SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA<br />Facultad de Administración<br />Montalvo Sacramento Amayrani Samantha              <br />                  Alumna:<br />                 Experiencia educativa:    Soluciones Integrales en<br />                                                                                   Las organizaciones  <br />19 de marzo de 2011          <br />quot;
IMPORTANCIA DE DOCUMENTAR LA ARQUITECTURA DE INTEGRACIÓN EMPRESARIALquot;
.<br />Hoy en día las organizaciones están inmersas en un constante cambio en sus modelos de negocios, que les permite llegar a los clientes clave dependiendo de la segmentación de mercado que hayan elegido. La arquitectura empresarial describe a la empresa como una estructura coherente tanto con lo que lleva a cabo, como de la manera en la que lo realiza y quien o quienes lo llevan a su termino.<br />La arquitectura de negocios para poder ser llevada a cabo de manera exitosa dentro de una organización requiere de diferentes jugadores que hacen que la misma funcione adecuadamente. Se requiere de alguien que desee en emprender un negocio de manera particular para brindar un bien o servicio, personal de gerencia que lleve el control de la empresa creando un departamento de gerencia de negocios, analistas de sistemas, diseñadores, desarrolladores de sistemas y el sistema en si mismo.<br />Después de conformar la organización, se requiere de conocer que categorías de información en el marco de la arquitectura empresarial; los datos manipulados de una organización son el (qué), sus funciones y procesos (cómo), locaciones donde se conduce el negocio (donde), acontecimientos de las actividades económicas (cuando), personas y organizaciones implicadas (quien), apremios que determinan el comportamiento del negocio (porqué).<br />Es por ello que normalmente se dice que la arquitectura empresarial es un conjunto de “documentos vivos” que son cortos y sencillos además de fáciles de entender.<br />Con lo anterior se puede definir que para que una organización sea ágil, con capacidad de respuesta, conectada y eficiente requiere de una arquitectura empresarial eficiente. Cuando se tiene constancia que la integración empresarial es esencia para el éxito de una empresa, hay que identificar las necesidades especificas del negocio.<br />Es por ello que toda la documentación de la empresa debe estar contenida en un solo lugar, es aquí en donde entran a formar parte los sistemas de información dentro de las organizaciones.<br />En primer lugar, un arquitecto recibe información acerca de nuevas estrategias, metas y procesos que no se pueden realizar de forma adecuada. A continuación, el arquitecto debe considerar las posibles consecuencias más allá y conectar a aquellos que las aportaciones recibidas. En tercer lugar, el arquitecto hace modificaciones basadas en las aportaciones y repercusiones más amplias. Por último, el proceso comienza de nuevo.<br />Se debe de evaluar el estado actual de la empresa estar de acuerdo con que existen deficiencias dentro de ella, seleccionar el marco y plataforma a utilizar. Hacer un seguimiento de la integración de los procesos y la documentación podrá exigir la utilización de varias herramientas. Herramientas adecuadas almacenará toda la información en un repositorio que permitirá a los gestores para acceder a los materiales necesarios. <br />El siguiente paso es organizar, organizar y organizar, donde este paso es el que se lleva mas tiempo y por ende es de vital importancia para cualquier empresa, ya que en el se pondrán en orden todos los documentos de la organización para que puedan se accesados en cualquier momento.<br />Una vez que las bases de la arquitectura han sido sentadas,  la empresa debe mantener y construir sobre la arquitectura,  para ello debe adoptar una metodología Esta metodología permitirá a los gestores y los trabajadores funcionar con los mismos objetivos en mente así  mejorar los resultados. Además de mantener los resultados, la metodología permite a una empresa para ampliar los usos de la arquitectura para satisfacer las necesidades de la organización.<br />Por ello la principal importancia de la documentación de la arquitectura de empresarial, es que la organización puede llevar a cabo sus actividades de manera ágil, además de que cada uno de los departamentos que conforman la empresa puedan interconectarse en entre si, ya que la comunicación interna de la empresa es lo que le permite a la misma establecerse como una organización líder en el mercado en el que se desenvuelve.<br />
Arquitectura empresarial
Arquitectura empresarial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaEstudiante.uftsaia Slideshow
 
Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trab...
Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trab...Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trab...
Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trab...getzer mora marquez
 
Que es organigrama
Que es organigramaQue es organigrama
Que es organigramaMarvin Ortiz
 
Manual como herramienta de comunicación
Manual como herramienta de comunicaciónManual como herramienta de comunicación
Manual como herramienta de comunicaciónOrianamendoza21
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000mvivianatg
 
Presentación sistemas administrativo
Presentación sistemas administrativoPresentación sistemas administrativo
Presentación sistemas administrativoholinthe
 
República bolivariana de venezuel2
República bolivariana de venezuel2República bolivariana de venezuel2
República bolivariana de venezuel2Johan Javier
 
Alineación de las estrategias de negocios con los de la información
Alineación de las estrategias de negocios con los de la informaciónAlineación de las estrategias de negocios con los de la información
Alineación de las estrategias de negocios con los de la informaciónLinda Chabbeine
 
