SlideShare una empresa de Scribd logo
Patología Biliar Benigna
Dr. Nicolás Avilés Espinoza
2015
Temas a revisar
• Colelitiasis
• Colecistitis Aguda
• Coledocolitiasis
• Colangitis Aguda
• Estenosis Benigna de la vía Biliar
• Desordenes Quísticos de la vía Biliar
• Colangitis Esclerosante Primaria
COLELITIASISASIS
Introducción
• La colelitiasis es el principal factor de riesgo de
Cáncer Vesicular
• CaV
– Chile tiene la mayor incidencia en el mundo
– Mujeres: Primera causa de mortalidad por tumores
malignos
– Hombres: Cuarta causa detrás del cáncer gástrico,
pulmonar y de próstata
– Peor pronóstico de todos los cánceres
gastrointestinales y hepatobiliares
– 70 - 85% de los CaV se asocia a colelitiasis
Introducción
• Factores de riesgo de
progresión a patología
sintomática o
complicaciones
– Comorbilidades
– Tamaño del cálculo
• >2.5 cm relacionado con >
riesgo de colecistitis agua
y CaV
• < 5 mm relacionado con >
riesgo de pancreatitis
Situaciones especiales
• Diabetes
– La prevalencia e historia natural de la colelitiasis
asintomática es similar a la población general
• Trasplante
– > prevalencia de colelitiasis (30% a 40%)
– Ciclosporina y Tracolimus son prolitogénicos (↓ acción de la
bomba exportadora de sales biliares)
– La incidencia de Colelitiasis y su progresión a síntomas y
complicaciones varía de acuerdo al órgano trasplantado
• Riñón/Páncreas: (Greenstein et all) 7% de incidencia de colelitiasis y 3%
de barro biliar. De éstos, 87% permanecieron asintomáticos y 7%
desarrollaron colecistitis aguda → Manejo Expectante
• Corazón: (Peterseim et all) 42% de incidencia de colelitiasis, con 58%
desarrollando síntomas en 2 años → Tamizaje con US postTx +
Colecistectomía profiláctica
Situaciones especiales
• Hemoglobinopatías
– > Riesgo de cálculos pigmentados
• Anemia falciforme → 70%
• Esferocitosis Hereditaria → 85%
• Talasemia → 24%
– > morbimortalidad quirúrgica → Manejo expectante
• Cirrosis
– Prevalencia similar a la población general
– Colecistitis Aguda con síntomas más severos y mayor
morbimortalidad
– Cirugía más compleja: > hemorragia del trocar umbilical por
circulación colateral y alt. de coagulación, y disección difícil por
varices perigastricas y del porta hepatis
– Manejo expectante inicial
Situaciones especiales
• NPT prolongada
– Incidencia: 35%
– (Roslyn et all : 1990) N = 35, 40% colecistectomía de emergencia, 54 %
morbilidad, 11% mortalidad
– Estudio antiguo. Considerando conciencia de esta relación, se sugiere
manejo expectante
• Cirugía Bariátrica
– Baja rápida de peso aumenta la litogenicidad
– 40% de colelitiasis en los 6 meses post cirugía bariátrica, 40% serán
sintomáticos
– Profilaxis con ácido ursodeoxicólico (2% de colelitiasis)
• Sin cálculos previo a cirugía → ácido ursodeoxicólico
• Con cálculos previo a cirugía → Colecistectomía concomitante o posterior
• Colecistectomía incidental
– Segura
COLECISTITIS AGUDA
Introducción
Inflamación sintomática de la vesícula biliar
– Pacientes añosos, diabéticos e inmunodeprimidos
pueden ser oligo/a -sintomáticos
• Colecistitis Aguda Litiásica:
– Obstrucción del conducto cístico por cálculo
– Distensión e isquemia
– Estéril ± Infección
• Colecistitis Aguda Alitiásica
– Obstrucción con barrio biliar
– Pacientes críticos, NPT prolongada, Inmunodeprimidos
Clínica
• Anamnesis
– Dolor HD o epigastrio ± irradiado a escápula
– Nauseas y vómitos
– Historia de Cólico Biliar
• Ex Físico
– Fiebre y Taquicardia
– Murphy (+) ( S.97 %, E.48 %)
• Laboratorio
– Leucocitosis con desviación a izquierda
– Pruebas Hepáticas y pancreáticas normales
Imagenología
• Ecografía
– Engrosamiento parietal > 4 mm
– Edema (signo de la doble pared) y
líquido perivesicular
– Hiperemia
– Murphy Ecográfico
– (Shea et all, 1994) S 88%, E 80%
