SlideShare una empresa de Scribd logo
APÓFISIS
CORONOIDES
DEL CÚBITO
- Juárez Olivo Denisse
- Traumatología y ortopedia II
Estructura
ósea
01
● Forma de pirámide cuadrangular
● Su base se confunde con el hueso
● El vértice está dirigido hacia delante y
ligeramente doblado hacia arriba
Características óseas
● Superficie articular → tróclea humeral (tipo
gínglimo)
Cara superior
● Relieve rugoso y se prolonga con la parte
lisa de la cara anterior de la diáfisis
Cara anterior
● Ocupada por una superficie articular →
incisura radial
● Trocoide de forma rectangular
Cara lateral
● Unión entre la cara medial del cuerpo y la
de olécranon
● Tubérculo coronoideo
Cara medial
Músculos
02
● Origen: mitad distal de cara anterior del húmero
● Inserción: apófisis coronoides y tuberosidad del cúbito
● Acción: flexión de codo
Braquial
● Origen:
○ Cabeza húmerocubital: epicóndilo medial del húmero,
apófisis coronoides del cúbito, lig.colateral cubital
○ Cabeza radial: mitad superior de la cara anterior del
radio
● Inserción: cuerpos de falanges medias de los 4 dedos
● Acción: flexión de falanges medias y proximales de los 4 dedos,
Flexor superficial de los dedos
● Origen: cara medial y anterior de los ¾ proximales del
cúbito y membrana interósea
● Inserción: Tercera falange de los cuatro últimos dedos
● Acción: flexión de dedos
Flexor profundo de los dedos
● Origen: epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del
cúbito
● Inserción: porción media de la cara lateral del radio
● Acción: prona el antebrazo y flexiona débilmente el codo.
Pronador redondo
Ligamentos
03
● Origen: epicóndilo medial del húmero
● Inserción: apófisis coronoides del cúbito y olécranon
● Acción: principal estabilizador medial del codo en flexión.
Limitación de fuerzas en valgo
Ligamento colateral cubital (anterior y transverso)
● El fascículo oblicuo se extiende hacia abajo lateralmente, desde
la tuberosidad del cúbito en la base de la apófisis coronoides y
se une al radio.
● Envuelve la cabeza del radio manteniéndola en contacto con la
escotadura radial del cúbito.
● Permite supinación y pronación.
Ligamento anular del radio
Arterias,
venas y
nervios
04
Bibliografía
Drake, R., Vogl, A., & Mitchell, A. (2015). Gray Anatomía para estudiantes (3a edición). Barcelona: Elsevier.
Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana. (7a edición). Elsevier

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos del hombro
Musculos del hombroMusculos del hombro
Musculos del hombro
Day Slendy
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
adriana buelvas
 
Fracturas complejas de humero proximal
Fracturas complejas de humero proximalFracturas complejas de humero proximal
Fracturas complejas de humero proximal
Carlos Jose Arteaga Velez
 
Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.
Andres Lopez Ugalde
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Luis Blanco
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
MANO
MANOMANO
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posteriorBelen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
SecretarioSOMUCOT
 
Luxacion articulacion esternoclavicular
Luxacion articulacion esternoclavicularLuxacion articulacion esternoclavicular
Luxacion articulacion esternoclavicular
Valeria Córdova
 
Anatomia de mano
Anatomia de manoAnatomia de mano
Anatomía de Cadera
Anatomía de CaderaAnatomía de Cadera
Anatomía de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Art tibiotarsiana
Art tibiotarsianaArt tibiotarsiana
Art tibiotarsiana
dantesalas
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Claudia Dominguez
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
Ronal Alexander
 
anatomia del tobillo
anatomia del tobilloanatomia del tobillo
anatomia del tobillo
kruver
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
aida vader
 
anatomia de la mano
anatomia de la manoanatomia de la mano
anatomia de la mano
IPN
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
Kenthyaa Nuñez
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
Fabian Guerrero
 
Anatomía mano 2
Anatomía mano 2Anatomía mano 2

La actualidad más candente (20)

Musculos del hombro
Musculos del hombroMusculos del hombro
Musculos del hombro
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Fracturas complejas de humero proximal
Fracturas complejas de humero proximalFracturas complejas de humero proximal
Fracturas complejas de humero proximal
 
Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
 
MANO
MANOMANO
MANO
 
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posteriorBelen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
 
Luxacion articulacion esternoclavicular
Luxacion articulacion esternoclavicularLuxacion articulacion esternoclavicular
Luxacion articulacion esternoclavicular
 
Anatomia de mano
Anatomia de manoAnatomia de mano
Anatomia de mano
 
Anatomía de Cadera
Anatomía de CaderaAnatomía de Cadera
Anatomía de Cadera
 
Art tibiotarsiana
Art tibiotarsianaArt tibiotarsiana
Art tibiotarsiana
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
 
anatomia del tobillo
anatomia del tobilloanatomia del tobillo
anatomia del tobillo
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
 
anatomia de la mano
anatomia de la manoanatomia de la mano
anatomia de la mano
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Anatomía mano 2
Anatomía mano 2Anatomía mano 2
Anatomía mano 2
 

Similar a Apófisis coronoides del cúbito.pdf

ANATOMIA DE MANO.pptx
ANATOMIA DE MANO.pptxANATOMIA DE MANO.pptx
ANATOMIA DE MANO.pptx
CecyySoto
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodilla
drmasqui
 
cubito y radio
cubito y radiocubito y radio
cubito y radio
Jason Mariño
 
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptxAnatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
UrielGudio2
 