Tr abajo de importancia de la adminitracion cientifica
Tr abajo de importancia de la adminitracion cientificaTr abajo de importancia de la adminitracion cientifica
Tr abajo de importancia de la adminitracion cientificaEdgar Guerrero Carrillo
 
Factor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurtFactor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurtcontabilidadyf
 
Tecnologias de la informacion y la comunicación
Tecnologias de la informacion y la comunicaciónTecnologias de la informacion y la comunicación
Tecnologias de la informacion y la comunicaciónguilarteluis
 
Presentacion sistemas y manual administrativo
Presentacion sistemas y manual administrativoPresentacion sistemas y manual administrativo
Presentacion sistemas y manual administrativomarco montilla
 
Introducción blog
Introducción blogIntroducción blog
Introducción blogwaldocabrera
 

La actualidad más candente (17)

Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Influencia
InfluenciaInfluencia
Influencia
 
Bookreview
BookreviewBookreview
Bookreview
 
Tic y reingenieria
Tic y reingenieriaTic y reingenieria
Tic y reingenieria
 
Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trab...
Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trab...Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trab...
Rediseño de la organizacion, Aseguramiento de la calidad y el Sistema de trab...
 
Que es organigrama
Que es organigramaQue es organigrama
Que es organigrama
 
Gestión y Control (BSC)
Gestión y Control (BSC)Gestión y Control (BSC)
Gestión y Control (BSC)
 
Manual como herramienta de comunicación
Manual como herramienta de comunicaciónManual como herramienta de comunicación
Manual como herramienta de comunicación
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
Presentación sistemas administrativo
Presentación sistemas administrativoPresentación sistemas administrativo
Presentación sistemas administrativo
 
República bolivariana de venezuel2
República bolivariana de venezuel2República bolivariana de venezuel2
República bolivariana de venezuel2
 
Alineación de las estrategias de negocios con los de la información
Alineación de las estrategias de negocios con los de la informaciónAlineación de las estrategias de negocios con los de la información
Alineación de las estrategias de negocios con los de la información
 
Tr abajo de importancia de la adminitracion cientifica
Tr abajo de importancia de la adminitracion cientificaTr abajo de importancia de la adminitracion cientifica
Tr abajo de importancia de la adminitracion cientifica
 
Factor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurtFactor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurt
 
Tecnologias de la informacion y la comunicación
Tecnologias de la informacion y la comunicaciónTecnologias de la informacion y la comunicación
Tecnologias de la informacion y la comunicación
 
Presentacion sistemas y manual administrativo
Presentacion sistemas y manual administrativoPresentacion sistemas y manual administrativo
Presentacion sistemas y manual administrativo
 
Introducción blog
Introducción blogIntroducción blog
Introducción blog
 

Similar a Arquitectura empresarial

Ensayo ti-y-las-estrategias-empresariales
Ensayo ti-y-las-estrategias-empresarialesEnsayo ti-y-las-estrategias-empresariales
Ensayo ti-y-las-estrategias-empresarialesJuan Anaya
 
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsxConceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsxDeisycorrea12
 
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALESARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALESUDO Monagas
 
Gestión empresarial y 10 herramientas tecnologicas para la gestión empresarial
Gestión empresarial y 10 herramientas tecnologicas para la gestión empresarialGestión empresarial y 10 herramientas tecnologicas para la gestión empresarial
Gestión empresarial y 10 herramientas tecnologicas para la gestión empresarialOfimaticos
 
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓNBUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓNEquipoSCADA
 
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDADSES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDADccastrocal
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiirossanapealver
 
Organizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea AbreuOrganizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea AbreuFacebook
 
Glosario tecnológico
Glosario tecnológicoGlosario tecnológico
Glosario tecnológicosandrariveram
 
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacionDiapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacionmelgarh25
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativosDELWIS ACEVEDO
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativosDELWIS ACEVEDO
 
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicas
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicasF:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicas
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicasTECNOLOGIA DE INFORMACION
 
Estructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industrialesEstructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industrialesJorge Rodolfo Vizueta Díaz
 
Soluciones integrales en las organizaciones
Soluciones integrales en las organizacionesSoluciones integrales en las organizaciones
Soluciones integrales en las organizacionesrcarrerah
 

Similar a Arquitectura empresarial (20)

Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Ensayo ti-y-las-estrategias-empresariales
Ensayo ti-y-las-estrategias-empresarialesEnsayo ti-y-las-estrategias-empresariales
Ensayo ti-y-las-estrategias-empresariales
 
Análisis y Diseño de Información
Análisis y Diseño de InformaciónAnálisis y Diseño de Información
Análisis y Diseño de Información
 
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsxConceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
Conceptos básicos de Arquitectura Empresarial.ppsx
 
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALESARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
 