• Colecintigrafia (HIDA scan)
– Acido iminodiacético 99mTc-
hepático
– Ante diagnóstico incierto tras US
• ColangioRMN
– Menos sensible que la US
– Ante sospecha de coledocolitiasis
Diferencial
• Cólico Biliar
• Pancreatitis Aguda
• Apendicitis Aguda
• Hepatitis Aguda
• Úlcera Péptica
• Dispepsia no ulcerosa, Síndrome de Colon Irritable
• Disfunción del Esfínter de Oddi
• Absceso Subhepático o Intraabdominal
• Perforación Intestinal
• Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis (Perihepatitis Gonocócica)
• IAM
• Neumonía Basal Derecha
Complicaciones
• Gangrena (20%)
– Añosos, diabéticos
• Perforación (2%)
– Secundaria a gangrena
– Absceso perivesicular / peritonitis generalizada
• Fístula Colecistoentérica
– Más común en ausencia de colecistitis
– Fístula Colecistoduodenal (60%), Colecistocólica y Colecistogástrica
• Íleo Biliar
– Más frecuente en el íleon terminal
• Colecistitis Enfisematosa
– Clostridium sp (C. Welchii)
– Diabéticos
Manejo
• Colecistectomía precoz
– Laparoscópica
– Abierta
• Colecistostomía percutanea
– Pacientes críticos
– Estudio contrastado a los 3 meses, retirar tubo si
cístico permeable
• Casos Especiales
– Embarazadas: 2° Trimestre
Síndrome
postcolecistectomía
• Dolor abdominal y dispepsia persistente y recurrente
post-Qx
• Causas biliares (50%) y extrabiliares (50%)
• Causas
– Biliares
• Temprana: Lesión de VB, Quiste Ductal, Coledocolitiasis residual
• Tardía: Coledocolitiasis recurrente, Estenosis de VB, Inflamación
de remanente de cístico/vesícula, Estenosis papilar, disquinesia
biliar.
– Extrabiliares (Diagnóstico Diferencial de dolor
abdominal)
COLEDOCOLITIASIS
Introducción
• 5-20 % en el momento de la colecistectomía
• > 70 años: 30-50% de prevalencia
• 5 – 10% asintomáticos
• 30% de los cálculos pasaran solos
• Complicaciones:
– Colangitis
– Pancreatitis
– Cirrosis Biliar Secundaria
Evaluación
• Cólico Biliar Prolongado
– Ictericia
– Murphy (-)
• Laboratorio
– Perfil hepático colestásico
– LDH elevada
– ↓↓↓ VP(+), ↑↑↑ VP(-) (Descarta >
Confirma)
ASGE Standards of Practice Committee, The role of endoscopy in the
evaluation of suspected choledocholithiasis, Gastrointest Endosc.
S E Observaciones
TUS 73 91 No invasivo
Operador Dependiente
Baja sensibilidad para cálculos distales
ERCP 88 - 93 99 - 100 Invasivo
Pancreatitis, Sangrado, Perforación
EUS 94 95 Invasivo, requiere sedación
Personal Entrenado
Permite Resolución en 1 tiempo
CRMN 93 94 No invasivo
Contraindicaciones
CIO 59 - 100 93 - 100 Operador Dependiente
Técnicamente difícil
IOUS >90 >90 Vía Trócar de 10 mm
Situaciones especiales
• Pancreatitis Aguda Concomitante
– Con colangitis → ERCP precoz
– Sin colangitis → ERCP post resolución
– Duda sobre Coledocolitiasis → Confirmarla
• Colecistectomizados
– Duda sobre Coledocolitiasis → Confirmarla
– Evaluar Diagnóstico Diferencial
COLANGITIS AGUDA
Introducción
• Inflamación e infección aguda de la VB.
• Con o sin factor obstructivo (Colangitis supurativa)
• Amplio espectro clínico
• Patógenos:
– Gram (-): E. coli (25-50%), Klebsiella spp. (15-20%), Enterobacter spp. (5-
10%).
– Gram (+): Enterococcus spp. (10-20%).
– Anaerobios: Bacteroides y Clostridium spp.
– Otros: Parásitos, Virus (EBV, CMV)
• Clínica
– Triada de Charcot: 30 %
– Fiebre y Dolor abdominal: 80 %
– Ictericia: 60 %
– Péntada de Reynolds: 5 %
Clínica
• Laboratorio
– Hemocultivo, Cultivo de bilis, cálculos y/o prótesis
(90% positivo)
– Amilasa elevada con Lipasa normal: 30%
• Imagenología
– TUS: Dilatación de VB, etiología
– ERCP
– Colangiografía Transhepática Percutánea
– Colangiografía por catéter
– TAC: Herramienta más efectiva para diagnosticar
causa y complicaciones de colangitis
Tratamiento
• Resucitación
• Antibióticos
