SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Dr Miguel Enríquez. Servicio Cirugía Maxilofacial
Artrocentesis
Dra. Elena López González. Especialista 1er Grado
Cirugía Maxilofacial. Profesor Instructor.
Es una técnica mínimamente
invasiva que supone la
colocación de drenajes
(agujas o cánulas pequeñas)
en la ATM para lavarla y
romper adherencias
pequeñas
Artrocentesis.
Indicaciones
1. Bloqueo discal agudo de la ATM a la apertura (closed
lock) (desplazamiento anterior sin reducción con la
apertura bucal, de menos de 1 mes de evolución) que
no responde a manipulación pasiva mandibular ni a
tratamiento conservador.
2. Bloqueo discal de la ATM al cierre (open lock).
3. Bloqueo discal subagudo de la ATM (entre 1 y 3 meses
de evolución) que no responda tratamiento
conservador.
4. Síndrome de disco articular adherido (stuck
syndrome), también denominado fenómeno de disco
anclado (anchored disk phenomenon) diagnosticado
mediante RM.
5. Traumatismos de la ATM con dolor crónico persistente
Artrocentesis.
6. Algunos casos de enfermedad articular degenerativa
dolorosa (osteoartrosis) que no responda a tratamiento
conservador.
7. Artropatías inflamatorias (artritis reumatoide, artritis
crónica juvenil, esclerodermia, etc.) o metabólicas
(hiperuricemia, condrocalcinosis, etc.) con clínica dolorosa.
Artrocentesis.
Indicaciones
Artrocentesis.
Contraindicaciones.
 Absolutas:
1. Patología psicógena
2. Patología artrogénica (anquilosis)
3. Patología infecciosa regional (dermatitis)
4. Patología regional tumoral.
 Relativas: enfermedad psiquiátrica que explique la
patología de la ATM así como otras situaciones médicas y
psicológicas individuales para cada paciente
(embarazo,radio-quimioterapia, inmunodepresión, etc.)
e inflamación aguda de la cápsula articular.
Criterios de éxito
para Artrocentesis Temporomandibular
Murakami (1995)
MAO
38mm
Excursión
Protusiva
+6mm
Excursion
Laterotrusiva
+6mm
VAS: REDUCCION EN 2CMS
Efectos de la Artrocentesis
• Libera al disco de adherencias.
• Elimina mediadores químicos del
Proceso inflamatorio.
• Elimina las metaloproteasas.
• Mejora síntomas.
• Rompe el mecanismo de
Retroalimentación.
Material necesario para la artrocentesis
1. • Cánula de artrocentesis (cánula de doble vía de
Shepard), o dos agujas im. o dos Abbocath de 16G, bien
independientes o unidos en forma de “Y”.
2. • Cinco ml. de anestésico local (Bupivacaina al 0.5% o
Lidocaína al 2% * adrenalina 1:100.000).
3. • Jeringa de infiltración de 10 ml. y agujas de punción
intramuscular y de insulina.
4. • Paños estériles, esparadrapo, gasas estériles y solución
antiséptica (povidona yodada).
5. • Suero Ringer lactato (al menos 150 ml.)
6. Agentes medicamentosos . Difenhidramina 2ml,
triancinolona 3ml , betametazona 6ml
7. • Rotulador o tinta, y regla métrica.
8. • Dos boles o bateas.
Artrocentesis
Técnica quirúrgica de la artrocentesis
1. Preparación del paciente y del campo
quirúrgico
2. Limpiar el campo quirúrgico con una solución
antiséptica, previa colocación de un algodón o
trozo de gasa en el CAE para evitar la entrada
de líquido
3. Trazado con tinta de las referencias
anatómicas: la línea de Holmlund y Hellsing
que une el trago con el canto externo del ojo.
4. Punto de punción para la vía pósterolateral de
introducción de la cánula a 10 mm por delante
del trago y 2 mm bajo la línea canto-trago
(punto A); la vía lateral (de drenaje) está 20
mm por delante del trago y 7 mm bajo la línea
(punto B)
5. Infiltrar inicialmente el nervio aurículotemporal,
utilizando un anestésico local con
vasoconstrictor para evitar el sangrado
durante la introducción del trócar; no infiltrar
con más de 1 ml
6. Se penetra la cápsula de la ATM con la aguja
intramuscular instilando 2 ml de anestésico local o de
suero para distender la articulación y que sea más
fácil introducir la cánula. Se comprueba que se
ha entrado en la articulación ya que al instilar se nota
una resistencia y se observa un efecto de émbolo
hacia atrás del pistón de la jeringa.
7. A partir de entonces se conecta la jeringa de 50 ml.
y se realiza un lavado constante con suero Ringer
lactato con el fin de distender la articulación. Con una
primera jeringa de 50 ml. simplemente lavamos y con
la segunda y tercera a la vez se llevan a cabo
movimientos mandibulares de apertura y
laterotrusiones activas por parte del paciente, así
como técnicas pasivas de distracción en los planos
vertical, sagital y transversal, con el fin de movilizar el
disco, distender el sistema
cápsulo-ligamentoso y favorecer el drenaje.
8. Se debe lavar al menos con 150mls al finalizar se
retirar agujas y se coloca vendaje compresivo
Técnica quirúrgica de la artrocentesis
Indicaciones postoperatorias.
• Dieta blanda por 72 horas
• Aplicación de compresas frías supraarticulares
las primeras 24 horas
• Dipirona (300mgrs) cada 8 horas si dolor
• Amoxicilina o clindamicina 1gr al finalizar
procedimiento
• Ejercicios de apertura y cierre mandibular sin
carga por 48 horas,
• a continuar de ejercicios con carga por 5 días,
• acudir a consulta para seguimiento en 72 horas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C A N C E R G A S T R I C O
C A N C E R  G A S T R I C O C A N C E R  G A S T R I C O
C A N C E R G A S T R I C O
Dr. Eugenio Vargas
 
