SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSIÒN
ARTERIALDra. Edda Leonor Velásquez
Medicina Interna
HIPERTENSIÒN ARTERIAL
 Se define como la existencia de un
valor e PA elevado que aumenta el
riesgo que los pacientes sufran
lesiones de órgano diana.
Manual Washington de terapéutica médica
EPIDEMIOLOGIA
 Afecta a 60.5 millones d
norteamericanos adultos.
 Individuos no hipertensos de 55 a 65
años de edad el riesgo de desarrollar
HTA a lo largo de la vida es de90%.
 Individuos hipertensos tienen 4 veces
superior de sufrir ACV y 6 veces màs
de sufrir ICC
Manual Washington de terapéutica médica
Clasificación según los
niveles de presión arterial
Manual Washington de terapéutica
médica
Clasificación según los niveles de presión
arterial
Categoría PA sistólica
(mm Hg)
PA diastólica
(mm Hg)
óptima <120 <80
normal 120-129 80-84
normal elevada 130-139 85-89
HTA grado 1 (leve) 140-159 90-99
HTA grado 2 (moderada) 160-179 100-109
HTA grado 3 (grave) 180 110
HTA sistólica aislada 140 <90
Fuente: 2003 European Society of Hypertension–European Society of Cardiology guidelines for the management of arterial
hypertension. J Hypertension 2003;21:1011-1053
Valores de TA
Niveles de presión de pulso
Edad
Tabaquismo
Dislipidemia
Glicemia plasmática en ayunas
Prueba de tolerancia a la glucosa anormal
Obesidad abdominal
Antecedentes familiares de ECV prematura
HVI Electrocardiogràfica
HVI Ecocardiogràfica
Engrosamiento de la pared carotidea
Ligero aumento de la creatinina plasmática
Filtración glomerular estimada baja
microalbuminuria
Objetivos de los procedimientos
diagnósticos
Determinar
TA
Identificar
posibles
causas
secundarias
de HTA
Evaluar el
riesgo CV
general
Determinar TA
CONSIDERACIONES DE TA
AMBULATORIA
UMBRALES DE TA
ENDIFERTES TIPOS DE
DETERMINACIONES
Causas de HTA resistente
Factores de riesgo cardiovascular
para la estratificación (I)
Principales causas de HTA secundaria
Factores de riesgo cardiovascular
para la estratificación (II)
Exploración física
EXPLORACIÒN FÌSICA
EXPLORACIÒN FÌSICA
Marcadores de la lesión de
órganos
SITUACIONES CLINICAS EN
LAS QUE PUEDE AYUDAR LA
MAPA
ELECCION DE LOS FARMACOS
ANTIHIPERTENSIVOS
CLASES PRINCIPALES DE
ANTIHIPERTENSIVOS
Diuréticos tiazidas
Antagonistas del calcio
IECA
ARA
Bloqueadores beta
Factores a tener en cuenta en la
elección, combinación y la
evitación
La experiencia
El efecto de los fármacos en los
factores de riesgo CV
Presencia de lesiones subclinicas
de órganos
Presencia de otros trastornos que
pueden limitar el uso
Posibles interacciones
costo
Tratamiento antihipertensivo:
fármacos preferidos
Tratamiento antihipertensivo:
fármacos preferidos
Uso de fármacos
antihipertensivos como de
primera línea
Uso de fármacos
antihipertensivos como de
primera línea
Uso de fármacos
antihipertensivos como de
primera línea
Uso de fármacos
antihipertensivos como de
primera línea
Contraindicaciones absolutas y
relativas
Contraindicaciones absolutas
Estrategias de tratamiento con monoterapia frente a
tratamiento combinado
Asociaciones de fármacos antihipertensivos
recomendadas
ABORDAJE TERAPEUTICO EN
SITUACIONES ESPECIALES
Tratamiento antihipertensivo en
los ancianos
Debe ajustarse en base de los factores de riesgo,
las lesiones de órgano diana y los factores CV y no
CV
La determinación de la TA siempre debe ser en
bipedestación
En los pacientes > a 80 años no se ha determinado
de forma concluyente los efectos beneficiosos del
tratamiento antihipertensivo
Tratamiento antihipertensivo en
pacientes diabéticos
El objetivo de presión arterial (PA) debe ser < 130/80
mmHg y el tratamiento con fármacos antihipertensivos
puede iniciarse ya cuando la PA esté en valores normales
altos