– La prioridad es la actividad contra
los agentes aislados, la penetración
biliar del ATB es secundaria
– Cefalosporina de 2° y 3° no
recomendable (poca cobertura
contra Enterococos spp)
• Drenaje
– A TODOS
– De Urgencia
• Recurrencia
• Mala respuesta a tratamiento
• Colangitis Severa
– ERCP (90-95%), catéter nasobiliar,
Percutáneo
ESTENOSIS BENIGNA DE LA VÍA
BILIAR
Introducción
• Causas
– Iatrogénica
• Cole Lap: 0.4 – 0.6%
• Cole Abierta: 0.2 – 0.3 %
– Inflamatoria
• Colecistitis y Pancreatitis
Crónica
• Infecciones
– Traumática
– Congénita
• Presentación
– Intraoperatoria
• Examen de pieza
operatoria, filtración biliar
– Temprana (Días)
• Fístula biliocutanea,
peritonitis, ictericia, dolor
abdominal
– Tardía (Semanas –
Meses): Estenosis
• Ictericia, fiebre, dolor
abdominal, baja de peso
Estenosis no iatrogénicas
• Pancreatitis Crónica
– 2-4 cm de Coledoco intrapancreático
– Dilatación proximal
– Ictericia, dolo abdominal. Mayoría asintomático
– Elevación de FA (80%)
– Puede evolucionar a Cirrosis Biliar Secundaria
– Manejo
• ERCP: Inicial – Endoprótesis
• Quirúrgica: Definitiva – Derivación biliodigestiva
(Hepatoyeyunostomia en Y- de Roux)
Sindrome de Mirizzi
• Obstrucción del conducto
hepático común (CHC)
secundario a cálculo
impactado en el conducto
cístico o la bolsa de Hartmann
• Clínica: Fiebre, Dolor en CSD e
Ictericia
• Clasificación
– Tipo 1 – Compresión extrínseca
– Tipo 2 – Fístula < 1/3 de la
circunferencia del CHC
– Tipo 3 – 1/3 a 2/3 de la
circunferencia del CHC
– Tipo 4 – Destrucción completa
de la pared del CHC
DESORDENES QUÍSTICOS DE LA VÍA
BILIAR
introducción
• < 10 años (60%), 20% diagnóstico en adultez
• 1% de las patologías biliares benignas
• Mujeres: Hombres = 4:1
• Clínica
– Niños: Dolor abd. Intermitente, nauseas y vómitos, ictericia
leve y masa abdominal
– Adultos: Dolor abd., nauseas y vómitos
• Asociaciones
– 70% cálculos (Hepáticos, Coledocolitiasis y/o Colelitiasis)
– Pancreatitis y colangitis
– Ca Pancreato-Hepato-Biliar
– Cirrosis Biliar Secundaria
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA
Introducción
• Desorden crónico y progresivo
• VB Intra y extra hepática con inflamación → fibrosis
→ estenosis multifocal
• Etiología desconocida: autoinmune, infecciosa, y/o
isquémica
– Fuerte relación con EII
• Hasta 90% de pctes con CEP tienen Colitis Ulcerosa
• 5% de pctes con CU tienen CEP
• Hombres: 70%
• Edad promedio al diagnóstico: 40 años
• Colangiocarcinoma: 10 - 15 %
Clínica
• Variable
– Relacionado con la colestasia
• Fatiga y prurito
• Mala-absorción, déficit de vitaminas liposolubles (A, D, E, y K)
• Enf. Osea metabólica
– Colelitiasis y coledocolitiasis: 35%
– Evolución a cirrosis, falla hepática e HTP
• Criterios Diagnósticos
– 1) Estenosis multifocal y dilatación de la VB intra y
extrahepática
– 2) Exclusión de otras etiologías
• Colangitis Esclerosante Secundaria, Estenosis iatrogénica,
Neoplasia, Enf de Caroli, Colangitis –IgG4
Estudio
• Laboratorio
– Patrón Colestásico
– Bilirribina normal hasta
etapas terminales
– Serología
• ANA, aCL, AML (+)
• AMA: Específico, pero poco
sensible
• Diagnóstico
– ERCP
– CRMN (S 80%, E 95%)
– Estenosis Predominante →
CCA?
• EUS – FNA
• Cepillado y Citología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 
Fistulas
FistulasFistulas
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
UABC
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lucy Noyola
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
José Luis Contreras Muñoz
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Fiebre post operatoria
Fiebre post operatoriaFiebre post operatoria
Fiebre post operatoria
wilber martin baltodano morales
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
David Espinoza Colonia
 
