SlideShare una empresa de Scribd logo
Xavier	Freixa,	MD,	PhD	
Hospital	Clínic	de	Barcelona	
Universitat	de	Barcelona	
Aprendiendo la técnica:
Punción Transeptal
LA	ECOCARDIOGRAFÍA	TRANSESOFÁGICA	HA	CAMBIADO	EL	
CONCEPTO	DE	LA	PUNCIÓN	TRANSEPTAL	
PUNCIÓN TRANSEPTAL - ETE
TÉCNICA	MUY	SEGURA	(BAJO	RIESGO	DE	COMPLICACIONES)	
PUNCIÓN	TRANSEPTAL	LOCALIZADA	DEPENDIENDO	DE	PATOLOGÍA
LOCALIZACIÓN	DE	LA	PUNCIÓN	TRANSEPTAL	
•  Valvuloplastia	mitral	à	Fosa	oval	(angiografía)	
•  Cierre	percutáneo	de	orejuela	izquierda	à	Inf-Post	(ETE/ICE)	
•  Reparación	mitral	con	sistema	Mitraclip	à	Medial-Post	(ETE)	
•  Cierre	percutáneo	de	PVL	mitrales	à	Variable	según	leak	(ETE)	
•  Septostomía	terapéutica	à	Fosa	oval	(ETE/ICE).		
PUNCIÓN TRANSEPTAL - INTRODUCCIÓN
•  ETAPA	CLAVE	DEL	PROCEDIMIENTO	
•  Determina	la	altura	y	posición	del	catéter	de	liberación	en	
relación	a	la	orejuela	izquierda.	
•  Un	procedimiento	aparentemente	senzillo	se	puede	convertir	en	
muy	complicado	o	imposible	de	realizar.	
		
•  Una	mala	punción	puede	obligar	a	aumentar	la	manipulación	
dentro	de	la	orejuela	e	incrementar	el	número	de	despliegues	de	
dispositivos.	
•  TAKE	YOUR	TIME	(NO	LO	LAMENTARÁS)	
PUNCIÓN TRANSEPTAL
•  CATÉTERES/DILATADORES:	
•  Mullins	(8Fr	/	60	cm)	
•  Familia	SL	(8.5	Fr	/	63	cm)	
•  SL0,	SL1,	SL2,	SL3…	
•  Otras	marcas.	
•  La	curva	de	la	aguja	va	a	determinar	
generalmente	la	forma	del	catéter.	
PUNCIÓN TRANSEPTAL - MATERIAL
•  AGUJAS	DE	PUNCIÓN	TRANSEPTAL:	
•  Agujas	convencionales	BRK	(St.	Jude	Medical	o	Medtronic)	
•  2	curvas	en	adultos	(BRK/BRK-1)	y	2	en	pediatría	(BRK/BRK-2)	
•  3	longitudes	en	adultos	(71,	89,	98	cm)	y	1	en	pediatría	(56	cm)	
•  Aguja	de	98	cm	diseñada	para	catéter	Agilis	NxT	(90	cm)	
•  Añadir	curva	manualmente	(estilete).	
•  Agujas	de	Radiofrecuencia	(Baylis	Medical)	/	Electrocauterización	
•  2	curvas	(C0/C1)	
•  3	longitudes	(71,	89,	98	cm)	
PUNCIÓN TRANSEPTAL - MATERIAL
•  Punción	venosa	(preferiblemente	femoral	derecha).	
•  Administración	de	2000	UI	de	heparina	iv	(minimiza	el	riesgo	de	
formación	de	trombos).	
•  Con	o	sin	la	ayuda	de	un	catéter	diagnóstico	MPA/JR	5	Fr,	se	
avanza	una	guía	de	0.032”	en	la	vena	cava	superior.	
•  Retiramos	la	guía,	purgamos	el	catéter	y	avanzamos	la	aguja	de	
punción	transeptal	seleccionada	(conectada	preferiblemente	a	
transductor	de	presión).	
PUNCIÓN TRANSEPTAL – STEP-BY-STEP
PUNCIÓN TRANSEPTAL – STEP-BY-STEP
Aguja	a	1	cm	de	la	punta	del	catéter	
Singh	et	al.	Intervent	Cardiol	Clin.	2016
PUNCIÓN TRANSEPTAL – STEP-BY-STEP
Singh	et	al.	Intervent	Cardiol	Clin.	2016	
Orientación	inicial	de	la	aguja	a	las	4	o	5	(del	reloj)
•  Pull-back	de	aguja/catéter	desde	la	vena	cava	superior.	
•  En	angiografía	se	pueden	notar	dos	saltos	en	el	catéter:	
	(transición	VCS-AD	y	AD-Fosa	Oval)	
PUNCIÓN TRANSEPTAL – STEP-BY-STEP
PRIMER	PLANO	ETE:	BICAVA	
Plano	Superior/Inferior	
Objetivo	inicial:	INFERIOR	
SEGUNDO	PLANO	ETE:	EJE	CORTO	
Plano	Anterior/Posterior	
Objetivo	inicial:	POSTERIOR	
TERCER	PLANO	ETE:	4	O	5	CÁMARAS	
Plano	Vertical	(altura	del	catéter	guía)
SIEMPRE REALIZAR UNA
COMPROBACIÓN DEL DERRAME
PERICÁRDICO ANTES DE LA PUNCIÓN
TRANSEPTAL
TEE	bicaval	view	
(90º)	
INFERIOR	
SUPERIOR	
DOWN	
UP	
TEE	short	axis	
view	
(45º-	60º)	
ANTERIOR	
POSTERIOR	
PULL	
CLOCKWISE	
3	
6	
9	
12
•  Una	vez	la	aguja	ha	cruzado	el	septum,	rotamos	la	aguja	a	las	3	del	
reloj	(para	evitar	punción	de	la	pared	posterior	de	la	AI)	y	avanzamos	
catéter	y	dilatador,	manteniéndo	la	aguja	en	su	posición	inicial.		
•  A	continuación,	el	catéter	se	avanza	sobre	el	dilatador	y	aguja	
(comprobando	con	ETE	la	correcta	posición	del	mismo)	y	
posteriormente	se	retiran	dilatador	y	aguja.	
	