Puede obtenerse una cierta protección adicional con el
empleo de un fármaco que bloquee el sistema
reninaangiotensinaLa microalbuminuria debe motivar el tratamiento farmacológico
Las estrategias de tratamiento deben considerar una
intervención
dirigida a todos los factores de riesgo cardiovascular, incluida
una
estatina
Tratamiento antihipertensivo en
pacientes con disfunción renal
La protección contra la progresión de la disfunción renal tiene
dos exigencias básicas:
a) un control estricto de la presión arterial
(< 130/80 mmHg o incluso inferior si la proteinuria es
> 1 g/día),
b) una reducción de la proteinuria a valores lo más
próximos posibles al normal.
Para alcanzar el objetivo de presión arterial, suele ser
necesario un tratamiento combinado con varios fármacos
antihipertensivos (incluidos diuréticos de asa)
Para reducir la proteinuria, es necesario un antagonista de los
receptores de la angiotensina, un IECA o una combinación de
ambos
Tratamiento antihipertensivo en
pacientes con enfermedad
coronaria e insuficiencia
cardiaca
En los pacientes que han sobrevivido a un infarto de
miocardio,
la administración temprana de bloqueadores beta , IECA o
antagonistas de los receptores de la angiotensina reduce
la
incidencia de recurrencias del infarto de miocardio y de
episodios mortales.
Deben evitarse los antagonistas del calcio, a menos
que sean necesarios para controlar al PA o los síntomas
Anginosos.
Hipertensión en el embarazo
El tratamiento farmacológico está indicado a valores de PA ≥ 140/90
mmHg.
Los valores de PAS ≥ 170 o los de PAD ≥ 110 mmHg deben
considerarse una urgencia médica que requiere hospitalización.
En la hipertensión no grave, son tratamientos de elección la
metildopa oral, el labetalol, los antagonistas del calcio y (con
menor frecuencia) los bloqueadores beta.
En la preeclampsia con edema pulmonar, la nitroglicerina es el
fármaco de elección.
El tratamiento diurético no es apropiado,
En caso de urgencia, está indicado el empleo de labetalol
intravenoso,
metildopa oral o nifedipino oral.
Hipertensión en el embarazo
La hidralazina por vías intravenosa ha dejado de ser un
tratamiento de elección debido al exceso de efectos adversos
perinatales.
La infusión por vía intravenosa de nitroprusiato sódico es útil en
las crisis Hipertensivas.
No se recomienda el empleo de suplementos de calcio, aceite
de pescado y ácido acetilsalicílico a dosis bajas.
Sin embargo, puede utilizarse profilácticamente ácido
acetilsalicílico a dosis bajas en las mujeres con antecedentes
de preeclampsia de
inicio temprano
Principales causas de HTA secundaria
Hallazgo Posible causa
Signos vitales Taquicardia
Pulsos femorales inferiores a pulsos
braquiales:
hipertiroidismo, feocromocitoma,
neuroblastoma o HTA primaria.
coartación de aorta.
Ojos cambios en la retina HTA severa
Oídos, nariz y garganta hipertrofia adenoidea Asociación con apnea del sueño
Altura/peso Retraso en el crecimiento
Obesidad
HTA primaria
síndrome de Cushing y síndrome
metabólico.
Cabeza y cuello cara de luna llena
cara de duende
cuello corto-pterigium coli
implantación baja del pelo
bocio
Síndrome de Cushing
síndrome de Williams
Síndrome de Turner
hipertiroidismo
Piel palidez-enrojecimiento-Sudoración
acné-hirsutismo-estrías
manchas café con leche
Adenomas sebáceos
Rash malar
Acantosis nigricans
feocromocitoma
síndrome de Cushing
neurofibromatosis
esclerosis tuberosa
lupus eritematoso sistémico
DM tipo II
Tórax soplo interescapular
roce pericárdico
coartación de aorta
lupus eritematoso sistémico, uremia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
emilio2005angel1973
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Jorge Huaringa Marcelo
 
