SlideShare una empresa de Scribd logo
AGONISTAS
ADRENÉRGICOS
Miguel Angel Mariscal D.,MD, MSc
2106
CATECOLAMINAS ENDÓGENAS
- La adrenalina (epinefrina) es un estimulante potente de los receptores
adrenérgicos a y B por igual.
- Es importante destacar sus acciones que tienen sobre el corazón y en músculos
de fibra lisa de vasos y de otros órganos.
A.- PRESIÓN ARTERIAL:
1.- Produce un incremento de la presión arterial que es proporcional a la dosis.
2.- El incremento de la presión sistólica es mayor que la diastólica, de tal forma
que se ensancha la presión diferencial o de pulso.
• Estimulación directa del miocardio ventricular (inotropismo positivo)
• Aceleración de la frecuencia cardíaca (cronotropismo positivo).
• Vaso.constricción en muchos lechos vasculares
(vasos de resistencia pre.capilares de la piel, mucosas y riñones).
B.- EFECTOS VASCULARES:
1.- El efecto vascular principal se produce en las arteriolas más pequeñas y
en los esfínteres precapilares.
2.- Se produce una disminución del flujo sanguíneo cutáneo.
3.- Aumenta el flujo sanguíneo a los músculos esqueléticos,
esto debido a la acción vasodilatadora por receptores B.
C.- EFECTOS EN EL CORAZÓN:
1.- Actúa a nivel de los receptores B1 que están en el miocardio,
en las células del marcapaso y de los tejidos de conducción.
2.- La sístole se acorta y es más potente.
3.- El gasto cardíaco aumenta y se incrementa el trabajo del corazón y su
consumo de oxígeno.
D.- EFECTOS EN EL MÚSCULO LISO:
1.- Disminuyen el tono intestinal y la frecuencia/amplitud de las contracciones
espontáneas.
2.- El estómago suele relajarse.
3.- Se contraen los esfínteres pilórico e ileocecal.
E.- EFECTOS EN LA RESPIRACIÓN:
1.- Produce relajación de los músculos bronquiales.
2.- Produce bronco.dilatación potente.
3.- La epinefrina en el asma produce inhibición de la liberación de mediadores
inflamatorios de las células cebadas.
F.- EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
1.- La epinefrina no atraviesa el SNC.
2.- La epinefrina no es un estimulante del SNC.
G.- EFECTOS METABÓLICOS:
1.- Incrementa las concentraciones de glucosa en sangre.
2.- La secreción de insulina es intensificada por la activación de los receptores B2.
3.- La epinefrina aumenta la concentración de ácidos grasos libres en la sangre
al estimular los receptores B de los adipocitos.
4.- La epinefrina intensifica el metabolismo y producen un incremento del
20 al 30% del consumo de oxígeno.
AGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS a1
- Los efectos clínicos son producto de la activación de receptores adrenérgicos a
en músculo liso de los vasos sanguíneos.
- Se incrementa la resistencia vascular periférica y se incrementa la presión
arterial.
1.- FENILEFRINA:
- Agonista selectivo de a1.
- Se usa como descongestionante nasal.
- Se usa como midriático.
• POSOLOGÍA:
(A) Inducción de la midriasis:
- Niños > 1 año y adultos: Una gota al 2,5% o solución al 10%. Se puede repetir
en 10-60 minutos.
(B) Tratamiento de la congestión nasal:
- Niños de > de 6 meses de edad: 1 o 2 gotas de solución al 0.125% cada 3 horas.
- Niños de 6 a 12 años: utilizar solución al 0.125%, aplicando 2 o 3 gotas cada 4 horas.
- Adultos y niños de > 12 años: aplicar 2 o 3 gotas en cada fosa nasal de solución
al 0.25% o 1 o 2 pulverizaciones del spray. Aplicar cada 4 horas.
(C) Tratamiento de la congestión de la conjuntiva
- Adultos: 1 o 2 gotas de solución al 0.125% o 0.25% aplicadas sobre la
conjuntiva cada 3 o 4 horas.
AGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS a2
1.- CLONIDINA:
- Se usa como descongestivo tópico de las vías nasales.
2.- APRACLONIDINA:
- Es un agonista selectivo del receptor a2.
- Se usa en forma tópica para disminuir la presión intraocular.
AGONISTAS NO SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS B
- Los fármacos de esta categoría se usan sólo en el tratamiento de la
bronco.constricción en asmáticos (obstrucción reversible de vías respiratorias)
o en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
1.- ISOPROTERENOL:
- Es un agonista NO selectivo de los receptores B.
- Aumenta el gasto cardíaco.
- Tiene un efecto cronotropo positivo a nivel del corazón.
- Produce relajación de todas las variedades de músculo liso.
- Produce relajación del músculo liso de los bronquios.
2.- DOBUTAMINA:
- Agonista de los receptores a y B.
- Produce un aumento del inotropismo y del cronotropismo a nivel del corazón.
- La dobutamina incrementa el gasto cardíaco y el volumen sistólico.
- Usado para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva.
AGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS B2
A.- B2 AGONISTAS DE ACCIÓN BREVE:
1.- ALBUTEROL.
- Es un agonista selectivo de los receptores B2.
- Se administra por vía oral o inhalatoria.
- Se usa para el alivio del broncoespasmo.