•  Se	purga	el	sistema,	se	miden	las	presiones	de	la	aurícula	izquierda.	
•  Se	administra	heparina	iv	para	conseguir	un	ACT	>250	seg	durante	
toda	la	intervención.			
PUNCIÓN TRANSEPTAL – STEP-BY-STEP
•  A	través	del	catéter	se	avanza	un	catéter	diagnóstico	MP	o	JR	5	Fr	y	
una	guía	de	0.0032”	o	0.0035”	que	se	debe	colocar	en	la	vena	
pulmonar	superior	izquierda.	
•  El	giro	horario	tanto	del	catéter	traseptal	como	del	diagnóstico	(giro	
posterior)		pueden	facilitar	la	entrada	en	VPSI.	
•  A	continuación,	retiramos	la	guía	y	colocamos	una	guía	de	
intercambio	de	alto	soporte.		
•  Alternativamente	se	puede	colocar	una	guía	tipo	Inoue	o	Safari	en	la	
aurícula	izquierda	(y	evitar	el	acceso	a	VPSI).	
PUNCIÓN TRANSEPTAL – STEP-BY-STEP
•  FORAMEN	OVAL	PERMEABLE		
•  SEPTUMS	HIPERELÁSTICOS	
•  SEPTUMS	RÍGIDOS	
•  TORTUOSIDAD	ILEOFEMORAL	/	DILATACIÓN	AD	
•  PARCHES	QUIRÚRGICOS	
SITUACIONES ESPECIALES
•  El	formen	oval	permeable	(FOP)	es	una	estructura	
anatómicamente	tunelizada	que	se	orienta	anterior	i	superior.	
•  En	general	su	utilización	no	es	óptima	para	el	tratamiento	de	
anatomías	complejas	pero	es	válido	para	la	mayoría	de	casos.	
•  Es	habitual	que	la	aguja	de	transeptal	“resbale”	dentro	del	FOP	
al	intentar	cruzar	por	una	localización	más	posterior	e	inferior.	
•  La	utilización	de	una	aguja	con	mayor	curva	(BRK1),	la	inserción	
del	estilete	de	la	aguja	para	mantener	la	posición	de	punción	o	
el	uso	de	una	aguja	de	radiofrecuencia	pueden	ser	buenas	
alternativas.	
FORAMEN OVAL PERMEABLE
•  La	definición	de	septum	hiperelástico	no	está	consensuada	pero	
en	general	se	define	como	la	protrusión	del	septum	con	el	
tenting	de	la	aguja	>1	cm.	
•  Además	de	dificultar	la	posición	controlada	de	la	punción	implica	
aumentar	la	presión	de	cruce	con	la	aguja	y	el	subsecuente	
riesgo	de	“salto”	y	perforación	de	la	pared	libre	de	la	AI.	
•  Existen	diversos	trucos	para	disminuir	la	fuerza	aplicada	a	la	
aguja	para	cruzar	el	septum:	
•  Estilete	de	la	aguja	
•  Guía	de	angioplastia	(0.0014”)	invertida	
•  Dispositivo	SafeSept	
•  Agujas	de	radiofrecuencia	/		Electrocauterización	
SEPTUMS HIPERELÁSTICOS / ASI
DISPOSITIVO SafeSept
•  No	existen	predictores	de	rigidez		y	en	muchos	casos	hay	una	
clara	discordancia	entre	el	grosor	del	septum	y	su	rigidez.	
•  Parece	ser	más	probable	en	casos	de	punciones	transeptales	
previas	o	en	pacientes	con	antecedentes	de	cirugía	cardíaca.	
•  En	muchos	casos,	la	punción	con	aguja	es	relativamente	senzilla	
pero	en	cambio	el	paso	de	catéteres	de	mayor	calibre	es	muy	
difícil.	Es	recomendable	realizar	intercambio	un	LUPV	(no	OI).	
•  Entre	las	posibles	alternativas	para	facilitar	el	paso	del	catéter	
liberador	(10	a	14	Fr)	existe:	
•  Utilización	del	dilatador	de	valvuloplastia	Inoue	
•  Dilatación	del	septum	con	balones	periféricos	de	6-10	mm	
SEPTUMS RÍGIDOS
•  Estas	situaciones	pueden	dificultar	un	tenting	adecuado.	
•  La	utilización	de	agujas	con	mayor	curva	puede	ayudar	(BRK1)	
•  En	algunos	casos	puede	ser	necesario	curvar	manualmente	la	
aguja	para	crear	una	mayor	curva	secundaria	(2-3	cm	proximal	a	
la	curva	primaria	de	la	aguja).	
•  En	casos	extremos	los	catéteres	deflectables	tipo	Agilis	pueden	
ser	la	única	manera	de	conseguir	un	tenting	adecuado	en	la	zona	
deseada.	Recordar	longitud	catéter	(90cm)	/	aguja	(98cm)	
TORTUOSIDAD ILEOFEMORAL
DILATACIÓN DE LA AURÍCULA DERECHA
PUNCIÓN FEMORAL IZQUIERDA
•  Experiencia	publicada	en	39	casos.	
•  Los	materiales	utilizados	en	los	parches	fueron:	
•  Pericardio	(16)	
•  Tejido	atrial	nativo	(7)	
•  Dacron	(4)	
•  Gore-Tex	(5)	
•  Teflon	(1)	
•  Material	indeterminado	(6)	
•  Punción	exitosa	en	38/39	(97.4%)	sin	complicaciones	mayores.	
•  No	se	utilizaron	catéteres	de	gran	calibre.	
PARCHES SEPTALES
El	Said	et	al.	Cath	Cardiovac	Interv.	2000
•  La	punción	transeptal	es	un	punto	clave	en	el	éxito	de	una	
intervención	de	LAAO.	
•  Es	importante	utilizar	el	material	y	tiempo	necesario	para	
obtener	una	punción	óptima.	
•  El	mecanismo	y	localización	de	la	insuficiencia	mitral	puede	
condicionar	una	localización	de	punción	transeptal	diferente.	
•  Existen	múltiples	recursos	y	trucos	que	pueden	facilitar	y	
aumentar	la	seguridad	de	una	punción	transeptal.	
	
