SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
ES
AMPOLLOSAS
C L A U D I A A . Á L V A R E Z N Ú Ñ E Z
• EDEM A IN TERC ELULAR DE LA EPIDERM IS
-PRESEN TE EN TOD OS LOS PRO C ESOS EC Z EM ATOSOS
ESPONGIOSIS
ACANTOLISIS
• P É R D I D A D E C O H E S I Ó N I N T E R C E L U L A R
E N T R E L O S Q U E R A T I N O C I T O S
• E N P É N F I G O
PRESIÓN
• P R E S I Ó N D E I N F I L T R A D O S C E L U L A R E S E N
L A C Ú P U L A D E L A S P A P I L A S D É R M I C A S
• E R I T E M A P O L I M O R F O , P E N F I G O I D E , L . E .
DEGENERACIÓNDELA
MEMBRANABASAL
• E N F E R M E D A D D E L Y E L L
E D E M A I N T R A C E L U L A R D E L O S Q U E R A T I N O C I T O S ,
A M E N U D O E N I N F E C C I O N E S V I R A L E S
DEGENERACIÓN
BALONIZANTEORETICULAR
PÉNFIGO
DEFINICIÓN
• Enfermedad autoinmunitaria de origen
desconocido que puede ser de evolución
aguda, subaguda o crónica y sin
tratamiento es letal.
• Caracterizada por: ampollas
intraepidérmicas en piel y mucosas
originadas por acantólisis
*Acantólisis:
separación de
las uniones
célula-célula
 Es la más común de las enfermedades ampollosas o.5-3.2/100,000 por año
 Predomina entre los 40 y 60 años, hombres y mujeres por igual
 Principalmente en judíos
ETIOPATO
GENIA
 Producción de IgG contra:
 Desmogleína 1 (pénfigo foliáceo)
 Desmogleína 3 (pénfigo vulgar)
 Plaquinas (paraneoplásico)
 Ocasiona disolución de los
desmosomas y cemento celular.
 Predisposición genética:
 HLA-DR14 (vulgar)
 HLA-DR1 (seborréico)
CLASIFICACIÓN
Formas
clásicas
Superficial Foliáceo (esporádico y endémico)
Seborréico/Eritematoso
Profundo Vulgar
Vegetante
Formas
raras
Herpetiforme (pénfigo con IgA)
Paraneoplásico
Neonatal
Inducido por fármacos
• El más común
• El más grave
Erupciones en piel
-Piel cabeluda, pliegues inguinales y axilares, ombligo y
región submamaria
-Ampollas flácidas de 1-2 cm, que aparecen en piel sana
o eritematosa
Signo de Nikolsky
Signo de Asboe-Hansen
-Olor a “ropa mojada
-Al romperse dejan excoriaciones y costras melicéricas.
-Dolor, no siempre prurito.
-Las lesiones curan sin dejar cicatriz o sólo hay
hiperpigmentación.
PÉNFIGOVULGAR
Lesiones en mucosa
-Erosiones irregulares y dolorosas que afectan
mucosa gingival, paladar, lengua.
-También puede afectar ojos, esófago, uretra,
vulva y otros sitios.
Afección del estado general
Fiebre, anorexia, vómito y
diarrea
• Pliegues axilares e inguinales
• Ampollas muy pequeñas (no se ven)
• Intensa reacción epidérmica pseudoepiteliomatosa
• Aspecto vegetante con exulceraciones de mal olor
• Mucosas y estado general se afecta mas tardíamente
• Diseminación a todo el cuerpo, igual al pénfigo vulgar