- Actúa a los 15 minutos de su inhalación y el efecto persiste por 3-4 horas.
2.- TERBUTALINA.
- Es un agonista selectivo de los receptores B2.
- Es usado como broncodilatador.
- Su administración por vía oral produce que el efecto aparezca en 1-2 horas.
- Usado en el tratamiento a largo plazo de las enfermedades obstructivas de
las vías respiratorias y en el broncoespasmo agudo.
3.- FENOTEROL.
- Agonista selectivo de los receptores B2.
- Actualmente está retirado del mercado…¡¡
B.- B2 AGONISTAS DE ACCIÓN PROLONGADA (SALMETEROL y FORMOTEROL)
1.- SALMETEROL.
- Es un agonista selectivo de los receptores B2 con acción más prolongada.
- Produce alivio sintomático/mejora la función pulmonar en pacientes con
EPOC.
- Genera efectos aditivos cuando se combina con el ipratropio inhalado.
- El comienzo de acción del salmeterol inhalado es lento,
por lo que NO hay que administrarlo solo en las crisis de broncoespasmo.
- Solo usarlo dos veces al dia (mañana y noche).
- NO USAR PARA EL TRATAMIENTO DEL ASMA AGUDO…¡¡
2.- FORMOTEROL.
- Es un agonista con selectividad B2 y de acción prolongada.
- El comienzo de acción del formoterol es rápido.
- Produce una broncodilatación importante de hasta 12 horas de duración…¡¡
- Es muy usado para el tratamiento para el asma nocturno
(acción ventajosa por su efecto prolongado).
- Usado para el tratamiento de:
--- Asma.
--- Broncoespasmo.
--- Profilaxis del broncoespasmo inducido por el ejercicio.
--- EPOC.
3.- RITODRINA.
- Agonista con selectividad por B2.
- Usado como relajante uterino.
- Tratamiento para detener el parto prematuro…¡¡
• Presentación:
- Solución inyectable 50 mg
- Inicial 0,05 mg/min e incrementar a razón de 0,05 mg/min cada 10 min.
- Comprimidos de 10 mg
-
• POSOLOGÍA:
(A) Amenaza de parto prematuro. Prevención de parto prematuro tras
intervenciones:
- Infusión IV, inicial: 0,05 mg/min e incrementar a razón de 0,05 mg/min cada 10
min, hasta una respuesta deseada. Continuar 12-48 h después de cesar las
contracciones.
- Inyección IM, inicial si no se dispone de medios para la infusión IV:
Se administra 10 mg, seguido de 10-20 mg/2-6 h, después cada 12-48 h;
aumentar o disminuir según respuesta.
(B) Sufrimiento fetal:
- Infusión IV, inicial: 0,05 mg/min, aumentar cada 10-15 min hasta la supresión
de actividad; dosis eficaz usual: 0,15-0,35 mg/min.
• CONTRAINDICACIONES…¡¡
1.- Hipersensibilidad.
2. Infección intrauterina.
3. Eclampsia y preeclampsia graves.
4. Muerte fetal intrautero.
5. Diabetes mellitus no controlada.
6. Hipertiroidismo.
7. Arritmias cardiacas asociadas con taquicardia o intoxicación con digitálicos.
8. HTA incontrolada.
9. Feocromocitoma.
AGONISTAS SIMPATICOMIMÉTICOS DIVERSOS
1.- ANFETAMINAS.
- Posee acciones a y B periféricas.
- Posee acciones potentes sobre el SNC.
- Es una de las aminas simpaticomimèticas màs potentes para estimular el SNC.
• Fatiga y sueño:
- Prolonga el lapso de rendimiento adecuado.
- El sujeto puede retrasar la necesidad de dormir pero no puede evitarla
de manera indefinida.
• Depresión del apetito:
- Se han usado para tratar la obesidad.
- La pérdida de peso se debe a la disminución del consumo de alimentos.
Max Jacobson
Robert
Freymann
2.- EFEDRINA.
- Es un agonista de los receptores a y B.
- Además intensifica la liberación de noradrenalina de las neuronas simpáticas.
- Es un fármaco simpaticomimético de acción mixta.
• Acciones terapéuticas:
- Aumenta el gasto cardíaco y estimula la frecuencia cardíaca.
- Estimula la broncodilatación por activación de los receptores B en pulmones.
- Es un estimulante potente del SNC.
USO TERAPÉUTICO DE LOS FÁRMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS
A.- APLICACIONES CARDIOVASCULARES:
1.- HIPOTENSIÓN AGUDA
- Hemorragia intensa, disminución de volumen sanguíneo.
- Choque.
- Choque cardiogénico y la insuficiencia cardíaca aguda.
2.- HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA CRÓNICA
- Fármacos que interfieren con la función autonómica (antidepresivos tricíclicos,
alfa bloqueantes, diuréticos).
- Diabetes mellitus.
- Neuropatías autonómicas periféricas.
- Trastornos degenerativos primarios del sistema nervioso autónomo.
B.- APLICACIONES CARDÍACAS:
- Adrenalina e isoproterenol.
- Usado en el tratamiento temporal del bloqueo completo y paro cardíaco.
C.- VASOCONSTRICCIÓN LOCAL:
- Disminución del riego sanguíneo local o regional.
- Lograr hemostasia en la cirugía y disminuir la congestión de mucosas.
D.- APLICACIONES PULMONARES:
- Tratamiento del asma bronquial.
- Se prefieren fármacos selectivos B2.
E.- ANAFILAXIA:
F.- APLICACIONES OFTÁLMICAS
1.- Ptosis 2.- Enoftalmos 3.- Miosis 4.- Anhidrosis
Agonistas  adrenérgicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinicaInotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantes
jantoniovera
 
Neurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgicaNeurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgica
Daniel Borba
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
kellyb_v
 
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
Clase nº 6  agonistas adrenérgicosClase nº 6  agonistas adrenérgicos
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
RUSTICA
 
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Farmacologia de  las enfermedades respiratoriasFarmacologia de  las enfermedades respiratorias
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Heydi Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Agonistas y antagonistas muscarínicos
Agonistas y antagonistas muscarínicosAgonistas y antagonistas muscarínicos
Agonistas y antagonistas muscarínicos
 
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinicaInotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
 
Lidocaina
LidocainaLidocaina
Lidocaina
 
Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantes
 
Neurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgicaNeurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgica
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes Musculares
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
BZD y Flumazenil
BZD y FlumazenilBZD y Flumazenil
BZD y Flumazenil
 
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
Clase nº 6  agonistas adrenérgicosClase nº 6  agonistas adrenérgicos
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Antiarritmicos..
Antiarritmicos..Antiarritmicos..
Antiarritmicos..
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
 
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Farmacologia de  las enfermedades respiratoriasFarmacologia de  las enfermedades respiratorias
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Anticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jazAnticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jaz
 

Destacado (9)

Agonistas adrenérgicos
Agonistas  adrenérgicosAgonistas  adrenérgicos
Agonistas adrenérgicos
 
Agonistas adrenérgicos
Agonistas adrenérgicosAgonistas adrenérgicos
Agonistas adrenérgicos
 
Catecolaminas, agonistas y antagonistas adrenérgicos.
Catecolaminas, agonistas y antagonistas adrenérgicos.Catecolaminas, agonistas y antagonistas adrenérgicos.
Catecolaminas, agonistas y antagonistas adrenérgicos.
 
