SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTRITIS
REUMATOIDEA
Definición
• Enfermedad inflamatoria sistémica
autoinmune caracterizada por provocar una
sinovitis persistente en las articulaciones
típicamente las pequeñas, produciendo su
destrucción progresiva generando distintos
grado de deformidad e incapacidad funcional
Etiología
• La causa sigue siendo desconocida
• Factores genéticos (HLA-DR4 y HLA-DR1)
• Factores ambientales ( mujer: estrógenos)
(tabaquismo)
• Puede afectar cualquier articulación pero es
más frecuente en muñecas y dedos
• Es más frecuente en las mujeres
• Suele comenzar entre lo 25 y 55 años
• Diferente a la osteoartritis(edad avanzada)
Patogenia
• Intervención de factores humorales y celulares
especialmente linfocitos T CD4
• Se inicia un proceso en la cual moléculas
mediadores de la inflamación como
prostaglandias, tromboxanos, citocinas, factores
de crecimiento, metaloporteasas, atraen y
activan células de la sangre periférica,
produciendo proliferación y activación de los
sonoviocitos, invadiendo y destruyendo el
cartílago articular, hueso, tendones y ligamentos
Serología
• 80% : factor reumatoideo positivo
• El fenómeno inicial de la inflamación puede
ser un daño de pequeños vasos
Morfología
Morfología
PRIMERA FASE (inflamación sinovial y perisinovial)
-1) edema del estroma sinovial, lo que produce eminencias o
proyecciones vellosas hacia la cavidad (hipertrofia vellosa), 2)
proliferación de células sinoviales que se disponen en 6 a 9 capas
(normalmente están dispuestas en 1 a 3 capas), 3) gran infiltración de
células redondas: linfocitos, que pueden disponerse a manera de
folículos linfáticos (cuerpos de Allison-Ghormley), plasmacélulas,
monocitos y macrófagos y escasos leucocitos; 4) exudado fibrinoso en la
superficie sinovial y, en menor grado en el estroma. La fibrina puede
convertirse en un material granular (granos de arroz). El líquido sinovial
contiene leucocitos y complejos inmunes, 5) daño de pequeños vasos
(vénulas, capilares y arteríolas) que consiste en tumefacción endotelial,
engrosamiento de la pared, infiltración de algunos leucocitos, trombosis
y hemorragias perivasculares, 6) microfocos de necrosis.
Morfología
SEGUNDA FASE (proliferación y desarrollo de pannus)
Si la inflamación persiste se desarrolla tejido granulatorio, exuberante,
llamado pannus , que se extiende sobre la superficie articular y se
acompaña de vascularización del cartílago. El daño del cartílago y de
los tejidos vecinos (cápsula, tendones, ligamentos y hueso) se produce
por dos mecanismos: 1) desarrollo de tejido granulatorio junto a
proliferación de células sinoviales con destrucción directa del cartílago
articular y 2) liberación de enzimas lisosomales de sinoviocitos,
polimorfonucleares y macrófagos; entre aquellas, proteasas ácidas y
neutras, colagenasas y enzimas proteolíticas capaces de fragmentar
proteoglicanos y fibras colágenas. La depleción de proteoglicanos con
pérdida de la metacromasia del cartílago es causada por las proteasas
liberadas. La prostaglandina PGE2, sintetizada por la sinovial afectada,
tiene un papel importante en la reabsorción ósea. También participan
enzimas del líquido sinovial.
Morfología
TERCERA FASE ( fibrosis y anquilosis)
En ella se produce deformación e inmovilidad articular. El tejido
granulatorio se convierte en tejido fibroso en la cápsula, tendones y
tejido periarticular inflamados, lo que produce gran deformación de la
articulación. La desaparición del cartílago articular y fibrosis del
espacio articular conducen a la inmovilización articular (anquilosis).