5°miología2010
5°miología20105°miología2010
5°miología2010
anatomia2010
 
Práctico músculos mmss
Práctico músculos mmssPráctico músculos mmss
Práctico músculos mmss
gharce
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
luis gerardo
 
Músculos del antebrazo anterior
Músculos del antebrazo anteriorMúsculos del antebrazo anterior
Músculos del antebrazo anterior
Jessica Ruiz
 
Articulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y AntebrazoArticulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y Antebrazo
anatomiamacro
 
4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior
Denise Lasluisa
 
Hombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquialHombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquial
1367282
 
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdfHUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
OrtizFloresFabiana
 
Hombro y brazo
Hombro y brazoHombro y brazo
Hombro y brazo
Jorge Espinosa
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superior
Luis Marcelo Haro
 
Extremidad superior
Extremidad superior Extremidad superior
Extremidad superior
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014
maudoctor
 
Trauma seminario tobillo y pie
Trauma seminario tobillo y pieTrauma seminario tobillo y pie
Trauma seminario tobillo y pie
Jeffer Rodríguez Bolívar
 
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptxclase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
CynthiaSierra10
 
Región del codo
Región del codoRegión del codo
Región del codo
soleraarroyo
 
Musculos de-miembro-inferior
Musculos de-miembro-inferiorMusculos de-miembro-inferior
Musculos de-miembro-inferior
Ivan A Berne S
 

Similar a Apófisis coronoides del cúbito.pdf (20)

ANATOMIA DE MANO.pptx
ANATOMIA DE MANO.pptxANATOMIA DE MANO.pptx
ANATOMIA DE MANO.pptx
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodilla
 
cubito y radio
cubito y radiocubito y radio
cubito y radio
 
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptxAnatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
 
5°miología2010
5°miología20105°miología2010
5°miología2010
 
Práctico músculos mmss
Práctico músculos mmssPráctico músculos mmss
Práctico músculos mmss
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Músculos del antebrazo anterior
Músculos del antebrazo anteriorMúsculos del antebrazo anterior
Músculos del antebrazo anterior
 
Articulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y AntebrazoArticulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y Antebrazo
 
4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior
 
Hombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquialHombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquial
 
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdfHUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
 
Hombro y brazo
Hombro y brazoHombro y brazo
Hombro y brazo
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superior
 
Extremidad superior
Extremidad superior Extremidad superior
Extremidad superior
 
Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014
 
Trauma seminario tobillo y pie
Trauma seminario tobillo y pieTrauma seminario tobillo y pie
Trauma seminario tobillo y pie
 
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptxclase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
 
Región del codo
Región del codoRegión del codo
Región del codo
 
Musculos de-miembro-inferior
Musculos de-miembro-inferiorMusculos de-miembro-inferior
Musculos de-miembro-inferior
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Apófisis coronoides del cúbito.pdf

  • 1. APÓFISIS CORONOIDES DEL CÚBITO - Juárez Olivo Denisse - Traumatología y ortopedia II
  • 3. ● Forma de pirámide cuadrangular ● Su base se confunde con el hueso ● El vértice está dirigido hacia delante y ligeramente doblado hacia arriba Características óseas
  • 4. ● Superficie articular → tróclea humeral (tipo gínglimo) Cara superior ● Relieve rugoso y se prolonga con la parte lisa de la cara anterior de la diáfisis Cara anterior
  • 5. ● Ocupada por una superficie articular → incisura radial ● Trocoide de forma rectangular Cara lateral ● Unión entre la cara medial del cuerpo y la de olécranon ● Tubérculo coronoideo Cara medial
  • 7. ● Origen: mitad distal de cara anterior del húmero ● Inserción: apófisis coronoides y tuberosidad del cúbito ● Acción: flexión de codo Braquial ● Origen: ○ Cabeza húmerocubital: epicóndilo medial del húmero, apófisis coronoides del cúbito, lig.colateral cubital ○ Cabeza radial: mitad superior de la cara anterior del radio ● Inserción: cuerpos de falanges medias de los 4 dedos ● Acción: flexión de falanges medias y proximales de los 4 dedos, Flexor superficial de los dedos
  • 8. ● Origen: cara medial y anterior de los ¾ proximales del cúbito y membrana interósea ● Inserción: Tercera falange de los cuatro últimos dedos ● Acción: flexión de dedos Flexor profundo de los dedos ● Origen: epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cúbito ● Inserción: porción media de la cara lateral del radio ● Acción: prona el antebrazo y flexiona débilmente el codo. Pronador redondo
  • 10. ● Origen: epicóndilo medial del húmero ● Inserción: apófisis coronoides del cúbito y olécranon ● Acción: principal estabilizador medial del codo en flexión. Limitación de fuerzas en valgo Ligamento colateral cubital (anterior y transverso) ● El fascículo oblicuo se extiende hacia abajo lateralmente, desde la tuberosidad del cúbito en la base de la apófisis coronoides y se une al radio. ● Envuelve la cabeza del radio manteniéndola en contacto con la escotadura radial del cúbito. ● Permite supinación y pronación. Ligamento anular del radio
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Bibliografía Drake, R., Vogl, A., & Mitchell, A. (2015). Gray Anatomía para estudiantes (3a edición). Barcelona: Elsevier. Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana. (7a edición). Elsevier