SlideShare una empresa de Scribd logo
Apendicitis
Aguda
Flavio Jesùs Sattui D`Angelo
Epidemiologìa
• La incidencia desde el nacimiento hasta los cuatro años es en
promedio de 1 a 2 en 10,000 niños por año, la literatura describe
casos en neonatos
• En USA su incidencia se estima entre 1 a 2 por 10.000 niños por año
entre el nacimiento y los 4 años, aumentando a 24 por 10.000 niños
por año entre los 10 y 19 años de edad . En el Hospital Dr. Sótero del
Río, durante el año 2006 se operaron 648 apendicitis, el rango de
edad varió entre los 2- 15 años, el 61% correspondieron a hombres y
fue un 3% más frecuente durante el verano y primavera. Puede
evolucionar a la mejoría espontánea, a la formación de un plastrón,
de un absceso, o a la perforación produciendo una peritonitis
ANATOMIA LOCALIZACIÓN
Retrocecal
Pelviana
Subcecal
Preileal
Paracólica
Postileal
A 2.5 por debajo de la válvula ileocecal
En el niño varía de 2.5cm a 4.5cm de longitud. 4-8 mm de
diámetro. Capacidad luminal 0.1ml. En su base suele
hallarse un repliegue valvular: válvula de Gerlach
Irrigado por la
art./vena
Apendicular->nace
más comúnmente
de la art./vena
ileocólica
Inervación simpática y
parasimpática
 Posee las cuatro capas del intestino.
 En la Submucosa se encuentra Tejido Linfoide desde la segunda semana después del Nacimiento.
 El tejido linfoide aumenta al máximo entre los 12 y 20 años; pero a partir de los 30 se reduce a la
mitad.
 Se continúa con el Ciego, y algunas veces se encuentra un repliegue valvular llamado Válvula de
Gerlach.
ETIOLOGIA
1) Hiperplasia de folículos
linfoides
2) Fecalitos
3) Bezoares
4) Parásitos
5) Tumores
PLASTRÓN APENDICULAR
a)APENDICITIS AGUDA NO COMPLICADA
Congestiva o Catarral
Supurada o Flremonosa
b) APENDICITIS AGUDA COMPLICADA
Gangrenada o Necrótica
Perforada
SEPSIS
FLUJO SANGUINEO Y TEJIDO ESTROMAL
ESTROMA PRODUCE CELULAS CON
MARCADORES DE CELULAS MADRES
LIBERACION DE SUSTANCIAS
INFLAMATORIAS, QUIMIOTACTICAS Y
HEMOSTATICAS
IL-1 IL-6FNT-a
IMPLANTACION DE SUSTANCIAS
PROINFLAMATORIAS EN SITIO DE LESION CELULAS
REPARACION TISULAR
EXUDADO Y FIBRINA ADHERENCIA
MIGRACION DE NEUTROFILOS ,
MACROFAGOS Y FIBROBLASTOS
COLAGENO
Plastròn
PLASTRÓN APENDICULAR
ANAMNESIS-CORRELACIÓN CLÍNICA
1) Dolor tipo cólico o molestias a
nivel de región Periumbilical o
epigastrio
2) El evento anterior se suele
acompañar con náuseas, vómitos,
hiporexia
3) A las 6 o 8 horas el dolor se torna
más intenso pero localizado ya en fosa
iliaca derecha
Cronología
de Murphy
Examen Físico-Signos Clínicos
• Signo de la tos
• Signo del talón
• Signo de Mc Burney
• Signo de Rovsing
• Signo de Blumberg
• Signo del obturador
• Signo del psoas
SIGNOS
SIGNO DE McBURNEY:
- PUNTO DE MAXIMA SENSIBILIDAD DOLOROSA.
-LOCALIZADO en el TERCIO EXTERNO de una LINEA RECTA imaginaria ENTRE la ESPINA ILIACA ANTERO SUPERIOR y la
CICATRIZ UMBILICAL
Dr. Eugenio Vargas Carbajal
CMP 11161 – RNE 4368
SIGNO DE BLUMBERG (Signo del REBOTE)
DOLOR A LA DESCOMPRESION EN FID.
NOS INDICA IRRITACION PERITONEAL.
Dr. Eugenio Vargas Carbajal
CMP 11161 – RNE 4368
SIGNO DE ROVSING:
LA PRESION EN LA FOSA ILIACA IZQUIERDA Y DESCOMPRESION DE LA MISMA CAUSA
DOLOR EN FOSA ILIACA CONTRALATERAL.
INDICA IRRITACION PERITONEAL
SIGNO DEL PSOAS:
PACIENTE ACOSTADO SOBRE SU LADO IZQUIERDO. AL EXTENDER EL MUSLO DERECHO
PRESENTA DOLOR.
INDICA: FOCO IRRITATIVO CERCANO AL MUSCULO PSOAS ILIACO
SIGNO DEL OBTURADOR:
AL REALIZAR ROTACION INTERNA DEL MUSLO DER. FLEXIONADO SE PRESENTA DOLOR.
INDICA: IRRITACION CERCANA AL MUSCULO OBTURADOR
SIGNO DE AARON:
DOLOR EN EPIGASTRIO o PRECORDIAL CUANDO PALPAMOS LA FOSA ILIACA DERECHA
Dr. Eugenio Vargas Carbajal
CMP 11161 – RNE 4368
SIGNO DE GUENEAU DE MUSSY:
ES UN SIGNO DE PERITONITIS.
SE INVESTIGA DESCOMPRIMIENDO CUALQUIER ZONA DELABDOMEN: SE PRODUCE
DOLOR
PUNTO DE LANZ:
PUNTO SITUADO ENTRE EL TERCIO EXTERNO DERECHO Y TERCIO MEDIO DE LA LINEA BIESPINOSA.
INDICA: APENDICE PELVICO
PUNTO DE LECENE:
PRESION A DOS TRAVECES DE DEDO POR ENCIMA Y POR DETRÁS DE LA EIAS DER.
(PATOGNOMONICO DE APENDICITIS RETROCECAL Y ASCENDENTE EXTERNA.
PUNTO DE MORRIS:
SITUADO ENTRE EL TERCIO INTERNO DE LA LINEA ILEO – UMBILICAL ( APENDICITIS
ASCENDENTE INTERNA)
Escala de Alvarado
Diagnóstico
• Exámenes de Laboratorio
Hg completo: leucocitos, serie roja,
Abastonados
Hb, Hematocrito, Grupo Sanguíneo RH,
Tiempo de coagulación y sangría,
serología VDRL VIH, examen completo
de orina.
• Exámenes por imagen
Radiografía de tórax AP
Ecografía de abdomen
PRE OPERATORIO – RIESGO QX – RIESGO
NEUMOLÓGICO
1. CLÍNICO
2. LABORATORIO
3. IMÁGENES
Hallazgos
Ecográficos
• Apéndice en extremo
distal del ciego, no
compresible
• Diámetro
anteroposterior >7mm
• Hipervasculatura de la
pared
• Líquidos peiapendicular
• Apendicolito
•SE PODRÀ
APLICAR
EN
NIÑOS???
???
Apendicitis en niños
Apendicitis en niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
kattycecivel
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Betania Especialidades Médicas
 