CONCLUSIONES
Aprendiendo la técnica:
Medidas de la Orejuela
§  De	igual	manera	que	en	la	TAVI,	la	evaluación	anatómica	de	la	
orejuela	izquierda	(OI)	requiere	una	mayor	visualización	espacial	
para	reducir	el	riesgo	de	infraestimación.		
§  El	 ostium	 de	 la	 OI	 es	 generalmente	 más	 elíptico	 que	 el	 anillo	
aórtico.		
§  Los	diámetros	medios	podrían	representar	una	mejor	alternativa	
a	los	diámetros	máximos	para	mejorar	la	selección	del	tamaño	
del	dispositivo.		
Tamaño y forma de la OI
§  Antes	 de	 seleccionar	 el	 tamaño	 del	 dispositivo,	 se	 recomienda	
que	las	medidas	se	realicen	con	una	presión	media	>12mmHg.	
§  En	una	serie	clínica	de	cierre	de	CPOI	se	observó	que	una	carga	
de	500-1000ml	de	suero	salino	producía	un	aumento	medio	de	
2mm	en	los	diámetros	de	OI	(implica	un	dispositivo	más	grande).	
	
Determinantes del tamaño de la OI
Al-Kassou	et	al.	Eurointerventions.	2017
§  En	ritmo	sinusal,	la	OI	es	una	estructura	contráctil	que	vacía	su	
contenido	en	cada	latido.	
§  Los	 pacientes	 en	 FA	 paroxística	 pueden	 tener	 diámetros	
menores	 en	 RS	 que	 en	 FA,	 de	 esta	 manera	 siempre	 se	
recomienda	realizar	las	medidas	en	el	mismo	ritmo.	
§  La	FA	permenante	se	asocia	a	OI	más	grandes	y	sobretodo	más	
circulares	(menos	elípticas).		
Determinantes del tamaño de la OI
Ostium	
Landing	
Zone	
LCx	
Sizing Landmarks para OI
§  Algunos	 centros	 de	 referencia	 utilizan	 técnicas	 de	 imagen	 3D	
para	mejorar	la	precisión	de	las	medidas	de	la	OI.		
§  El	angio-TC	y	el	ETE-3D	parecen	proporcionar	las	medidas	más	
fiables.			
§  De	 todas	 maneras,	 la	 mayoría	 de	 centros	 continúan	 utilizando	
ETE-2D	y	angiografía	para	el	análisis	de	la	OI.	
§  El	 uso	 de	 ICE	 también	 se	 está	 incrementando	 para	 evitar	 la	
anestesia	 general.	 Los	 centros	 que	 utilizan	 ICE	 generalmente	
realizan	las	medidas	de	la	OI	con	angioTC	o	ETE	previamente	al	
procedimiento.	
Sizing Landmarks para OI
LAAO Landmarks for Sizing
LAAO Landmarks for Sizing
0º45º90º120º135º
Al menos 4 Proyecciones de ETE-2D
0º
45º
90º125º
Al menos 4 Proyecciones de ETE-2D
§  Diámetro	máximo.	
§  Diámetro	mínimo.	
§  Diámetro	medio.	
LAA Sizing con ETE-2D/Angiografía
Chow	et	al.	Interventional	Cardiology	.	2017	
LAA Sizing con ETE-2D/Angiografía
Clemente	et	al.	Eur	Heart	J.	Cardiovascular	Imaging.	2015	
LAA Sizing con angioTC
LAA Sizing con angioTC y ETE-3D
§  Área	de	la	OI.	
§  Perímero	de	la	OI.	
§  Diámetro	medio	(derivado	del	área	o	perímetro).	
§  Diámetro	máximo.	
§  Diámetro	mínimo.
LAA Sizing con ETE-3D
Al-Kassou	et	al.	Eurointerventions.	2017
LAA Sizing con diferentes técnicas de imagen
Al-Kassou	et	al.	Eurointerventions.	2017
Clemente	et	al.	Eur	Heart	J.	Cardiovascular	Imaging.	2015	
LAA Sizing con diferentes técnicas de imagen
§  El	diámetro	medio	derivado	del	área	o	perímetro	por	angioTC	es	
el	parámetro	más	fiable	para	la	selección	de	un	dispositivo.		
§  Los	 diámetros	 medios	 proporcionan	 una	 mayor	 compensación	
de	las	potenciales	variantes	anatómicas:		