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión ArterialComplicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Mary Reyes Loayza
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Anandrea Salas
 
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Docencia Calvià
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Katia GonZalez
 
Complicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterialComplicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterial
Ivan Libreros
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
drmelgar
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Edgar Sevilla
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Rolando Obando Ortiz
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Jorge Hinojosa Portanda
 
Crisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. mdCrisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. md
jaime hernandez
 
Cardiopatia isquemica okk
Cardiopatia isquemica okkCardiopatia isquemica okk
Cardiopatia isquemica okk
eddynoy velasquez
 
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
Victor Franco
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
Alejandro Granada Valderrama
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
aryd87
 

La actualidad más candente (20)

Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión ArterialComplicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Complicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterialComplicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterial
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Crisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. mdCrisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. md
 
Cardiopatia isquemica okk
Cardiopatia isquemica okkCardiopatia isquemica okk
Cardiopatia isquemica okk
 
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 

Destacado

10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Raul Ivan Nuñez
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Fidel G. Rodríguez
 
Infección vías respiratorias altas
Infección vías respiratorias altasInfección vías respiratorias altas
Infección vías respiratorias altas
Epya
 
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorHipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Mónica Santos Piñón
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
Alejo Díaz Aragón
 
Guia clinica para hipertension imss
Guia clinica para hipertension imssGuia clinica para hipertension imss
Guia clinica para hipertension imss
ssssss
 
Tratamiendo de-la-hipertension-arterial (1)
Tratamiendo de-la-hipertension-arterial (1)Tratamiendo de-la-hipertension-arterial (1)
Tratamiendo de-la-hipertension-arterial (1)
shabra24
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
juan cañaveral
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterial
Laura Dominguez
 
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
diego alejandro carrera gallego
 
GPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión ArterialGPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión Arterial
Janeth Olivia Castro
 
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
julian2905
 
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESCGuia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
docenciaaltopalancia
 
Infecciones Respiratorias bajas
Infecciones Respiratorias bajasInfecciones Respiratorias bajas
Infecciones Respiratorias bajas
S-Tvel
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
Oswaldo A. Garibay
 
Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
Diana Alvarado
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
Majo Marquez
 
Vasodilatadores
Vasodilatadores Vasodilatadores
Vasodilatadores
Erika Gabriela
 
infección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
escuela superior de medicina
 

Destacado (20)

10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Infección vías respiratorias altas
Infección vías respiratorias altasInfección vías respiratorias altas
Infección vías respiratorias altas
 
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorHipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
 
Guia clinica para hipertension imss
Guia clinica para hipertension imssGuia clinica para hipertension imss
Guia clinica para hipertension imss
 
Tratamiendo de-la-hipertension-arterial (1)
Tratamiendo de-la-hipertension-arterial (1)Tratamiendo de-la-hipertension-arterial (1)
Tratamiendo de-la-hipertension-arterial (1)
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterial
 
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
GPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión ArterialGPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión Arterial
 
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
 
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESCGuia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
 
Infecciones Respiratorias bajas
Infecciones Respiratorias bajasInfecciones Respiratorias bajas
Infecciones Respiratorias bajas
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 
Vasodilatadores
Vasodilatadores Vasodilatadores
Vasodilatadores
 
infección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
 

Similar a Hipertension arterial

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Diego Pantoja
 
Hipertension: Lo básico!
Hipertension:  Lo básico!Hipertension:  Lo básico!
Hipertension: Lo básico!
Lau Conti
 
Hipertension arterial ed
Hipertension arterial edHipertension arterial ed
Hipertension arterial ed
Edwin Huillca
 
Hipertensi¢n arterial
Hipertensi¢n arterialHipertensi¢n arterial
Hipertensi¢n arterial
Clariza Manrique
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
rogercollie
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
alee2019
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Orlando Correa
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jahaira Zayuri Varillas Alvarez
 
7 report
7 report7 report
7 report
eliana2288
 
Hta
HtaHta
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
Tratamiento de Hipertensión arterial  2016Tratamiento de Hipertensión arterial  2016
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
Marcela Agostini
 
hipertensión
hipertensiónhipertensión
hipertensión
Magali Aguilera
 
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismossFármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
vmendozare2004
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
SergioM_20
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Luis Jauregui
 
Taller de hipertensión arterial
Taller de hipertensión arterialTaller de hipertensión arterial
Taller de hipertensión arterial
Trizia Shantal Paredes Ruiz
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Juliana Matos
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
doris figueroa mariñas
 
Hipertensi¢n arterial
Hipertensi¢n arterialHipertensi¢n arterial
Hipertensi¢n arterial
david lau
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Facultad de medicina humana
 

Similar a Hipertension arterial (20)

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Hipertension: Lo básico!
Hipertension:  Lo básico!Hipertension:  Lo básico!
Hipertension: Lo básico!
 