Nismo2 copia
Nismo2   copiaNismo2   copia
Nismo2 copia
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
 
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologicoBloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
 
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicos
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 

Similar a Agonistas adrenérgicos

FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
Derick González
 

Similar a Agonistas adrenérgicos (20)

AGONISTAS ADRENÉRGICOS.pptx
AGONISTAS  ADRENÉRGICOS.pptxAGONISTAS  ADRENÉRGICOS.pptx
AGONISTAS ADRENÉRGICOS.pptx
 
Antagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicosAntagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicos
 
FARMACOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
FARMACOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdfFARMACOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
FARMACOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
 
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
 
agonistasdereceptoresadrenergicos-180214045335.pdf
agonistasdereceptoresadrenergicos-180214045335.pdfagonistasdereceptoresadrenergicos-180214045335.pdf
agonistasdereceptoresadrenergicos-180214045335.pdf
 
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdfSEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
 
Agonistas de receptores adrenergicos
Agonistas de receptores adrenergicosAgonistas de receptores adrenergicos
Agonistas de receptores adrenergicos
 
Drogas Vasoactivas
Drogas VasoactivasDrogas Vasoactivas
Drogas Vasoactivas
 
Farmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascularFarmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascular
 
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomiméticoFármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
 
simpatico.pptx
simpatico.pptxsimpatico.pptx
simpatico.pptx
 
Sem 9 fármaco diapo.pptx
Sem 9 fármaco diapo.pptxSem 9 fármaco diapo.pptx
Sem 9 fármaco diapo.pptx
 
Farmacos vasoactivos uci expo teresa
Farmacos vasoactivos uci expo teresaFarmacos vasoactivos uci expo teresa
Farmacos vasoactivos uci expo teresa
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
Farmacología clase 6.pptx
Farmacología clase 6.pptxFarmacología clase 6.pptx
Farmacología clase 6.pptx
 
Farmacología de la Musculatura Esquelética (1).pptx
Farmacología de la Musculatura Esquelética (1).pptxFarmacología de la Musculatura Esquelética (1).pptx
Farmacología de la Musculatura Esquelética (1).pptx
 
Inotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion finalInotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion final
 
agentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresoresagentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresores
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Agonistas adrenérgicos

