagonista competitivo de los H1.  Se absorben con rapidez, y alcanzan su concentración sérica una vez administrado en 1 a 2horas.  Ejercen efectos al nivel del receptor muscarínico, del adrenoceptor α, de la serotonina y otros sitios recepto res de anestésicos locales. Bertram G. Katzung. Histamina, Serotonina y derivados del Cornezuelo. Farmacología básica y clínica. 11ª Ed. Editorial Mc GrawHill Pags 271-279
  • 20. Para el tratamiento de en la disautonomia aguda se recomienda la dosis: Difenhidramina 1mg/Kg intramuscular con un máximo de 50mg, o 25 a 50mg via oral hasta 3dias. Michael Levine, Anne-Michelle Ruha. Overdose of Atypical Antipsychotics. CNS Drugs 2012; 26 (7): 601-611