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSOQUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
Edwin José Calderón Flores
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
Rocio Fernández
 
Orquiectomía Radical
Orquiectomía RadicalOrquiectomía Radical
Orquiectomía Radical
Karina Haro
 
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptxFracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR
Generalidades en el manejo de uréteres y tendones
Generalidades en el manejo de uréteres y tendonesGeneralidades en el manejo de uréteres y tendones
Generalidades en el manejo de uréteres y tendones
Oswaldo A. Garibay
 
Finalabscesos
FinalabscesosFinalabscesos
Finalabscesos
elgrupo13
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
lainskaster
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Betania Especialidades Médicas
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
Hector Nuñez
 
Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas Mandibulares
Danisel Gil
 
Diabetes y anestesia
Diabetes y anestesiaDiabetes y anestesia
Diabetes y anestesia
Andres Rivera Carrillo
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
Ivan Vojvodic Hernández
 
Fistulas
FistulasFistulas
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
raulcavazos11
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Isabel Pinedo
 
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colgajos
ColgajosColgajos
Colgajos
elmer narvaez
 
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
Genry German Aguilar Tacusi
 

La actualidad más candente (20)

C A N C E R G A S T R I C O
C A N C E R  G A S T R I C O C A N C E R  G A S T R I C O
C A N C E R G A S T R I C O
 
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSOQUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
 
Orquiectomía Radical
Orquiectomía RadicalOrquiectomía Radical
Orquiectomía Radical
 
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptxFracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
 
ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR
ILEO BILIAR
 
Generalidades en el manejo de uréteres y tendones
Generalidades en el manejo de uréteres y tendonesGeneralidades en el manejo de uréteres y tendones
Generalidades en el manejo de uréteres y tendones
 
Finalabscesos
FinalabscesosFinalabscesos
Finalabscesos
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
 
Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas Mandibulares
 
Diabetes y anestesia
Diabetes y anestesiaDiabetes y anestesia
Diabetes y anestesia
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
 
Colgajos
ColgajosColgajos
Colgajos
 
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
 

Similar a Artrocentesis.pptx

anestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
anestesregionalintravenosa-180819042358.pdfanestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
anestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
Andrea Pohls Almeida
 
ANESTESIOLOGIA
ANESTESIOLOGIAANESTESIOLOGIA
ANESTESIOLOGIA
liz viju
 
anestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptxanestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptx
elizabethgarcia982178
 
(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
Frankenthal
 
Pl y toraco
Pl y toracoPl y toraco
Pl y toraco
LESLIEALLPAS19
 
44 proced-epiduralpeqanim
44 proced-epiduralpeqanim44 proced-epiduralpeqanim
44 proced-epiduralpeqanim
Alex Sandro
 
Cuidados de los Dispositivos subcutáneos para la administración de fármacos.
Cuidados de los Dispositivos subcutáneos para la administración de fármacos.Cuidados de los Dispositivos subcutáneos para la administración de fármacos.
Cuidados de los Dispositivos subcutáneos para la administración de fármacos.
urgencias de poniente
 
20090407 analgesia y_anestesia_obs_abraham
20090407 analgesia y_anestesia_obs_abraham20090407 analgesia y_anestesia_obs_abraham
20090407 analgesia y_anestesia_obs_abraham
Lucero Morales
 
CLASE_2_anestesia OFTALMO_ARIANGEL[1].pptx
CLASE_2_anestesia OFTALMO_ARIANGEL[1].pptxCLASE_2_anestesia OFTALMO_ARIANGEL[1].pptx
CLASE_2_anestesia OFTALMO_ARIANGEL[1].pptx
heglisR
 