Son características las deformaciones en ráfaga de los dedos de las
manos en esta etapa.
Histopatología
Tendencia a la inflamación y destrucción
articular
- Serositis
- Sinovitis de las articulaciones, vainas, bursas,
pleura, pericardio
- Nódulos subcutáneos
- Vasculitis
Cuadro clínico
DOLOR
RIGIDEZ
PERDIDA DE LA
FUNCIÓN
INFLAMACIÓN
Cuadro clínico
• Articulaciones dolorosas e hinchadas, en especial
manos, pies y rodillas
• Dificultad movilidad articulaciones
• Rigidez y dolor en las articulaciones afectadas
matutina
• Fiebre
• Manos rojas e hinchadas
• Fatiga
• Perdida del apetito
• Nódulos reumatoides
Cuadro clínico
Con el tiempo
las
articulaciones
pierden el
rango de
movimiento y
se deforman
Manifestaciones extra articulares
• 1. Nódulo reumatoideo. Se presenta en el 20 a 25% de los casos, se
produce en el tejido subcutáneo, en tejido periarticular y, menos
frecuentemente, en vísceras
• 2. Alveolitis fibrosante. Puede llegar hasta el pulmón en panal de abejas .
• 3. Angeítis de pequeños vasos. Puede producir púrpura, úlceras
isquémicas cutáneas, neuropatía periférica, escleritis, conjuntivitis y
uveítis.
• 4. Síndrome de Felty. Corresponde a una artritis reumatoidea con
angeítis, linfoadenopatía, esplenomegalia y leucopenia.
• 5. Pericarditis y endocarditis.
• 6. Compromiso renal (glomerulitis, glomerulonefritis focal y segmentaria;
nefropatía extramembranosa por tratamiento con sales de oro, nefritis
intersticial por analgésicos).
• 7. Amiloidosis secundaria.
• No infrecuentemente la artritis reumatoidea se acompaña de un síndrome
de Sjögren.
Diagnostico
• Factor reumatoide
• Anticuerpos antipeptidos ciclicos citrulinados
(anticuerpos anti-PCC)
• Hemograma
• Proteína C reactiva
• Tasa de sedimentación eritrocitica
• Radiografía
• Análisis líquidos sinovial
Tratamiento
• Fisioterapia
• Terapia ocupacional
• Manejo no farmacológico
Manejo farmacológico
- Analgésicos
- Anti inflamatorios
- Esteroides
- DMAR
Tratamiento
• Haga ejercicio de forma regular
- Ejercicios aerobicos leves en agua o suelo
• Si tiene sobrepeso, baje de peso
• Dieta saludable
• Use calor para reducir dolor y rigidez
Tratamiento – sintomatología
Destinados a disminuir la sintomatología
(antiinflamatorios y analgésicos) acción rápida
- AINES: importante acción antiinflamatoria,
afectan la función de linfocitos, monocitos y
neutrófilo y disminuyen producción de
prostaglandinas
- CORTICOIDES: acción antiinflamatoria y a dosis
bajas disminuye aparición de erosiones
Tratamiento – DMARD
Acción lenta, fármacos modificadores de la
enfermedad, inductores de remisión,
inmunosupresores y cito tóxicos
RAM: aplasia medular
- ciclofosfamida: inhibe replicación de ADN,
disminuye población de linfocitos B e
interfieren en sus funciones con disminución
de inmunoglobulinas, junto con metotrexato,
azatioprona y ciclofosfamida son
antitumorales
Tratamiento – DMARD
- azatioprina: análogo de las purinas con acción
inminorreguladora bloqueando producción de
linfocitos T y V y antiinflamatorio
- Metotrexato: anti metabolito del acido fólico
actúa a nivel celular y tiene acción
inmunosupresora
- Sulfasalazina: AINEs que actúa a nivel d
linfocitos B
Tratamiento – DMARD
• Cloroquina: antipalúdico, inhibe liberación de
prostaglandinas y enzimas lisosomales
• Penicilamina: uso restringido por toxicidad
• Anticuerpos monoclonales: inhiben efectos
agentes inflamatorios endógenos como TNF
alfa e IL-6: etanercept, adalimumab,
infliximab, rituximab
Tratamiento – DMARD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptxPatologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptx
CarlosOrtiz47928
 