  • 2. CATECOLAMINAS ENDÓGENAS - La adrenalina (epinefrina) es un estimulante potente de los receptores adrenérgicos a y B por igual. - Es importante destacar sus acciones que tienen sobre el corazón y en músculos de fibra lisa de vasos y de otros órganos. A.- PRESIÓN ARTERIAL: 1.- Produce un incremento de la presión arterial que es proporcional a la dosis. 2.- El incremento de la presión sistólica es mayor que la diastólica, de tal forma que se ensancha la presión diferencial o de pulso. • Estimulación directa del miocardio ventricular (inotropismo positivo) • Aceleración de la frecuencia cardíaca (cronotropismo positivo). • Vaso.constricción en muchos lechos vasculares (vasos de resistencia pre.capilares de la piel, mucosas y riñones).
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. B.- EFECTOS VASCULARES: 1.- El efecto vascular principal se produce en las arteriolas más pequeñas y en los esfínteres precapilares. 2.- Se produce una disminución del flujo sanguíneo cutáneo. 3.- Aumenta el flujo sanguíneo a los músculos esqueléticos, esto debido a la acción vasodilatadora por receptores B. C.- EFECTOS EN EL CORAZÓN: 1.- Actúa a nivel de los receptores B1 que están en el miocardio, en las células del marcapaso y de los tejidos de conducción. 2.- La sístole se acorta y es más potente. 3.- El gasto cardíaco aumenta y se incrementa el trabajo del corazón y su consumo de oxígeno.
  • 8. D.- EFECTOS EN EL MÚSCULO LISO: 1.- Disminuyen el tono intestinal y la frecuencia/amplitud de las contracciones espontáneas. 2.- El estómago suele relajarse. 3.- Se contraen los esfínteres pilórico e ileocecal. E.- EFECTOS EN LA RESPIRACIÓN: 1.- Produce relajación de los músculos bronquiales. 2.- Produce bronco.dilatación potente. 3.- La epinefrina en el asma produce inhibición de la liberación de mediadores inflamatorios de las células cebadas.
  • 9. F.- EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: 1.- La epinefrina no atraviesa el SNC. 2.- La epinefrina no es un estimulante del SNC. G.- EFECTOS METABÓLICOS: 1.- Incrementa las concentraciones de glucosa en sangre. 2.- La secreción de insulina es intensificada por la activación de los receptores B2. 3.- La epinefrina aumenta la concentración de ácidos grasos libres en la sangre al estimular los receptores B de los adipocitos. 4.- La epinefrina intensifica el metabolismo y producen un incremento del 20 al 30% del consumo de oxígeno.
  • 10.
  • 11.
  • 12. AGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS a1 - Los efectos clínicos son producto de la activación de receptores adrenérgicos a en músculo liso de los vasos sanguíneos. - Se incrementa la resistencia vascular periférica y se incrementa la presión arterial. 1.- FENILEFRINA: - Agonista selectivo de a1. - Se usa como descongestionante nasal. - Se usa como midriático.
  • 13. • POSOLOGÍA: (A) Inducción de la midriasis: - Niños > 1 año y adultos: Una gota al 2,5% o solución al 10%. Se puede repetir en 10-60 minutos. (B) Tratamiento de la congestión nasal: - Niños de > de 6 meses de edad: 1 o 2 gotas de solución al 0.125% cada 3 horas. - Niños de 6 a 12 años: utilizar solución al 0.125%, aplicando 2 o 3 gotas cada 4 horas. - Adultos y niños de > 12 años: aplicar 2 o 3 gotas en cada fosa nasal de solución al 0.25% o 1 o 2 pulverizaciones del spray. Aplicar cada 4 horas. (C) Tratamiento de la congestión de la conjuntiva - Adultos: 1 o 2 gotas de solución al 0.125% o 0.25% aplicadas sobre la conjuntiva cada 3 o 4 horas.
  • 14. AGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS a2 1.- CLONIDINA: - Se usa como descongestivo tópico de las vías nasales. 2.- APRACLONIDINA: - Es un agonista selectivo del receptor a2. - Se usa en forma tópica para disminuir la presión intraocular.
  • 15. AGONISTAS NO SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS B - Los fármacos de esta categoría se usan sólo en el tratamiento de la bronco.constricción en asmáticos (obstrucción reversible de vías respiratorias) o en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). 1.- ISOPROTERENOL: - Es un agonista NO selectivo de los receptores B. - Aumenta el gasto cardíaco. - Tiene un efecto cronotropo positivo a nivel del corazón. - Produce relajación de todas las variedades de músculo liso. - Produce relajación del músculo liso de los bronquios.
  • 16. 2.- DOBUTAMINA: - Agonista de los receptores a y B. - Produce un aumento del inotropismo y del cronotropismo a nivel del corazón. - La dobutamina incrementa el gasto cardíaco y el volumen sistólico. - Usado para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva.
  • 17.
  • 18.