§  Para	 OI	 circulares,	 los	 diámetros	 medios	 y	 máximos	 serán	
similares.		
§  En	 cambio	 para	 OI	 elípticas,	 la	 diferencia	 entre	 diámetros	
máximos	y	medios	puede	ser	muy	grande.	Una	selección	del	
dispositivo	en	base	a	diámetros	máximos	se	podría	traducir	
en	un	oversizing	excesivo.		
Chow	et	al.	Interventional	Cardiology	.	2017	
Nucifora	et	al.	Circ	Cardiov	Imag.	2011	
LAA Sizing con diferentes técnicas de imagen
Circular	LAA	
Long-axis	diameter	=	24	mm	
Short-axis	diameter	=	22	mm	
Mean	LAA	diameter	=	23	mm	
Elliptical	LAA	
Long-axis	diameter	=	28	mm	
Short-axis	diameter	=	20	mm	
Mean	LAA	diameter	=	24	mm
§  El	 ETE-3D	 puede	 se	 considera	 la	 segunda	 mejor	 técnica	 de	
imagen	 para	 la	 evaluación	 de	 la	 anatomía	 de	 la	 OI	 tras	 el	
angioTC.		
§  Existe	una	mejor	correlación	entre	el	angioTC	y	ETE-3D	que	entre	
el	angioTC	y	el	ETE-2D.		
§  De	 todas	 maneras,	 el	 ETE-3D	 tiende	 a	 infraestimar	
discretamente	los	diámetros	en	comparación	al	angioTC	(1	mm).		
Nucifora	et	al.	Circ	Cardiov	Imag.	2011	
LAA Sizing con diferentes técnicas de imagen
§  El	ETE-2D	es	la	técnica	de	imagen	más	utilizada	para	medir	OI	y	
guiar	procedimientos	de	CPOI.	
§  A	 pesar	 que	 se	 recomienda	 realizar	 múltiples	 proyecciones	 (al	
menos	4),	el	diámetro	máximo	puede	estar	infraestimado.	
§  Para	ETE-2D,	los	diámetros	medios	no	parecen	proporcionar	una	
mejora	significativa	sobre	los	diámetros	máximos	en	la	selección	
del	dispositivo.		
§  En	las	proyecciones	de	ETE-2D	>120º	es	difícil	identificar	la	zona	
de	 implante	 correcta	 lo	 que	 generalmente	 deriva	 en	 una	
sobrestimación	de	los	diámetros	a	este	nivel.		
Chow	et	al.	Interventional	Cardiology	.	2017	
Zhou	et	al.	Medicine.	2017	
Clemente	et	al.	Eur	Heart	J	Cardiov	Imaging	.	2015	
LAA Sizing con diferentes técnicas de imagen
§  La	evaluación	angiográfica	puede	ayudar	a	confirmar	el	tamaño	
de	la	OI	obtenido	con	ETE	o	angioTC.	
	
§  Dado	 que	 generalmente	 sólo	 se	 realizan	 2	 proyecciones	
angiográficas	(derecha	craneal	y	caudal),	el	diámetro	medio	es	
poco	fiable	y	por	eso	se	tiende	a	utilizar	el	diámetro	máximo.	
LAA Sizing con diferentes técnicas de imagen
§  El	ICE	es	una	técnica	muy	útil	para	guiar	el	CPOI	sin	anestesia	
general.		
§  Esta	 técnica	 es	 muy	 útil	 para	 guiar	 la	 punción	 transeptal	 y	 el	
implante	 del	 dispositivo	 pero	 en	 la	 mayoría	 de	 casos	 los	
diámetros	de	la	OI	son	analizados	previamente	al	procedimiento	
con	angioTC	o	ETE.		
§  Aunque	 el	 ICE	 es	 una	 técnica	 monoplano,	 puede	 resultar	 útil	
para	 decidir	 el	 tamaño	 del	 dispositivo	 en	 caso	 de	 duda	 o	
desacuerdo	con	otras	técnicas	de	imagen.			
Korsholm	et	al.	JACC	Cardiov	Imaging.	2017	
LAA Sizing con diferentes técnicas de imagen
TÉCNICA	DE	IMAGEN	
ANGIO-TC	 DIÁMETROS	MEDIOS	
ETE-3D	(EXPERTISE)	 DIÁMETROS	MEDIOS	
ETE-2D	O	ANGIOGRAFÍA	 	DIÁMETROS	MÁXIMOS
A-	MODALIDADES	3D:	
	DIÁMETROS	MEDIOS	CON	ANGIOTC	à	OVERSIZE	2-5	MM*	
	DIÁMETROS	MEDIOS		CON	ETE-3Dà	OVERSIZE	3-6	MM*	
	 	*Dispositivo	nunca	más	pequeño	que	el	diámetro	máximo	
		
