SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Adrián S. Corro Hernández
Residente de Urgencias de 2°grado
SÍNDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL
DEFINICIÓN
• Es el aumento de la presión intrabdominal mayor a
12mmHg, Hipertensión intraabdominal (IAH)
• El aumento de la presión sostenido por encima de los
20mmHg, se considera como Síndrome compartimental
intraabdominal (ACS)
Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4
Presión de perfusión abdominal
PPA= Presión media arterial -
Presión intraabdominal
El síndrome se clasifica en:
Primario , cuando existe
patología abdominal o
retroperitoneal que lo produzca
Secundario, causado por el
edema y la ascitis de los
capilares disfuncionales
Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4
• Clasificación
Grados WSACS definición, mmHG Burch/Meldrum clasificación
mmHg
I 12-15 10-15
II 16-20 16-25
III 21-25 26-35
IV >25 >35
Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4
FISIOPATOLOGÍA
• El abdomen esta compuesto en su parte inferior del
piso pélvico, circunferencialmente por la pared
abdominal en su parte superior por el diafragma.
• El aumento de la presión intrabadominal, con l
disminución de la expansión de las estructuras del
abdomen.
Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4
Hipoperfusion tisular
• Microvascular
• Afecta retorno venoso
• Congestión venosa
• Flujo arterial
Condiciona a lesión
orgánica y disfunción
Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4
20mmHg, reducción
significativa de los
capilares
Activacion de la
respuesta
inflamatorio por las
isquemia tisular
Extravasación de
líquidos, por la
perdida de la barrera
de los capilares, con
aumento del volumen
intraabdominal
Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4
Las manifestaciones
clínicas que
presentara
Reducción de
compliance y al
dinámica respiratoria.
Disminución del flujo
esplénico y hepático
Disminucion del flujo
renal, progresando a
oliguria y anuria
Condiciona a
sindrome de vena
inferior
Disminucion del
gasto cardiaco, y
choque.
Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4
DIAGNOSTICO
• Identificar a los pacientes en riesgos
• Reconocer los signos clínicos asociados con la
transición de IAH a ACS
• Realizar las medidas de Diagnósticas par confirmar
ante las sospechas
Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4
TRATAMIENTO
• El tratamiento para el ACS es la descompresión
quirúrgica por laparotomía
• Medidas no quirrugicas
• Descomprensión gástrica
• Descomprensión rectal
• Bloqueo neuromuscular
• Diuréticos
Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4
Síndrome compartimental abdominal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
Ferstman Duran
 
Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesjvallejoherrador
 
Insuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial agudaInsuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial aguda
Ferstman Duran
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
Azusalud Azuqueca
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
ximojuan35
 
Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia
Luis Peraza MD
 
IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Ian Manuel Bustamante
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
MIP Lupita ♥
 
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocraneal
Ernesto Campos R
 
Levosimendan
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
DrEduardoS
 
Trauma Vascular Periférico y Sx compartimental
Trauma Vascular Periférico y Sx compartimentalTrauma Vascular Periférico y Sx compartimental
Trauma Vascular Periférico y Sx compartimental
Silvana Leiton E.
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
Universida de Cartagena
 
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatriaTraumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
David Barreto
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
 
Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidades
 
Insuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial agudaInsuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial aguda
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia
 
IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
IAMCEST
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocraneal
 
Levosimendan
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
 
Trauma Vascular Periférico y Sx compartimental
Trauma Vascular Periférico y Sx compartimentalTrauma Vascular Periférico y Sx compartimental
Trauma Vascular Periférico y Sx compartimental
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
 
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatriaTraumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 

Destacado

Hipertension abdominal y sindrome compartimental
Hipertension abdominal y sindrome compartimentalHipertension abdominal y sindrome compartimental
Hipertension abdominal y sindrome compartimentalRaquelline Roque
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalPasMed
 
Sindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental AbdominalSindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental Abdominalguest8decbd
 
Sindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental AbdominalSindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental Abdominal
azabache jorge
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
Daniel Torres
 
Sindrome compartimental-abdominal
Sindrome compartimental-abdominalSindrome compartimental-abdominal
Sindrome compartimental-abdominal
Universidad Nacional de la Amazonía
 
sindrome compartimental abdominal
sindrome compartimental abdominalsindrome compartimental abdominal
sindrome compartimental abdominal
Fernando Arce
 
Libro de bioseguridad
Libro de bioseguridadLibro de bioseguridad
Libro de bioseguridadVianey Ruiz
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Carlos A Vanegas
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Helen AM
 
Boletin Informativo 20-03-13
Boletin Informativo 20-03-13Boletin Informativo 20-03-13
Boletin Informativo 20-03-13cdh031010
 