Chiari y siringomielia
Chiari y siringomieliaChiari y siringomielia
Chiari y siringomielia
Mi rincón de Medicina
 
Cancer endometrial
Cancer endometrialCancer endometrial
Cancer endometrial
Tatiana Cantillo
 
Sindrome de reiter
Sindrome de reiterSindrome de reiter
Sindrome de reiter
Mi rincón de Medicina
 
Artritis reumatoide.pptx
Artritis reumatoide.pptxArtritis reumatoide.pptx
Artritis reumatoide.pptx
RusselGarcaBuenda
 
1 fractura del cartilago del crecimiento.pptx
1 fractura del cartilago del crecimiento.pptx1 fractura del cartilago del crecimiento.pptx
1 fractura del cartilago del crecimiento.pptx
luiscasas55
 
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicosDiagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)
Sofia Garcia
 
Síndrome de Denys-Drash
Síndrome de Denys-DrashSíndrome de Denys-Drash
Síndrome de Denys-Drash
Tatianaa Rodriguez
 
Sifilis y ulceras genitales de transmision sexual final
Sifilis y ulceras genitales de transmision sexual finalSifilis y ulceras genitales de transmision sexual final
Sifilis y ulceras genitales de transmision sexual final
rozche
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Luis Blanco
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
ALlie Contreras
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
vianey ibarra
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Claudia Alvarez
 
Sinovitis transitoria
Sinovitis transitoriaSinovitis transitoria
Sinovitis transitoria
Maria Sigatullina
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (word).pdf
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (word).pdf(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (word).pdf
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (word).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Juan Elias Mendoza
 
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copyEnfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Alexi Garcia Valle
 
Presentacion guillain barre
Presentacion guillain barrePresentacion guillain barre
Presentacion guillain barre
Oscar Moguea
 

La actualidad más candente (20)

Patologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptxPatologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptx
 
Chiari y siringomielia
Chiari y siringomieliaChiari y siringomielia
Chiari y siringomielia
 
Cancer endometrial
Cancer endometrialCancer endometrial
Cancer endometrial
 
Sindrome de reiter
Sindrome de reiterSindrome de reiter
Sindrome de reiter
 
Artritis reumatoide.pptx
Artritis reumatoide.pptxArtritis reumatoide.pptx
Artritis reumatoide.pptx
 
1 fractura del cartilago del crecimiento.pptx
1 fractura del cartilago del crecimiento.pptx1 fractura del cartilago del crecimiento.pptx
1 fractura del cartilago del crecimiento.pptx
 
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicosDiagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
 
Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)
 
Síndrome de Denys-Drash
Síndrome de Denys-DrashSíndrome de Denys-Drash
Síndrome de Denys-Drash
 
Sifilis y ulceras genitales de transmision sexual final
Sifilis y ulceras genitales de transmision sexual finalSifilis y ulceras genitales de transmision sexual final
Sifilis y ulceras genitales de transmision sexual final
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 
Sinovitis transitoria
Sinovitis transitoriaSinovitis transitoria
Sinovitis transitoria
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
 
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (word).pdf
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (word).pdf(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (word).pdf
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (word).pdf
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copyEnfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
 
Presentacion guillain barre
Presentacion guillain barrePresentacion guillain barre
Presentacion guillain barre
 

Destacado

Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoideaEnfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
Jorge Fontalvo
 
La artrit[1]..
La artrit[1]..La artrit[1]..
La artrit[1]..
berthalerma
 
Artritis Reumatoidea
Artritis ReumatoideaArtritis Reumatoidea
Artritis Reumatoidea
Pablo Delgado Zambrano
 
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Juan Tabone
 
Recomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCS
Recomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCSRecomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCS
Recomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCS
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis ReumatoideTratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
Anandrea Salas
 

Destacado (6)

Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoideaEnfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
Enfoque diagnostico y terapeutico de la artritis reumatoidea
 
La artrit[1]..
La artrit[1]..La artrit[1]..
La artrit[1]..
 
Artritis Reumatoidea
Artritis ReumatoideaArtritis Reumatoidea
Artritis Reumatoidea
 
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
 
Recomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCS
Recomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCSRecomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCS
Recomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCS
 
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis ReumatoideTratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
 

Similar a Artritis reumatoidea

Artrits reumatoide
Artrits reumatoideArtrits reumatoide
Artrits reumatoide
Carmen Dávila
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Miguel Harryson
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
Mocte Salaiza
 
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
Robert Manuel Bracho
 
AR.pptx
AR.pptxAR.pptx
AR.pptx
ssuser4c5f83
 
Artritisreumatoide 100826210000-phpapp02
Artritisreumatoide 100826210000-phpapp02Artritisreumatoide 100826210000-phpapp02
Artritisreumatoide 100826210000-phpapp02
Omar Estanislao Soto Palacio
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
......
 
estasi.pptx
estasi.pptxestasi.pptx
estasi.pptx
SoniaTovar12
 
intro
introintro
intro
CECY50
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
Mi rincón de Medicina
 
Enfermedades del colageno
Enfermedades del colagenoEnfermedades del colageno
Enfermedades del colageno
Doraima Rodrigues
 
Semnario de practica i
Semnario de practica iSemnario de practica i
Semnario de practica i
Juan carlos Perozo García
 
artritisreumatoide2-130419203831-phpapp01.pdf
artritisreumatoide2-130419203831-phpapp01.pdfartritisreumatoide2-130419203831-phpapp01.pdf
artritisreumatoide2-130419203831-phpapp01.pdf
Freddy Quilla
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
El Sistema oseo
El Sistema oseoEl Sistema oseo
El Sistema oseo
Gaby Almanzar
 
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia RadiologicaSistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Gaby Almanzar
 