B-	MODALIDADES	2D:	
	DIÁMETROS	MAXIMOS	CON	ETE-2D	à	OVERSIZE	3-6	MM	
	DIAMETROS	MAXIMOS	CON	ANGIOGRAFÍA	à	OVERSIZE	3-6	MM	
	 	*Cuidado	con	ETE-2D	>120º	(no	fiable	en	muchos	casos).	
	 	*Cuidado	con	OI	excéntricas.	
LAA Sizing con diferentes técnicas de imagen
MAX	DIAMETER	(mm)		
		 12	 14	 16	 18	 20	 22	 24	 26	 28	 30	 32	
		
		
		
		
		
		
MIN	
DIAM	
(mm)	
8	 	16	 16	 16/18	 18	 20	 22	 		 		 		 		 		
10	 16	 16/18	 18	 18/20	 20/22	 22	 25	 		 		 		 		
12	 16	 18	 18/20	 20	 20/22	 22/25	 25	 28	 		 		 		
14	 		 18	 20	 20/22	 22	 22/25	 25	 28	 28	 		 		
16	 		 		 20	 22	 22	 25	 25	 28	 28	 31	 		
18	 		 		 		 22	 25	 25	 25/28	 28	 28/31	 31	 34	
20	 		 		 		 		 25	 25	 28	 28	 28/31	 31	 34	
22	 		 		 		 		 		 25/28	 28	 28/31	 31	 31	 34	
24	 		 		 		 		 		 		 28	 28/31	 31	 31/34	 34	
26	 		 		 		 		 		 		 		 31	 31	 31/34	 34	
28	 		 		 		 		 		 		 		 		 31	 34	 34	
30	 		 		 		 		 		 		 		 		 		 34	 34	
32	 34	
LAA Sizing Matrix
Mean	Diameters	with	CT	scan	-	Oversize	2-5	mm*	
Mean	Diameters	with	3D-TEE	-	Oversize	3-6	mm*	
*Never	choose	a	device	smaller	than	the	largest	diameter	
	
2D-TEE	/Angio	Oversize	3-6mm	based	on	the	Max	diameter	
**Device	choice	may	differ	to	the	above	chart	depending	on	
anatomical	challenges:	
Consider	depth	and	appendage	shape/narrowing	when	
selecting	between	2	devices
§  Se	necesitan	medida/técnica	específica	para	OI	con	chicken	wings	
precoces	(<15-20mm)	y	con	curva	importante.		
§  Medidas	específicas:	
	1-	Distancia	máxima	del	“ridge”:	El	dispoitivo	debe	ser	al	menos	20-30%	más	
	grande	que	esta	distancia	ya	que	el	“ridge”	actúa	como	un	límite	físico.	 		
	 2-	 Altura	 del	 chicken	 wing	 (espacio	 dentro	 del	 chicken	 wing).	 El	 lóbulo	 del	
	dispositivo	debe	entrar	dentro	del	chiken-wing.	
	3-	Anchura	del	chicken	wing.	En	chicken-wing	estrechas	(<10mm)	hay		que	tener	
	en	cuenta	la	anchura	del	dispositivo.	
LAAO en Chicken Wing
LAAO en Chicken Wing
LAAO en Chicken Wing (Sandwich)
LAAO en Chicken Wing
LAAO en Chicken Wing
LAAO en Chicken Wing
Landing	Zone	
Proximal	LZ	
	Diameter	
Distal	LZ	
	Diameter	
Mid			LZ	
	Diameter	
LAAO en OI Cónicas
LAAO en OI Cónicas
§  Los	 diámetros	 de	 la	 zona	 de	 implante	 (10-15	 mm	 del	 ostium)	
pueden	cambiar	des	de	la	zona	proximal	a	la	distal.	
§  Este	 anatomía	 puede	 producir	 problemas	 de	 estabilidad	 en	 los	
dispositivos,	especialmente	en	ritmo	sinusal.		
§  Anatomía	favorable	para	dispositivos	lo	más	blandos	posibles.	
§  	Puede	ser	necesario	el	implante	más	profundo.	
§  Test	de	estabilidad	muy	recomendable.
Conclusiones
§  De	la	misma	manera	que	en	la	TAVI,	la	evaluación	de	la	anatomía	
de	la	OI	parece	enfocarse	a	técnicas	de	visualización	espacial.	
§  Los	 diámetros	 medios	 son	 una	 alternativa	 muy	 válida	 a	 los	
diámetros	 máximos	 que	 ayudan	 a	 mejorar	 la	 selección	 del	
dispositivo.	 No	 obstante,	 este	 parámetro	 sólo	 debe	 utilizarse	
cuando	se	dispone	de	técnicas	de	imagen	3D	(angioTC	y	ETE-3D).			
§  Para	las	técnicas	2D	(ETE-2D	y	angiografía)	los	diámetros	máximos	
parecen	ser	la	mejor	opción	para	la	selección	del	dispositivo.		
§  Ciertas	anatomías	pueden	requerir	medidas/técnicas	de	implante	
específicas.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de la Viabilidad miocardica y Pronostico.
Evaluación de la Viabilidad miocardica y Pronostico.Evaluación de la Viabilidad miocardica y Pronostico.
Evaluación de la Viabilidad miocardica y Pronostico.cardiologiaumae34
 
perceptions of PCI
perceptions of PCIperceptions of PCI
perceptions of PCILadi Anudeep
 