Tecnicas de Anestesia
Tecnicas de AnestesiaTecnicas de Anestesia
Tecnicas de Anestesia
Daniel Suarez Natividad
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
jose garcia
 
Salud animal
Salud animalSalud animal
Salud animal
up
 
Hemostasia Tulio Frazão
 Hemostasia Tulio Frazão Hemostasia Tulio Frazão
Hemostasia Tulio Frazão
Caio Valle
 
odontologia.
odontologia.odontologia.
odontologia.
Chris Tian
 
R H B Postquirurgica Parte2
R H B Postquirurgica Parte2R H B Postquirurgica Parte2
R H B Postquirurgica Parte2
tono119
 
Rhb Postquirurgica Parte2
Rhb Postquirurgica Parte2Rhb Postquirurgica Parte2
Rhb Postquirurgica Parte2
atmmartazorrila
 
Traumatología de Urgencias
Traumatología de UrgenciasTraumatología de Urgencias
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptxTiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
LuisEduardoEscamilla4
 
Técnicas intervencionistas periféricas con página notas
Técnicas intervencionistas periféricas con página notasTécnicas intervencionistas periféricas con página notas
Técnicas intervencionistas periféricas con página notas
Francisco Martín
 
Dispositivos porta
Dispositivos portaDispositivos porta
Dispositivos porta
Patricia Ruiz Paz
 

Similar a Artrocentesis.pptx (20)

anestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
anestesregionalintravenosa-180819042358.pdfanestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
anestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
 
ANESTESIOLOGIA
ANESTESIOLOGIAANESTESIOLOGIA
ANESTESIOLOGIA
 
anestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptxanestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptx
 
(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
 
Pl y toraco
Pl y toracoPl y toraco
Pl y toraco
 
44 proced-epiduralpeqanim
44 proced-epiduralpeqanim44 proced-epiduralpeqanim
44 proced-epiduralpeqanim
 
Cuidados de los Dispositivos subcutáneos para la administración de fármacos.
Cuidados de los Dispositivos subcutáneos para la administración de fármacos.Cuidados de los Dispositivos subcutáneos para la administración de fármacos.
Cuidados de los Dispositivos subcutáneos para la administración de fármacos.
 
20090407 analgesia y_anestesia_obs_abraham
20090407 analgesia y_anestesia_obs_abraham20090407 analgesia y_anestesia_obs_abraham
20090407 analgesia y_anestesia_obs_abraham
 
CLASE_2_anestesia OFTALMO_ARIANGEL[1].pptx
CLASE_2_anestesia OFTALMO_ARIANGEL[1].pptxCLASE_2_anestesia OFTALMO_ARIANGEL[1].pptx
CLASE_2_anestesia OFTALMO_ARIANGEL[1].pptx
 
Tecnicas de Anestesia
Tecnicas de AnestesiaTecnicas de Anestesia
Tecnicas de Anestesia
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
 
Salud animal
Salud animalSalud animal
Salud animal
 
Hemostasia Tulio Frazão
 Hemostasia Tulio Frazão Hemostasia Tulio Frazão
Hemostasia Tulio Frazão
 
odontologia.
odontologia.odontologia.
odontologia.
 
R H B Postquirurgica Parte2
R H B Postquirurgica Parte2R H B Postquirurgica Parte2
R H B Postquirurgica Parte2
 
Rhb Postquirurgica Parte2
Rhb Postquirurgica Parte2Rhb Postquirurgica Parte2
Rhb Postquirurgica Parte2
 
Traumatología de Urgencias
Traumatología de UrgenciasTraumatología de Urgencias
Traumatología de Urgencias
 
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptxTiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
 
Técnicas intervencionistas periféricas con página notas
Técnicas intervencionistas periféricas con página notasTécnicas intervencionistas periféricas con página notas
Técnicas intervencionistas periféricas con página notas
 
Dispositivos porta
Dispositivos portaDispositivos porta
Dispositivos porta
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