hipertrofia adenoamigdalar
hipertrofia adenoamigdalarhipertrofia adenoamigdalar
hipertrofia adenoamigdalar
Lotty Piñero Garrett
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudachentu
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
Juan Carlos Ivancevich
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okeddynoy velasquez
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicojunior alcalde
 
2 tbc urogenital
2 tbc urogenital2 tbc urogenital
2 tbc urogenital
Yesi VZ
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
Manuel Giraldo
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicularDravaldespino
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
SAMARIA HUAMANCHUMO
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
hipertrofia adenoamigdalar
hipertrofia adenoamigdalarhipertrofia adenoamigdalar
hipertrofia adenoamigdalar
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 
2 tbc urogenital
2 tbc urogenital2 tbc urogenital
2 tbc urogenital
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
 

Destacado

Sindrome compartimental-abdominal
Sindrome compartimental-abdominalSindrome compartimental-abdominal
Sindrome compartimental-abdominal
Universidad Nacional de la Amazonía
 
Ori apendicitis
Ori apendicitisOri apendicitis
Ori apendicitis
Medicina Unerg
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Miguel Augusto
 
Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
Angy Pao
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
eguer5
 
Signos clinicos de apendicitis
Signos clinicos de apendicitisSignos clinicos de apendicitis
Signos clinicos de apendicitis
ANGELICA MARIA GARCIA RAMIREZ
 