Principles of angioplasty -Endovascular Management of Peripheral Vascular Dis...
Principles of angioplasty -Endovascular Management of Peripheral Vascular Dis...Principles of angioplasty -Endovascular Management of Peripheral Vascular Dis...
Principles of angioplasty -Endovascular Management of Peripheral Vascular Dis...Saurabh Joshi
 
Electrophysiology study protocol
Electrophysiology study protocolElectrophysiology study protocol
Electrophysiology study protocolSatyam Rajvanshi
 
CAG interpretation Dr Shiva CTVS JIPMER
CAG interpretation   Dr Shiva CTVS JIPMERCAG interpretation   Dr Shiva CTVS JIPMER
CAG interpretation Dr Shiva CTVS JIPMERShivashankar Sadasivam
 
Marcapasos y Anestesia
Marcapasos y AnestesiaMarcapasos y Anestesia
Marcapasos y Anestesiaalejoaq
 
Percutaneous circulatory support. iabp, impella and beyond
Percutaneous circulatory support. iabp, impella and beyondPercutaneous circulatory support. iabp, impella and beyond
Percutaneous circulatory support. iabp, impella and beyonddrucsamal
 
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónPaciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónDr. Yadhir Trejo
 
Kambis Mashayekhi: Keynote: My essential tipps & tricks for success in compli...
Kambis Mashayekhi: Keynote: My essential tipps & tricks for success in compli...Kambis Mashayekhi: Keynote: My essential tipps & tricks for success in compli...
Kambis Mashayekhi: Keynote: My essential tipps & tricks for success in compli...Euro CTO Club
 
Prosthetic valve thrombosis
Prosthetic valve thrombosisProsthetic valve thrombosis
Prosthetic valve thrombosisKhineThazin4
 
Coronary lesion assessment
Coronary lesion assessmentCoronary lesion assessment
Coronary lesion assessmentUday Prashant
 
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018Alejandro Paredes C.
 
INTERESTING ECGS -- PART II
INTERESTING ECGS -- PART IIINTERESTING ECGS -- PART II
INTERESTING ECGS -- PART IIPraveen Nagula
 
Left ventricular pressure tracings
Left ventricular pressure tracingsLeft ventricular pressure tracings
Left ventricular pressure tracingsGOPAL GHOSH
 
Estenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiogramaEstenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiogramaRicardo Mora MD
 
Scoring systems in cardiac surgery
Scoring systems in cardiac surgeryScoring systems in cardiac surgery
Scoring systems in cardiac surgeryGaurav Gogoi
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de la Viabilidad miocardica y Pronostico.
Evaluación de la Viabilidad miocardica y Pronostico.Evaluación de la Viabilidad miocardica y Pronostico.
Evaluación de la Viabilidad miocardica y Pronostico.
 
perceptions of PCI
perceptions of PCIperceptions of PCI
perceptions of PCI
 
Principles of angioplasty -Endovascular Management of Peripheral Vascular Dis...
Principles of angioplasty -Endovascular Management of Peripheral Vascular Dis...Principles of angioplasty -Endovascular Management of Peripheral Vascular Dis...
Principles of angioplasty -Endovascular Management of Peripheral Vascular Dis...
 
LV Lead Implantation Tools: Choices of LV Leads
LV Lead Implantation Tools: Choices of LV LeadsLV Lead Implantation Tools: Choices of LV Leads
LV Lead Implantation Tools: Choices of LV Leads
 
Electrophysiology study protocol
Electrophysiology study protocolElectrophysiology study protocol
Electrophysiology study protocol
 
CAG interpretation Dr Shiva CTVS JIPMER
CAG interpretation   Dr Shiva CTVS JIPMERCAG interpretation   Dr Shiva CTVS JIPMER
CAG interpretation Dr Shiva CTVS JIPMER
 
Marcapasos y Anestesia
Marcapasos y AnestesiaMarcapasos y Anestesia
Marcapasos y Anestesia
 
Percutaneous circulatory support. iabp, impella and beyond
Percutaneous circulatory support. iabp, impella and beyondPercutaneous circulatory support. iabp, impella and beyond
Percutaneous circulatory support. iabp, impella and beyond
 
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónPaciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
 
Kambis Mashayekhi: Keynote: My essential tipps & tricks for success in compli...
Kambis Mashayekhi: Keynote: My essential tipps & tricks for success in compli...Kambis Mashayekhi: Keynote: My essential tipps & tricks for success in compli...
Kambis Mashayekhi: Keynote: My essential tipps & tricks for success in compli...
 