Guia alimentacion
Guia alimentacionGuia alimentacion
Guia alimentacion
javitaxc
 
Presentaciongeoetriaunidad5tema1
Presentaciongeoetriaunidad5tema1Presentaciongeoetriaunidad5tema1
Presentaciongeoetriaunidad5tema1blakmoon00
 
Apartamento en Venta. Chico, Bogotá (Código: 89-M1207817)
Apartamento en Venta. Chico, Bogotá (Código: 89-M1207817)Apartamento en Venta. Chico, Bogotá (Código: 89-M1207817)
Apartamento en Venta. Chico, Bogotá (Código: 89-M1207817)
Luque Ospina Consultores Inmobiliarios
 
La robótica lópez hurtado
La robótica lópez hurtadoLa robótica lópez hurtado
La robótica lópez hurtadosebalopez6
 
La energia electrica 10
La energia electrica 10La energia electrica 10
La energia electrica 10
javiergimenezagrela
 

Destacado (20)

Hipertension abdominal y sindrome compartimental
Hipertension abdominal y sindrome compartimentalHipertension abdominal y sindrome compartimental
Hipertension abdominal y sindrome compartimental
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
 
Sindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental AbdominalSindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental Abdominal
 
Sindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental AbdominalSindrome Compartimental Abdominal
Sindrome Compartimental Abdominal
 
Sx compartimental abdominal
Sx compartimental abdominalSx compartimental abdominal
Sx compartimental abdominal
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
 
Sindrome compartimental-abdominal
Sindrome compartimental-abdominalSindrome compartimental-abdominal
Sindrome compartimental-abdominal
 
sindrome compartimental abdominal
sindrome compartimental abdominalsindrome compartimental abdominal
sindrome compartimental abdominal
 
SINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTALSINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTAL
 
Libro de bioseguridad
Libro de bioseguridadLibro de bioseguridad
Libro de bioseguridad
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Boletin Informativo 20-03-13
Boletin Informativo 20-03-13Boletin Informativo 20-03-13
Boletin Informativo 20-03-13
 
Guia alimentacion
Guia alimentacionGuia alimentacion
Guia alimentacion
 
Presentaciongeoetriaunidad5tema1
Presentaciongeoetriaunidad5tema1Presentaciongeoetriaunidad5tema1
Presentaciongeoetriaunidad5tema1
 
Apartamento en Venta. Chico, Bogotá (Código: 89-M1207817)
Apartamento en Venta. Chico, Bogotá (Código: 89-M1207817)Apartamento en Venta. Chico, Bogotá (Código: 89-M1207817)
Apartamento en Venta. Chico, Bogotá (Código: 89-M1207817)
 
La robótica lópez hurtado
La robótica lópez hurtadoLa robótica lópez hurtado
La robótica lópez hurtado
 
La energia electrica 10
La energia electrica 10La energia electrica 10
La energia electrica 10
 

Similar a Síndrome compartimental abdominal

LIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdfLIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
MarceloGutirrez16
 
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  CastroSHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Hipertension intraabdominal
Hipertension intraabdominalHipertension intraabdominal
Hipertension intraabdominal
Fabricio Barrios
 
Hipertension abdominal
Hipertension abdominalHipertension abdominal
Hipertension abdominal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hipertension abdominal
Hipertension abdominalHipertension abdominal
Hipertension abdominal
guest6b7539
 
shock en paciente quirurgico
shock en paciente quirurgicoshock en paciente quirurgico
shock en paciente quirurgico
KikiZapata1
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenico Choque cardiogenico
Choque cardiogenico
roxana10101
 
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con RenalUltra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Oscar Rivero
 
hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptxhipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
WilliamsBritoRodrigu
 
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptx
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptxCIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptx
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptx
Adriana Bares
 
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildertHipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
wildert31
 
Presionia
PresioniaPresionia
Presionia
Lily Lilian
 
Manejo de abdomen abierto (+584243562816)
Manejo de abdomen abierto (+584243562816)Manejo de abdomen abierto (+584243562816)
Manejo de abdomen abierto (+584243562816)
argenisgarcia33
 
abdomen abierto_053956.pptx para el manejo universal
abdomen abierto_053956.pptx para el manejo universalabdomen abierto_053956.pptx para el manejo universal
abdomen abierto_053956.pptx para el manejo universal
argenisgarcia33
 
11. Sindrome compartimental abdominal.pptx
11. Sindrome compartimental abdominal.pptx11. Sindrome compartimental abdominal.pptx
11. Sindrome compartimental abdominal.pptx
gabriela sanchez
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda.pdf
Insuficiencia Cardiaca Aguda.pdfInsuficiencia Cardiaca Aguda.pdf
Insuficiencia Cardiaca Aguda.pdf
NestorDavid21
 
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptxFISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
jorgetorrico21
 
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptxA TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
jorgetorrico21
 