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
LUIS del Rio Diez
 
Apendicitis Aguda 2006
Apendicitis Aguda 2006Apendicitis Aguda 2006
Apendicitis Aguda 2006
darkloki
 
Anatomia del apendice
Anatomia del apendiceAnatomia del apendice
Anatomia del apendice
Ganar en la red
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Felipe Lopo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudadrmelgar
 
Apendicitisaguda 110725220005-phpapp02
Apendicitisaguda 110725220005-phpapp02Apendicitisaguda 110725220005-phpapp02
Apendicitisaguda 110725220005-phpapp02
Jair Vasquez Bentura
 
002 apendicitis aguda
002 apendicitis aguda002 apendicitis aguda
002 apendicitis aguda
Jair Vasquez Bentura
 

Destacado (18)

Sindrome compartimental-abdominal
Sindrome compartimental-abdominalSindrome compartimental-abdominal
Sindrome compartimental-abdominal
 
Ori apendicitis
Ori apendicitisOri apendicitis
Ori apendicitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Signos clinicos de apendicitis
Signos clinicos de apendicitisSignos clinicos de apendicitis
Signos clinicos de apendicitis
 
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
 
Apendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.SemApendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.Sem
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis Aguda 2006
Apendicitis Aguda 2006Apendicitis Aguda 2006
Apendicitis Aguda 2006
 
Anatomia del apendice
Anatomia del apendiceAnatomia del apendice
Anatomia del apendice
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
apendicitis-aguda
apendicitis-agudaapendicitis-aguda
apendicitis-aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitisaguda 110725220005-phpapp02
Apendicitisaguda 110725220005-phpapp02Apendicitisaguda 110725220005-phpapp02
Apendicitisaguda 110725220005-phpapp02
 
002 apendicitis aguda
002 apendicitis aguda002 apendicitis aguda
002 apendicitis aguda
 

Similar a Apendicitis en niños

ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptxANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
Manuel Ríos
 
ENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptxENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptx
MarceRuiz11
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
yangeliamolina
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
luisrolt1490
 
Apendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptxApendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptx
KARINAPEONYBUENFILZA
 
apendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptxapendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptx
edgarvasquezgiron1
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
BrunaCares
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
DIANE SANTOS
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Martin Migliaro
 
apendicitisaguda-170222005508.ppt
apendicitisaguda-170222005508.pptapendicitisaguda-170222005508.ppt
apendicitisaguda-170222005508.ppt
FernandoMatailo1
 
Apendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para ApresentarApendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para Apresentar
UCEBOL
 
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y ApendicectomiaApendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
UCEBOL
 
Apendicitis agudaaimee
Apendicitis agudaaimeeApendicitis agudaaimee
Apendicitis agudaaimee
asia aimee renata vasquez torres
 
Uncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologiaUncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologia
YAMAHACHESTER
 
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
kimlili
 
Las 10 anomalías más raras en la medicina
Las 10 anomalías más raras en la medicinaLas 10 anomalías más raras en la medicina
Las 10 anomalías más raras en la medicina
krmndancr
 
Uncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologiaUncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologiaYAMAHACHESTER
 
APENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptxAPENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptx
ssuserc1eb48
 
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptxt7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
AlvaroSalazarMorales
 

Similar a Apendicitis en niños (20)

ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptxANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
 
ENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptxENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptx
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptxApendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptx
 
apendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptxapendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptx
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
apendicitisaguda-170222005508.ppt
apendicitisaguda-170222005508.pptapendicitisaguda-170222005508.ppt
apendicitisaguda-170222005508.ppt
 
Apendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para ApresentarApendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para Apresentar
 
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y ApendicectomiaApendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
 
Apendicitis agudaaimee
Apendicitis agudaaimeeApendicitis agudaaimee
Apendicitis agudaaimee
 
Uncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologiaUncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologia
 
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
 
Las 10 anomalías más raras en la medicina
Las 10 anomalías más raras en la medicinaLas 10 anomalías más raras en la medicina
Las 10 anomalías más raras en la medicina
 
Uncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologiaUncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologia
 
APENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptxAPENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptx
 
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptxt7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
 