Hipertension arterial ed
Hipertension arterial edHipertension arterial ed
Hipertension arterial ed
 
Hipertensi¢n arterial
Hipertensi¢n arterialHipertensi¢n arterial
Hipertensi¢n arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
7 report
7 report7 report
7 report
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
Tratamiento de Hipertensión arterial  2016Tratamiento de Hipertensión arterial  2016
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
 
hipertensión
hipertensiónhipertensión
hipertensión
 
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismossFármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Taller de hipertensión arterial
Taller de hipertensión arterialTaller de hipertensión arterial
Taller de hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensi¢n arterial
Hipertensi¢n arterialHipertensi¢n arterial
Hipertensi¢n arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Hipertension arterial

  • 1. HIPERTENSIÒN ARTERIALDra. Edda Leonor Velásquez Medicina Interna
  • 2. HIPERTENSIÒN ARTERIAL  Se define como la existencia de un valor e PA elevado que aumenta el riesgo que los pacientes sufran lesiones de órgano diana. Manual Washington de terapéutica médica
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Afecta a 60.5 millones d norteamericanos adultos.  Individuos no hipertensos de 55 a 65 años de edad el riesgo de desarrollar HTA a lo largo de la vida es de90%.  Individuos hipertensos tienen 4 veces superior de sufrir ACV y 6 veces màs de sufrir ICC Manual Washington de terapéutica médica
  • 4. Clasificación según los niveles de presión arterial Manual Washington de terapéutica médica
  • 5. Clasificación según los niveles de presión arterial Categoría PA sistólica (mm Hg) PA diastólica (mm Hg) óptima <120 <80 normal 120-129 80-84 normal elevada 130-139 85-89 HTA grado 1 (leve) 140-159 90-99 HTA grado 2 (moderada) 160-179 100-109 HTA grado 3 (grave) 180 110 HTA sistólica aislada 140 <90 Fuente: 2003 European Society of Hypertension–European Society of Cardiology guidelines for the management of arterial hypertension. J Hypertension 2003;21:1011-1053
  • 6. Valores de TA Niveles de presión de pulso Edad Tabaquismo Dislipidemia Glicemia plasmática en ayunas Prueba de tolerancia a la glucosa anormal Obesidad abdominal Antecedentes familiares de ECV prematura
  • 7.
  • 8. HVI Electrocardiogràfica HVI Ecocardiogràfica Engrosamiento de la pared carotidea Ligero aumento de la creatinina plasmática Filtración glomerular estimada baja microalbuminuria
  • 9. Objetivos de los procedimientos diagnósticos Determinar TA Identificar posibles causas secundarias de HTA Evaluar el riesgo CV general
  • 12. UMBRALES DE TA ENDIFERTES TIPOS DE DETERMINACIONES
  • 13. Causas de HTA resistente
  • 14. Factores de riesgo cardiovascular para la estratificación (I)
  • 15. Principales causas de HTA secundaria
  • 16. Factores de riesgo cardiovascular para la estratificación (II)
  • 20.
  • 21. Marcadores de la lesión de órganos
  • 22. SITUACIONES CLINICAS EN LAS QUE PUEDE AYUDAR LA MAPA
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ELECCION DE LOS FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
  • 27. CLASES PRINCIPALES DE ANTIHIPERTENSIVOS Diuréticos tiazidas Antagonistas del calcio IECA ARA Bloqueadores beta
  • 28. Factores a tener en cuenta en la elección, combinación y la evitación La experiencia El efecto de los fármacos en los factores de riesgo CV Presencia de lesiones subclinicas de órganos Presencia de otros trastornos que pueden limitar el uso Posibles interacciones costo
  • 31. Uso de fármacos antihipertensivos como de primera línea
  • 32. Uso de fármacos antihipertensivos como de primera línea
  • 33. Uso de fármacos antihipertensivos como de primera línea
  • 34. Uso de fármacos antihipertensivos como de primera línea
  • 37. Estrategias de tratamiento con monoterapia frente a tratamiento combinado
  • 38. Asociaciones de fármacos antihipertensivos recomendadas