Gestión empresarial y 10 herramientas tecnologicas para la gestión empresarial
Gestión empresarial y 10 herramientas tecnologicas para la gestión empresarialGestión empresarial y 10 herramientas tecnologicas para la gestión empresarial
Gestión empresarial y 10 herramientas tecnologicas para la gestión empresarial
 
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓNBUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
 
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDADSES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD
SES 1. PROCESOS DE SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD
 
Ae info
Ae infoAe info
Ae info
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Organizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea AbreuOrganizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea Abreu
 
Glosario tecnológico
Glosario tecnológicoGlosario tecnológico
Glosario tecnológico
 
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacionDiapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
 
Zachman framework final
Zachman framework finalZachman framework final
Zachman framework final
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicas
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicasF:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicas
F:\Tecnologia De La Informacion\AnáLisis De Herramientas TecnolóGicas
 
Estructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industrialesEstructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industriales
 
Soluciones integrales en las organizaciones
Soluciones integrales en las organizacionesSoluciones integrales en las organizaciones
Soluciones integrales en las organizaciones
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Arquitectura empresarial

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA<br />Facultad de Administración<br />Montalvo Sacramento Amayrani Samantha <br /> Alumna:<br /> Experiencia educativa: Soluciones Integrales en<br /> Las organizaciones <br />19 de marzo de 2011 <br />quot; IMPORTANCIA DE DOCUMENTAR LA ARQUITECTURA DE INTEGRACIÓN EMPRESARIALquot; .<br />Hoy en día las organizaciones están inmersas en un constante cambio en sus modelos de negocios, que les permite llegar a los clientes clave dependiendo de la segmentación de mercado que hayan elegido. La arquitectura empresarial describe a la empresa como una estructura coherente tanto con lo que lleva a cabo, como de la manera en la que lo realiza y quien o quienes lo llevan a su termino.<br />La arquitectura de negocios para poder ser llevada a cabo de manera exitosa dentro de una organización requiere de diferentes jugadores que hacen que la misma funcione adecuadamente. Se requiere de alguien que desee en emprender un negocio de manera particular para brindar un bien o servicio, personal de gerencia que lleve el control de la empresa creando un departamento de gerencia de negocios, analistas de sistemas, diseñadores, desarrolladores de sistemas y el sistema en si mismo.<br />Después de conformar la organización, se requiere de conocer que categorías de información en el marco de la arquitectura empresarial; los datos manipulados de una organización son el (qué), sus funciones y procesos (cómo), locaciones donde se conduce el negocio (donde), acontecimientos de las actividades económicas (cuando), personas y organizaciones implicadas (quien), apremios que determinan el comportamiento del negocio (porqué).<br />Es por ello que normalmente se dice que la arquitectura empresarial es un conjunto de “documentos vivos” que son cortos y sencillos además de fáciles de entender.<br />Con lo anterior se puede definir que para que una organización sea ágil, con capacidad de respuesta, conectada y eficiente requiere de una arquitectura empresarial eficiente. Cuando se tiene constancia que la integración empresarial es esencia para el éxito de una empresa, hay que identificar las necesidades especificas del negocio.<br />Es por ello que toda la documentación de la empresa debe estar contenida en un solo lugar, es aquí en donde entran a formar parte los sistemas de información dentro de las organizaciones.<br />En primer lugar, un arquitecto recibe información acerca de nuevas estrategias, metas y procesos que no se pueden realizar de forma adecuada. A continuación, el arquitecto debe considerar las posibles consecuencias más allá y conectar a aquellos que las aportaciones recibidas. En tercer lugar, el arquitecto hace modificaciones basadas en las aportaciones y repercusiones más amplias. Por último, el proceso comienza de nuevo.<br />Se debe de evaluar el estado actual de la empresa estar de acuerdo con que existen deficiencias dentro de ella, seleccionar el marco y plataforma a utilizar. Hacer un seguimiento de la integración de los procesos y la documentación podrá exigir la utilización de varias herramientas. Herramientas adecuadas almacenará toda la información en un repositorio que permitirá a los gestores para acceder a los materiales necesarios. <br />El siguiente paso es organizar, organizar y organizar, donde este paso es el que se lleva mas tiempo y por ende es de vital importancia para cualquier empresa, ya que en el se pondrán en orden todos los documentos de la organización para que puedan se accesados en cualquier momento.<br />Una vez que las bases de la arquitectura han sido sentadas, la empresa debe mantener y construir sobre la arquitectura, para ello debe adoptar una metodología Esta metodología permitirá a los gestores y los trabajadores funcionar con los mismos objetivos en mente así mejorar los resultados. Además de mantener los resultados, la metodología permite a una empresa para ampliar los usos de la arquitectura para satisfacer las necesidades de la organización.<br />Por ello la principal importancia de la documentación de la arquitectura de empresarial, es que la organización puede llevar a cabo sus actividades de manera ágil, además de que cada uno de los departamentos que conforman la empresa puedan interconectarse en entre si, ya que la comunicación interna de la empresa es lo que le permite a la misma establecerse como una organización líder en el mercado en el que se desenvuelve.<br />