Hernias
HerniasHernias
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
carlos west
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
junior alcalde
 
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYOCOLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
Ruben Renteria
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
MA CS
 

La actualidad más candente (20)

GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - Pancreatitis
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Fiebre post operatoria
Fiebre post operatoriaFiebre post operatoria
Fiebre post operatoria
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYOCOLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 

Destacado

Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
anne
 
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliaresPatologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Lizzy Chávez Abanto
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
ambe1969
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Patología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primariaPatología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primaria
Nicolás Ordaz Retamal
 
Tumores quísticos de páncreas
Tumores quísticos de páncreasTumores quísticos de páncreas
Tumores quísticos de páncreas
Marianela Odasso
 
Tumores quísticos de páncreas
Tumores quísticos de páncreasTumores quísticos de páncreas
Tumores quísticos de páncreas
zoccatelli
 
Patología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaPatología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasica
Fri cho
 
Sarcoma mamario
Sarcoma mamarioSarcoma mamario
Sarcoma mamario
Cirugias
 
Estudio de masa cervical
Estudio de masa cervicalEstudio de masa cervical
Estudio de masa cervical
Cirugias
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominalesAneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Cirugias
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Cirugias
 
Hidatidosis hepatica (hsrg)
Hidatidosis hepatica (hsrg)Hidatidosis hepatica (hsrg)
Hidatidosis hepatica (hsrg)
Nicolás Arruvito
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Cirugias
 
Sindrome aórtico agudo
Sindrome aórtico agudoSindrome aórtico agudo
Sindrome aórtico agudo
Cirugias
 
Vih y cirugía vascular 2010
Vih y cirugía vascular 2010Vih y cirugía vascular 2010
Vih y cirugía vascular 2010
M Francisca Correa
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Jorge Mirón Velázquez
 
Cervicotomías
CervicotomíasCervicotomías
Cervicotomías
Cirugias
 
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgicoRequerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Cirugias
 
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y agudaLitiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Carolina González
 

Destacado (20)

Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
 
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliaresPatologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Patología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primariaPatología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primaria
 
Tumores quísticos de páncreas
Tumores quísticos de páncreasTumores quísticos de páncreas
Tumores quísticos de páncreas
 
Tumores quísticos de páncreas
Tumores quísticos de páncreasTumores quísticos de páncreas
Tumores quísticos de páncreas
 
Patología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaPatología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasica
 
Sarcoma mamario
Sarcoma mamarioSarcoma mamario
Sarcoma mamario
 
Estudio de masa cervical
Estudio de masa cervicalEstudio de masa cervical
Estudio de masa cervical
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominalesAneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Hidatidosis hepatica (hsrg)
Hidatidosis hepatica (hsrg)Hidatidosis hepatica (hsrg)
Hidatidosis hepatica (hsrg)
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Sindrome aórtico agudo
Sindrome aórtico agudoSindrome aórtico agudo
Sindrome aórtico agudo
 
Vih y cirugía vascular 2010
Vih y cirugía vascular 2010Vih y cirugía vascular 2010
Vih y cirugía vascular 2010
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Cervicotomías
CervicotomíasCervicotomías
Cervicotomías
 
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgicoRequerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
 
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y agudaLitiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
 

Similar a Patología biliar benigna

COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
CarlosHernandez960495
 
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptxPRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
Morelkys
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
anselis
 
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavezColecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
miguel chavez
 
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derechoPaciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Juan Ignacio Pedernera
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
alejo_usco
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
UNEFM
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
Umbrella Properties
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Lisseth Lopez
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
MelissaGabrielaConce
 
Cirrosis hepatica-2010
Cirrosis hepatica-2010Cirrosis hepatica-2010
Cirrosis hepatica-2010
kattysg23
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
AndersonSebastianNol1
 
Sindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivoSindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivo
luisa488
 
Colecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptxColecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptx
ssuser342e66
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Fri cho
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
elvisad28
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
elvisad28
 