Electrophysiologic Study
Electrophysiologic StudyElectrophysiologic Study
Electrophysiologic Study
 
Prosthetic valve thrombosis
Prosthetic valve thrombosisProsthetic valve thrombosis
Prosthetic valve thrombosis
 
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion EcograficaValvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
 
Coronary lesion assessment
Coronary lesion assessmentCoronary lesion assessment
Coronary lesion assessment
 
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
 
Embolic protection devices
Embolic protection devicesEmbolic protection devices
Embolic protection devices
 
INTERESTING ECGS -- PART II
INTERESTING ECGS -- PART IIINTERESTING ECGS -- PART II
INTERESTING ECGS -- PART II
 
Left ventricular pressure tracings
Left ventricular pressure tracingsLeft ventricular pressure tracings
Left ventricular pressure tracings
 
Estenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiogramaEstenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiograma
 
Scoring systems in cardiac surgery
Scoring systems in cardiac surgeryScoring systems in cardiac surgery
Scoring systems in cardiac surgery
 

Similar a Fundación EPIC _ "Aprendiendo la técnica: Punción Transeptal" realizada por Xavier Freixa

Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...Marco Melgarejo
 
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...prometeo39
 
sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria
 sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria
sanchez andrea U.M Enfermeria PerioperatoriaAndrea Sánchez
 
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit Arzamendi
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit ArzamendiCierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit Arzamendi
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit ArzamendiFundacion EPIC
 
EMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópicaEMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópicacrazus
 
Apendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópicaApendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópicacrazusnet
 
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptxlaparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptxShanisPrez
 
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....MICHAEL GUTARRA
 
Clase 1 dificultad de acceso, neumoperitoneo difícil
Clase 1  dificultad de acceso, neumoperitoneo difícilClase 1  dificultad de acceso, neumoperitoneo difícil
Clase 1 dificultad de acceso, neumoperitoneo difícilKarin Schwerdtfeger
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfRuslaCardozo
 
Teorico via aerea
Teorico via aereaTeorico via aerea
Teorico via aereaAlbertLV
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasMaria Constanza Bl Enfermera
 
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxSusanOre
 
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS Hamilton Pazmiño
 

Similar a Fundación EPIC _ "Aprendiendo la técnica: Punción Transeptal" realizada por Xavier Freixa (20)

Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
 
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
 
percutanea.pdf
percutanea.pdfpercutanea.pdf
percutanea.pdf
 
Imagenes tomgrafia de torax
Imagenes tomgrafia de toraxImagenes tomgrafia de torax
Imagenes tomgrafia de torax
 
sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria
 sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria
sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria
 
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit Arzamendi
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit ArzamendiCierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit Arzamendi
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit Arzamendi
 
EMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópicaEMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópica
 
Apendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópicaApendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópica
 
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptxlaparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
 
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
 
Clase 1 dificultad de acceso, neumoperitoneo difícil
Clase 1  dificultad de acceso, neumoperitoneo difícilClase 1  dificultad de acceso, neumoperitoneo difícil
Clase 1 dificultad de acceso, neumoperitoneo difícil
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
 
Teorico via aerea
Teorico via aereaTeorico via aerea
Teorico via aerea
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
 
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
 
Accesos venosos central
Accesos venosos centralAccesos venosos central
Accesos venosos central
 
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
 
Urologia hamilton pazmiño
Urologia hamilton pazmiñoUrologia hamilton pazmiño
Urologia hamilton pazmiño
 

Más de Fundacion EPIC

Tavi bajo riesgo monica fernandez quero
Tavi bajo riesgo   monica fernandez queroTavi bajo riesgo   monica fernandez quero
Tavi bajo riesgo monica fernandez queroFundacion EPIC
 
Estenosis aortica manuel martinez
Estenosis aortica   manuel martinezEstenosis aortica   manuel martinez
Estenosis aortica manuel martinezFundacion EPIC
 
Fronteras tavi abel garcía del egido
Fronteras tavi   abel garcía del egidoFronteras tavi   abel garcía del egido
Fronteras tavi abel garcía del egidoFundacion EPIC
 
Protesis biologica jose ramon gonzalez
Protesis biologica   jose ramon gonzalezProtesis biologica   jose ramon gonzalez
Protesis biologica jose ramon gonzalezFundacion EPIC
 
Migraña con aura - M. Sánchez del Rio
Migraña con aura - M. Sánchez del RioMigraña con aura - M. Sánchez del Rio
Migraña con aura - M. Sánchez del RioFundacion EPIC
 
Análisis crítico cierre FOP - Fernando Sarnago
Análisis crítico cierre FOP - Fernando SarnagoAnálisis crítico cierre FOP - Fernando Sarnago
Análisis crítico cierre FOP - Fernando SarnagoFundacion EPIC
 
Nordictus - Javier Tejada Garcia
Nordictus - Javier Tejada GarciaNordictus - Javier Tejada Garcia
Nordictus - Javier Tejada GarciaFundacion EPIC
 
Estado actual del cierre de orejuela, por Juan Miguel Ruiz Nodar
Estado actual del cierre de orejuela, por Juan Miguel Ruiz NodarEstado actual del cierre de orejuela, por Juan Miguel Ruiz Nodar
Estado actual del cierre de orejuela, por Juan Miguel Ruiz NodarFundacion EPIC
 