Afecta toda la piel
Estado eritrodérmico exudativo
o seco, exfoliante
Ampollas subcórneas pequeñas
y frágiles (no se ven)
Pliegues con zonas exudativas y
costrosas
Poca afección a mucosas
Estado general afectado
PÉNFIGOFOLIÁCEO
• Es el menos grave
• Empieza con lesiones ampollares o
placas eritematoescamosas
• Parte media del tórax, hombros, región
lumbosacra, piel cabelluda, surcos
nasogenianos, zona retroauricular
• Poca afección de mucosas.
• A menudo avanza a pénfigo foliáceo
Clínica Estomatitis severa recalcitrante
Ampollas y/o lesiones tipo eritema multiforme o liquenoides
Afección palmo-plantar, paroniquia
Histología Acantolisis, dermatitis liquenoide o de interfase
Necrosis de queratinocitos que recuerda al eritema multiforme
Inmunofluorescencia directa Depósito de IgG en espacios intercelular epidérmicos y depósitos
de complemento granulares o lineares en membrana basal
Inmunofluorescencia indirecta Auto-anticuerpos antiplakina
Asociación con malignidad Enfermedad de Castelman, linfoma abdominal, timoma, sarcoma
retroperitoneal
PÉNFIGOPARANEOPLÁSICO
• Clínicamente semejante al pénfigo foliáceo
• Rara vez se asemeja al pénfigo vulgar
• En algunos pacientes la enfermedad remite
al descontinuar el medicamento
Penicilamina
y Captopril
son los más
frecuentemente
relacionados con la
inducción de la
enfermedad.Otros factores desencadenantes:
• Radiaciones ultravioleta (p. eritematoso)
• Rifampicina, fenobarbital, piroxicam.
•DIAGNÓSTICO
• Útil en lesiones
mucosas de inicio
• Se observan células
acantolíticas (grandes,
redondas, basófilas,
c/núcleos grandes)
Citodiagnóstico de Tzanck
• Se toma de una
ampolla reciente
• Células acantolíticas en
“hilera de lápidas”
• Ampolla suprabasal en
vulgar y vegetante.
• Ampolla subcórnea en
foliáceo y eritemtoso.
Biopsia
• Presencia de IgG en la
membrata
citoplasmática de los
queratinocitos.
• “Panal de abeja”
Inmunofluorescencia directa
• Se detectan IgG
circulantes contra la
membrana del
queratinocito
• No son específicos
Inmunofluorescencia indirecta
PRONÓSTICO
Crónico y
recidivante
Siempre
Muerte
Sin
tratamiento
TRATAMIENTO Baños de sulfato de cobre al 1x1000
para combatir la infección y descostrar
Antibióticos tópicos en zonas
ulceradas
Talco estéril para aliviar molestias
Descostrar sin producir dolor o
sangrado excesivo
T RATA MIENTO S IS TÉMICO :
-Prednisona 0.5-1 mg/kg/día
-Inmunosupresores: Azatioprina o Ciclofosfamida 150 mg diarios; Metotrexato 30 mg/semana
Una vez controlada la fase aguda, se pueden disminuir los inmunosupresores
CASO
CLÍNICO
Pénfigo
Pénfigo
Pénfigo
Pénfigo
Pénfigo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciadocenciaaltopalancia
 