Similar a Síndrome compartimental abdominal (20)

Cirugia De Control De DañOs
Cirugia De Control De DañOsCirugia De Control De DañOs
Cirugia De Control De DañOs
 
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdfLIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
 
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  CastroSHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
 
Hipertension intraabdominal
Hipertension intraabdominalHipertension intraabdominal
Hipertension intraabdominal
 
Hipertension abdominal
Hipertension abdominalHipertension abdominal
Hipertension abdominal
 
Hipertension abdominal
Hipertension abdominalHipertension abdominal
Hipertension abdominal
 
shock en paciente quirurgico
shock en paciente quirurgicoshock en paciente quirurgico
shock en paciente quirurgico
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenico Choque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con RenalUltra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
 
hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptxhipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
hipertensiON intra ABDOMINAL patologica.pptx
 
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptx
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptxCIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptx
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptx
 
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildertHipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
 
Presionia
PresioniaPresionia
Presionia
 
Manejo de abdomen abierto (+584243562816)
Manejo de abdomen abierto (+584243562816)Manejo de abdomen abierto (+584243562816)
Manejo de abdomen abierto (+584243562816)
 
abdomen abierto_053956.pptx para el manejo universal
abdomen abierto_053956.pptx para el manejo universalabdomen abierto_053956.pptx para el manejo universal
abdomen abierto_053956.pptx para el manejo universal
 
11. Sindrome compartimental abdominal.pptx
11. Sindrome compartimental abdominal.pptx11. Sindrome compartimental abdominal.pptx
11. Sindrome compartimental abdominal.pptx
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda.pdf
Insuficiencia Cardiaca Aguda.pdfInsuficiencia Cardiaca Aguda.pdf
Insuficiencia Cardiaca Aguda.pdf
 
Seminario Pericarditis Tucienciamedic
Seminario Pericarditis TucienciamedicSeminario Pericarditis Tucienciamedic
Seminario Pericarditis Tucienciamedic
 
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptxFISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
 
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptxA TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
 

Más de ad_shamir

Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)
ad_shamir
 
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrsIntoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
ad_shamir
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
ad_shamir
 
Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínico Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
ad_shamir
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitosad_shamir
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralad_shamir
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoad_shamir
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicasad_shamir
 

Más de ad_shamir (8)

Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)
 
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrsIntoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínico Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicas
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Síndrome compartimental abdominal

  • 1. Dr. Adrián S. Corro Hernández Residente de Urgencias de 2°grado SÍNDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL
  • 2. DEFINICIÓN • Es el aumento de la presión intrabdominal mayor a 12mmHg, Hipertensión intraabdominal (IAH) • El aumento de la presión sostenido por encima de los 20mmHg, se considera como Síndrome compartimental intraabdominal (ACS) Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4
  • 3. Presión de perfusión abdominal PPA= Presión media arterial - Presión intraabdominal El síndrome se clasifica en: Primario , cuando existe patología abdominal o retroperitoneal que lo produzca Secundario, causado por el edema y la ascitis de los capilares disfuncionales Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4
  • 4. • Clasificación Grados WSACS definición, mmHG Burch/Meldrum clasificación mmHg I 12-15 10-15 II 16-20 16-25 III 21-25 26-35 IV >25 >35 Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4
  • 5. FISIOPATOLOGÍA • El abdomen esta compuesto en su parte inferior del piso pélvico, circunferencialmente por la pared abdominal en su parte superior por el diafragma. • El aumento de la presión intrabadominal, con l disminución de la expansión de las estructuras del abdomen. Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4
  • 6. Hipoperfusion tisular • Microvascular • Afecta retorno venoso • Congestión venosa • Flujo arterial Condiciona a lesión orgánica y disfunción Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4
  • 7. 20mmHg, reducción significativa de los capilares Activacion de la respuesta inflamatorio por las isquemia tisular Extravasación de líquidos, por la perdida de la barrera de los capilares, con aumento del volumen intraabdominal Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4
  • 8. Las manifestaciones clínicas que presentara Reducción de compliance y al dinámica respiratoria. Disminución del flujo esplénico y hepático Disminucion del flujo renal, progresando a oliguria y anuria Condiciona a sindrome de vena inferior Disminucion del gasto cardiaco, y choque. Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4
  • 9. DIAGNOSTICO • Identificar a los pacientes en riesgos • Reconocer los signos clínicos asociados con la transición de IAH a ACS • Realizar las medidas de Diagnósticas par confirmar ante las sospechas Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4
  • 10. TRATAMIENTO • El tratamiento para el ACS es la descompresión quirúrgica por laparotomía • Medidas no quirrugicas • Descomprensión gástrica • Descomprensión rectal • Bloqueo neuromuscular • Diuréticos Crit Care Med 2008 Vol 36, No.4