Fast Track en Cierre de Orejuela. Herramientas para facilitar el procedimient...
Fast Track en Cierre de Orejuela. Herramientas para facilitar el procedimient...Fast Track en Cierre de Orejuela. Herramientas para facilitar el procedimient...
Fast Track en Cierre de Orejuela. Herramientas para facilitar el procedimient...Fundacion EPIC
 
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...Fundacion EPIC
 
High risk pulmonary embolism , Dr David Jimenez
High risk pulmonary embolism , Dr David JimenezHigh risk pulmonary embolism , Dr David Jimenez
High risk pulmonary embolism , Dr David JimenezFundacion EPIC
 
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos AlvarezEstenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos AlvarezFundacion EPIC
 
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...Fundacion EPIC
 
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...Fundacion EPIC
 
Patologia de las arterias pulmonares en cardiopatias congenitas ,por Jose Lui...
Patologia de las arterias pulmonares en cardiopatias congenitas ,por Jose Lui...Patologia de las arterias pulmonares en cardiopatias congenitas ,por Jose Lui...
Patologia de las arterias pulmonares en cardiopatias congenitas ,por Jose Lui...Fundacion EPIC
 
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...Fundacion EPIC
 
Valvula Aortica Bicuspide
Valvula Aortica BicuspideValvula Aortica Bicuspide
Valvula Aortica BicuspideFundacion EPIC
 
Procedimiento Valve-In-Valve
Procedimiento Valve-In-ValveProcedimiento Valve-In-Valve
Procedimiento Valve-In-ValveFundacion EPIC
 

Más de Fundacion EPIC (20)

Tavi bajo riesgo monica fernandez quero
Tavi bajo riesgo   monica fernandez queroTavi bajo riesgo   monica fernandez quero
Tavi bajo riesgo monica fernandez quero
 
Estenosis aortica manuel martinez
Estenosis aortica   manuel martinezEstenosis aortica   manuel martinez
Estenosis aortica manuel martinez
 
Fronteras tavi abel garcía del egido
Fronteras tavi   abel garcía del egidoFronteras tavi   abel garcía del egido
Fronteras tavi abel garcía del egido
 
Protesis biologica jose ramon gonzalez
Protesis biologica   jose ramon gonzalezProtesis biologica   jose ramon gonzalez
Protesis biologica jose ramon gonzalez
 
Migraña con aura - M. Sánchez del Rio
Migraña con aura - M. Sánchez del RioMigraña con aura - M. Sánchez del Rio
Migraña con aura - M. Sánchez del Rio
 
Análisis crítico cierre FOP - Fernando Sarnago
Análisis crítico cierre FOP - Fernando SarnagoAnálisis crítico cierre FOP - Fernando Sarnago
Análisis crítico cierre FOP - Fernando Sarnago
 
Nordictus - Javier Tejada Garcia
Nordictus - Javier Tejada GarciaNordictus - Javier Tejada Garcia
Nordictus - Javier Tejada Garcia
 
Estado actual del cierre de orejuela, por Juan Miguel Ruiz Nodar
Estado actual del cierre de orejuela, por Juan Miguel Ruiz NodarEstado actual del cierre de orejuela, por Juan Miguel Ruiz Nodar
Estado actual del cierre de orejuela, por Juan Miguel Ruiz Nodar
 
Fast Track en Cierre de Orejuela. Herramientas para facilitar el procedimient...
Fast Track en Cierre de Orejuela. Herramientas para facilitar el procedimient...Fast Track en Cierre de Orejuela. Herramientas para facilitar el procedimient...
Fast Track en Cierre de Orejuela. Herramientas para facilitar el procedimient...
 
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...
Nuevas tecnicas intervencionistas en el manejo de la HTP, Dr Federico Gutierr...
 
High risk pulmonary embolism , Dr David Jimenez
High risk pulmonary embolism , Dr David JimenezHigh risk pulmonary embolism , Dr David Jimenez
High risk pulmonary embolism , Dr David Jimenez
 
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos AlvarezEstenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
 
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
Angioplastia pulmonar en hipertension pulmonar tromboembolica cronica por la ...
 
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
 
Patologia de las arterias pulmonares en cardiopatias congenitas ,por Jose Lui...
Patologia de las arterias pulmonares en cardiopatias congenitas ,por Jose Lui...Patologia de las arterias pulmonares en cardiopatias congenitas ,por Jose Lui...
Patologia de las arterias pulmonares en cardiopatias congenitas ,por Jose Lui...
 
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
 
Valvula Aortica Bicuspide
Valvula Aortica BicuspideValvula Aortica Bicuspide
Valvula Aortica Bicuspide
 
Paciente Polivalvular
Paciente Polivalvular Paciente Polivalvular
Paciente Polivalvular
 
Procedimiento Valve-In-Valve
Procedimiento Valve-In-ValveProcedimiento Valve-In-Valve
Procedimiento Valve-In-Valve
 
Registro PACO-PCI
Registro PACO-PCIRegistro PACO-PCI
Registro PACO-PCI
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Fundación EPIC _ "Aprendiendo la técnica: Punción Transeptal" realizada por Xavier Freixa