Tumores Benignos de la Piel | UASD
Tumores Benignos de la Piel | UASDTumores Benignos de la Piel | UASD
Tumores Benignos de la Piel | UASD
Roberto Coste
 
Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
ENFERMERO
 
Penfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoidePenfigo y penfigoide
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
dianacaicedo19
 
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Marcela gonz?ez
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
Sandra Gallardo
 
Esporotricosis y micetoma
Esporotricosis y micetomaEsporotricosis y micetoma
Esporotricosis y micetoma
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Lupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso DiscoideLupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso DiscoideNombre Apellidos
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesalekseyqa
 
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e HistologiaIMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e HistologiaGino P. Segura
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
Victor Espinoza Gomez
 
Pénfigo vulgar
Pénfigo vulgarPénfigo vulgar
Pénfigo vulgar
Michelle Toapanta
 
Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema
Salomón Valencia Anaya
 
Eritema polimorfo
Eritema polimorfoEritema polimorfo
Eritema polimorfo
Pablo Nazir
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Astrid Araújo
 
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Gadiel Tc
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 

La actualidad más candente (20)

Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Tumores Benignos de la Piel | UASD
Tumores Benignos de la Piel | UASDTumores Benignos de la Piel | UASD
Tumores Benignos de la Piel | UASD
 
Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
 
Penfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoidePenfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoide
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Dermatitis pañal
Dermatitis pañalDermatitis pañal
Dermatitis pañal
 
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
 
Esporotricosis y micetoma
Esporotricosis y micetomaEsporotricosis y micetoma
Esporotricosis y micetoma
 
Lupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso DiscoideLupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso Discoide
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
 
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e HistologiaIMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
 
Pénfigo vulgar
Pénfigo vulgarPénfigo vulgar
Pénfigo vulgar
 
Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema
 
Eritema polimorfo
Eritema polimorfoEritema polimorfo
Eritema polimorfo
 
Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 

Similar a Pénfigo

Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Brian Espinoza Esquerre
 
Patología de glándulas salivales cx
Patología de glándulas salivales cxPatología de glándulas salivales cx
Patología de glándulas salivales cx
Jose Anibal Chavez Rodriguez
 
Acné y rosácea
Acné y rosáceaAcné y rosácea
Acné y rosácea
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Exantema de boston, coxsackie, echo9 y 11, enterovirus
Exantema de boston, coxsackie, echo9 y 11, enterovirusExantema de boston, coxsackie, echo9 y 11, enterovirus
Exantema de boston, coxsackie, echo9 y 11, enterovirus
eunice cardona
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatiasalekseyqa
 
Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico. Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico.
Rolando Rojas
 
Tema 2
Tema 2  Tema 2
Tema 2
LesliePerez59
 
Tema 7.streptococcus
Tema 7.streptococcusTema 7.streptococcus
Tema 7.streptococcus
Andres Condarco
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
J. Carlos Valdez
 
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍAENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
Desiree de la O
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
SHADIRDENNISVARGASAB1
 
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortizPatologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Maria Sanchez Ortiz
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Ulceras orales
Ulceras oralesUlceras orales
Ulceras orales
InmunologiaDurand
 
CANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptxCANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptx
jose luis mendoza manriquez
 
LED Y LES - Dermatología
LED Y LES - DermatologíaLED Y LES - Dermatología
LED Y LES - Dermatología
Andrés Rangel
 
Infección por Herpes virus
Infección por Herpes virusInfección por Herpes virus
Infección por Herpes virus
Ana Valdivia
 

Similar a Pénfigo (20)

Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
 
Patología de glándulas salivales cx
Patología de glándulas salivales cxPatología de glándulas salivales cx
Patología de glándulas salivales cx
 
Acné y rosácea
Acné y rosáceaAcné y rosácea
Acné y rosácea
 
Exantema de boston, coxsackie, echo9 y 11, enterovirus
Exantema de boston, coxsackie, echo9 y 11, enterovirusExantema de boston, coxsackie, echo9 y 11, enterovirus
Exantema de boston, coxsackie, echo9 y 11, enterovirus
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatias
 
Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico. Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico.
 
Tema 2
Tema 2  Tema 2
Tema 2
 
A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14
 
Tema 7.streptococcus
Tema 7.streptococcusTema 7.streptococcus
Tema 7.streptococcus
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
 
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍAENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
 
Its
ItsIts
Its
 
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortizPatologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
 
Ulceras orales
Ulceras oralesUlceras orales
Ulceras orales
 
CANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptxCANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptx
 
LED Y LES - Dermatología
LED Y LES - DermatologíaLED Y LES - Dermatología
LED Y LES - Dermatología
 
Infección por Herpes virus
Infección por Herpes virusInfección por Herpes virus
Infección por Herpes virus
 

Más de Claudia Alvarez

ASMA
ASMAASMA
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
Claudia Alvarez
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
Claudia Alvarez
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Claudia Alvarez
 
Coroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
Claudia Alvarez
 
Rehabilitación para la lesión de lca
Rehabilitación para la lesión de lcaRehabilitación para la lesión de lca
Rehabilitación para la lesión de lca
Claudia Alvarez
 
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizadoManejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Claudia Alvarez
 
Técnicas de reproducción asistida
Técnicas de reproducción asistidaTécnicas de reproducción asistida
Técnicas de reproducción asistida
Claudia Alvarez
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Claudia Alvarez
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Claudia Alvarez
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
Claudia Alvarez
 
Paciente con alteraciones de volumen urinario
Paciente con alteraciones de volumen urinarioPaciente con alteraciones de volumen urinario
Paciente con alteraciones de volumen urinario
Claudia Alvarez
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
Claudia Alvarez
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Claudia Alvarez
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Claudia Alvarez
 
Enfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopépticaEnfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopéptica
Claudia Alvarez
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Claudia Alvarez
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Claudia Alvarez
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Claudia Alvarez
 

Más de Claudia Alvarez (20)

ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Coroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
 
Rehabilitación para la lesión de lca
Rehabilitación para la lesión de lcaRehabilitación para la lesión de lca
Rehabilitación para la lesión de lca
 
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizadoManejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizado
 
Técnicas de reproducción asistida
Técnicas de reproducción asistidaTécnicas de reproducción asistida
Técnicas de reproducción asistida
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
 
Paciente con alteraciones de volumen urinario
Paciente con alteraciones de volumen urinarioPaciente con alteraciones de volumen urinario
Paciente con alteraciones de volumen urinario
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
 
Enfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopépticaEnfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopéptica
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Pénfigo