Más de Universidad Nacional de la Amazonía

Hígado graso agudo del embarazo.pdf
Hígado graso agudo del embarazo.pdfHígado graso agudo del embarazo.pdf
Hígado graso agudo del embarazo.pdf
Universidad Nacional de la Amazonía
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
EDA Pediatria Update
EDA Pediatria UpdateEDA Pediatria Update
Osteomielitis aguda
Osteomielitis agudaOsteomielitis aguda
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Dermato onico pancreatitis-ar
Dermato onico pancreatitis-arDermato onico pancreatitis-ar
Dermato onico pancreatitis-ar
Universidad Nacional de la Amazonía
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Control de daños
Control de dañosControl de daños
Brucella
BrucellaBrucella
EPID
EPIDEPID

Más de Universidad Nacional de la Amazonía (16)

ORACLE - RPM.pptx
ORACLE - RPM.pptxORACLE - RPM.pptx
ORACLE - RPM.pptx
 
AGA.pptx
AGA.pptxAGA.pptx
AGA.pptx
 
Hígado graso agudo del embarazo.pdf
Hígado graso agudo del embarazo.pdfHígado graso agudo del embarazo.pdf
Hígado graso agudo del embarazo.pdf
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
EDA Pediatria Update
EDA Pediatria UpdateEDA Pediatria Update
EDA Pediatria Update
 
Osteomielitis aguda
Osteomielitis agudaOsteomielitis aguda
Osteomielitis aguda
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Dermato onico pancreatitis-ar
Dermato onico pancreatitis-arDermato onico pancreatitis-ar
Dermato onico pancreatitis-ar
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 
Control de daños
Control de dañosControl de daños
Control de daños
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Vasculitis flaviosattui
Vasculitis flaviosattuiVasculitis flaviosattui
Vasculitis flaviosattui
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Apendicitis en niños