Pancreas patologia
Pancreas patologiaPancreas patologia
Pancreas patologia
Diana Arias
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Liliana Jimenez
 
pato-higadoyviasbiliares-160920043338-convertido.pptx
pato-higadoyviasbiliares-160920043338-convertido.pptxpato-higadoyviasbiliares-160920043338-convertido.pptx
pato-higadoyviasbiliares-160920043338-convertido.pptx
Raul CAsco Brito
 

Similar a Patología biliar benigna (20)

COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
 
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptxPRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
 
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavezColecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
 
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derechoPaciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Cirrosis hepatica-2010
Cirrosis hepatica-2010Cirrosis hepatica-2010
Cirrosis hepatica-2010
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
 
Sindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivoSindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivo
 
Colecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptxColecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
 
Pancreas patologia
Pancreas patologiaPancreas patologia
Pancreas patologia
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
pato-higadoyviasbiliares-160920043338-convertido.pptx
pato-higadoyviasbiliares-160920043338-convertido.pptxpato-higadoyviasbiliares-160920043338-convertido.pptx
pato-higadoyviasbiliares-160920043338-convertido.pptx
 

Más de Cirugias

Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
Cirugias
 
Lobectomías
LobectomíasLobectomías
Lobectomías
Cirugias
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Cirugias
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Cirugias
 
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Cirugias
 
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Cirugias
 
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Cirugias
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Cirugias
 
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Cirugias
 
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Cirugias
 
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Cirugias
 
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Cirugias
 
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Cirugias
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Cirugias
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Cirugias
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Cirugias
 
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Cirugias
 

Más de Cirugias (20)

Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
 
Lobectomías
LobectomíasLobectomías
Lobectomías
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
 