Artrocentesis.pptx

  • 1. Hospital Dr Miguel Enríquez. Servicio Cirugía Maxilofacial Artrocentesis Dra. Elena López González. Especialista 1er Grado Cirugía Maxilofacial. Profesor Instructor.
  • 2. Es una técnica mínimamente invasiva que supone la colocación de drenajes (agujas o cánulas pequeñas) en la ATM para lavarla y romper adherencias pequeñas Artrocentesis.
  • 3. Indicaciones 1. Bloqueo discal agudo de la ATM a la apertura (closed lock) (desplazamiento anterior sin reducción con la apertura bucal, de menos de 1 mes de evolución) que no responde a manipulación pasiva mandibular ni a tratamiento conservador. 2. Bloqueo discal de la ATM al cierre (open lock). 3. Bloqueo discal subagudo de la ATM (entre 1 y 3 meses de evolución) que no responda tratamiento conservador. 4. Síndrome de disco articular adherido (stuck syndrome), también denominado fenómeno de disco anclado (anchored disk phenomenon) diagnosticado mediante RM. 5. Traumatismos de la ATM con dolor crónico persistente Artrocentesis.
  • 4. 6. Algunos casos de enfermedad articular degenerativa dolorosa (osteoartrosis) que no responda a tratamiento conservador. 7. Artropatías inflamatorias (artritis reumatoide, artritis crónica juvenil, esclerodermia, etc.) o metabólicas (hiperuricemia, condrocalcinosis, etc.) con clínica dolorosa. Artrocentesis. Indicaciones
  • 5. Artrocentesis. Contraindicaciones.  Absolutas: 1. Patología psicógena 2. Patología artrogénica (anquilosis) 3. Patología infecciosa regional (dermatitis) 4. Patología regional tumoral.  Relativas: enfermedad psiquiátrica que explique la patología de la ATM así como otras situaciones médicas y psicológicas individuales para cada paciente (embarazo,radio-quimioterapia, inmunodepresión, etc.) e inflamación aguda de la cápsula articular.
  • 6. Criterios de éxito para Artrocentesis Temporomandibular Murakami (1995) MAO 38mm Excursión Protusiva +6mm Excursion Laterotrusiva +6mm VAS: REDUCCION EN 2CMS
  • 7. Efectos de la Artrocentesis • Libera al disco de adherencias. • Elimina mediadores químicos del Proceso inflamatorio. • Elimina las metaloproteasas. • Mejora síntomas. • Rompe el mecanismo de Retroalimentación.
  • 8. Material necesario para la artrocentesis 1. • Cánula de artrocentesis (cánula de doble vía de Shepard), o dos agujas im. o dos Abbocath de 16G, bien independientes o unidos en forma de “Y”. 2. • Cinco ml. de anestésico local (Bupivacaina al 0.5% o Lidocaína al 2% * adrenalina 1:100.000). 3. • Jeringa de infiltración de 10 ml. y agujas de punción intramuscular y de insulina. 4. • Paños estériles, esparadrapo, gasas estériles y solución antiséptica (povidona yodada). 5. • Suero Ringer lactato (al menos 150 ml.) 6. Agentes medicamentosos . Difenhidramina 2ml, triancinolona 3ml , betametazona 6ml 7. • Rotulador o tinta, y regla métrica. 8. • Dos boles o bateas. Artrocentesis
  • 9. Técnica quirúrgica de la artrocentesis 1. Preparación del paciente y del campo quirúrgico 2. Limpiar el campo quirúrgico con una solución antiséptica, previa colocación de un algodón o trozo de gasa en el CAE para evitar la entrada de líquido 3. Trazado con tinta de las referencias anatómicas: la línea de Holmlund y Hellsing que une el trago con el canto externo del ojo. 4. Punto de punción para la vía pósterolateral de introducción de la cánula a 10 mm por delante del trago y 2 mm bajo la línea canto-trago (punto A); la vía lateral (de drenaje) está 20 mm por delante del trago y 7 mm bajo la línea (punto B) 5. Infiltrar inicialmente el nervio aurículotemporal, utilizando un anestésico local con vasoconstrictor para evitar el sangrado durante la introducción del trócar; no infiltrar con más de 1 ml
  • 10. 6. Se penetra la cápsula de la ATM con la aguja intramuscular instilando 2 ml de anestésico local o de suero para distender la articulación y que sea más fácil introducir la cánula. Se comprueba que se ha entrado en la articulación ya que al instilar se nota una resistencia y se observa un efecto de émbolo hacia atrás del pistón de la jeringa. 7. A partir de entonces se conecta la jeringa de 50 ml. y se realiza un lavado constante con suero Ringer lactato con el fin de distender la articulación. Con una primera jeringa de 50 ml. simplemente lavamos y con la segunda y tercera a la vez se llevan a cabo movimientos mandibulares de apertura y laterotrusiones activas por parte del paciente, así como técnicas pasivas de distracción en los planos vertical, sagital y transversal, con el fin de movilizar el disco, distender el sistema cápsulo-ligamentoso y favorecer el drenaje. 8. Se debe lavar al menos con 150mls al finalizar se retirar agujas y se coloca vendaje compresivo
  • 11. Técnica quirúrgica de la artrocentesis Indicaciones postoperatorias. • Dieta blanda por 72 horas • Aplicación de compresas frías supraarticulares las primeras 24 horas • Dipirona (300mgrs) cada 8 horas si dolor • Amoxicilina o clindamicina 1gr al finalizar procedimiento • Ejercicios de apertura y cierre mandibular sin carga por 48 horas, • a continuar de ejercicios con carga por 5 días, • acudir a consulta para seguimiento en 72 horas.