Gota y Espondilitis
Gota y Espondilitis Gota y Espondilitis
Gota y Espondilitis
Alejandra Catalán
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Mi rincón de Medicina
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Teo Bartra
 

Similar a Artritis reumatoidea (20)

Artrits reumatoide
Artrits reumatoideArtrits reumatoide
Artrits reumatoide
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
 
AR.pptx
AR.pptxAR.pptx
AR.pptx
 
Artritisreumatoide 100826210000-phpapp02
Artritisreumatoide 100826210000-phpapp02Artritisreumatoide 100826210000-phpapp02
Artritisreumatoide 100826210000-phpapp02
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
estasi.pptx
estasi.pptxestasi.pptx
estasi.pptx
 
intro
introintro
intro
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
 
Enfermedades del colageno
Enfermedades del colagenoEnfermedades del colageno
Enfermedades del colageno
 
Semnario de practica i
Semnario de practica iSemnario de practica i
Semnario de practica i
 
artritisreumatoide2-130419203831-phpapp01.pdf
artritisreumatoide2-130419203831-phpapp01.pdfartritisreumatoide2-130419203831-phpapp01.pdf
artritisreumatoide2-130419203831-phpapp01.pdf
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
El Sistema oseo
El Sistema oseoEl Sistema oseo
El Sistema oseo
 
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia RadiologicaSistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia Radiologica
 
Gota y Espondilitis
Gota y Espondilitis Gota y Espondilitis
Gota y Espondilitis
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Artritis reumatoidea