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
 
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
 
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
 
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
 
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
 
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
 
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
 
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
 
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Patología biliar benigna

  • 1. Patología Biliar Benigna Dr. Nicolás Avilés Espinoza 2015
  • 2. Temas a revisar • Colelitiasis • Colecistitis Aguda • Coledocolitiasis • Colangitis Aguda • Estenosis Benigna de la vía Biliar • Desordenes Quísticos de la vía Biliar • Colangitis Esclerosante Primaria
  • 4. Introducción • La colelitiasis es el principal factor de riesgo de Cáncer Vesicular • CaV – Chile tiene la mayor incidencia en el mundo – Mujeres: Primera causa de mortalidad por tumores malignos – Hombres: Cuarta causa detrás del cáncer gástrico, pulmonar y de próstata – Peor pronóstico de todos los cánceres gastrointestinales y hepatobiliares – 70 - 85% de los CaV se asocia a colelitiasis
  • 5. Introducción • Factores de riesgo de progresión a patología sintomática o complicaciones – Comorbilidades – Tamaño del cálculo • >2.5 cm relacionado con > riesgo de colecistitis agua y CaV • < 5 mm relacionado con > riesgo de pancreatitis
  • 6. Situaciones especiales • Diabetes – La prevalencia e historia natural de la colelitiasis asintomática es similar a la población general • Trasplante – > prevalencia de colelitiasis (30% a 40%) – Ciclosporina y Tracolimus son prolitogénicos (↓ acción de la bomba exportadora de sales biliares) – La incidencia de Colelitiasis y su progresión a síntomas y complicaciones varía de acuerdo al órgano trasplantado • Riñón/Páncreas: (Greenstein et all) 7% de incidencia de colelitiasis y 3% de barro biliar. De éstos, 87% permanecieron asintomáticos y 7% desarrollaron colecistitis aguda → Manejo Expectante • Corazón: (Peterseim et all) 42% de incidencia de colelitiasis, con 58% desarrollando síntomas en 2 años → Tamizaje con US postTx + Colecistectomía profiláctica
  • 7. Situaciones especiales • Hemoglobinopatías – > Riesgo de cálculos pigmentados • Anemia falciforme → 70% • Esferocitosis Hereditaria → 85% • Talasemia → 24% – > morbimortalidad quirúrgica → Manejo expectante • Cirrosis – Prevalencia similar a la población general – Colecistitis Aguda con síntomas más severos y mayor morbimortalidad – Cirugía más compleja: > hemorragia del trocar umbilical por circulación colateral y alt. de coagulación, y disección difícil por varices perigastricas y del porta hepatis – Manejo expectante inicial
  • 8. Situaciones especiales • NPT prolongada – Incidencia: 35% – (Roslyn et all : 1990) N = 35, 40% colecistectomía de emergencia, 54 % morbilidad, 11% mortalidad – Estudio antiguo. Considerando conciencia de esta relación, se sugiere manejo expectante • Cirugía Bariátrica – Baja rápida de peso aumenta la litogenicidad – 40% de colelitiasis en los 6 meses post cirugía bariátrica, 40% serán sintomáticos – Profilaxis con ácido ursodeoxicólico (2% de colelitiasis) • Sin cálculos previo a cirugía → ácido ursodeoxicólico • Con cálculos previo a cirugía → Colecistectomía concomitante o posterior • Colecistectomía incidental – Segura
  • 10. Introducción Inflamación sintomática de la vesícula biliar – Pacientes añosos, diabéticos e inmunodeprimidos pueden ser oligo/a -sintomáticos • Colecistitis Aguda Litiásica: – Obstrucción del conducto cístico por cálculo – Distensión e isquemia – Estéril ± Infección • Colecistitis Aguda Alitiásica – Obstrucción con barrio biliar – Pacientes críticos, NPT prolongada, Inmunodeprimidos
  • 11. Clínica • Anamnesis – Dolor HD o epigastrio ± irradiado a escápula – Nauseas y vómitos – Historia de Cólico Biliar • Ex Físico – Fiebre y Taquicardia – Murphy (+) ( S.97 %, E.48 %) • Laboratorio – Leucocitosis con desviación a izquierda – Pruebas Hepáticas y pancreáticas normales
  • 12. Imagenología • Ecografía – Engrosamiento parietal > 4 mm – Edema (signo de la doble pared) y líquido perivesicular – Hiperemia – Murphy Ecográfico – (Shea et all, 1994) S 88%, E 80% • Colecintigrafia (HIDA scan) – Acido iminodiacético 99mTc- hepático – Ante diagnóstico incierto tras US • ColangioRMN – Menos sensible que la US – Ante sospecha de coledocolitiasis
  • 13. Diferencial • Cólico Biliar • Pancreatitis Aguda • Apendicitis Aguda • Hepatitis Aguda • Úlcera Péptica • Dispepsia no ulcerosa, Síndrome de Colon Irritable • Disfunción del Esfínter de Oddi • Absceso Subhepático o Intraabdominal • Perforación Intestinal • Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis (Perihepatitis Gonocócica) • IAM • Neumonía Basal Derecha
  • 14. Complicaciones • Gangrena (20%) – Añosos, diabéticos • Perforación (2%) – Secundaria a gangrena – Absceso perivesicular / peritonitis generalizada • Fístula Colecistoentérica – Más común en ausencia de colecistitis – Fístula Colecistoduodenal (60%), Colecistocólica y Colecistogástrica • Íleo Biliar – Más frecuente en el íleon terminal • Colecistitis Enfisematosa – Clostridium sp (C. Welchii) – Diabéticos
  • 15. Manejo • Colecistectomía precoz – Laparoscópica – Abierta • Colecistostomía percutanea – Pacientes críticos – Estudio contrastado a los 3 meses, retirar tubo si cístico permeable • Casos Especiales – Embarazadas: 2° Trimestre