  • 2. Epidemiologìa • La incidencia desde el nacimiento hasta los cuatro años es en promedio de 1 a 2 en 10,000 niños por año, la literatura describe casos en neonatos • En USA su incidencia se estima entre 1 a 2 por 10.000 niños por año entre el nacimiento y los 4 años, aumentando a 24 por 10.000 niños por año entre los 10 y 19 años de edad . En el Hospital Dr. Sótero del Río, durante el año 2006 se operaron 648 apendicitis, el rango de edad varió entre los 2- 15 años, el 61% correspondieron a hombres y fue un 3% más frecuente durante el verano y primavera. Puede evolucionar a la mejoría espontánea, a la formación de un plastrón, de un absceso, o a la perforación produciendo una peritonitis
  • 3. ANATOMIA LOCALIZACIÓN Retrocecal Pelviana Subcecal Preileal Paracólica Postileal A 2.5 por debajo de la válvula ileocecal En el niño varía de 2.5cm a 4.5cm de longitud. 4-8 mm de diámetro. Capacidad luminal 0.1ml. En su base suele hallarse un repliegue valvular: válvula de Gerlach Irrigado por la art./vena Apendicular->nace más comúnmente de la art./vena ileocólica Inervación simpática y parasimpática
  • 4.  Posee las cuatro capas del intestino.  En la Submucosa se encuentra Tejido Linfoide desde la segunda semana después del Nacimiento.  El tejido linfoide aumenta al máximo entre los 12 y 20 años; pero a partir de los 30 se reduce a la mitad.  Se continúa con el Ciego, y algunas veces se encuentra un repliegue valvular llamado Válvula de Gerlach.
  • 5.
  • 6. ETIOLOGIA 1) Hiperplasia de folículos linfoides 2) Fecalitos 3) Bezoares 4) Parásitos 5) Tumores
  • 7. PLASTRÓN APENDICULAR a)APENDICITIS AGUDA NO COMPLICADA Congestiva o Catarral Supurada o Flremonosa b) APENDICITIS AGUDA COMPLICADA Gangrenada o Necrótica Perforada SEPSIS
  • 8.
  • 9. FLUJO SANGUINEO Y TEJIDO ESTROMAL ESTROMA PRODUCE CELULAS CON MARCADORES DE CELULAS MADRES LIBERACION DE SUSTANCIAS INFLAMATORIAS, QUIMIOTACTICAS Y HEMOSTATICAS IL-1 IL-6FNT-a IMPLANTACION DE SUSTANCIAS PROINFLAMATORIAS EN SITIO DE LESION CELULAS REPARACION TISULAR EXUDADO Y FIBRINA ADHERENCIA MIGRACION DE NEUTROFILOS , MACROFAGOS Y FIBROBLASTOS COLAGENO Plastròn PLASTRÓN APENDICULAR
  • 10. ANAMNESIS-CORRELACIÓN CLÍNICA 1) Dolor tipo cólico o molestias a nivel de región Periumbilical o epigastrio 2) El evento anterior se suele acompañar con náuseas, vómitos, hiporexia 3) A las 6 o 8 horas el dolor se torna más intenso pero localizado ya en fosa iliaca derecha Cronología de Murphy
  • 11. Examen Físico-Signos Clínicos • Signo de la tos • Signo del talón • Signo de Mc Burney • Signo de Rovsing • Signo de Blumberg • Signo del obturador • Signo del psoas
  • 12. SIGNOS SIGNO DE McBURNEY: - PUNTO DE MAXIMA SENSIBILIDAD DOLOROSA. -LOCALIZADO en el TERCIO EXTERNO de una LINEA RECTA imaginaria ENTRE la ESPINA ILIACA ANTERO SUPERIOR y la CICATRIZ UMBILICAL
  • 13. Dr. Eugenio Vargas Carbajal CMP 11161 – RNE 4368 SIGNO DE BLUMBERG (Signo del REBOTE) DOLOR A LA DESCOMPRESION EN FID. NOS INDICA IRRITACION PERITONEAL.
  • 14. Dr. Eugenio Vargas Carbajal CMP 11161 – RNE 4368 SIGNO DE ROVSING: LA PRESION EN LA FOSA ILIACA IZQUIERDA Y DESCOMPRESION DE LA MISMA CAUSA DOLOR EN FOSA ILIACA CONTRALATERAL. INDICA IRRITACION PERITONEAL SIGNO DEL PSOAS: PACIENTE ACOSTADO SOBRE SU LADO IZQUIERDO. AL EXTENDER EL MUSLO DERECHO PRESENTA DOLOR. INDICA: FOCO IRRITATIVO CERCANO AL MUSCULO PSOAS ILIACO SIGNO DEL OBTURADOR: AL REALIZAR ROTACION INTERNA DEL MUSLO DER. FLEXIONADO SE PRESENTA DOLOR. INDICA: IRRITACION CERCANA AL MUSCULO OBTURADOR SIGNO DE AARON: DOLOR EN EPIGASTRIO o PRECORDIAL CUANDO PALPAMOS LA FOSA ILIACA DERECHA
  • 15. Dr. Eugenio Vargas Carbajal CMP 11161 – RNE 4368 SIGNO DE GUENEAU DE MUSSY: ES UN SIGNO DE PERITONITIS. SE INVESTIGA DESCOMPRIMIENDO CUALQUIER ZONA DELABDOMEN: SE PRODUCE DOLOR PUNTO DE LANZ: PUNTO SITUADO ENTRE EL TERCIO EXTERNO DERECHO Y TERCIO MEDIO DE LA LINEA BIESPINOSA. INDICA: APENDICE PELVICO PUNTO DE LECENE: PRESION A DOS TRAVECES DE DEDO POR ENCIMA Y POR DETRÁS DE LA EIAS DER. (PATOGNOMONICO DE APENDICITIS RETROCECAL Y ASCENDENTE EXTERNA. PUNTO DE MORRIS: SITUADO ENTRE EL TERCIO INTERNO DE LA LINEA ILEO – UMBILICAL ( APENDICITIS ASCENDENTE INTERNA)
  • 17.
  • 18. Diagnóstico • Exámenes de Laboratorio Hg completo: leucocitos, serie roja, Abastonados Hb, Hematocrito, Grupo Sanguíneo RH, Tiempo de coagulación y sangría, serología VDRL VIH, examen completo de orina. • Exámenes por imagen Radiografía de tórax AP Ecografía de abdomen PRE OPERATORIO – RIESGO QX – RIESGO NEUMOLÓGICO 1. CLÍNICO 2. LABORATORIO 3. IMÁGENES
  • 19.
  • 20. Hallazgos Ecográficos • Apéndice en extremo distal del ciego, no compresible • Diámetro anteroposterior >7mm • Hipervasculatura de la pared • Líquidos peiapendicular • Apendicolito

Notas del editor

  1. factor de crecimiento endotelial vascular y el factor de crecimiento fibroblástico básico (FCEV Y FCFB)