  • 1. ENFERMEDAD ES AMPOLLOSAS C L A U D I A A . Á L V A R E Z N Ú Ñ E Z
  • 2. • EDEM A IN TERC ELULAR DE LA EPIDERM IS -PRESEN TE EN TOD OS LOS PRO C ESOS EC Z EM ATOSOS ESPONGIOSIS
  • 3. ACANTOLISIS • P É R D I D A D E C O H E S I Ó N I N T E R C E L U L A R E N T R E L O S Q U E R A T I N O C I T O S • E N P É N F I G O
  • 4. PRESIÓN • P R E S I Ó N D E I N F I L T R A D O S C E L U L A R E S E N L A C Ú P U L A D E L A S P A P I L A S D É R M I C A S • E R I T E M A P O L I M O R F O , P E N F I G O I D E , L . E .
  • 5. DEGENERACIÓNDELA MEMBRANABASAL • E N F E R M E D A D D E L Y E L L
  • 6. E D E M A I N T R A C E L U L A R D E L O S Q U E R A T I N O C I T O S , A M E N U D O E N I N F E C C I O N E S V I R A L E S DEGENERACIÓN BALONIZANTEORETICULAR
  • 8. DEFINICIÓN • Enfermedad autoinmunitaria de origen desconocido que puede ser de evolución aguda, subaguda o crónica y sin tratamiento es letal. • Caracterizada por: ampollas intraepidérmicas en piel y mucosas originadas por acantólisis *Acantólisis: separación de las uniones célula-célula  Es la más común de las enfermedades ampollosas o.5-3.2/100,000 por año  Predomina entre los 40 y 60 años, hombres y mujeres por igual  Principalmente en judíos
  • 9. ETIOPATO GENIA  Producción de IgG contra:  Desmogleína 1 (pénfigo foliáceo)  Desmogleína 3 (pénfigo vulgar)  Plaquinas (paraneoplásico)  Ocasiona disolución de los desmosomas y cemento celular.  Predisposición genética:  HLA-DR14 (vulgar)  HLA-DR1 (seborréico)
  • 10. CLASIFICACIÓN Formas clásicas Superficial Foliáceo (esporádico y endémico) Seborréico/Eritematoso Profundo Vulgar Vegetante Formas raras Herpetiforme (pénfigo con IgA) Paraneoplásico Neonatal Inducido por fármacos
  • 11.
  • 12. • El más común • El más grave Erupciones en piel -Piel cabeluda, pliegues inguinales y axilares, ombligo y región submamaria -Ampollas flácidas de 1-2 cm, que aparecen en piel sana o eritematosa Signo de Nikolsky Signo de Asboe-Hansen -Olor a “ropa mojada -Al romperse dejan excoriaciones y costras melicéricas. -Dolor, no siempre prurito. -Las lesiones curan sin dejar cicatriz o sólo hay hiperpigmentación.
  • 14. Lesiones en mucosa -Erosiones irregulares y dolorosas que afectan mucosa gingival, paladar, lengua. -También puede afectar ojos, esófago, uretra, vulva y otros sitios. Afección del estado general Fiebre, anorexia, vómito y diarrea
  • 15. • Pliegues axilares e inguinales • Ampollas muy pequeñas (no se ven) • Intensa reacción epidérmica pseudoepiteliomatosa • Aspecto vegetante con exulceraciones de mal olor • Mucosas y estado general se afecta mas tardíamente • Diseminación a todo el cuerpo, igual al pénfigo vulgar
  • 16. Afecta toda la piel Estado eritrodérmico exudativo o seco, exfoliante Ampollas subcórneas pequeñas y frágiles (no se ven) Pliegues con zonas exudativas y costrosas Poca afección a mucosas Estado general afectado
  • 18. • Es el menos grave • Empieza con lesiones ampollares o placas eritematoescamosas • Parte media del tórax, hombros, región lumbosacra, piel cabelluda, surcos nasogenianos, zona retroauricular • Poca afección de mucosas. • A menudo avanza a pénfigo foliáceo
  • 19. Clínica Estomatitis severa recalcitrante Ampollas y/o lesiones tipo eritema multiforme o liquenoides Afección palmo-plantar, paroniquia Histología Acantolisis, dermatitis liquenoide o de interfase Necrosis de queratinocitos que recuerda al eritema multiforme Inmunofluorescencia directa Depósito de IgG en espacios intercelular epidérmicos y depósitos de complemento granulares o lineares en membrana basal Inmunofluorescencia indirecta Auto-anticuerpos antiplakina Asociación con malignidad Enfermedad de Castelman, linfoma abdominal, timoma, sarcoma retroperitoneal
  • 21. • Clínicamente semejante al pénfigo foliáceo • Rara vez se asemeja al pénfigo vulgar • En algunos pacientes la enfermedad remite al descontinuar el medicamento Penicilamina y Captopril son los más frecuentemente relacionados con la inducción de la enfermedad.Otros factores desencadenantes: • Radiaciones ultravioleta (p. eritematoso) • Rifampicina, fenobarbital, piroxicam.
  • 22. •DIAGNÓSTICO • Útil en lesiones mucosas de inicio • Se observan células acantolíticas (grandes, redondas, basófilas, c/núcleos grandes) Citodiagnóstico de Tzanck • Se toma de una ampolla reciente • Células acantolíticas en “hilera de lápidas” • Ampolla suprabasal en vulgar y vegetante. • Ampolla subcórnea en foliáceo y eritemtoso. Biopsia • Presencia de IgG en la membrata citoplasmática de los queratinocitos. • “Panal de abeja” Inmunofluorescencia directa • Se detectan IgG circulantes contra la membrana del queratinocito • No son específicos Inmunofluorescencia indirecta
  • 24. TRATAMIENTO Baños de sulfato de cobre al 1x1000 para combatir la infección y descostrar Antibióticos tópicos en zonas ulceradas Talco estéril para aliviar molestias Descostrar sin producir dolor o sangrado excesivo T RATA MIENTO S IS TÉMICO : -Prednisona 0.5-1 mg/kg/día -Inmunosupresores: Azatioprina o Ciclofosfamida 150 mg diarios; Metotrexato 30 mg/semana Una vez controlada la fase aguda, se pueden disminuir los inmunosupresores