  • 16. Síndrome postcolecistectomía • Dolor abdominal y dispepsia persistente y recurrente post-Qx • Causas biliares (50%) y extrabiliares (50%) • Causas – Biliares • Temprana: Lesión de VB, Quiste Ductal, Coledocolitiasis residual • Tardía: Coledocolitiasis recurrente, Estenosis de VB, Inflamación de remanente de cístico/vesícula, Estenosis papilar, disquinesia biliar. – Extrabiliares (Diagnóstico Diferencial de dolor abdominal)
  • 18. Introducción • 5-20 % en el momento de la colecistectomía • > 70 años: 30-50% de prevalencia • 5 – 10% asintomáticos • 30% de los cálculos pasaran solos • Complicaciones: – Colangitis – Pancreatitis – Cirrosis Biliar Secundaria
  • 19. Evaluación • Cólico Biliar Prolongado – Ictericia – Murphy (-) • Laboratorio – Perfil hepático colestásico – LDH elevada – ↓↓↓ VP(+), ↑↑↑ VP(-) (Descarta > Confirma)
  • 20. ASGE Standards of Practice Committee, The role of endoscopy in the evaluation of suspected choledocholithiasis, Gastrointest Endosc.
  • 21. S E Observaciones TUS 73 91 No invasivo Operador Dependiente Baja sensibilidad para cálculos distales ERCP 88 - 93 99 - 100 Invasivo Pancreatitis, Sangrado, Perforación EUS 94 95 Invasivo, requiere sedación Personal Entrenado Permite Resolución en 1 tiempo CRMN 93 94 No invasivo Contraindicaciones CIO 59 - 100 93 - 100 Operador Dependiente Técnicamente difícil IOUS >90 >90 Vía Trócar de 10 mm
  • 22. Situaciones especiales • Pancreatitis Aguda Concomitante – Con colangitis → ERCP precoz – Sin colangitis → ERCP post resolución – Duda sobre Coledocolitiasis → Confirmarla • Colecistectomizados – Duda sobre Coledocolitiasis → Confirmarla – Evaluar Diagnóstico Diferencial
  • 24. Introducción • Inflamación e infección aguda de la VB. • Con o sin factor obstructivo (Colangitis supurativa) • Amplio espectro clínico • Patógenos: – Gram (-): E. coli (25-50%), Klebsiella spp. (15-20%), Enterobacter spp. (5- 10%). – Gram (+): Enterococcus spp. (10-20%). – Anaerobios: Bacteroides y Clostridium spp. – Otros: Parásitos, Virus (EBV, CMV) • Clínica – Triada de Charcot: 30 % – Fiebre y Dolor abdominal: 80 % – Ictericia: 60 % – Péntada de Reynolds: 5 %
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Clínica • Laboratorio – Hemocultivo, Cultivo de bilis, cálculos y/o prótesis (90% positivo) – Amilasa elevada con Lipasa normal: 30% • Imagenología – TUS: Dilatación de VB, etiología – ERCP – Colangiografía Transhepática Percutánea – Colangiografía por catéter – TAC: Herramienta más efectiva para diagnosticar causa y complicaciones de colangitis
  • 29.
  • 30. Tratamiento • Resucitación • Antibióticos – La prioridad es la actividad contra los agentes aislados, la penetración biliar del ATB es secundaria – Cefalosporina de 2° y 3° no recomendable (poca cobertura contra Enterococos spp) • Drenaje – A TODOS – De Urgencia • Recurrencia • Mala respuesta a tratamiento • Colangitis Severa – ERCP (90-95%), catéter nasobiliar, Percutáneo
  • 31.
  • 32. ESTENOSIS BENIGNA DE LA VÍA BILIAR
  • 33. Introducción • Causas – Iatrogénica • Cole Lap: 0.4 – 0.6% • Cole Abierta: 0.2 – 0.3 % – Inflamatoria • Colecistitis y Pancreatitis Crónica • Infecciones – Traumática – Congénita • Presentación – Intraoperatoria • Examen de pieza operatoria, filtración biliar – Temprana (Días) • Fístula biliocutanea, peritonitis, ictericia, dolor abdominal – Tardía (Semanas – Meses): Estenosis • Ictericia, fiebre, dolor abdominal, baja de peso
  • 34. Estenosis no iatrogénicas • Pancreatitis Crónica – 2-4 cm de Coledoco intrapancreático – Dilatación proximal – Ictericia, dolo abdominal. Mayoría asintomático – Elevación de FA (80%) – Puede evolucionar a Cirrosis Biliar Secundaria – Manejo • ERCP: Inicial – Endoprótesis • Quirúrgica: Definitiva – Derivación biliodigestiva (Hepatoyeyunostomia en Y- de Roux)
  • 35. Sindrome de Mirizzi • Obstrucción del conducto hepático común (CHC) secundario a cálculo impactado en el conducto cístico o la bolsa de Hartmann • Clínica: Fiebre, Dolor en CSD e Ictericia • Clasificación – Tipo 1 – Compresión extrínseca – Tipo 2 – Fístula < 1/3 de la circunferencia del CHC – Tipo 3 – 1/3 a 2/3 de la circunferencia del CHC – Tipo 4 – Destrucción completa de la pared del CHC
  • 36. DESORDENES QUÍSTICOS DE LA VÍA BILIAR
  • 37. introducción • < 10 años (60%), 20% diagnóstico en adultez • 1% de las patologías biliares benignas • Mujeres: Hombres = 4:1 • Clínica – Niños: Dolor abd. Intermitente, nauseas y vómitos, ictericia leve y masa abdominal – Adultos: Dolor abd., nauseas y vómitos • Asociaciones – 70% cálculos (Hepáticos, Coledocolitiasis y/o Colelitiasis) – Pancreatitis y colangitis – Ca Pancreato-Hepato-Biliar – Cirrosis Biliar Secundaria
  • 38.
  • 40. Introducción • Desorden crónico y progresivo • VB Intra y extra hepática con inflamación → fibrosis → estenosis multifocal • Etiología desconocida: autoinmune, infecciosa, y/o isquémica – Fuerte relación con EII • Hasta 90% de pctes con CEP tienen Colitis Ulcerosa • 5% de pctes con CU tienen CEP • Hombres: 70% • Edad promedio al diagnóstico: 40 años • Colangiocarcinoma: 10 - 15 %
  • 41. Clínica • Variable – Relacionado con la colestasia • Fatiga y prurito • Mala-absorción, déficit de vitaminas liposolubles (A, D, E, y K) • Enf. Osea metabólica – Colelitiasis y coledocolitiasis: 35% – Evolución a cirrosis, falla hepática e HTP • Criterios Diagnósticos – 1) Estenosis multifocal y dilatación de la VB intra y extrahepática – 2) Exclusión de otras etiologías • Colangitis Esclerosante Secundaria, Estenosis iatrogénica, Neoplasia, Enf de Caroli, Colangitis –IgG4
  • 42. Estudio • Laboratorio – Patrón Colestásico – Bilirribina normal hasta etapas terminales – Serología • ANA, aCL, AML (+) • AMA: Específico, pero poco sensible • Diagnóstico – ERCP – CRMN (S 80%, E 95%) – Estenosis Predominante → CCA? • EUS – FNA • Cepillado y Citología