  • 2. Definición • Enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune caracterizada por provocar una sinovitis persistente en las articulaciones típicamente las pequeñas, produciendo su destrucción progresiva generando distintos grado de deformidad e incapacidad funcional
  • 3. Etiología • La causa sigue siendo desconocida • Factores genéticos (HLA-DR4 y HLA-DR1) • Factores ambientales ( mujer: estrógenos) (tabaquismo)
  • 4. • Puede afectar cualquier articulación pero es más frecuente en muñecas y dedos • Es más frecuente en las mujeres • Suele comenzar entre lo 25 y 55 años • Diferente a la osteoartritis(edad avanzada)
  • 5.
  • 6.
  • 7. Patogenia • Intervención de factores humorales y celulares especialmente linfocitos T CD4 • Se inicia un proceso en la cual moléculas mediadores de la inflamación como prostaglandias, tromboxanos, citocinas, factores de crecimiento, metaloporteasas, atraen y activan células de la sangre periférica, produciendo proliferación y activación de los sonoviocitos, invadiendo y destruyendo el cartílago articular, hueso, tendones y ligamentos
  • 8. Serología • 80% : factor reumatoideo positivo • El fenómeno inicial de la inflamación puede ser un daño de pequeños vasos
  • 10. Morfología PRIMERA FASE (inflamación sinovial y perisinovial) -1) edema del estroma sinovial, lo que produce eminencias o proyecciones vellosas hacia la cavidad (hipertrofia vellosa), 2) proliferación de células sinoviales que se disponen en 6 a 9 capas (normalmente están dispuestas en 1 a 3 capas), 3) gran infiltración de células redondas: linfocitos, que pueden disponerse a manera de folículos linfáticos (cuerpos de Allison-Ghormley), plasmacélulas, monocitos y macrófagos y escasos leucocitos; 4) exudado fibrinoso en la superficie sinovial y, en menor grado en el estroma. La fibrina puede convertirse en un material granular (granos de arroz). El líquido sinovial contiene leucocitos y complejos inmunes, 5) daño de pequeños vasos (vénulas, capilares y arteríolas) que consiste en tumefacción endotelial, engrosamiento de la pared, infiltración de algunos leucocitos, trombosis y hemorragias perivasculares, 6) microfocos de necrosis.
  • 11. Morfología SEGUNDA FASE (proliferación y desarrollo de pannus) Si la inflamación persiste se desarrolla tejido granulatorio, exuberante, llamado pannus , que se extiende sobre la superficie articular y se acompaña de vascularización del cartílago. El daño del cartílago y de los tejidos vecinos (cápsula, tendones, ligamentos y hueso) se produce por dos mecanismos: 1) desarrollo de tejido granulatorio junto a proliferación de células sinoviales con destrucción directa del cartílago articular y 2) liberación de enzimas lisosomales de sinoviocitos, polimorfonucleares y macrófagos; entre aquellas, proteasas ácidas y neutras, colagenasas y enzimas proteolíticas capaces de fragmentar proteoglicanos y fibras colágenas. La depleción de proteoglicanos con pérdida de la metacromasia del cartílago es causada por las proteasas liberadas. La prostaglandina PGE2, sintetizada por la sinovial afectada, tiene un papel importante en la reabsorción ósea. También participan enzimas del líquido sinovial.
  • 12. Morfología TERCERA FASE ( fibrosis y anquilosis) En ella se produce deformación e inmovilidad articular. El tejido granulatorio se convierte en tejido fibroso en la cápsula, tendones y tejido periarticular inflamados, lo que produce gran deformación de la articulación. La desaparición del cartílago articular y fibrosis del espacio articular conducen a la inmovilización articular (anquilosis). Son características las deformaciones en ráfaga de los dedos de las manos en esta etapa.
  • 13. Histopatología Tendencia a la inflamación y destrucción articular - Serositis - Sinovitis de las articulaciones, vainas, bursas, pleura, pericardio - Nódulos subcutáneos - Vasculitis
  • 14. Cuadro clínico DOLOR RIGIDEZ PERDIDA DE LA FUNCIÓN INFLAMACIÓN
  • 15. Cuadro clínico • Articulaciones dolorosas e hinchadas, en especial manos, pies y rodillas • Dificultad movilidad articulaciones • Rigidez y dolor en las articulaciones afectadas matutina • Fiebre • Manos rojas e hinchadas • Fatiga • Perdida del apetito • Nódulos reumatoides
  • 16. Cuadro clínico Con el tiempo las articulaciones pierden el rango de movimiento y se deforman
  • 17. Manifestaciones extra articulares • 1. Nódulo reumatoideo. Se presenta en el 20 a 25% de los casos, se produce en el tejido subcutáneo, en tejido periarticular y, menos frecuentemente, en vísceras • 2. Alveolitis fibrosante. Puede llegar hasta el pulmón en panal de abejas . • 3. Angeítis de pequeños vasos. Puede producir púrpura, úlceras isquémicas cutáneas, neuropatía periférica, escleritis, conjuntivitis y uveítis. • 4. Síndrome de Felty. Corresponde a una artritis reumatoidea con angeítis, linfoadenopatía, esplenomegalia y leucopenia. • 5. Pericarditis y endocarditis. • 6. Compromiso renal (glomerulitis, glomerulonefritis focal y segmentaria; nefropatía extramembranosa por tratamiento con sales de oro, nefritis intersticial por analgésicos). • 7. Amiloidosis secundaria. • No infrecuentemente la artritis reumatoidea se acompaña de un síndrome de Sjögren.
  • 18.
  • 19. Diagnostico • Factor reumatoide • Anticuerpos antipeptidos ciclicos citrulinados (anticuerpos anti-PCC) • Hemograma • Proteína C reactiva • Tasa de sedimentación eritrocitica • Radiografía • Análisis líquidos sinovial
  • 20. Tratamiento • Fisioterapia • Terapia ocupacional • Manejo no farmacológico Manejo farmacológico - Analgésicos - Anti inflamatorios - Esteroides - DMAR
  • 21. Tratamiento • Haga ejercicio de forma regular - Ejercicios aerobicos leves en agua o suelo • Si tiene sobrepeso, baje de peso • Dieta saludable • Use calor para reducir dolor y rigidez
  • 22. Tratamiento – sintomatología Destinados a disminuir la sintomatología (antiinflamatorios y analgésicos) acción rápida - AINES: importante acción antiinflamatoria, afectan la función de linfocitos, monocitos y neutrófilo y disminuyen producción de prostaglandinas - CORTICOIDES: acción antiinflamatoria y a dosis bajas disminuye aparición de erosiones
  • 23. Tratamiento – DMARD Acción lenta, fármacos modificadores de la enfermedad, inductores de remisión, inmunosupresores y cito tóxicos RAM: aplasia medular
  • 24. - ciclofosfamida: inhibe replicación de ADN, disminuye población de linfocitos B e interfieren en sus funciones con disminución de inmunoglobulinas, junto con metotrexato, azatioprona y ciclofosfamida son antitumorales Tratamiento – DMARD
  • 25. - azatioprina: análogo de las purinas con acción inminorreguladora bloqueando producción de linfocitos T y V y antiinflamatorio - Metotrexato: anti metabolito del acido fólico actúa a nivel celular y tiene acción inmunosupresora - Sulfasalazina: AINEs que actúa a nivel d linfocitos B Tratamiento – DMARD
  • 26. • Cloroquina: antipalúdico, inhibe liberación de prostaglandinas y enzimas lisosomales • Penicilamina: uso restringido por toxicidad • Anticuerpos monoclonales: inhiben efectos agentes inflamatorios endógenos como TNF alfa e IL-6: etanercept, adalimumab, infliximab, rituximab Tratamiento – DMARD