  • 19. AGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS B2 A.- B2 AGONISTAS DE ACCIÓN BREVE: 1.- ALBUTEROL. - Es un agonista selectivo de los receptores B2. - Se administra por vía oral o inhalatoria. - Se usa para el alivio del broncoespasmo. - Actúa a los 15 minutos de su inhalación y el efecto persiste por 3-4 horas. 2.- TERBUTALINA. - Es un agonista selectivo de los receptores B2. - Es usado como broncodilatador. - Su administración por vía oral produce que el efecto aparezca en 1-2 horas. - Usado en el tratamiento a largo plazo de las enfermedades obstructivas de las vías respiratorias y en el broncoespasmo agudo. 3.- FENOTEROL. - Agonista selectivo de los receptores B2. - Actualmente está retirado del mercado…¡¡
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. B.- B2 AGONISTAS DE ACCIÓN PROLONGADA (SALMETEROL y FORMOTEROL) 1.- SALMETEROL. - Es un agonista selectivo de los receptores B2 con acción más prolongada. - Produce alivio sintomático/mejora la función pulmonar en pacientes con EPOC. - Genera efectos aditivos cuando se combina con el ipratropio inhalado. - El comienzo de acción del salmeterol inhalado es lento, por lo que NO hay que administrarlo solo en las crisis de broncoespasmo. - Solo usarlo dos veces al dia (mañana y noche). - NO USAR PARA EL TRATAMIENTO DEL ASMA AGUDO…¡¡
  • 26. 2.- FORMOTEROL. - Es un agonista con selectividad B2 y de acción prolongada. - El comienzo de acción del formoterol es rápido. - Produce una broncodilatación importante de hasta 12 horas de duración…¡¡ - Es muy usado para el tratamiento para el asma nocturno (acción ventajosa por su efecto prolongado). - Usado para el tratamiento de: --- Asma. --- Broncoespasmo. --- Profilaxis del broncoespasmo inducido por el ejercicio. --- EPOC.
  • 27.
  • 28.
  • 29. 3.- RITODRINA. - Agonista con selectividad por B2. - Usado como relajante uterino. - Tratamiento para detener el parto prematuro…¡¡ • Presentación: - Solución inyectable 50 mg - Inicial 0,05 mg/min e incrementar a razón de 0,05 mg/min cada 10 min. - Comprimidos de 10 mg -
  • 30. • POSOLOGÍA: (A) Amenaza de parto prematuro. Prevención de parto prematuro tras intervenciones: - Infusión IV, inicial: 0,05 mg/min e incrementar a razón de 0,05 mg/min cada 10 min, hasta una respuesta deseada. Continuar 12-48 h después de cesar las contracciones. - Inyección IM, inicial si no se dispone de medios para la infusión IV: Se administra 10 mg, seguido de 10-20 mg/2-6 h, después cada 12-48 h; aumentar o disminuir según respuesta. (B) Sufrimiento fetal: - Infusión IV, inicial: 0,05 mg/min, aumentar cada 10-15 min hasta la supresión de actividad; dosis eficaz usual: 0,15-0,35 mg/min.
  • 31. • CONTRAINDICACIONES…¡¡ 1.- Hipersensibilidad. 2. Infección intrauterina. 3. Eclampsia y preeclampsia graves. 4. Muerte fetal intrautero. 5. Diabetes mellitus no controlada. 6. Hipertiroidismo. 7. Arritmias cardiacas asociadas con taquicardia o intoxicación con digitálicos. 8. HTA incontrolada. 9. Feocromocitoma.
  • 32. AGONISTAS SIMPATICOMIMÉTICOS DIVERSOS 1.- ANFETAMINAS. - Posee acciones a y B periféricas. - Posee acciones potentes sobre el SNC. - Es una de las aminas simpaticomimèticas màs potentes para estimular el SNC. • Fatiga y sueño: - Prolonga el lapso de rendimiento adecuado. - El sujeto puede retrasar la necesidad de dormir pero no puede evitarla de manera indefinida. • Depresión del apetito: - Se han usado para tratar la obesidad. - La pérdida de peso se debe a la disminución del consumo de alimentos.
  • 33.
  • 36. 2.- EFEDRINA. - Es un agonista de los receptores a y B. - Además intensifica la liberación de noradrenalina de las neuronas simpáticas. - Es un fármaco simpaticomimético de acción mixta. • Acciones terapéuticas: - Aumenta el gasto cardíaco y estimula la frecuencia cardíaca. - Estimula la broncodilatación por activación de los receptores B en pulmones. - Es un estimulante potente del SNC.
  • 37. USO TERAPÉUTICO DE LOS FÁRMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS A.- APLICACIONES CARDIOVASCULARES: 1.- HIPOTENSIÓN AGUDA - Hemorragia intensa, disminución de volumen sanguíneo. - Choque. - Choque cardiogénico y la insuficiencia cardíaca aguda. 2.- HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA CRÓNICA - Fármacos que interfieren con la función autonómica (antidepresivos tricíclicos, alfa bloqueantes, diuréticos). - Diabetes mellitus. - Neuropatías autonómicas periféricas. - Trastornos degenerativos primarios del sistema nervioso autónomo.
  • 38. B.- APLICACIONES CARDÍACAS: - Adrenalina e isoproterenol. - Usado en el tratamiento temporal del bloqueo completo y paro cardíaco. C.- VASOCONSTRICCIÓN LOCAL: - Disminución del riego sanguíneo local o regional. - Lograr hemostasia en la cirugía y disminuir la congestión de mucosas. D.- APLICACIONES PULMONARES: - Tratamiento del asma bronquial. - Se prefieren fármacos selectivos B2. E.- ANAFILAXIA: F.- APLICACIONES OFTÁLMICAS
  • 39.
  • 40. 1.- Ptosis 2.- Enoftalmos 3.- Miosis 4.- Anhidrosis