Notas del editor

  1. This particular protein is responsible for the transport of taurocholate and other cholate conjugates from hepatocytes to the bile. In humans, the activity of this transporter is the major determinant of bile formation and bile flow. ABCB11 is a gene associated with progressive familial intrahepatic cholestasis type 2 (PFIC2). PFIC2 caused by mutations in the ABCB11 gene increases the risk of hepatocellular carcinoma in early life
  2. Incluso en grandes cirugía vasculares. En cirugía de AAA, se debe cerrar primero el peritoneo
  3. There have been reports of mild elevations in serum aminotransferases and amylase, along with hyperbilirubinemia and jaundice, even in the absence of these complications. These abnormalities may be due to the passage of small stones, sludge, or pus. C. Enfisematosa: Mild to moderate unconjugated hyperbilirubinemia may be present (caused by hemolysis induced by clostridial infection.
  4. Emphysematous cholecystitis: The ultrasound report may erroneously note the presence of "overlying bowel gas making adequate visualization of the gallbladder difficult", when in reality, this reflects air in the wall of the gallbladder. Often heralds the development of gangrene, perforation, and other complications (A) Longitudinal view of the gallbladder showing small shadowing stones in the dependent part of the gallbladder (green arrow). The ultrasound also shows a thickened wall in both the longitudinal projection (white arrow) and transverse projection (B). (B) A small amount of pericholecystic fluid is noted (yellow arrow). (C) The Doppler study shows an increase in blood flow to the wall (red arrow) reminiscent of the hyperemia of an inflammatory process. These findings are consistent with acute calculous cholecystitis.
  5. As in acute cholecystitis, biliary colic causes pain in the right upper quadrant. However, unlike acute cholecystitis, the pain is entirely visceral in origin, without true gallbladder wall inflammation, so peritoneal signs are absent. In addition, patients with biliary colic are afebrile with normal laboratory studies. Fitz-Hugh-Curtis syndrome (perihepatitis caused by gonococcal infection). Right upper quadrant pain with fever and even a possible positive Murphy's sign in patients at high risk for sexually transmitted diseases should raise this possibility. The HIDA scan is usually negative, but pericholecystic fluid may be confused with acute cholecystitis (image 8).
  6. Serum alanine aminotransferase (ALT) and aspartate aminotransferase (AST) are typically elevated early in the course of biliary obstruction. Later, liver tests are typically elevated in a cholestatic pattern, with elevations in serum bilirubin, alkaline phosphatase, and gamma-glutamyl transpeptidase (GGT) being more pronounced than those in ALT and AST. 
  7. Severity grading system proposed in the Tokyo Guidelines. It is based on response to initial treatment with antibiotics as well as on the presence or absence of infection-induced organ failure.
  8. 80% responde a resucitación + ATB. Drenaje a las 24-48 hrs con preparación.
  9. ANA (Antinucleares), aCL (Anticardiolipinas), AML (Anti musculo liso), AMA (Antimitcondriales)