  • 40. Tratamiento antihipertensivo en los ancianos Debe ajustarse en base de los factores de riesgo, las lesiones de órgano diana y los factores CV y no CV La determinación de la TA siempre debe ser en bipedestación En los pacientes > a 80 años no se ha determinado de forma concluyente los efectos beneficiosos del tratamiento antihipertensivo
  • 41. Tratamiento antihipertensivo en pacientes diabéticos El objetivo de presión arterial (PA) debe ser < 130/80 mmHg y el tratamiento con fármacos antihipertensivos puede iniciarse ya cuando la PA esté en valores normales altos Puede obtenerse una cierta protección adicional con el empleo de un fármaco que bloquee el sistema reninaangiotensinaLa microalbuminuria debe motivar el tratamiento farmacológico Las estrategias de tratamiento deben considerar una intervención dirigida a todos los factores de riesgo cardiovascular, incluida una estatina
  • 42. Tratamiento antihipertensivo en pacientes con disfunción renal La protección contra la progresión de la disfunción renal tiene dos exigencias básicas: a) un control estricto de la presión arterial (< 130/80 mmHg o incluso inferior si la proteinuria es > 1 g/día), b) una reducción de la proteinuria a valores lo más próximos posibles al normal. Para alcanzar el objetivo de presión arterial, suele ser necesario un tratamiento combinado con varios fármacos antihipertensivos (incluidos diuréticos de asa) Para reducir la proteinuria, es necesario un antagonista de los receptores de la angiotensina, un IECA o una combinación de ambos
  • 43. Tratamiento antihipertensivo en pacientes con enfermedad coronaria e insuficiencia cardiaca En los pacientes que han sobrevivido a un infarto de miocardio, la administración temprana de bloqueadores beta , IECA o antagonistas de los receptores de la angiotensina reduce la incidencia de recurrencias del infarto de miocardio y de episodios mortales. Deben evitarse los antagonistas del calcio, a menos que sean necesarios para controlar al PA o los síntomas Anginosos.
  • 44. Hipertensión en el embarazo El tratamiento farmacológico está indicado a valores de PA ≥ 140/90 mmHg. Los valores de PAS ≥ 170 o los de PAD ≥ 110 mmHg deben considerarse una urgencia médica que requiere hospitalización. En la hipertensión no grave, son tratamientos de elección la metildopa oral, el labetalol, los antagonistas del calcio y (con menor frecuencia) los bloqueadores beta. En la preeclampsia con edema pulmonar, la nitroglicerina es el fármaco de elección. El tratamiento diurético no es apropiado, En caso de urgencia, está indicado el empleo de labetalol intravenoso, metildopa oral o nifedipino oral.
  • 45. Hipertensión en el embarazo La hidralazina por vías intravenosa ha dejado de ser un tratamiento de elección debido al exceso de efectos adversos perinatales. La infusión por vía intravenosa de nitroprusiato sódico es útil en las crisis Hipertensivas. No se recomienda el empleo de suplementos de calcio, aceite de pescado y ácido acetilsalicílico a dosis bajas. Sin embargo, puede utilizarse profilácticamente ácido acetilsalicílico a dosis bajas en las mujeres con antecedentes de preeclampsia de inicio temprano
  • 46. Principales causas de HTA secundaria
  • 47. Hallazgo Posible causa Signos vitales Taquicardia Pulsos femorales inferiores a pulsos braquiales: hipertiroidismo, feocromocitoma, neuroblastoma o HTA primaria. coartación de aorta. Ojos cambios en la retina HTA severa Oídos, nariz y garganta hipertrofia adenoidea Asociación con apnea del sueño Altura/peso Retraso en el crecimiento Obesidad HTA primaria síndrome de Cushing y síndrome metabólico. Cabeza y cuello cara de luna llena cara de duende cuello corto-pterigium coli implantación baja del pelo bocio Síndrome de Cushing síndrome de Williams Síndrome de Turner hipertiroidismo Piel palidez-enrojecimiento-Sudoración acné-hirsutismo-estrías manchas café con leche Adenomas sebáceos Rash malar Acantosis nigricans feocromocitoma síndrome de Cushing neurofibromatosis esclerosis tuberosa lupus eritematoso sistémico DM tipo II Tórax soplo interescapular roce pericárdico coartación de aorta lupus eritematoso sistémico, uremia